Etiqueta: Militares

  • Perú aprueba controversial ley de amnistía para militares y policías

    Perú aprueba controversial ley de amnistía para militares y policías

    El Congreso de Perú aprobó el 9 de julio una ley de amnistía que beneficia a militares y policías procesados por violaciones a los derechos humanos. Esta ley se refiere a delitos cometidos entre 1980 y 2000 durante el conflicto armado interno.

    La Comisión Permanente votó 16 a favor y 11 en contra, ratificando la decisión tomada en junio. La nueva norma permite la amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa. Esta medida ha generado gran controversia debido al número de abusos denunciados.

    El parlamentario Jorge Montoya, exjefe de las Fuerzas Armadas, impulsó esta ley. Durante la discusión, el congresista Fernando Rospigliosi argumentó que la amnistía no se aplicará a quienes tengan sentencias firmes. También se propone una amnistía humanitaria para adultos mayores de 70 años.

    Organismos de derechos humanos han rechazado esta ley. Amnistía Internacional pidió al Congreso que priorice a las víctimas y no ofrezca impunidad a los responsables. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también instó a Perú a abstenerse de aprobar estas amnistías.

    La aprobación de esta ley revive el debate sobre la memoria histórica y la justicia en Perú. Con más de 4 mil fosas clandestinas, la violencia política dejó alrededor de 70 mil víctimas entre 1980 y 2000. La situación sigue siendo un tema sensible en la sociedad peruana.

  • Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    El presidente de EEUU, Donald Trump, envió a Colombia dos vuelos con personal militar en los que viajaban migrantes colombianos deportados, en defensa de la soberanía colombiana, el presidente Gustavo Petro rechazó la posibilidad de que vuelos militares aterrizaran en su país. Los aviones con 160 repatriados regresaron a territorio estadounidense, Trump anunció sanciones y Petro respondió poniendo a disposición el avión presidencial para que regresarán sus connacionales.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, había anunciado que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había autorizado inicialmente los vuelos con repatriados colombianos, sin embargo ya cuando estaban en el aire, se canceló el permiso de entrada en espacio aéreo de ambos vuelos operados por militares estadounidenses.

    En respuesta, Donald Trump anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de Colombia, misma tasa que aumentará hasta el 50 por ciento a partir de la próxima semana.

    Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno Colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los Criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, advirtió Trump en una publicación en la red social Truth.

    Además de las sanciones comerciales, el republicano adelantó que aplicará contra Colombia la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno de aquel país sudamericano y a todos sus aliados y simpatizantes; sanciones relativas a visas a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro; inspecciones reforzadas de aduanas de todos los nacionales colombianos y de la carga por motivos de seguridad nacional e imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras.

    La respuesta de Petro

    El presidente de Colombia anunció que será puesto a disposición el avión presidencial de su Gobierno, con la finalidad de garantizar un retorno digno y seguro para las y los connacionales deportados por órdenes del presidente de EEUU, Donald Trump.

    Gustavo Petro además confirmó su participación en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) programada para el próximo 30 de enero, donde se buscará promover un enfoque regional “frente a los desafíos migratorios” que se enfrentan.

    El intercambio comercial entre EEUU y Colombia es trascendental, para Colombia representa la cuarta parte del total de sus exportaciones, un 25 por ciento. Según cifras del año 2022, las exportaciones colombianas hacia los EEUU se componen, 40 por ciento petróleo crudo, 11 por ciento es café, mientras que un 10.5 por ciento son flores.

    En el caso del creciente mercado de las flores, Bogotá y Medellín generan más de 200 mil empleos, principalmente madres jefas de familia, quienes representan el 50 por ciento de quienes participan en la producción floricultora. El día de San Valentín es uno de los momentos más importantes para el consumo de flores colombianas en EEUU, que en el año 2023, alcanzó el 20 por ciento de todas las exportaciones colombianas.

    Este año Colombia, segundo exportador de flores del mundo, esperaba enviar a EEUU 45 mil toneladas de flores, con un valor de más de 40 millones de dólares. Sin duda será uno de los sectores más afectados tras las sanciones impuestas por Donald Trump.

    Mientras tanto el asedio de EEUU contra Colombia continúa. Marco Rubio informó que suspenderá temporalmente el trámite y expedición de visas en Bogotá, lo que afectará directa e inmediatamente a miles de ciudadanos colombianos. Ante lo cual Petro le recordó que en Colombia permanecen 15 mil 560 ciudadanos estadounidenses “ilegales”, por lo que exigió que los migrantes estadounidenses se presenten ante las autoridades colombianas.

    Laura Sarabia, quien asumirá el puesto de canciller colombiana el próximo 1 de febrero, apeló al diálogo, pero también advirtió que defenderá la igualdad en trato y condiciones para todas y todos los colombianos repatriados.

    Garantizar un trato respetuoso y humano, asegurar condiciones adecuadas, con transporte civil y digno, abiertos al diálogo con EEUU para verificar protocolos y fortalecerlos”, escribió en la red social X.

  • El Poder Judicial vuelve a fallarle al pueblo de México: Tribunal federal ratificó la “libertad condicional” al ex general Rafael “N” acusado por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa

    El Poder Judicial vuelve a fallarle al pueblo de México: Tribunal federal ratificó la “libertad condicional” al ex general Rafael “N” acusado por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa

    Un tribunal federal ratificó el amparo que le fue otorgado al general en retiro Rafael “H”, para que pueda seguir su proceso en libertad, ante los cargos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

    Con mayoría de votos los magistrados y las magistradas del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmaron la resolución que ya había sido dictada por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, a favor del ex comandante del 41 batallón de infantería de Iguala, Guerrero.

    Elementos de ejercito mexicano. Foto: Cuartoscuro.

    Al general en retiro, la Fiscalía General de la República (FGR) lo señala como el presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, relacionada con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

    Padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Foto: vía tlachinollan.org

    A pesar de que la FGR expresara su inconformidad con la “libertada condicional” otorgada al general Raúl “N”, además de que argumentara el alto riesgo de fuga y la presentación de pruebas para justificar la “prisión preventiva”, los magistrados desestimaron los argumentos y determinaron declarar insubsistente la prisión preventiva dictada contra el general en retiro, el pasado 8 de julio de 2023.

    Cabe recordar que, en mayo pasado la jueza segunda de Distrito de Proceso Penales, en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte, resolvió modificar la prisión preventiva al general en retiro, porque la FGR no logró justificar la necesidad de la prisión preventiva.

    Te puede interesar:

  • Urge la Reforma al Poder Judicial: Ordena Jueza Federal libertad provisional a 8 militares que se encuentren señalados de participar en el Caso Ayotzinapa; enfrentarán su proceso en libertad

    Urge la Reforma al Poder Judicial: Ordena Jueza Federal libertad provisional a 8 militares que se encuentren señalados de participar en el Caso Ayotzinapa; enfrentarán su proceso en libertad

    Una Jueza federal ordenó la libertad provisional de ocho militares que son acusados por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada en el Caso Ayotzinapa.

    Este jueves nueve de mayo, la jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo, del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, ordenó la libertad de los elementos castrenses al considerar que “no hubo elementos de prueba que pudieran comprobar el tema de delincuencia organizada”.

    Razón por la cual decidió conceder el cambio de la medida cautelar, además de pagar una garantía de 100 mil pesos y acudir a firmar cada 15 días ante el juzgado, así como la entrega obligatoria de sus pasaportes, la prohibición de salir del país y acercarse a las víctimas o testigos.

    A pesar de que representantes del Estado Mexicano señalaron que existía un “fuerte riesgo de fuga” al dejarlos salir del Campo Militar Número 1, donde están recluidos. 

    Cabe mencionar que, el pasado mes de febrero de este año la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo nuevas órdenes de aprehensión en contra los ocho militares acusados de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

    Te puede interesar:

  • Se entregan los 8 militares liberados por el Caso Ayotzinapa, ante nuevas órdenes de aprehensión por delincuencia organizada

    Se entregan los 8 militares liberados por el Caso Ayotzinapa, ante nuevas órdenes de aprehensión por delincuencia organizada

    La Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federal de Toluca, Raquel Duarte Cedillo giró una nueva orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada en contra de los 8 militares que se encuentran bajo proceso por la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    De acuerdo con El Financiero, el abogado de los soldados, Alejandro Robledo, les señaló que los militares ya se habían entregado para hacer frente a las acusaciones con esta nueva orden de aprehensión.  

    El pasado 21 de enero, se les había beneficiado con el cambio de la medida cautelar a los militares Gustavo Rodríguez, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores, Ramiro Manzanares, Roberto de los Santos, Eloy Estrada, Uri Yashiel Reyes y Juan Sotelo, para que pudieran enfrentar su proceso en libertad.

    Esto en cumplimiento a una sentencia de amparo que determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presenta la pruebas suficientes como para mantener la prisión preventiva oficiosa.

    Cabe destacar que en ese momento la FGR y el Gobierno de México manifestaron su rechazo a la determinación judicial que otorgaba a los 8 militares libertad condicional, señalando que no se consideraron el derecho de la víctima y sus familiares.

    Te puede interesar:

  • Poder Judicial aplica sabadazo: Ordenan libertad condicional a 8 militares señalados en el Caso de Ayotzinapa; COVAJ condena el cambio de la medida cautelar   

    Poder Judicial aplica sabadazo: Ordenan libertad condicional a 8 militares señalados en el Caso de Ayotzinapa; COVAJ condena el cambio de la medida cautelar   

    La jueza federal Raquel Ivett Duarte Cedillo, con sede en Toluca, Estado de México, otorgó la libertad condicional a ocho militares acusados de estar presuntamente involucrados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

    Derivado del cumplimiento de una sentencia de amparo ordenada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, se benefició con el cambio de medida cautelar a ocho elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Con esta determinación, Gustavo Rodríguez, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores, Ramiro Manzanares, Roberto de los Santos, Eloy Estrada, Uri Yashiel Reyes y Juan Sotelo, podrán enfrentar su proceso en libertad, de la misma forma como ocurrió con el general Rafael Hernández, a quien también se le modificó la medida cautelar.

    Asimismo, los militares deben de presentarse a firmar periódicamente, tienen prohibido salir del país, con la entrega de su pasaporte, prohibido acercarse a las víctimas o testigos y al estado de Guerrero, así como otorgar una garantía económica de 50 mil pesos. 

    Por su parte, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COVAJ) condenó el cambio de la medida cautelar otorgada por la jueza.

    Acusó que el Poder Judicial recurre a los llamados “sabadazos, sin ponderar el derecho de las víctimas, las madres y los padres de los jóvenes, en un asunto que implica graves violaciones a derechos humanos”.

    Sin embargo, Arturo Medina Padilla, presidente de la COVAJ sostuvo que el cambio de medida cautelar “no se exonera de los cargos a estos elementos de las Fuerzas Armadas”, para quienes, aseguró, “continuarán sujetos a proceso”.

    Te puede interesar:

  • SSCP desmiente video sobre supuestos retenes militares para “asaltar” ayuda de civiles en Acapulco; corresponde a Aguascalientes

    SSCP desmiente video sobre supuestos retenes militares para “asaltar” ayuda de civiles en Acapulco; corresponde a Aguascalientes

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) desmintió que el video que circula en redes sobre supuestos retenes militares suceda en la carretera de Acapulco, la dependencia de gobierno señaló que estos hechos se dieron en Aguascalientes y se procedió contra los elementos participantes.

    El periodista Pascal Beltrán del Río compartió un video en su cuenta de X, donde se puede ver y escuchar que militares extorsionan a civiles. Este aseguró que se trata algo que sucede en Chilpancingo, Guerrero, con las personas que viajan a la entidad a ayudar a los damnificados por Otis; sin embargo, la SSCP desmintió dicha información.

    “Ese video no es en #Chilpancingo, corresponde a imágenes en #Aguascalientes, de septiembre pasado. Por este hecho, ya se procedió a establecer la sanción correspondiente a los elementos participantes”, señaló.

    El abogado César Gutiérrez Priego también habló sobre este material, pues muchas personas lo etiquetaron. Él dijo que se trata de un policía militar y la información oficial que se dio sobre este hecho fue que el elemento de seguridad fue remitido al Ministerio Público Militar, sin embargo, no se trata de Chilpancingo.

    “… no tiene nada que ver con el estado de Guerrero, no es en Chilpancingo y no tiene nada que ver con la versión que dan sobre robos a personas civiles por parte de Militares que van rumbo a Acapulco. Por supuesto que un elemento así no tiene cabida en el Ejército Mexicano, deshonra el uniforme, a sus compañeros y a la institución armada” escribió en su cuenta.

    Periodista viaja a Guerrero y muestra que no hay retenes

    El periodista Amir Ibrahim arribó a Acapulco, Guerrero, para informar de primera mano cómo es que transcurre la situación en la ciudad luego del paso del huracán Otis y una oleada de desinformación compartida por los medios de comunicación cercanos a la derecha y sus voceros de redes sociales. 

    Desde temprana hora el periodista mostró que en la caseta de Palo Alto, a 73 kilómetros de Acapulco, la situación era calma, con presencia de autoridades que se limitaban a vigilar y sin “retenes” revisando autos particulares o automotores de carga. 

    Más información en: Falso que haya retenes en las entradas a Acapulco, el periodista Amir Ibrahim mostró que no hay revisiones y la situación luce en calma (VIDEOS)

    No te pierdas:

  • Al menos 50 rehenes han muerto por bombardeos de Israel en Gaza, confirma Hamás

    Al menos 50 rehenes han muerto por bombardeos de Israel en Gaza, confirma Hamás

    Al menos 50 rehenes han muerto tras los bombardeos perpetuados por israelíes en la Franja de Gaza, informó el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás.

    Las Brigadas Ezzedin al Qassam, confirmaron la muerte de medio centenar de “prisioneros sionistas” en la Franja de Gaza como resultado de los “bombardeos y masacres”, según información obtenida por el diario ‘Filastin’, afín a Hamás.

    Dichas personas fueron secuestradas el pasado 7 de octubre cuando Hamás comenzó la ofensiva contra el territorio de Israel.

    Por otra parte, las autoridades israelíes han confirmado que al menos 224 personas fueron secuestradas por el grupo armado de Palestina durante los ataques, y han cifrado que 309 militares murieron desde entonces.

    El vocero del ejército israelí señaló que las cifras cambian de acuerdo con la información que obtienen.

    “Esta cifra va evolucionando en función de la información que vamos obteniendo. Seguirá cambiando. Los esfuerzos para traer de vuelta a los rehenes son una prioridad absoluta”, agregó el vocero ante la prensa. 

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a militares por ejecución de 5 civiles en Nuevo Laredo

    Vinculan a proceso a militares por ejecución de 5 civiles en Nuevo Laredo

    Siete militares acusados ​​de tentativa de homicidio, homicidio agravado y homicidio agravado con beneficio doloso en relación con la ejecución extrajudicial de cinco civiles, fueron vinculados a proceso. Seis de los imputados se encuentran recluidos en la Primera Región Militar de la Ciudad de México, mientras que uno está en libertad.

    En el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Tamaulipas, la audiencia de vinculación estuvo presidida por el juez de Control Eduardo Javier Sáenz Torres.

    Ante los errores dolosos de la FGR, reclasificó los delitos de los imputados y les quitó el elemento de comisión de hecho ilícito.

    Las víctimas de la ejecución extrajudicial perpetrada en Nuevo Laredo el pasado 18 de mayo fueron José Ángel Moreno Pool, Edgar Chavarría Rico, Jorge Antonio Colector Pineda, José Isabel Rivera Vega y Clinton Alex Blucha Pérez.

    El Teniente de Infantería José Luis “N” y sus subordinados Armando “N”, Angel “N”, Filiberto “N”, Carlos “N” y Julián “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado con ventaja dolosa, en agravio de 2 de las cinco víctimas.

    Al soldado Benito “N” se le imputó el delito de homicidio calificado con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja, en contra de dos de los hombres asesinados.

    El civil que resultó herido en el choque y recibió dos disparos por parte de militares, falleció a causa de un traumatismo torácico.

    No te pierdas:

  • AMLO destacó el trabajo de las autoridades militares y todo lo que conforma el ejército ya que actúan con lealtad al pueblo (VIDEO)

    AMLO destacó el trabajo de las autoridades militares y todo lo que conforma el ejército ya que actúan con lealtad al pueblo (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó el trabajo de las autoridades militares y afirmó que “se están comportando a la altura”.

    Mencionó que tanto el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el Secretario de Marina, el Almirante José Rafael Ojeda, han actuado con rectitud.

    El primer mandatario afirmó que no hay motivos para sentir desconfianza del trabajo de las autoridades militares así como todas las áreas que conforman al ejército, ya que están actuando con lealtad al pueblo.

    Recalcó la lealtad de las y los militares a las instituciones, López Obrador expresó que todas y todos los trabajadores combatientes, son pueblo uniformado.

    AMLO indicó que a lo largo de los años se ha tenido la idea de que el ejército es una institución para la represión, sin embargo, no es así pues también son seres humanos y destacó la importancia de eliminar esa idea, pues además de ser conservadora y dogmática, genera que no se vea el verdadero trabajo de las y los militares.