Etiqueta: Ministro

  • Antecedentes penales en España podrían frenar candidatura de Roberto Gil Zuarth para ministro de la Suprema Corte de Justicia

    Antecedentes penales en España podrían frenar candidatura de Roberto Gil Zuarth para ministro de la Suprema Corte de Justicia

    El exsecretario particular de Felipe Calderón Hinojosa, Roberto Gil Zuarth, ha manifestado su interés en convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante el mecanismo de elección popular que introdujo la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Sin embargo, su postulación podría verse truncada debido a una sentencia penal en su contra en Barcelona, España, que pone en entredicho su elegibilidad.

    Cambio de postura ante la reforma judicial

    A pesar de haber criticado anteriormente la reforma judicial, Gil Zuarth justificó su cambio de opinión durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, argumentando que las “reglas del juego han cambiado”. Según él, participar en este nuevo sistema es necesario para defender la estabilidad y el patrimonio del sistema judicial mexicano.

    “Son las reglas del juego. No nos podemos quedar en casa. Los jueces y magistrados tienen su historia y estabilidad pendiendo de un hilo. ¿Cómo lo vamos a defender?”, expresó Gil Zuarth en el programa.

    Antecedentes penales en Barcelona

    A pesar de su interés en el máximo tribunal, una sentencia penal de 2011 emitida en España podría impedir que el político panista acceda a este cargo. Documentos obtenidos por el medio Sin Embargo Mx revelan que Gil Zuarth fue condenado por los delitos de lesiones contra un ciudadano y agresión a agentes de la Guardia Urbana de Barcelona, así como por daños a una propiedad privada.

    El incidente ocurrió el 28 de diciembre de 2006 en la discoteca Sala Luz de Gas, en San Gervasi, Cataluña. Durante el altercado, Gil Zuarth fue sentenciado a pagar una indemnización de 2,900 euros a tres policías y a un vigilante del lugar.

    Implicaciones legales para su postulación

    Aunque la Constitución mexicana no impide explícitamente que una persona con antecedentes penales en otro país aspire a un cargo en el Poder Judicial, establece que los candidatos deben gozar de “buena reputación” y no haber cometido delitos que “lastimen la buena fama en el concepto público”.

    El artículo establece:
    “No haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena”.

    Este criterio podría ser utilizado como un precedente para inhabilitar la postulación de Gil Zuarth a la SCJN o cualquier otro cargo en el PJF.

    Sigue leyendo…

  • Comisión de Justicia del Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

    Comisión de Justicia del Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

    La Comisión de Justicia del Senado aprobó en su mayoría la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Con 12 votos a favor y siete en contra, se resolvió el asunto en el Senado.

    El dictamen aprobado fue turnado a la Mesa Directiva, a fin de que la presente ante el Pleno para su discusión y votación en la sesión de este miércoles.

    En el dictamen que se avaló se establece que “nadie puede ser forzado a desempeñar un trabajo, como lo establece el artículo 5 de la Constitución Política. Nadie puede ser forzado a desempeñar un cargo público, es decir, no se puede obligar a nadie a desempeñar una función y un cargo que no desee, porque lo protege también la Constitución”.

    También se hace referencia a que “hay un derecho humano superior que es el libre desarrollo de la personalidad y con independencia del cargo público que está ejerciendo el ministro en cuestión; tomando una decisión que lo deja en la posibilidad de enfrentar el problema que sea, ya sea de tipo personal o cualquier otro por considerar”.

    Así, “el derecho a renunciar lo tiene cualquier persona, por lo que se puede sujetar a un ministro a seguir desempeñando el cargo en contra de su voluntad”.

    No te pierdas:

  • AMLO menciona que aceptó la renuncia del ministro Arturo Zaldívar y que contempla a tres mujeres honestas para sustituirlo (VIDEO)

    AMLO menciona que aceptó la renuncia del ministro Arturo Zaldívar y que contempla a tres mujeres honestas para sustituirlo (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este 8 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que aceptará la renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación del ministro Arturo Záldivar Lelo de Larrea. 

    El mandatario dijo que el ministro Zaldívar presentó su renuncia y que hoy enviará el oficio al Senado de la República para que las y los legisladores decidan si aceptan o no la renuncia, según lo marca la Constitución.  

    “Después de eso si la aprueban, yo voy a enviar una terna para la sustitución, entonces la voy a empezara ver, a quien propongo a ver si tengo suerte y le atino porque he propuesto a cuatro y dos salieron conservas”.

    Mencionó.

    AMLO declaró que ya tiene en mente una terna conformada por tres mujeres, señalando que ellas son más honestas y trabajadoras, además de tener más virtudes.  

    “Tengo más ventajas con las mujeres porque la mujer es honesta, definida, muy trabajadora, tienen muchas virtudes y a mi en la administración pública, que eran más mujeres que las del gabinete que hombres me ayudaron mucho, que ahora las mujeres me ayudaron muchísimo”.

    Sobre cual fue la razón “urgente” por la que renunció el aún ministro, AMLO mencionó que esa parte es subjetiva y que no se puede obligar a nadie a permanecer en un cargo en que ya no desea estar.  

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum se reúne con Arturo Zaldívar; acuerdan trabajar juntos en la Transformación del país

    Claudia Sheinbaum se reúne con Arturo Zaldívar; acuerdan trabajar juntos en la Transformación del país

    La candidata virtual a la presidencia por la 4T, Claudia Sheinbaum anunció que se reunió con el aún ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, en donde acordaron trabajar juntos para avanzar en la transformación del país.

    A través de sus redes sociales, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México compartió una foto junto al ministro en: “Me reuní con Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país“, escribió en X.

    Hasta el momento no se conoce que rol tendrá Zaldívar en el equipo de Sheinbaum. Sin embargo, este martes presentó su renuncia como ministro al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Arturo Zaldívar renuncia como ministro

    La tarde de este martes el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó su renuncia al máximo tribunal del país del cual también fue presidente hasta el año pasado.

    Záldivar mencionó que en caso de que AMLO acepte su renuncia, ésta será turnada al Senado de la República para su aprobación, asegurando que su tiempo en la SCJN ha terminado tras 14 años impulsando criterios vanguardistas.

    Más información en: El ex presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, presentó al Presidente López Obrador su renuncia como ministro; asegura que seguirá trabajando en la transformación de México

    No te pierdas:

  • Por caso Elektra, ministro Luis María Aguilar podría ser desaforado

    Por caso Elektra, ministro Luis María Aguilar podría ser desaforado

    El diputado Alejandro Robles dijo que el ministro Luis María Aguilar debería de renunciar e incluso ser desaforado por atentar contra los intereses del pueblo al evitar que Grupo Salinas pagará casi 40 mil millones.

    Los diputados federales de Morena, Lidia Pérez Bárcenas y Alejandro Robles señalaron que el ministro Luis María Aguilar ha estado beneficiando a una gran empresa con presencia nacional al retrasar el cobro de una gran deuda, recursos económicos que deben llegar a las arcas del Estado mexicano, luego de ser acusado ante la Fiscalía General de la República por obstrucción indebida y corrupta a la administración de justicia.

    La diputada Lidia Pérez Bárcenas afirmó en rueda de prensa que hay enormes cantidades de recursos, por ejemplo, el INAI tiene un presupuesto de mil millones de pesos; los cuarenta mil millones de pesos no sólo cubrirían el presupuesto de los órganos constitucionales autónomos, sino que también aumentarían los presupuestos de los programas sociales.

    Por otra parte, el diputado Alejandro Robles mencionó que son tres asuntos que han sido atraídos por la SCJN y el ministro Luis María Aguilar se apoderó de éstos, congelándolos durante casi un año. Se trata de las solicitudes número 416/2022, por un monto de 25 mil millones de pesos, pero con actualizaciones, recargos y multas suma la cantidad de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos. 

    De acuerdo con el ISR de 2011, más actualizaciones, recargos y multas, la solicitud número 152/2023 es por la suma de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos. La tercera solicitud tiene el número de referencia 3721/2023 y es por la suma de 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos o aproximadamente 40 mil millones de pesos.

    “Estamos ante un evidente caso de corrupción, con estas conductas delictivas el ministro Luis María Aguilar Morales envía un mensaje claro al pueblo de México, está trabajando para favorecer a los grandes intereses económicos del país y no al pueblo de México, el ministro Luis María Aguilar Morales es un lacayo de las oligarquía y los grandes empresarios mexicanos”, dijo el diputado Robles.

    “Se respeta mucho la presunción de inocencia del ministro Luis María Aguilar Morales, sin embargo, el hecho de tener guardadas las solicitudes 416/2022, 152/2023 y 3721/2023 sería una ingenuidad pensar que se trata de una decisión gratuita, la probabilidad de un uso interesado de la función jurisdiccional por parte del ministro Luis María Aguilar es evidente y la empresa beneficiada que forma parte en los asuntos litigiosos ha preferido apostar al soborno antes que cumplir con sus obligaciones fiscales, lo cual constituiría conductas tipificadas en el Código Penal Federal”, apuntó diputado Robles.

    No te pierdas:

  • Joe Biden se equivoca y llama “presidente” al primer ministro de Japón, Fumio Kishida

    Joe Biden se equivoca y llama “presidente” al primer ministro de Japón, Fumio Kishida

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden sostuvo una reunión con los líderes de Japón y Corea del Sur, sin embargo, el mandatario se equivocó al llamar “presidente”, al ministro de Japón, Fumio Kishida.

    El medio RT compartió un fragmento de video del momento en el que el primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden estaba dándole la bienvenida a los invitados, este dice: “Distinguido invitado, el primer ministro de Japón. El presidente…”, en eso momento enfocan al ministro de Japón mostrándose incomodo por el error de Biden al llamarlo primero “ministro” y después “presidente”.

    ¿Por qué se reunieron?

    La reunión entre los mandatarios de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, se dio para crear una nueva alianza trilateral que servirá para garantizar su seguridad mutua, mejorar su coordinación en ámbitos estratégicos como el militar y tratar de contener el avance de China.

    Biden, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, han acordado un “compromiso de consulta” según el cual los tres países deberían considerar como propia cualquier amenaza o ataque a uno de ellos y consensuar una respuesta conjunta. Ese compromiso no les obligaría a tomar medidas ante una agresión, como sí establece el Artículo 5 del Tratado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero refuerza la cooperación en materia de defensa.

    No te pierdas: