Etiqueta: Miguel Díaz-Canel

  • Condena Díaz-Canel regreso de Cuba a listado de países “patrocinadores del terrorismo” por parte de Donald Trump

    Condena Díaz-Canel regreso de Cuba a listado de países “patrocinadores del terrorismo” por parte de Donald Trump

    Apenas la semana pasada el presidente Miguel Díaz-Canel celebraba la decisión del todavía presidente estadounidense Joe Biden, por la que Cuba quedaba fuera de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”.

    La buena voluntad de EEUU duró poco pues cómo se vía venir, Donald Trump echó para atrás la sensata resolución de Biden y hoy, en su primer día como presidente, regresó a Cuba al infame listado.

    En ese contexto es que el presidente cubano volvió a contestar a través de sus redes sociales, condenando el hecho y calificando de “arrogante” la actitud de Trump.

    Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. No sorprende”, escribió Díaz-Canel.

    El mandatario cubano explicó que las intenciones de Trump son las mismas de siempre, intentar someter al pueblo cubano a imposiciones unilaterales desde Washington, un absurdo histórico cuyo capítulo final aún no se ha escrito, como es patente por las acciones retomadas por el inquilino de la Casa Blanca.

    Su objetivo (El de Trump) es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”, denunció Díaz-Canel.

    En el mismo tono, el presidente de Cuba, acusó a Trump de provocar un flujo migratorio desde la isla, lo que después se convertirá en una situación poco deseable para el republicano.

    El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de #Cuba hacia Estados Unidos. Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EEUU”, abundó.

    Finalmente aseguró que al final de todo, el pueblo cubano vencerá.

  • Celebra presidente Díaz Canel que EEUU haya retirado a Cuba del listado de países “patrocinadores del terrorismo”

    Celebra presidente Díaz Canel que EEUU haya retirado a Cuba del listado de países “patrocinadores del terrorismo”

    El día de hoy, funcionarios de la Casa Blanca, informaron que el presidente de EEUU, Joe Biden, retiró a Cuba de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”.

    En el año 2015, durante la administración de Barack Obama, Cuba quedó fuera de ese listado, no obstante, durante el primer periodo presidencial del republicano Donald Trump, la isla regresó oficialmente al estatus de patrocinador del terrorismo.

    A menos de 10 días de la investidura presidencial de Trump, para su segundo mandato al frente del Gobierno de los EEUU, Biden vuelve a poner el tema en la mesa.

    Cuba no ha aportado apoyo alguno al terrorismo internacional en los 6 meses precedentes y ha dado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro”, dice el comunicado oficial del presidente saliente.

    Ante estos acontecimientos, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reaccionó agradecido con todas aquellas y todos aquellos que impulsaron la salida de su país del listado mencionado, que junto a otras dos medidas implementadas por los estadounidenses, tuvieron un “alto costo” para Cuba y para las familias que habitan la isla caribeña, sentenció.

    …de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar”, advirtió.

    No obstante, algunos expertos en política internacional, calificaron la decisión tomada por Biden como “inesperada” y “frágil”, sobre todo ante el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca, quien podría revertir la medida.

    En el año 2021 Trump justificó la inclusión de Cuba en el listado de patrocinadores del terrorismo, debido a que el gobierno cubano se negó a extraditar a miembros del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, su alianza con el régimen venezolano de Nicolás Maduro y su supuesto asilo a fugitivos estadounidenses.

    Entre los años 1982 hasta 2015, antes de la era Obama, Cuba también estuvo señalada por presuntamente acoger a miembros de bandas consideradas terroristas como la ETA de España o las FARC de Colombia.

    Por el momento, Cuba queda exenta del señalamiento y ahora solo hay tres países en la lista de patrocinadores del terrorismo: Corea del Norte, Irán y Siria.

  • Además del embargo estadounidense que asfixia al pueblo cubano, Miguel Díaz-Canel denuncia nuevos intentos de desestabilizar el gobierno de la Isla

    Además del embargo estadounidense que asfixia al pueblo cubano, Miguel Díaz-Canel denuncia nuevos intentos de desestabilizar el gobierno de la Isla

    El 17 de marzo, numerosos ciudadanos en Santiago de Cuba, Bayamo, Granma, y otras regiones de Cuba salieron a protestar contra la falta de alimentos y los recientes apagones. El presidente cubano, Miguel Díaz- Canel alertó este lunes que los últimos sucesos en una zona de Santiago de Cuba están siendo utilizados por adversarios de la Revolución con objetivos de desestabilización.

    El presidente cubano consideró que los enemigos de la Revolución intentan capitalizar el descontento con el suministro eléctrico y la distribución de alimentos para desestabilizar el gobierno. También calificó las protestas como actos contra la seguridad interna del país, originados por terroristas en Estados Unidos.

    No obstante, afirmó que tanto el Partido Comunista de Cuba como las autoridades gubernamentales están respondiendo a las demandas del pueblo y trabajando para mejorar la situación.

    La Embajada de EE.UU. en Cuba exhortó al gobierno cubano a “respetar los derechos humanos de los manifestantes y a responder a las necesidades legítimas del pueblo cubano”. En respuesta, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, desatcó lo cínica y despreciable que resulta la petición de la embajada, debido al cerco brutal económico impuesto por Estados Unidos durante más de 60 años.

    Sigue leyendo…

  • Cuba se solidariza y ofrece ayuda a México tras daños ocasionados por el huracán “Otis”

    Cuba se solidariza y ofrece ayuda a México tras daños ocasionados por el huracán “Otis”

    El gobierno de Cuba solidarizó con el pueblo mexicano tras los daños que ocasionó en su paso por Guerrero el huracán “Otis”, la embajada de Cuba en México expresó que los médicos cubanos están dispuestos a brindar asistencia en las zonas afectadas. 

    A través de su cuenta de X, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó su solidaridad con el pueblo mexicano, lamentando profundamente los daños ocasionados por “Otis”. 

    Asimismo, mandó “un abrazo solidario” al presidente, Andrés Manuel López Obrador y dijo que el gobierno de Cuba está “dispuesto siempre a la ayuda fraterna”.

    Por su parte, la Embajada de Cuba en México reiteró sus solidaridad con el pueblo mexicano y manifestaron que los médicos cubanos que se encuentran en México “están dispuestos a brindar su asistencia en Guerrero y otras zonas afectadas que se necesite”.

    “Otis” ingresó la madrugada de este 25 de octubre mañana por la Costa Grande de Guerrero como huracán categoría 5, tras su paso por tierras guerrerenses ocasionó severos daños materiales, cortes de la luz eléctrica y la caída de la telefonía.

    Más información:

  • Más y mejores candidatos para la Orden Mexicana del Águila Azteca

    Más y mejores candidatos para la Orden Mexicana del Águila Azteca

    Sacudió, como inevitablemente sacude enterarse de aquello que sacude, a la prensa critica (con la pérdida de sus privilegios), los partidos de oposición ─siempre comprometidos con la defensa de la democracia de consumo y la libertad de mercado─ y a los ciudadanos de bien, el que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador condecorara con la Orden Mexicana del Águila Azteca a Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

    Y es que resulta indignante, más allá de las justas críticas que desde el mundo libre ─donde se aplaudieron los 16 años de mandato de Angela Merkel─ se hacen al régimen cubano, que se reconozca “la cooperación en temas de salud entre las dos naciones mediante el envío a México de médicos y enfermeras, con la finalidad de apoyar durante la pandemia del virus SARS-CoV-2, así como la recepción en Cuba de cientos de estudiantes de medicina para cursar distintas especialidades, la venta de vacunas y medicamentos a nuestro país y la suscripción de un acuerdo bilateral de cooperación en materia de salud”, impulsada por el gobierno de la isla.

    ¿Cooperación en temas de salud? ¿Eso qué? El Águila Azteca está para reconocer otras cosas, no ridiculeces como la labor médica en México y el mundo, no nimiedades como el diseminar un mensaje de esperanza a todo el mundo, como dijera el presidente de la Fundación Coreana por Servicios de Salud Internacional cuando la Organización Panamericana de la Salud entregó el premio LEE Jong-wook de la OMS a la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de Cuba ¿Qué son esas niñerías de reconocer a quienes se dedican a “hacer lo correcto, en el lugar correcto, en la manera correcta” como solía decir el fallecido Dr. LEE Jong-wook?

    La Orden Mexicana del Águila Azteca está para otras cosas, está para reconocer a individuos que han ayudado a cuadrar agendas, tal como se hizo durante el sexenio de Don Enrique Peña Nieto, cuando se otorgó, en 2015, al ahora rey Carlos III, por “haber impulsado” la visita de Estado (por cierto, y adelantando las críticas, no es lo mismo ser Rey por derecho divino y pertenecer a una familia que ha reinado una isla, si elección popular de por medio, desde 1714, que ser presidente de la Republica de Cuba, heredero de la Revolución Cubana, que gobierna la isla desde 1959, cuando derrocó al régimen de Batista, hay 245 año de diferencia, mismos que deben respetarse); el Águila Azteca está para reconocer a quienes contribuyeron en la negociación de tratados, como se hiciera con Jared Kushner, yerno de Donald Trump, por su participación en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). No para tonterías como la salud de las personas, personas que, tarde o temprano, habrán de morir ¿Para que dedicarles tiempo y recursos?

    Es por ello que, siguiendo el ejemplo de personajes que verdaderamente merecen la más alta distinción entregada a extranjeros, reconociendo sus “servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad”, como los casos mencionados, o como son Bono, vocalista de la banda U2 a quien condecoró el señorón Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, por su labor humanitaria, Bill Gates, también condecorado por FECAL por su contribución para que “haya un México ganador”, o Mario Vargas Llosa, por su “trayectoria y contribución al quehacer cultural” de México; propongo un par de candidatos que sin lugar a dudas debían ser condecorados antes que Diaz-Canel: José María Aznar y Volodímir Zelenski. El primero, por su ardua e incansable labor por recordarle al pueblo de México lo mucho que debe estar agradecido con la Corona Española, sin quien los pobladores de este país jamás hubiéramos tenido ni lengua ni religión… probablemente ni vestimenta ¡Que horror! Y al segundo, por la heroica forma en la que ha defendido la libertad ucraniana en contra de la tiranía rusa, en especial por mostrarnos que la defensa de la libertad no está peleada con el estilo casual y el bien vivir, tal como lo demostró posando junto con su esposa para la revista Vogue.

    Entrados en gastos

    Asumiendo que ─en general─ la oligofrenia es universal, y ─en particular─ la de Margarita Zavala resulta fuera de este mundo, no sería difícil justificar la entrega de la Orden Mexicana del Águila Azteca a Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, por sus “servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana y a la humanidad”. Nadie puede negar el bien que hizo, al orbe entero, manteniendo al pequeñín de Felipe Calderón en estado etílico durante gran parte del día, la forma heroica en la que ayudó a su hermano para que se le otorgaran contratos con PEMEX, o el modo en el que contribuyó para que su prima fuera exonerada de todo cargo por la tragedia de la Guardería ABC; pero, sobre todo, por la manera tan graciosa en al que abandonó la contienda presidencial, en la que López Obrador resultó vencedor.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Díaz-Canel visitará obras del Tren Maya y tendrá reunión de salud respecto a médicos cubanos, menciona AMLO

    Díaz-Canel visitará obras del Tren Maya y tendrá reunión de salud respecto a médicos cubanos, menciona AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló este viernes cual será parte de la agenda de la visita oficial que realizará el sábado 11 de febrero su par de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, la cual se limitará a realizarse en el estado de Campeche. 

    AMLO mencionó que Díaz-Canel lo acompañará a visitar la zona arqueológica de Edzná para posteriormente supervisar ambos la construcción del Tren Maya, actividad que realizará el Presidente López Obrador durante el fin semana. 

    “Vamos a tener este encuentro mañana, sábado, llega el presidente Díaz-Canel por la mañana, lo vamos a recibir en Campeche, vamos a visitar la zona arqueológica de Edzná en Campeche, vamos también a supervisar lo que se está haciendo en cuanto a la construcción del Tren Maya”, explicó el líder del Ejecutivo federal. 

    Tras esto, agregó, se realizará una reunión de salud, donde se le agradecerá al líder cubano su ayuda con el envío de especialistas, los cuales se desempeñan en comunidades de difícil acceso bajo el esquema del IMSS-Bienestar.

    “Vamos a tener una reunión de salud porque hay médicos cubanos en Campeche y en otras partes del país, ya más de 500 médicos generales y especialistas, y vamos a agradecer el apoyo que está brindando el pueblo, el Gobierno hermano de Cuba”.

    puntualizó Andrés Manuel.

    Finalmente AMLO condenó una vez más el bloque que los Estados Unidos mantiene sobre la isla y calificó esta medida como un acto prepotente violatorio de los Derechos Humanos. 

    “Lo consideramos un acto prepotente y violatorio de los derechos humanos, no se puede aislar, bloquear un pueblo. Más cuando se trata solo de cuestiones políticas. ¿Qué culpa tiene la gente, qué culpa tiene el pueblo?”.

    Condenó López Obrador.

    Te puede interesar:

  • La SRE confirmó la visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel a Campeche

    La SRE confirmó la visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel a Campeche

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la visita del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el próximo sábado en Campeche para sostener un encuentro con el Jefe del Ejecutivo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó la información.

    Durante la conferencia de este miércoles, en Palacio Nacional, el titular de la SRE, dio a concoer que habrá reuniones bilaterales entre ambos países y se reunirán ambos mandatarios. De acuerdo con la Oficina de Presidencia, el encuentro se realizará a las 08:00 horas en la ciudad de Campeche, al sureste del país.

    Se prevé que el motivo de la visita es para agradecer personalmente a Díaz-Canel la ayuda de los casi 600 médicos especialistas de la isla, que llegaron para laborar en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicados en zonas remotas del país.

    Relación entre Cuba y México

    Esta será la cuarta ocasión en que el representante de Cuba visite territorio mexicano. Cabe recordar que la primera visita de Díaz-Canel a México ocurrió el 1 de diciembre de 2018 para asistir a la toma de posesión del presidente López Obrador, mientras que la segunda visita ocurrió en octubre de 2019.

    Respecto la tercera, la visita del Presidente de Cuba, sucedió en septiembre de 2021 como invitado a la ceremonia del desfile militar del 16 de septiembre por el Día de la Independencia de México.

    A finales de diciembre de 2022, Díaz-Canel resaltó con su homólogo mexicano el “excelente estado” de las relaciones bilaterales en una llamada telefónica mantenida entre ambos el 28 de diciembre, según informó el mandatario cubano en Twitter.

    No te pierdas:

  • Aquí estamos, hermano López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre: Miguel Díaz-Canel

    Aquí estamos, hermano López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre: Miguel Díaz-Canel

    La tarde noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, subió a sus redes sociales un video en donde explicó algunas de sus actividades realizadas en fin de semana en Nayarit, donde realizó una gira de trabajo.

    “Terminamos la gira de tres días por Nayarit; estamos casi al 100 en médicos y especialistas. Así será en todo el país. Agradecemos al pueblo y al gobierno cubano su apoyo“.

    Expresó el mandatario.

    La mañana de este lunes, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, contestó a su par mexicano, explicando que el país caribeño, está para lo que se necesite y mande México y citó una frase de José Martí: “el arroyo de la Sierra, me complace más que el mar”.

    Fue el pasado sábado 23 de junio, cuando se anunció que los primeros médicos especialistas cubanos comenzarán a atender pacientes en la zona de Rosamorada, Nayarit, en donde se espera la llegada de poco más de 60 expertos de la salud.

    En tale evento, AMLO lamentó la reacción que han tenido los opositores al gobierno y explicó que la decisión de contratar médicos cubanos fue de él, y mencionó que no fue idea ni del gobernador Migue Ángel Navarro, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud ni de Zoé Robledo, encargado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El mandatario agregó que el derecho a la salud no tiene que ver con ideologías, por lo que, de ser necesario, se traerán médicos de Estados Unidos, Cuba, Rusia, Japón o Francia, por poner algunos ejemplos.

    Fue apenas el pasado 22 de junio, que un juez federal desechó un amparo que trataba de impedir la llegada de los galenos de cuba, esto por parte del abogado poblano Urbano Castillo Pacheco, quien aseguró que los especialistas no tenían los conocimientos para atender enfermedades “endémicas” de México.

    No te pierdas: