Etiqueta: Migrantes

  • Congresistas de Estados Unidos piden no deportar a los sobrevivientes del camión en Texas

    Congresistas de Estados Unidos piden no deportar a los sobrevivientes del camión en Texas

    Congresistas estadounidenses pidieron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que no sean deportados los migrantes sobrevivientes de la tragedia de Texas, en la que murieron 53 personas asfixiadas en un camión.

    “Le pedimos de manera urgente que ejerza sus atribuciones para asegurar que los migrantes sobrevivientes no sean deportados o enviados a un centro de detención”, señalan en una carta 22 congresistas encabezados por el demócrata Joaquín Castro, que representa a Texas.

    Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas

    El pasado 27 de junio cerca de San Antonio, Texas, autoridades encontraron dentro de un camión migrantes indocumentados amontonados, de los cuales se tiene registro de 53 personas fallecidas.

    Dentro de las víctimas, con edades entre 13 y 55 años, incluyen migrantes de México, Guatemala y Honduras. Por otra parte once sobrevivientes reciben cuidado en hospitales locales o han sido dado de alta.

    “Pedimos que el Departamento de Seguridad Nacional apure el trámite para los sobrevivientes que soliciten visa por razones humanitarias (…) Estas visas son para individuos que enfrentan opresión, desastres, y otras circunstancias urgentes como la actividad criminal, el contrabando humano, o para personas que encaran persecución cuando están fuera de EE.UU”, escribieron los legisladores.

    Asimismo, en la carta resonó que los migrantes en el camión sufrieron temperaturas extremas, cercanas a los 55 grados Celsius y también que algunos de los sobrevivientes pueden terminar con problemas de salud de largo plazo.

    De acuerdo con los reportes del Cuerpo de Bomberos de San Antonio, ninguno de los migrantes hallados vivos fue capaz de bajar del camión sin ayuda.

    Por su parte, los legisladores también pidieron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas que su ministerio otorgue permisos, por razones humanitarias, para que las familias de las víctimas visiten a los sobrevivientes y retiren los cuerpos de los fallecidos.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, responde a la orden del gobernador de Texas de devolver a los migrantes a la frontera

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, responde a la orden del gobernador de Texas de devolver a los migrantes a la frontera

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador calificó de “inmoral”, “politiquero” y “vulgar” la orden ejecutiva del gobernador de Texas, Greg Abbott, que autoriza a los cuerpos de seguridad de ese estado a devolver a la frontera sur a los migrantes que cruzan de manera irregular.

    Asimismo, sostuvo que Abbott se estaba “extralimitando” con esta medida debido a que “no le corresponde legalmente tomar esa decisión”, ya que ese tipo de políticas migratorias son competencia del Gobierno de EE.UU.

    Consideró que la determinación del gobernador de Texas, que pertenece al ala más conservadora del Partido Republicano, tiene que ver con razones políticas. Esto debido a que en noviembre de este año se llevará a cabo elecciones para el Senado en el país vecino.

    “Buscan el sensacionalismo, el amarillismo, piensan que así van a tener simpatía, los de un partido o de otro”, afirmó López Obrador.

    También, el presidente López Obrador, adelantó que aunque su política exterior es respetuosa con la soberanía y aseguró que su administración no ve bien que haya campañas antiinmigrantes con propósitos electorales.

    “Es muy vulgar hacer eso, y no tiene fundamento legal, además, porque no les corresponde”, recalcó el mandatario mexicano.

    No te pierdas:

  • México rechaza medidas contra migrantes en Texas: ‘Es facultad exclusiva del gobierno de EU’

    México rechaza medidas contra migrantes en Texas: ‘Es facultad exclusiva del gobierno de EU’

    El Gobierno Federal rechazó las medidas del gobierno de Greg Abbott en Texas que permiten a las autoridades estatales regresar a los migrantes detenidos a la frontera entre México y Estados Unidos para ser procesados por autoridades migratorias.

    A través de un comunicado, el Gobierno de México reiteró que la aplicación de la ley migratoria no le corresponde al gobierno de Abbott, sino a las autoridades federales, y que esta medida solo se puede entender como “parte de las campañas electorales” de Texas.

    Además, México dijo que estará pendiente de cualquier violación de los derechos por autoridades de Texas a través de la red de consulados que existe en Texas y la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la finalidad de reiterar el compromiso con los mexicanos que se encuentran fuera del país.

    El gobernador republicano, Greg Abbott, firmó una orden ejecutiva que autoriza y faculta a la Guardia Nacional de Texas y al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) a llevar a los puertos de entrada a los migrantes indocumentados a los que detengan.

    En un comunicado Abbott aseguró que la medida pretende “detener la empresa criminal que pone en peligro a nuestras comunidades”.

    Sin embargo, el Gobierno Federal de Estados Unidos es el encargado de manejar la política migratoria en el país.

    Desde que el presidente Joe Biden llegó al poder en enero de 2021, Abbott ha emprendido un pulso contra el Gobierno federal demócrata, acusándolo de promover una política de “fronteras abiertas”.

    “A medida que los desafíos en la frontera continúan aumentando, Texas continuará tomando medidas para abordar los desafíos causados por la administración de Biden”, insistió el republicano al hacer hoy el anuncio.

    Jeremy McKinney, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), condenó en un comunicado la orden de Abbott. “La estratagema política del gobernador es moralmente censurable e incuestionablemente ilegal”, dijo.

    Con esta medida Abbott ha puesto a prueba los límites de la autoridad estatal al facultar a las fuerzas del orden del estado a llevar a los migrantes a los puertos de entrada.

  • Greg Abbott ordena regresar a migrantes a la frontera

    Greg Abbott ordena regresar a migrantes a la frontera

    El gobernador Greg Abbott emitió una orden ejecutiva que autoriza a la Guardia Nacional de Texas y al Departamento de Seguridad Pública Estatal a regresar a migrantes ilegales a la frontera.

    A través de Twitter, el mandatario estatal republicano afirmó:

    “Los cárteles se han envalentonado con las políticas de fronteras abiertas de Biden. Texas está tomando medidas sin precedentes para DETENER esta empresa criminal.

    El tuit lo acompañó de un comunicado en el cual señaló que la decisión del gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de terminar con las expulsiones del Título 42 y la política de Permanecer en México ha llevado a niveles históricos de cruces ilegales, con 5 mil migrantes detenidos durante el fin de semana del 4 de julio, creando dijo, una crisis fronteriza que ha invadido comunidades a lo largo de la frontera y al otro lado Texas.

    Apuntó que mientras el presidente Biden se niega a hacer su trabajo y hacer cumplir las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso, el estado de Texas una vez más da un paso al frente y tomando medidas sin precedentes para proteger a los estadounidenses y “asegurar nuestra frontera sur”.

    Añadió el republicano que los cárteles además contrabandean cantidades récord de personas, armas y drogas mortales como el fentanilo.

    Abbott insistió en que debido a que Biden abandonó el convenio del Artículo 4 de la Constitución que indica que “Estados Unidos protegerá a cada Estado de esta Unión contra la invasión”, ha obligado dijo, a Texas a construir un muro fronterizo, desplegar fuerzas militares estatales y celebrar acuerdos para asegurar el Estado y repeler la inmigración ilegal que financian los cárteles”.

  • Migrantes

    Migrantes

    Nos encontramos hoy ante una verdadera y muy ruin etapa del capitalismo salvaje; del neoliberalismo; del dominio del capital financiero sobre la fuerza de trabajo, sobre las naciones y sobre la humanidad.

    Parece que nada ni nadie puede escapar de esta realidad. Aunque se huya de la miseria, del dolor, de la amenaza, el sufrimiento, el desempleo y de la ruindad de sus propios gobiernos hacia otras tierras, hacia otras áreas, hacia otros países, dejando atrás hijos, hermanos, hermanas, padres, esposas, esposos, abuelos, tumbas, tierra, aire, cielo y dejando atrás todo lo suyo, todo lo que se es, para llevar consigo el peso amargo de la falta total de apoyo. Llenos de dolor y con el sudor cuajado en la frente y en los brazos, en la espalda y en los paños de los harapos que cubren los cuerpos. Somos el producto de la vileza, de la ambición desmedida y de la avaricia. Somos el producto del dolor de las generaciones que no pudieron combatir. Somos, en suma, una masa irredenta que busca la redención en otras tierras y que no la encontrará porque será fuerza de trabajo barata por “ilegal”.

    Cuando el daño inevitable invada completamente a cada ser, a cada uno, todo el proletariado va a levantarse como ha empezado hacerlo paulatina y tibiamente en transformaciones desde los gobiernos de izquierda en nuestra América. ¿Cuándo será África, el Medio Oriente? ¿Cuándo la Europa, que mancilla a quién quiere ser libre, verdaderamente libre? ¿Cuándo?

    Tenemos un tiempo de dolor, vivimos un tiempo en el que los mentirosos quieren arrastrar a los demás a creer sus propias mentiras; mienten diciendo que es una ineficacia, que es una falla y un error; pero su mentira los arrasa, porque se trata del dominio del capital financiero por encima de las personas.

    Nos volvemos migrantes; caminamos de un lugar a otro como hormigas perdidas, como hormigas obreras que trabajan sin saber realmente para qué o por qué, buscando solamente un sustento que no será perenne para el alma, ni para el cuerpo. El alma sigue sola, el alma sigue errante buscando sin encontrar.

    El migrante camina para encontrar trabajo en una zona donde el trabajo no le va a ser remunerado por completo, en donde la explotación, por no tener un documento que lo avale se vuelve mucho más salvaje, mucho más vil y mucho más insegura. Todo puede llevarlo a la muerte y es seguro que lo lleva inexorablemente al dolor, a la súper explotación del gran capital que ha crecido a partir de la sangre de quiénes no tienen nada y quieren tener la dignidad y quieren tener la fortaleza y no quieren la pobreza.

    Los trabajadores migrantes que van hacia cualquier otra parte, pero en especial hacia el norte cruel, hacia el norte asesino, hacia el norte violento, hacia el norte antidemocrático, hacia el norte capitalista, hacia el norte fascista, armamentista y matón. Nunca tendrán derechos, nunca serán legales, seguirán siendo ilegales porque esa es la etiqueta que conviene al capital financiero, porque así puede pagar menos y así puede exprimir la sangre de los pobres hasta la última gota sin que nadie pueda hablar ni reclamar, sin que los dolientes puedan venir a gritar y a espetar su indignación, y a luchar, y a combatir, y a derrocar al capital financiero que se bebe la sangre de los trabajadores del mundo, que quiere adueñarse de tierras, de suelos, de aguas, de recursos y hasta de las almas de cada persona; es el hijo del averno enseñoreado, soberbio, sin rostro pero con espada y con arma, y sin misericordia.

    Los migrantes han de sufrir porque no hay nadie que los defienda, porque allá a dónde van, no tendrán documentos, no tendrán respaldo de nadie, serán nadie, y cuando alguno quiera respaldarlos, ese será denostado y tildado de traidor, de comunista y será un peligro para ellos. Los trabajadores en sus propios países son tratados igual, son convertidos en carne de explotación, habrán de comprender que sólo juntos, solidarios, fortalecidos con la unidad, convencidos de que entre todos, decidiendo en democracia, es la única forma en que pueden vencer a este monstruo y así lograr su verdadera libertad y que los caminos sean anchos para todos, que las fronteras se disuelvan por la obra del amor, por la obra de la solidaridad, por la obra de la fuerza del brazo obrero, por la obra del trabajo común para el bien de todos, por la obra de la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, por la obra del proletariado.

    La regularización de la situación de los migrantes es imposible porque somos fuerza de trabajo barata y desechable.

  • Brindarán mayor protección a migrantes: Buscan crear Registro Nacional de extranjeros

    Brindarán mayor protección a migrantes: Buscan crear Registro Nacional de extranjeros

    Para brindar mayor protección a los migrantes detenidos en el país, la diputada de Morena, Socorro Irma Andazola Gómez, está promoviendo una iniciativa para que el Instituto Nacional de Migración (INM) levante un Registro Nacional de extranjeros presentados o retenidos, bajo cualquier modalidad en las estaciones migratorias.

    Con dicha iniciativa, la cual fue enviada a la Comisión de Asuntos Migratorios, el INM deberá registrar inmediatamente sobre la presentación de extranjeros que realiza la autoridad, el cual contendrá la siguiente información: nombre, edad, sexo, lugar, fecha y hora en que se haya practicado la detención y los motivos de la misma, así como si obedece al cumplimiento de una orden de aprehensión, detención por flagrancia, caso urgente o arresto administrativo.

    Andazola Gómez indicó que es de vital importancia tener una base de datos confiable, la cual permita conocer de manera puntual el número e identidad de las personas extranjeras presentadas en las estaciones migratorias, para brindar garantías procesales, de protección y de seguridad previstas en la Constitución, los tratados internacionales y en las leyes.

    De igual manera, el registro contendrá el nombre de quien o quienes hayan intervenido en la detención, la institución, rango y área de adscripción; la autoridad a la que será puesta a disposición; el nombre de algún familiar o persona de confianza, en caso de que la persona decida proporcionarlo; señalamiento si la persona presentada presenta lesiones apreciables a simple vista.

    Andazola Gómez precisó que los migrantes son vulnerables a la delincuencia organizada y las bandas dedicadas al tráfico de personas, quienes los engañan o someten para ser partícipes de delitos.

    Destacó que, durante 2021 México recibió más de 130 mil solicitudes de asilo, es decir, 100 veces mayor a las solicitudes presentadas en 2013.

    Agregó que el sistema de asilo mexicano está saturado y con prolongados retrasos en los trámites. Expuso que las tres principales nacionalidades de las personas que solicitaron asilo en México en 2021 fueron haitianas, hondureñas y cubanas.

  • Frontera donde más migrantes mueren son en los límites entre México y Estados Unidos

    Frontera donde más migrantes mueren son en los límites entre México y Estados Unidos

    Al menos 728 personas murieron en 2021 mientras intentaban cruzar la frontera que separa a México de Estados Unidos.

    La crisis migratoria en América provocó que en el año 2021 muriesen 1,238 personas, entre ellos 51 niños menores de cinco años y 728 migrantes que intentaron cruzar de México a Estados Unidos, la frontera con más muertes en todo el mundo, así lo dio a conocer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    “La cantidad de muertes en la frontera entre Estados Unidos y México el año pasado es significativamente más alta que en cualquier año anterior, incluso antes del coronavirus”, indicó Edwin Viales, uno de los autores del informe.

    Agitados por las tensiones sociales, económicas y crisis políticas prolongadas, países del continente americano, como Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela, miles de personas que abandonan sus hogares en busca de una vida mejor.

    Al menos 136 venezolanos han muerto en tránsito en los últimos dieciocho meses, además de 108 cubanos y 90 haitianos, indico el organismo.

    No obstante, el grupo demográfico más numeroso es el de las personas no identificadas. El país de origen de más de quinientas personas cuyas muertes se registraron desde 2021 figura como “desconocido”.

    La muerte la semana pasada de 53 personas migrantes en un camión en el que quedaron abandonados en San Antonio, Texas, EE.UU, aumentó a 493 el número de muertes de migrantes en lo que va de este año.

    “No podemos olvidar que cada número es un ser humano con una familia que tal vez nunca sepa lo que le sucedió”.

    Edwin Viales

    La región fronteriza entre Estados Unidos y México es la tercera más mortífera del planeta, solo superada por el mar Mediterráneo y el desierto del Sahara.

    No te pierdas:

  • Texas aumentará puntos de control en frontera tras muerte de migrantes en tráiler

    Texas aumentará puntos de control en frontera tras muerte de migrantes en tráiler

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que Texas incrementará sus puntos de control para camiones que cruzan desde México, todo ello porque al menos 53 migrantes murieron tras ser abandonados en un tráiler que fue encontrado en San Antonio.

    El hallazgo se produjo el lunes por la noche, cuando un empleado de la ciudad escuchó una llamada de auxilio. Uno de los policías reveló cómo fue el terrorífico hallazgo de los cadáveres y posteriormente se detectó que los migrantes fueron rociados con especias.

    Se estima que los migrantes sufrieron hipertermia y deshidratación de agua con temperaturas que rondaban los 40 grados. Los socorristas retiraron 46 cadáveres y 16 personas “conscientes”, incluidos cuatro menores de edad, que fueron trasladados a hospitales cercanos.

    Ante esta tragedia, el Departamento de Seguridad Pública creará e implementará una estrategia de punto de control que comenzará “de inmediato” y se priorizaran camiones como en el que aparecieron las personas.

    El director del Departamento, Steve McCraw, adelantó que los puntos de control estarán a lo largo de los “corredores de contrabando” que conectan los puertos de entrada desde México con las principales ciudades de Texas, como San Antonio y Houston.

    El gobernador Abbott se negó a dar mayores detalles sobre dónde serán colocados los puntos para “sorprender a los cárteles y a los contrabandistas”. De acuerdo con una fuente del Texas Tribune, estas inspecciones no se realizarán en los puestos de entrada, como fue en abril pasado.

    Lo que han causado las inspecciones

    En abril, Abbott provocó una parálisis en la frontera de Texas con México al requerir que cada camión que ingresara al estado fuese sometido a inspecciones adicionales, por parte de su disputa con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en torno a las políticas de inmigración.

    Fiscales federales capturaron al conductor, Homero Zamorano Jr., de 45 años, quien fue acusado de contrabando resultante en la muerte. Zamorano vive en los suburbios de Houston y es oriundo de la ciudad de Brownsville, en la frontera de Texas. Con este suman cuatro detenidos y conductor podría enfrentar pena de muerte.

    Algunos especialistas han explicado La enorme cifra que pagaron los migrantes a los “coyotes” que los dejaron morir en tráiler en Texas y que este es el número más alto jamás registrado en un intento de contrabando humano en Estados Unidos.

  • Mexicanos muertos en tráiler de Texas venían de 7 estados y la CDMX

    Mexicanos muertos en tráiler de Texas venían de 7 estados y la CDMX

    Los 27 migrantes mexicanos muertos dentro de una caja de tráiler en Texas, provenían de siete estados: Morelos, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, Querétaro y la Ciudad de México.

    Autoridades de Estados Unidos analizan la hipótesis de que los migrantes hallados muertos dentro de un tráiler en San Antonio, Texas, habrían subido al vehículo después de cruzar la frontera con México.

    Tristemente, hoy se reportó el fallecimiento de dos migrantes que estaban hospitalizados, con lo que cifra de muertos aumentó a 53: 27 de México, 14 de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador, precisó Francisco Garduño, jefe del Instituto Nacional de Migración (INM).

    El chofer (quién intentó hacerse pasar por víctima), junto con otros dos hombres procedentes de México, sigue detenido mientras continúa la investigación sobre la tragedia en la que murieron 53 personas, la cual constituye el peor caso de tráfico de personas en la frontera entre Estados Unidos y México.

    Las víctimas estaban entre 67 personas dentro del camión que fue hallado abandonado el lunes cerca de los depósitos de desguace de automóviles en las afueras de San Antonio.

    Identificar a los muertos ha sido complicado porque algunos fueron encontrados sin documentos de identidad y en un caso con una identificación robada.

    Los pueblos remotos de donde procedían algunos de los migrantes en México y Centroamérica carecen de servicio telefónico para hablar con familiares. Los datos de las huellas digitales requieren ser enviados al extranjero para que los identifiquen los gobiernos involucrados.

  • México, EEUU, Guatemala y Honduras van contra las redes de traficantes de personas

    México, EEUU, Guatemala y Honduras van contra las redes de traficantes de personas

    Los gobiernos de México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras acordaron trabajar de manera coordinada en una estrategia para combatir las redes de traficantes de personas, ello después de la muerte de migrantes en San Antonio, Texas.

    Tras darse a conocer los hechos, en la Embajada mexicana se reunieron el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Blas Núñez Neto; el canciller de Guatemala, Mario Búcaro Flores; el embajador de Guatemala en Estados Unidos, Alfonso Quiñones; el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, en la cual acordaron establecer un Grupo de Acción Inmediata para intercambiar información y trabajar en conjunto para desmantelar las redes de traficantes de personas.

    Otro de los acuerdos es brindar apoyo a las personas heridas y a las familias de las víctimas, así como cooperar y apoyar en las investigaciones que realiza el Departamento de Seguridad de Estados Unidos para llevar a los responsables ante la justicia.

    En dicha reunión participaron, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco; el agregado de la Fiscalía General de la República en la Embajada de México, Jesús Tamayo; el encargado de Negocios de la Embajada de Honduras en Estados Unidos, Javier Bu Soto, y miembros de sus equipos de trabajo.

    Se programó para próximos días otra reunión en la que participarán el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y los Cancilleres de México, Guatemala y Honduras, en la cual se prevé analizar qué acciones conjuntas para brindar atención a las víctimas, combatir las redes de tráfico de personas, prevenir este tipo de tragedias y fortalecer los canales para una migración una opción segura, ordenada regular y humana.

    No te pierdas: