El día de hoy 6 de julio, el aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Adán Augusto López Hernández, asistió al municipio de Martínez de la Torre en el estado de Veracruz. En donde tuvo una cálida bienvenida y contestó una breve entrevista.
Cuestionaron al aspirante a candidato presidencial acerca de la falta de transparencia de los sueldos y gastos de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió que se trata de una institución que está podrida por dentro, que se debe implementar una Reforma para la mejora del poder público y aseguró que en caso de que gane la Presidencia, comenzará una nuevaetapa en la que habrá justicia.
📹#Vídeo | @adan_augusto es recibido en Veracruz, indica que la SCJN es una institución qué está podrida por dentro y reiteró que el año entrante habrá una reforma al Poder Judicial pic.twitter.com/VUyjfi29Kt
Asimismo, el licenciado contestó una pregunta sobre la violación del artículo 127 de la Constitución Mexicana que indica que ningún funcionario puede tener un sueldo superior al del Presidente de la República, expuso que los ministros solo están ahí para defender sus intereses particulares.
“Como se creen los dueños de la justicia, los dueños del derecho, entonces violan la Constitución a su libre albedrío.”
Contestó
No quiso realizar ningún llamado a los ministros de la SCJN ya que indicó que “no entienden” y aseguró que habrá una Reforma al Poder Judicial.
En relación con lo anterior, el anterior Secretario de Gobernación, tuvo un encuentro ciudadano en donde platicó con los pobladores del municipio de Martínez de la Torre sobre el derecho a la pensión del Bienestar para adultos mayores.
🔴#ÚltimaHora⚡| 📹#Vídeo | Desde Martínez de la Torre, Veracruz, @adan_augusto López Hernández platicó con los pobladores como es que la 4T ha velado por los adultos mayores y su derecho a la pensión del Bienestar. pic.twitter.com/g2cGzOO2CP
Recordó como era el procedimiento para la entrega del apoyo económico y como actúo el Presidente de México en la pandemia pues para no arriesgar a los adultos mayores ya que no podían salir, hizo un pago por adelantado de todo un año de la pensión.
El día de hoy 6 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que buscará una Reforma destinada para mejorar el Poder Judicial de la Federación, anteriormente ya había hecho mención de esa reforma pues ha indicado, como un primer punto, que los miembros del Consejo de la Judicatura Federal deberían ser elegidos democráticamente por los ciudadanos.
Por otro lado, mencionó que en la reforma, como un segundo punto, va a considerar colocar vigilancia para el Consejo de la Judicatura y que esta funcione, ya que asegura que los Ministros y Consejeros están “como floreros, de adorno”. Pues su función es cuidar el proceder de los jueces sin corrupción de por medio. De igual forma, el Presidente cuestionó si existe algún juez, ministro o magistrado que se encuentre en la cárcel, dando a entender que estos se han corrompido y se han aprovechado de su poder para delinquir con impunidad.
#ConferenciaPresidente | "¡Los del Consejo de la Judicatura están de floreros!", criticó @lopezobrador_ referente a las obligaciones de tal institución, la cual debiera encargarse de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial de tal poder de la Federación. pic.twitter.com/8SdhCmmlcK
Asimismo, Andrés Manuel mencionó que los miembros del Consejo de la Judicatura, tienen autonomía y son intocables: “No se puede tocar al intocable”, expresó.
Como tercer punto que tendría que incluirse en la reforma que propondrá López Obrador, es con respecto a los sueldos de los ministros, ya que a pesar de que han mencionado que no violan la Constitución, su sueldo es cuatro veces mayor que el del Presidente de México. AMLO pidió que expliquen como financian sus privilegios, como su fideicomiso de veinte mil millones de pesos.
Obrador enfatizó que se trata de un poder público que surge del pueblo y por ello debe estar para beneficio del pueblo.
“No es el que se sientan víctimas, es un poder público y el poder emana del pueblo y se instituye para su beneficio. Para beneficio del pueblo, el que manda es el pueblo, nuestro amo es el pueblo y para ellos no. Para los jueces no es el pueblo el amo, son los de arriba y el dinero, entonces eso tiene que cambiar.”
El medio Polemon reveló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se negó a revelar detalles de los 283 vehículos que poseen.
En una nota publicada por Yulissa Camacho Mora, el medio informó que un ciudadano a través de la solicitud 330030523000316, pidió que se revelara la cantidad de vehículos blindados con que cuenta el máximo tribunal, así como su costo.
El Comité de Transparencia de la SCJN contestó al ciudadano argumentando que no puede proporcionar estos datos por razones de seguridad, informó el medio.
“La divulgación de la información pondría en riesgo directamente la integridad y seguridad de quien resguarda el bien de mérito, lo que implica un riesgo real, demostrable e identificable en perjuicio de los bienes jurídicos protegidos, que son la vida y seguridad de personas“, le respondió la Corte al ciudadano.
Asimismo, la Dirección de Recursos Materiales de la Corte contestó que:
“La publicidad de datos vinculados con la adquisición, incluyendo el contrato y el proveedor, así como las características específicas de los vehículos, incluyendo el modelo, año y si se trata de camionetas o vehículos compactos, también revela las estrategias que se adoptan para preservar la integridad física de los titulares de este alto tribunal, porque su divulgación propicia que se pueda ubicar a la persona servidora pública, lo que implica un riesgo real, demostrable e identificable para su integridad, manifestó la Dirección General de Recursos Materiales de la Corte“.
En cuanto a los vehículos, la Corte le informó al medio que 124 de ellos y que posee en propiedad otros 159, algunos con valor superior a 969 mil pesos.
“Entre los vehículos que el Comité de Transparencia del máximo tribunal aseguró tener se encuentra una camioneta Dodge Charger de 969 mil 203 pesos, modelo 2022, y otras dos, modelo 2020, de 769 mil 474 pesos cada una. Además de 10 Prius que fueron adquiridos en 2019, con un valor de 319 mil 615 pesos cada uno, y otra Charger, del mismo año, de 680 mil 900 pesos“, se puede leer en el artículo.
El politólogo y periodista Manuel Pedrero, a través de sus redes sociales, expuso en un hilo más de 30 privilegios de los que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El primero es que tienen un sueldo mucho más alto que el del presidente de la República, el cual oscila en los 297 mil 403 pesos mensuales. La cantidad que reciben los ministros viola el Art.127 de la Constitución, en el que se establece que nadie en México puede ganar más que el primer mandatario del Ejecutivo.
Otro de los privilegios que tiene que ver con sus ganancias, son los aguinaldos exagerados de más de 586 mil pesos que reciben, estos representan 40 días de sueldo. Así como las primas vacacionales que rondan los 95 mil pesos, representan 10 días de sueldo.
Estos son los 40 privilegios, los 40 excesos, los 40 lujos de todos los ministros de la Suprema Corte.
Cabe decir que además de estas exorbitantes cantidades, reciben un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales y por si no fuera poco cuentan con un comedor especial en la Corte para ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.
Por otra parte, cuenta con un presupuesto de 5 millones 540 mil 930 pesos para contratar personal.
En cuanto a transporte, los ministros cuentan con dos vehículos blindados tipo suburban, con un valor acumulado de 6 millones, los cuales se renuevan cada dos años.
En esta publicación, el periodista también señaló que reciben un pago por riesgo de más de 640 mil pesos años, claro hay que protegerlos.
Y eso no es todo, reciben apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales, apoyo ilimitado en pago de peajes de autopista,cuentan con escoltas como si se tratará del mismo presidente y seguros para auto y casa habitación.
Además, cuentan con atención especial para reservaciones en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro, así como atención personalizada en el aeropuerto para que los ministros y ministras no hagan fila ni sean revisados, pasando por encima de la ley.
Cuando viajan reciben viáticos para vuelos, hospedajes y comidas, así sea en México o en el extranjero.
Otros beneficios que gozan es el tener salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comida y bebidas exclusivas; dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno; tres equipos de cómputo e impresión y 6 celulares de gama alta para ellos, su familia y personal de apoyo.
También cuentan con la mejor tecnología como tres ipads con servicio de internet ilimitado; las computadoras, impresoras e internet en su domicilio lo paga la SCJN, así como también el apoyo de soporte técnico y video vigilancia en sus casas.
El apoyo a su salud tampoco es nada barato ya que les otorgan un seguro de gastos médicos por 30 millones de pesos; disponen de más de 188 mil para gastar al año en la compra de medicamentos y como no son iguales al pueblo, reciben atención especial por parte del personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de este tipo.
Llegando a la recta final, también cuentan con un seguro de vida institucional por 12 millones de pesos, un pago por defunción de más de un millón de pesos y ayuda en gastos funerales de 30 mil pesos.
Y todo eso solo lo reciben en el momento que están ejerciendo, porque su jubilación es otro “gastito” que agregar a la lista. Reciben una pensión vitalicia por casi el total de su sueldo, también tienen derecho a un haber de retiro.
Se les permite quedarse con los vehículos que se les asignaron y la SCJN les paga a dos personas de apoyo para estar a su servicio cuando llegue su jubilación. También reciben un estimulo por antigüedad de un millón de pesos anuales; un seguro de separación de aproximadamente 20 millones al final de sus 15 años de servicio y acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.
Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por $20’149,765,377, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida y siendo así, todo lo anterior suma un total de $73,723,020,424 para el presupuesto del 2022.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dijo “NO” a la primera parte del Plan B electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, en el que afirmó existieron claras violaciones durante el proceso legislativo que aprobó las reformas electorales de AMLO, obtuvo 9 votos a favor, los que fueron suficientes para ser validado.
Los ministros que votaron a favor fueron: Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Arturo Zaldívar, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Mena, Luis María Aguilar Morales y la presidenta del pleno, Norma Piña Hernández.
En contra, solo votaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
El argumento de la Corte fue que hubo violaciones graves al procedimiento legislativo con el cual fue aprobado en el Congreso de la Unión el primer decreto de la reciente reforma electoral.
De invalidarse el Plan B, el Máximo Tribunal estaría sustituyendo al Congreso
Al respecto del tema y a unas horas de que la Suprema Corte discutiera el proyecto que invalida la primera parte del Plan B en materia electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) advirtió que, en caso de invalidarlo, el Máximo Tribunal estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.
A través de un comunicado, la Consejería acusó que el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán privilegia los formalismos por encima “de la verdadera justicia de fondo”, con lo que se viola el artículo 17 constitucional.