Etiqueta: Militares

  • El derecho militar a la impunidad

    El derecho militar a la impunidad

    Nuestro México mágico y surrealista siempre nos vuelve a sorprender de maneras inimaginables, la realidad supera la ficción de manera frecuente. Y es que el pasado domingo salieron militares retirados y en funciones, además de familiares de los mismos a marchar en protesta por unas detenciones de miembros castrenses por una masacre que cometieron. Así es, los otrora represores de manifestaciones salen ahora a marchar y reclamar justicia pues se sienten afectados. Muy interesante esta situación que me motivó a escribir este breve texto.

    La masacre

    El pasado 26 de febrero mientras la derecha celebraba su raquítica victoria de su marcha, siete jóvenes desarmados eran atacados por militares en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Cinco de ellos fueron asesinados sin razón alguna. Tanto el testimonio de uno de los sobrevivientes como el peritaje señalan que algunos fueron rematados en el suelo ya que se encontraban heridos y agonizando.

    Los militares que al parecer desobedecieron a su superior inmediato fueron detenidos y ahora están vinculados a proceso por la supuesta desobediencia, a la espera de que se dicte algún tipo de sanción en su situación. Mientras esto sucede ya se armó toda una polémica al respecto sobre la impunidad y los derechos de militares.

    Los derechos humanos

    Toda persona en el mundo tiene derechos por el simple hecho de existir, esto incluye a toda la gama y diversidad de personas que habitamos el mundo entero. Esto, evidentemente, incluye a personas que hayan cometido algún tipo de delito y si, también a los militares se les deben de respetar sus derechos humanos.

    Ninguna persona es menos que otra, eso lo deben de entender quienes han creado la narrativa de que los presuntos delincuentes no tienen derechos humanos y por eso deben ser eliminados. Incluso hay que tener mucho cuidado con este tipo de pensamientos que se acercan muchísimo al fascismo.

    Huele a peligro

    Teniendo esto en cuenta, podemos afirmar que se estaba acostumbrado a que los militares tuvieran un poder que les permitiera cometer crímenes de Estado y vivir en plena impunidad. Eso se terminó, aunque marchen por sus privilegios de asesinar a cualquier persona, no se va a detener el proceso de esos militares detenidos, la transformación de la vida pública del país es una realidad, les guste o no.

    • Facebook: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5/        Twitter: @CarlitosMarx5 
  • “Me acusan para mantener impunidad en el caso de los 43”: Responde Encinas a señalamientos en su contra

    “Me acusan para mantener impunidad en el caso de los 43”: Responde Encinas a señalamientos en su contra

    Hay evidencias sólidas contra los militares señalados por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, reiteró hoy Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población.

    “Como presidente de la Comisión por la Verdad del caso Ayotzinapa, me corresponde garantizar el acceso a la verdad y a la justicia a los estudiantes desaparecidos, a sus familiares y a la sociedad en general. Por esta razón no puedo permitir que se manipule y desinforme sobre el trabajo que desempeñamos”, dijo el funcionario, después de que la defensa de los elementos castrenses presentara una denuncia contra los que resulten responsables de “fabricar evidencia” en la investigación por la desaparición de los normalistas.

    “Es la Fiscalía General de la República, quien ha sustentado las imputaciones contra los militares ante los tribunales, con base en evidencias sólidas y contundentes, lo cual ha sido confirmado por un juez al vincularlos a proceso”, señaló Encinas.

    El funcionario confió en que se obtendrán sentencias condenatorias, “con lo que se dará un paso significativo contra la impunidad en este caso”.

    “Desde luego, reconozco el legítimo derecho a la defensa; la presunción de inocencia y el debido proceso de los imputados, como corresponde a cualquier persona en este país de libertades. Sin embargo, es importante reafirmar que el ejercicio de las funciones de la Comisión de la Verdad no implica afectación alguna a la presunción de inocencia o al debido proceso”, indicó en un video compartido en redes sociales.

    Alejandro Encinas dijo que la la comisión busca y da a conocer información sobre los hechos. “No somos jueces ni fiscales, pero colaboramos con ellos”.

    “Informar a la sociedad de los avances que tenemos no representa sino el cumplimiento de nuestras obligaciones. Pretender que garantizar el derecho a la verdad implica una violación a los derechos de los imputados es absurdo”, indicó.

    “Quieren confundir para distraer la atención sobre su participación en estos hechos. Las comisiones de la verdad emiten opiniones no vinculantes y en su caso aportan elementos útiles para el esclarecimiento de los hechos, a diferencia de quienes buscan enturbiar el proceso fuera de tribunales, quienes litigan a través de los medios de comunicación o de quienes filtran información poniendo en riesgo la integridad de los testigos o colaboradores”, dijo Encinas.

    La defensa de los militares también pidió ayer que el funcionario deje su cargo.

    “Contrario a lo que se pretende desinformar, el trabajo que hemos presentado no forma parte, hasta este momento, de los casos que la Fiscalía ha judicializado”, explicó Encinas.

    La Fiscalía ha sustentado sus imputaciones en muchos otros elementos de prueba, y el Poder Judicial de la Federación, ha resuelto vincular a proceso a los militares implicados, añadió.

    El subsecretario señaló que “desafortunadamente, siguen arraigadas prácticas y personas del viejo régimen que deberían estar investigando con rigor e imparcialidad y que obedecen a intereses que buscan dinamitar nuestra misión y proteger a quienes durante años han buscado mantener la impunidad”.

    Además, el funcionario lamentó que los abogados de los militares presuntamente involucrados en los hechos pretendan “confundir y engañar para litigar en los medios lo que no pueden demostrar en los tribunales”.

    “Debo ser claro, los que hoy me acusan son parte de quienes, vinculados con otras autoridades y con la delincuencia organizada, perpetraron la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Detrás de ellos están quienes pretenden mantener la impunidad sobre este caso”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR: