Etiqueta: Ministra

  • Ministra Yasmín Esquivel luchará para lograr una reestructura total en el Poder Judicial de la Federación

    Ministra Yasmín Esquivel luchará para lograr una reestructura total en el Poder Judicial de la Federación

    La ministra Yasmín Esquivel, adelantó que buscará su permanencia como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y además dijo que su compromiso será con la modificación de toda la estructura del Poder Judicial de la Federación, todo esto de cara al proceso de Elección Judicial que se llevará a cabo en junio de este año.

    Esquivel lamentó que durante tantos años en el Poder Judicial no se haya ponderado las habilidades, la honestidad y la buena reputación de sus integrantes, y solo se haya aplicado el nepotismo para asignar espacios a personas juzgadoras que servían a intereses particulares, un problema “verdaderamente grave”, calificó.

    Fortalecida, completa, dispuesta y con el ánimo de transformar el Poder Judicial Federal, es como se siente la ministra Yasmín Esquivel de miras al proceso que el Instituto Nacional Electoral (INE) organizará este año y en el que ella hará todo lo posible para conservar su cargo.

    Estoy completamente dispuesta y con todos los ánimos para que modifiquemos todas las estructuras y de raíz lo que hay que cambiar en el Poder Judicial Federal. El familiarismo dentro del Poder Judicial Federal o nepotismo ha sido verdaderamente grave, eso tiene que modificarse, necesitamos hoy jueces humanistas, jueces cercanos a la gente, una justicia de puertas abiertas”, dijo en entrevista con el portal Nación 321.

    De la misma manera, se unió a las denuncias que en su momento ha realizado la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre el acceso a la justicia. Dijo que en México con la actual estructura del Poder Judicial, no hay acceso a la justicia para el Pueblo, solamente pueden acceder a ella quienes pueden pagar y eso es inmoral, la situación no puede seguir así.

    Tenemos hoy una justicia que únicamente es para unos cuantos, para las personas que pueden pagar un abogado, para pagar una asesoría jurídica. Hoy necesitamos que la justicia sea para todas las personas, que sea una justicia para todas las personas”, exigió.

    Pero la ministra Esquivel no es pesimista, tiene esperanza de que en un futuro cercano la precepción de la gente cambie sobre las personas juzgadoras, qué dejen de tenerles miedo o desconfianza, y que juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, sean vistos como verdaderos impartidores de justicia y no como entes que se venden al mejor postor.

    Que sea una justicia que se vaya transformando y sea una justicia que se vuelva en esa justicia humanista que queremos y que necesitamos en nuestro país”, deseó.

  • Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, señaló que aún hay recursos legales que pueden ayudar a los miembros del Poder Judicial para frenar la reforma, con la que se elegirá a los jueces, magistrados y ministros.

    Durante una conversación con estudiantes de distintas universidades, tanto públicas como privadas, la ministra se justificó señalando que la reforma constitucional podría afectar a los sectores sociales más vulnerables del país.  

    En ese sentido, Piña Hernández sostuvo que “no puedo pronunciarme sobre ciertos temas, porque si yo me pronuncio estaría impedida para resolver esos temas”. Además explicó que el freno a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, puede “llegar a través de algún mecanismo, amparo, acción, controversia”.

    También, comentó que la discusión versa en torno a sí la reforma al Poder Judicial  es objeto a ser analizado bajo mecanismos de control constitucional o sí se puede evaluar los procesos legislativos sobre su aprobación.

    Además, calificó como un retroceso la Reforma Judicial y que recientemente fue declarada su validez constitucional por el Congreso de la Unión, es decir Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, luego de que el dictamen recibiera el aval de la mayoría de las legislaturas locales.

    Cabe mencionar que, en horas recientes, un juez federal del estado de Colima otorgó una suspensión provisional para impedir la publicación de la Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

                        Te puede interesar:

  • No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial reventaron un foro en el estado de Puebla, en donde se tenía previsto la participación de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, con el objetivo de dialogar sobre la iniciativa del presidente López Obrador.

    El evento fue organizado por la “Comisión de la Verdad y la Justicia para los Próceres Universitarios”, y el foro estaba programado para realizarse en la Universidad Benito Juárez de la entidad poblana. 

    Trifulca en foro sobre la reforma al Poder Judicial en Puebla. Foto: Exilio Mx

    Sin embargo un grupo de trabajadores del Poder Judicial iniciaron una protesta en las inmediaciones de las instalaciones de la universidad, para evitar que la reforma sea aprobada por los legisladores y las legisladoras de la Cuarta Transformación. 

    Ante el clima de incertidumbre e inseguridad, los organizadores decidieron suspender el foro. Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, la ministra del pueblo lamentó las agresiones que sufrieron los organizadores.  

    Mi solidaridad con las personas agredidas por quienes se ostentaron como trabajadores del Poder Judicial de la Federación. No se presentaron para dialogar sino para boicotear el evento.

    Indicó Batres Guadarrama.

    Explicó que, desde el jueves pasado, informó a los organizadores que no asistiría al evento ya que no observó que hubieran las condiciones para sostener un diálogo respetoso sobre la reforma al Poder Judicial. 

    Asimismo, condenó que se utilice la violencia como una estrategia de presión para tratar de mantener los lujos y privilegios de los ministros, magistrados y jueces. Además reiteró que en ningún momento se ha planteado algún daño a los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras.

        Te puede interesar:

  • Lenia Batres solicita a la Corte que su remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución

    Lenia Batres solicita a la Corte que su remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución

    La recién nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres solicitó formalmente a la Corte que su remuneración como ejecutora de la justicia no exceda lo que determina la Constitución y que se le inscriba al ISSSTE y no a algún seguro privado.

    A través de sus cuentas oficiales, Batres dio a conocer la carta que le envío a la presidenta de la Corte, Norma Piña donde hizo dicha solicitud, siendo la primera vez en la historia que una ministra hace este tipo de peticiones.

    En la misiva, la ministra solicita tres cosas: se le inscriba al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), con fundamento en el Art. 1, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; se le asigne un salario conforme a lo impuesto en el Art. 127 de la Constitución y se le otorguen prestaciones que conforme a derecho correspondan, sin incluir seguro de separación individualizado, ni cajas de ahorro especiales.

    Por último, expresó que sí solicita se garanticen las condiciones materiales necesarias para el buen desempeño de su cargo.

    En la publicación, dijo que la solicitud se hace en congruencia con lo que ha expresado en múltiples ocasiones.

    “En congruencia con lo que he expresado en múltiples ocasiones, solicité formalmente a la @SCJN que mi remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución, y que se me inscriba al ISSSTE, no a alguno de sus seguros privados”, escribió.

    Discurso de Batres

    La nueva ministra emitió un discurso en donde destacó que es deber de las autoridades mexicanas garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, así como prevenir, sancionar y reparar las violaciones a las leyes. Asimismo, comentó que hay derechos que están poco desarrollados en diversos ámbitos.

    Batres destacó que el PJF no ha estado cumpliendo en su totalidad los derechos que requiere la ciudadanía, mientras que la SCJN se ha limitado y se ha tenido como resultado una confusión con las diferentes jerarquías, refiriéndose a que ha buscado estar por encima de los demás poderes que confirman la estructura de México (ejecutivo y legislativo).

    No te pierdas:

  • Lenia Batres asumió su puesto como ministra de la SCJN, se le hizo entrega de la toga magisterial (FOTOS Y VIDEO)

    Lenia Batres asumió su puesto como ministra de la SCJN, se le hizo entrega de la toga magisterial (FOTOS Y VIDEO)

    Este jueves 4 de enero, se realizó una Sesión Solemne del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se le otorgó la simbólica toga a la nueva ministra, Lenia Batres Guadarrama.

    El evento fue realizado por la mañana de este jueves en donde estuvo presente el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Para la recepción de la nueva ministra, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, brindó un breve discurso en donde destacó la imposición de la toga magisterial a Batres:

    “Reciba usted esta prenda representativa de la alta investidura que el estado mexicano le ha conferido como integrante de este Tribunal Constitucional”.

    Indicó Piña.

    Además de la toga, Piña también hizo entrega de su credencial correspondiente como nueva ministra de la SCJN.

    En medio de aplausos, Lenia Batres tomó su lugar en el podium para acompañar a los demás ministros y ministras que forman parte del organismo jurídico.

    El discurso de Batres.

    La nueva ministra emitió un discurso en donde destacó que es deber de las autoridades mexicanas garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, así como prevenir, sancionar y reparar las violaciones a las leyes, también comentó que hay derechos que están poco desarrollados en diversos ámbitos.

    Batres destacó que el PJF no ha estado cumpliendo en su totalidad los derechos que requiere la ciudadanía, mientras que la SCJN se ha limitado y se ha tenido como resultado una confusión con las diferentes jerarquías, refiriéndose a que ha buscado estar por encima de los demás poderes que confirman la estructura de México (ejecutivo y legislativo).

    Asimismo, destacó que la SCJN ha incumplido con el artículo 127 que establece que ningún funcionario puede obtener ingresos mayores a los del Presidente de la República:

    “Estos excesos indican que no tenemos una SCJN subordinada a la Constitución, si no una Constitución subordinada a la SCJN”.

    Expresó Lenia.

    Posteriormente, Lenia Batres destacó que la SCJN no puede seguir tomando decisiones anticonstitucionales amparadas en que sus decisiones son definitivas.

    Concluyó expresando que esta contenta por las felicitaciones de haber llegado a su nuevo puesto y aseveró en que su educación es producto de la educación pública y gratuita, también agradeció a su familia y comentó que es producto de la época actual, en donde las mujeres pueden desarrollar nuevas mejoras para el pueblo de México.

    “Quien crea que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano, no sabe la fuerza y la grandeza que me está atribuyendo”.

    Finalizó la nueva ministra.

    Sesión Solemne: https://www.youtube.com/watch?v=q3mvsfQVwyg

  • AMLO designa a Lenia Batres nueva ministra de la SCJN

    AMLO designa a Lenia Batres nueva ministra de la SCJN

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    La decisión se da después de que el Senado rechazará por segunda ocasión la terna que el mandatario propuso para sustituir a Arturo Zaldívar, ya que de acuerdo con la Constitución, le daba las facultades a AMLO para ser él quien definiera quien sería la nueva ministra.

    Batres ocupará la vacante en el máximo tribunal del país por lo que restaba del periodo de Zaldívar, que es un año y medio.

    Cabe señalar que es la primera vez en la historia del país que el mandatario del Ejecutivo acude a sus facultades constitucionales para elegir de manera directa a la próxima ministra de la Corte.

    ¿Quién es Lenia Batres?

    La nueva ministra de la Corte ocupaba el cargo de consejera adjunta en la Oficina de Presidencia.

    Cuenta con una licenciatura en Derecho por la UNAM y dos maestrías una en Derecho Penal por la Universidad Humanitas y otra en Gestión Pública por la Máxima Casa de Estudios.

    Además Batres ha ocupado cargos públicos como directora General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc y directora General de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transportes y Vialidad.

    No te pierdas:

  • AMLO informó acerca de la terna que propuso para una nueva ministra en la SCJN (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la terna que propuso para una nueva ministra en la SCJN (VIDEO)

    Este viernes en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la nueva terna que propuso para nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El primer mandatario informó que propuso a la abogada Eréndira Cruz Villegas, quien actualmente funge como jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, afirmó que cumple con los requisitos ya que rige su profesión con integridad y honestidad.

    Andrés Manuel también indicó que propuso a Lenia Batres Guadarrama, quien fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión, así como también a Bertha María Alcalde Luján, quien anteriormente trabajó en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal.

    Así es como se conforma la primera terna de abogadas que el jefe de estado considera buenas en su labor para que una de ellas, pueda formar parte de la SCJN y poco a poco hacer del organismo un verdadero representante de justicia y humanidad.

    López Obrador concluyó indicando que el Senado de la República será quien resuelva si alguna de las 3 abogadas puede ser nueva ministra del ente jurídico, asimismo, aseveró en que no puede hacer gestiones en el cuerpo legislativo.

    Por otro lado, destacó que de los 11 ministros, hay 5 mujeres, lo cual es un suceso histórico y afirmó que quien ocupe su lugar el próximo año, va a promover más mujeres para la SCJN hasta alcanzar una mayoría.

  • Ministra admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra reformas a la Ley Orgánica de Morelos, que blindan al fiscal Uriel Carmona

    Ministra admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra reformas a la Ley Orgánica de Morelos, que blindan al fiscal Uriel Carmona

    La ministra Loretta Ortiz de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por el Gobierno de México en contra de las reformas a la Ley Orgánica del Congreso de Morelos, que permiten al fiscal Uriel “N” seguir en el cargo hasta ser encontrado culpable de los delitos que se le imputan.

    “Visto el escrito y anexos de quien se ostenta como Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, mediante los cuales promueve acción de inconstitucionalidad, en la que se solicita se declare la invalidez”, se lee en el documento.

    Asimismo, señala que con fundamento en los “artículos 105, fracción II, inciso C), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1, 11, párrafo primero, en relación con el 59, 60, párrafo primero, y 61 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se tiene por presentada a la promovente con la personalidad que ostenta, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad“.

    Cabe señalar, que hace un mes, la misma ministra rechazó suspender el decreto de reformas que aprobó el Congreso de Morelos para impedir que Uriel Carmona Gándara sea removido del cargo de fiscal o se inicie el proceso para sustituirlo hasta que un juez determine si es culpable de algún delito.

    No te pierdas: