Etiqueta: Migrantes

  • Fallece una persona más por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez: SSPC

    Fallece una persona más por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez: SSPC

    A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó a través de un comunicado que las personas migrantes fallecidas a causa del incendio que ocurrió el 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, subieron a 40.

    Asimismo, indicó que este fin de semana seis víctimas fueron trasladadas en ambulancias aéreas de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y del IMSS, al Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (CENIAQ) y al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), ambos con sede en la Ciudad de México.

    La dependencia señaló que se tomó la decisión de trasladar a pacientes, derivado de la valoración médica de especialistas del CENIAQ, donde una de las personas perdió la vida, por lo que ahora son 40 fallecidos y 27 heridos.

    Por otra parte, la SSPC refirió que continuará el arribo de más víctimas a la capital del país, a fin de que reciban la atención especializada que requieren, dada su condición de salud.

    La dependencia detalló que, en el caso de los pacientes en estado de pre-alta, que al momento son cinco, fueron canalizados a un hospital temporal del IMSS en Ciudad Juárez, lo que permitirá tener en un mismo espacio a quienes presentan una mejoría notable.

    Indicó que así se podrá avanzar en los trabajos que realizan la FGR y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, cuyo personal, entrevista a las víctimas y esta última, les brinda asistencia a ellas y a sus familias.

    No te pierdas:

  • “No habrá impunidad”: AMLO sobre los responsables de la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez (VIDEO)

    “No habrá impunidad”: AMLO sobre los responsables de la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció con respecto a las investigaciones que se realizan sobre la contratación de seguridad privada y la muerte de 39 migrantes en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

    “La Fiscalía esta haciendo la investigación, la instrucción a la secretaria de Seguridad Pública y la recomendación al fiscal es de que no hay impunidad para nadie”, dijo el mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, AMLO dijo que primero es necesario considerar la situación jurídica, legal, antes de accionar contra los responsables de los hechos.

    Tras esto, López Obrador dijo que hay dos tipos de conservadores, los que son así por dinero, por interés económico y los que realmente siguen la ideología, de los cuales les tiene respeto; sin embargo, no comparte su doctrina y añadió que la Fiscalía continúa realizando las investigaciones correspondientes.

    “Hay quienes son conservadores por dinero, o sea porque lo que les interesa es el dinero, eso los respeto menos, respeto más a los conservadores por pensamiento, esos pues no coincido con ellos, pero tienen una ideología, defienden una doctrina, pero los otros lo que buscan solamente es el dinero, en ese caso es la fiscalía la que está haciendo la investigación”, puntualizó el presidente de México.

    En este mismo contexto, López Obrador dijo que lo que desea la derecha es que su gobierno queme a los responsables de cometer un delito en el Zócalo de la capital del país

    “Ustedes quisieran que quemáramos en leña verde, en el Zócalo, a los que presuntamente cometieron un delito”.

    ¿Qué pasó en Ciudad Juárez?

    La semana pasada, un incendio dentro de las instalaciones de una estación migratoria en Ciudad Juárez, dejó un saldo de 39 migrantes muertos.

    El hecho causó conmoción en todo el país, no obstante, tras realizarse algunas investigaciones por parte de la Fiscalía se encontraron irregularidades en la empresa que se encargaba de la seguridad de la institución.

    No te pierdas:

  • Migrantes reclaman a AMLO muerte de desplazados en Ciudad Júarez; el Presidente cuestionó si son provocadores de la painsta Maru Campos

    Migrantes reclaman a AMLO muerte de desplazados en Ciudad Júarez; el Presidente cuestionó si son provocadores de la painsta Maru Campos

    La tarde del viernes, un grupo de migrantes increparon al Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde le exigieron justicia para los 39 desplazados que perdieron la vida tras el incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM).

    El grupo de personas que protestaban se lanzaron contra la camioneta donde viajaba e primer mandatario, logrando abrirse paso entre reporteros y elementos de la ayudantía de Presidencia, para gritarle consignas a AMLO.

    https://twitter.com/TruePatty11/status/1642190595379679236?s=20

    “No somos iguales, no te confundas”, le respondió el Ejecutivo federal a una mujer que le dijo que en México no se haga lo mismo que en Estados Unidos con los migrantes.

    Ante reclamos, AMLO pidió amablemente que se dejara pasar a su vehículo, al tiempo que cuestionó si en realidad eran provocadores que había mandado Maru Campos, la gobernadora panista de la entidad.

    “se me hace que te mandó Maru”, señaló el Presidente, mientras que la mujer aseguró que Campos tampoco la representa.

    No te pierdas:

  • Gobierno de la CDMX instalará albergue para migrantes

    Gobierno de la CDMX instalará albergue para migrantes

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que trabajará en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para instalar un albergue cerca de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Sheinbaum detalló que conversó con el titular del INM para gestionar recursos y así instalar un posible albergue que le instruyó al secretario de Gobierno, Martí Batrés, para que hablara con autoridades de las alcaldías sobre dónde podría instalarse dicho albergue.



    “Hablé con Francisco Garduño, porque ellos tienen recursos para poder poner un albergue, y le encargué al secretario de Gobierno que hablara con las alcaldías para ver en qué lugar puede quedar un albergue o con la Comar, para ver si en el lugar puede haber algo especial”, informó la jefa de Gobierno en conferencia de prensa. 

    Asimismo, Sheinbaum advirtió que hay vecinos que se opondrían a un albergue frente a la Comar, debido a que obstruiría su paso, por lo que se buscará la mejor opción para todas las partes involucradas. 

    Desde octubre de 2022 se han congregado diversos grupos migrantes en frente de la Comar para resolver su situación migratoria y continuar su paso hacia Estados Unidos o quedarse en México.

    En los últimos dos meses, el número de personas en el campamento de personas migrantes, principalmente provenientes de Haití, ha aumentado de forma considerable. 

    No te pierdas:

  • De manera contundente, AMLO reitera que no habrá impunidad tras tragedia en Ciudad Juárez

    De manera contundente, AMLO reitera que no habrá impunidad tras tragedia en Ciudad Juárez

    Este jueves el Presidente López Obrador fue contundente al señalar que no habrá impunidad tras el incendio en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua , que costó la vida a 39 migrantes provenientes de Centro y Sur América.

    “Decirles que no va a haber impunidad, que se va a castigar a los responsables, y hablé con el fiscal (general, Alejanrdro Gertz) para pedirle que no haya ningún tipo de consideración más que el de hacer justicia. Que actúen con profesionalismo, absoluta libertad”

    AMLO

    AMLO fue cuestionado sobre la empresa privada que presuntamente ofrecía sus servicios en el centro migratorio,s in embargo, el mandatario optó por no responder si era cierto que la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia (Seicsa), propiedad de Elías Gerardo Valdés, cónsul de Nicaragua en Nuevo León y Coahuila, eral ala responsable de la seguridad.

    “Tu pregunta va a ser respondida, pero no quiero yo meterme porque, como está abierta la investigación, no quiero dar a conocer datos o presuntos hechos, todo lo que está saliendo de las investigaciones, y que no se vaya a utilizar esto para que los responsables puedan acudir a amparos o protegerse”

    Mencionó el primer mandatario.

    Sobre la renuncia de Francisco Garduño, titular del INM, AMLO aseguró que primero se van a esperar los resultados de las primeras investigaciones y posteriormente iniciar los procesos judiciales correspondientes.

    “Todos van a esperar el resultado de la investigación, como corresponde va a ser la Fiscalía, para iniciar los procesos judiciales correspondientes”.

    Puntualizó López Obrador

    El líder del ejecutivo adelantó que Rosa Icela Rodríguez dará una nueva conferencia de prensa este jueves a las 13 horas en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para presentar los avances que hay en las investigaciones.

    No te pierdas:

  • 28 de los 39 migrantes fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez, eran guatemaltecos, informó gobierno de la nación centroamericana

    28 de los 39 migrantes fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez, eran guatemaltecos, informó gobierno de la nación centroamericana

    El Gobierno de Guatemala ha informado mediante un comunicado que 28 de los 39 migrantes fallecidos ayer en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua, son connacionales suyos, por lo que comenzarán a brindar apoyo y acompañamiento a las familias de los afectados.

    “La migración irregular lleva consigo una serie de riesgos, que nuevamente han quedado en evidencia; haciendo el llamado una vez más a la población para que analicen y tomen decisiones acertadas previó a emprender el viaje, que muchas veces no tiene retorno, ni destino final”.

    Detalla la misiva

    Investigaciones quedarán a cargo de la Fiscalía General de la República

    Por su parte, el gobierno de Chihuahua informó que lamentaba los hechos ocurridos y que se brindará todo el apoyo requerido a las víctimas y familiares de éstos, bajo la premisa de que este tipo de situaciones requieren solidaridad y trabajo en conjunto.

    Las autoridades estatales detallan que las investigaciones de los hechos quedarán a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que la Fiscalía General del Estado coadyuvará en todo lo que la autoridad federal necesite.

    AMLO lamenta tragedia y envía sus condolencias

    Este lunes, en su tradicional “mañanera”, el Presidente López Obrador onformó la muerte de por lo menos 39 migrantes tras un incendio en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, y mencionó que el fuego fue comenzado por una protesta de los desplazados al enterarse que serían deportados a sus países de origen.

    “Quiero informar algo muy lamentable, muy triste: anoche como a las 9:30 de la noche se produjo pues un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juarez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes. Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron de que esto iba causar esta terrible desgracia”.

    AMLO

    No te pierdas:

  • Estudio revela que estadounidenses trafican fentanilo a su país y no los migrantes

    Estudio revela que estadounidenses trafican fentanilo a su país y no los migrantes

    Un estudio del Cato Institute reveló que quienes trafican fentanilo a Estados Unidos son los mismos estadounidenses.

     El Cato Institute, con sede en Washington D.C., dio a conocer que el 39 por ciento de los estadounidenses y el 60 por ciento de los republicanos creen que la mayor parte del fentanilo ingresa a su nación por migrantes que cruzan la frontera ilegalmente, sin embargo, desmintieron esto gracias a un estudio realizado por el Instituto.

    Según datos del estudio, el contrabando de fentanilo es financiado en última instancia por consumidores estadounidenses que pagan por opioides ilícitos, es decir casi el 99 % de los cuales son ciudadanos estadounidenses.

    Asimismo, encontraron que en 2021, los ciudadanos estadounidenses representaron el 86,3 % de los narcotraficantes de fentanilo condenados, diez veces más que las condenas de inmigrantes ilegales por el mismo delito.

    Por otra parte, el estudio también señala que el 90 por ciento de las incautaciones de fentanilo se dan en puntos de cruce ilegales o puntos de control al interior de vehículos, no en las rutas de migración ilegal como se cree. Además, aseguraron que los puntos de contrabando que encontraron tienen un 97 por ciento menos de probabilidades de ser detenidos que las personas que cruzan ilegalmente.

    Otro dato importante que menciona el estudio, es que solo el 0.02 por ciento de las personas arrestadas por la Patrulla Fronteriza por cruzar ilegalmente poseía fentanilo.

    “El gobierno exacerbó el problema al prohibir la mayor parte del tráfico transfronterizo legal en 2020 y 2021, acelerando el cambio al fentanilo (la droga más fácil de ocultar)”, añade el estudio.

    El estudio concluyó que el fentanilo es traficado principalmente por ciudadanos estadounidenses y los pagos de los consumidores por opioides ilícitos financian el contrabando de la sustancia. En 2021, los ciudadanos estadounidenses representaron el 86,3 % de las condenas por tráfico de fentanilo en comparación con solo el 8,9 % de los inmigrantes ilegales. Además, se trafica a través de puntos de cruce legales.

    Por esto, el estudio afirma que el fentanilo no es motivo para poner fin al asilo de los migrantes, ya que las personas arrestadas por la Patrulla Fronteriza no contrabandean fentanilo. 

    No te pierdas:

  • Localizan y aseguran a 123 migrantes en Ecatepec, Estado de México; una mujer es detenida

    Localizan y aseguran a 123 migrantes en Ecatepec, Estado de México; una mujer es detenida

    De acuerdo a un comunicado publicado por Fernando Vilchis, alcalde de Ecatepec, Estado de México (Edomex), un grupo de al menos 123 migrantes indocumentados que viajaban en un camión, entre los que había cuatro menores, fue localizado y rescatado la noche del sábado por policías elementos policiales.

    Asimismo, se logró capturar a una mujer identificada como Leticia “N”, de 43 años de edad, quien se encargaba de subir a las personas al vehículo tipo torton para su transporte.

    “En dicha unidad se encontraban a bordo 96 hombres, 23 mujeres y 4 menores de nacionalidad guatemalteca y salvadoreña, los cuales pretendían llegar a la frontera norte de nuestro país”, quienes fueron resguardados, se detalló en el comunicado.

    De igual manera, se reporta que dos personas lograron huir a bordo de un vehículo color blanco, el cual posteriormente fue abandonado al ver a policías merodeando el área.

    ¿Cómo lograron localizar a los indocumentados?

    Fue mediante una denuncia ciudadana que se logró localizar y salvaguardar a 123 personas indocumentadas que se encontraban en el Estado de México, reveló el alcalde, Fernando Vilchis.

    ” (…) una vecina de la colonia Ciudad Cuauhtémoc alertó a nuestros elementos de que en un domicilio estaban subiendo personas a un vehículo tipo torton, por lo que los elementos se trasladan al lugar y efectivamente verifican que se encuentra una mujer subiendo personas a la parte trasera de un camión”, indicó César de Jesús García Pacheco , director de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Migrantes exigen a Josefina Vázquez Mota que aclare el destino de 20 MDD

    Migrantes exigen a Josefina Vázquez Mota que aclare el destino de 20 MDD

    El diputado federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Alejandro Robles, dio a conocer que se procederá contra Josefina Vázquez Mota, excandidata del PAN, a la presidencia de México en 2012, debido a presuntas irregularidades dentro del manejo de recursos públicos dentro de la fundación Juntos Podemos A.C.

    De igual manera, los activistas Juan José Corrales, presidente de la organización pro inmigrante Iniciativa Migrante, y Marco Antonio Valladolid, presidente de la Asociación Mexicana de Illinois, detallaron que la actual senadora recibió, por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, 20 millones de dólares, dinero que se pensaba utilizar para ayudar a la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Sin embargo, casi no se reportaron beneficiarios de Juntos Podemos en EEUU, por lo que presumieron que ese dinero se lo quedó Josefina, su fundación o alguna de las empresas filiales que se responsabilizaron para realizar la dispersión de recursos (Asociación de Empresarios Mexicanos y Parents Alliance Inc). Motivo por el cual actuarán contra la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles 22 de febrero, Robles Gómez sostuvo que “no hay nadie que comente que fue beneficiario” de los recursos destinados por el gobierno de Peña Nieto a la comunidad migrante a través de la fundación de Vázquez Mota, por ello señaló que lo ocurrido en el sexenio pasado entre el PRI y el PAN fue “una burla para la comunidad migrante”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Banco de México indicó que las remesas que salen de México han mostrado un aumento sustancial

    El Banco de México indicó que las remesas que salen de México han mostrado un aumento sustancial

    Las remesas que salen de México han mostrado un aumento sustancial superando los 800 millones de dólares, cifra alcanzada por migrantes Centro y Sudamericanos laborando en el país. De acuerdo con el Banco de México, durante los primeros nueve meses del año, los trabajadores migrantes que viven en México habrían enviado remesas, acumulando este concepto un total de 820 millones de dólares.

    Con base a la información del Banco de México, la cual indica que entre los primeros tres trimestres del año pasado y el periodo comparable de 2022, los flujos de remesas de México hacia el exterior aumentaron el 6.5%. De ese aumento el 45% fue enviado a Estados Unidos, seguido de países como:

    • Argentina: 5.9 millones
    • Colombia: 42 millones
    • Honduras: 7 millones
    • Venezuela: 1.7 millones
    • República Dominicana: 4.9 millones

    Cabe destacar que, de acuerdo con las estadísticas del banco central, entre los anteriores países mencionados, sumados a Canadá y Guatemala, concentran 85% de los recursos que trabajadores en México envían fuera del país.

    Finalmente, el Banco de México mostró que durante el periodo de julio a septiembre de este año, del país egresaron remesas por una suma de 267 millones de dólares, una cifra por debajo de lo registrado en el trimestre inmediato anterior, cuando el monto llegó a 282 millones de dólares; y también menor a los 270 millones de dólares que representaron en el primer trimestre.

    No te pierdas: