Etiqueta: Migración

  • ICE va tras empresas que emplean migrantes ilegales y busca un millón de deportaciones

    ICE va tras empresas que emplean migrantes ilegales y busca un millón de deportaciones

    El director del Servicio de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE), Todd Lyons, anunció que intensificará la persecución contra empresas que empleen migrantes indocumentados, acusándolas de explotarlos. Lyons señaló que estas prácticas no son “delitos sin víctimas”, y que en muchas investigaciones se detectan casos de trabajo forzoso y tráfico de menores.

    La declaración se da después de la detención de más de 300 inmigrantes ilegales en el sur de California, incluidos diez menores en granjas legales de cannabis. Lyons afirmó que bajo la administración actual se ha ampliado el espectro de acciones migratorias y que es “posible” alcanzar el objetivo de un millón de deportaciones en 2025, pese a que hasta ahora solo se han cumplido cerca de 150 mil.

    El funcionario criticó las políticas “santuario” de algunos estados y ciudades que limitan la cooperación con ICE, lo que obliga a agentes federales a hacer detenciones “colaterales” en comunidades, en lugar de centrarse en delincuentes ya arrestados por autoridades locales.

  • Sheinbaum reafirma que migrantes no son criminales y México los protege

    Sheinbaum reafirma que migrantes no son criminales y México los protege

    Desde Tuxtepec, Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los migrantes “no son criminales” y ratificó el compromiso del gobierno mexicano para protegerlos.

    Destacó que estos trabajadores “sostienen la economía de sus familias en México y la de Estados Unidos”, y pidió que se transmita a sus familiares en aquel país que México siempre estará con ellos.

    Por su parte, durante su gira de trabajo por el municipio de San Juan Bautista, Sheinbaum explicó que la inauguración del Hospital IMSS Bienestar en Tuxtepec, financiado con la venta del avión presidencial, se pospuso por un problema con el suministro de oxígeno y será transmitida el 4 de agosto en la conferencia matutina.

    El hospital, construido por ingenieros militares, simboliza el fin de los privilegios para gobernantes y la apuesta de la Cuarta Transformación por un gobierno “con el pueblo y para el pueblo”.

  • Casa Blanca celebra el fin de la crisis migratoria en la frontera con México

    Casa Blanca celebra el fin de la crisis migratoria en la frontera con México

    La Casa Blanca afirmó que el presidente Donald Trump puso fin a la crisis migratoria en la frontera con México. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, destacó su éxito en este tema.

    Durante una conferencia de prensa, Leavitt señaló que Trump “cumplió su promesa de terminar con la invasión migrante”. Esta afirmación llega tras un informe del Departamento de Seguridad Nacional.

    El 2 de julio, la patrulla fronteriza interceptó a 6 mil 70 migrantes que intentaron cruzar sin visa. Esta cifra representa una disminución del 15% en comparación con marzo. Para ponerlo en perspectiva, en los primeros días de junio del año pasado, la cifra superó los 7 mil.

    El 28 de junio, los agentes interceptaron solo a 137 personas, la cifra más baja en un solo día en 25 años. Además, por segundo mes consecutivo, la patrulla fronteriza no liberó a migrantes en situación irregular, incluyendo a solicitantes de asilo.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que “la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”. A nivel nacional, la patrulla fronteriza interceptó a 8 mil 39 migrantes, marcando un nuevo récord.

  • Trump va por más megacentros de detención como “Alligator Alcatraz”

    Trump va por más megacentros de detención como “Alligator Alcatraz”

    El Gobierno de Donald Trump planea replicar el modelo del polémico centro migratorio de Florida, conocido como “Alligator Alcatraz”, en al menos cinco estados gobernados por republicanos. Así lo confirmó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, quien indicó que ya hay conversaciones para construir nuevos megacentros de detención con apoyo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    Stephen Miller, uno de los principales arquitectos de la política migratoria de Trump, llamó a los estados republicanos a sumarse al proyecto: “Levanten el teléfono, llamen al DHS y trabajen con nosotros para sacar a los ilegales y criminales”, declaró en Fox News.

    El centro de Florida ha sido duramente criticado por demócratas, migrantes y organizaciones de derechos humanos por sus condiciones inhumanas. Según legisladores que visitaron el sitio, al menos 750 personas están encerradas en jaulas, entre calor sofocante, escasez de agua y comida en mal estado.

    Incluso la Arquidiócesis de Miami condenó el lugar, calificándolo como “corrosivo” e “inapropiado”. Aunque el gobierno permitió el acceso a legisladores demócratas, se ha negado a abrir el centro a la prensa, mientras las denuncias continúan creciendo.

  • México y Estados Unidos despliegan mesas de trabajo

    México y Estados Unidos despliegan mesas de trabajo

    La situación comercial entre México y Estados Unidos, más allá de las especulaciones, ha sido un tema constante debido a la influencia que esto tiene en la economía y las decisiones mercantiles nacionales.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la agenda pre organizada para los diálogos sobre seguridad, migración y comercio con EE.UU dieron inicio el día de hoy en Washington D.C., como parte del acuerdo integral que le propuso la mandataria a su homólogo.

    Nosotros no estamos de acuerdo con los aranceles, creemos que la mejor manera de competir, del propio Estados Unidos, es fortalecer el tratado comercial para competir mucho mejor con otras regiones del mundo, esa siempre ha sido nuestra posición y la seguimos defendiendo”, destacó Sheinbaum.

    El equipo de trabajo mexicano que se reuniría en la Casa Blanca, lo componen miembros del Departamento de Estado, Comercio, Tratados Comerciales, todos en cabeza del secretario de economía, Marcelo Ebrard, y por otra parte, estaría presente el Gabinete de Seguridad de EE.UU.

    Las áreas a tratar en las juntas deben resguardar la soberanía de ambos países y territorialidad, además, se abordarán los asuntos de frontera segura y lo concerniente a los connacionales residentes en el vecino país.

    Por otra parte, al Gobierno de México lo representa la consigna de “cooperación para el desarrollo”, destacó la líder del Ejecutivo respecto a la relación comercial entre México, EE.UU y Canadá.

  • Estados Unidos rompe récord en vuelos de deportación y acelera expulsiones bajo administración Trump

    Estados Unidos rompe récord en vuelos de deportación y acelera expulsiones bajo administración Trump

    Estados Unidos alcanzó un récord en junio con 209 vuelos de deportación, el mayor número desde 2020, tras un aumento del 54% respecto al promedio de seis meses. Este incremento coincide con el impulso de la administración Trump para acelerar las detenciones y deportaciones, apoyado por un presupuesto histórico para inmigración aprobado recientemente.

    Los vuelos se han diversificado, enviando deportados a más países, aunque Guatemala, Honduras y El Salvador reciben más de la mitad. Mientras tanto, las deportaciones internas dentro de EE.UU. también crecieron un 65%, reflejando la complejidad de mantener a más de 100 mil migrantes detenidos.

    El uso de aviones militares para deportaciones aumentó, siendo más costoso y con menor capacidad, y continúan traslados desde y hacia la base de Guantánamo. Las deportaciones a México disminuyeron vía aérea pero aumentaron por tierra, con la reubicación de albergues mexicanos más alejados de la frontera.

    Thomas Cartwright, activista que monitorea estos vuelos, destaca la opacidad del sistema migratorio estadounidense y la importancia de su trabajo para dar visibilidad a las personas afectadas. El aumento en deportaciones se prevé continúe con el respaldo del nuevo presupuesto y cambios legales recientes.

  • SRE activa protocolo por redadas en California; la Presidenta Sheinbaum las califica como “injustas”

    SRE activa protocolo por redadas en California; la Presidenta Sheinbaum las califica como “injustas”

    La Secretaría de Relaciones Exteriores activó un protocolo de asistencia tras redadas migratorias en granjas de California, encabezadas por agentes del ICE y la Guardia Nacional de EE.UU. El operativo se realizó en Carpintería, Santa Bárbara, y Camarillo, Ventura.

    El Consulado de México en Oxnard ya brinda protección a posibles connacionales afectados, aunque no se ha precisado el número de detenidos. Se han atendido al menos 25 llamadas de auxilio y se mantiene contacto con familiares y centros de detención.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia mañanera del 11 de julio, lamentó las redadas, calificándolas de injustas, y advirtió que afectarán la economía de EE.UU. por su impacto en la producción agrícola. Anunció también el aumento de recursos para consulados mexicanos a fin de reforzar la defensa legal de los migrantes.

    Hasta el momento, se reportan 73 mil 523 personas repatriadas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas. La SRE puso a disposición de los paisanos el número de la Línea de Protección Consular: 520 623 7874.

  • “Alligator Alcatraz” en Florida recibe a sus primeros migrantes entre críticas y condiciones cuestionadas

    “Alligator Alcatraz” en Florida recibe a sus primeros migrantes entre críticas y condiciones cuestionadas

    El gobierno de Donald Trump abrió el pasado martes en Florida el centro de detención “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades, donde migrantes en situación irregular estarán rodeados por caimanes de hasta cuatro metros.

    El complejo, construido en solo ocho días, cuenta con capacidad para tres mil personas, más de 200 cámaras de seguridad, 8,500 metros de alambre de púas y 400 efectivos. En su inauguración, Trump bromeó sobre la baja probabilidad de escapar de los caimanes, causando controversia.

    El primer grupo de migrantes llegó la noche del miércoles. Las autoridades aseguran que podrán permanecer desde días hasta meses, con acceso a atención médica, aire acondicionado, áreas de recreación y apoyo religioso. Sin embargo, activistas cuestionan las condiciones y el acceso a derechos legales y familiares.

    Imágenes en redes muestran inundaciones dentro de las carpas tras fuertes lluvias previas a la apertura, lo que aumenta la preocupación sobre la seguridad y el trato a los detenidos.

    Además, el Fiscal General de Florida, James Uthmeier, promociona una línea de mercancía con el nombre y símbolos del centro, como camisetas y gorras, lo que ha generado críticas sobre la mercantilización del lugar.

    Las normas del centro establecen que los menores deben estar siempre separados de adultos no relacionados y bajo vigilancia constante, y se garantiza agua y alimentos especiales para mujeres embarazadas y personas con condiciones médicas.

    La inauguración y funcionamiento de “Alligator Alcatraz” han desatado protestas y denuncias por parte de organizaciones de derechos humanos, que exigen supervisión independiente y respeto a los derechos de los migrantes.

  • Trump refuerza militarización en la frontera con México

    Trump refuerza militarización en la frontera con México

    El Ejército de EE.UU. tomó control de nuevas zonas en Texas y Arizona bajo el esquema de Áreas de Defensa Nacional (NDA), sumando ya cerca de mil kilómetros fronterizos militarizados. Aunque por ley no pueden hacer tareas civiles, los soldados han detenido a más de 1,400 migrantes en los últimos meses por “intrusión”.

    La estrategia, impulsada por Donald Trump, ha reducido en más de 90% los cruces irregulares. Organizaciones legales advierten que se evade la Ley Posse Comitatus, pero aún no hay recursos legales. Algunas tierras son privadas, pero se usan por acuerdos con autoridades fluviales.

    Ganaderos tienen paso permitido, pero cazadores y excursionistas ya han sido advertidos: entrar sin autorización podría costarles una denuncia penal.

    A pesar de las críticas, fiscales como Justin Simmons han reiterado que seguirán presentando cargos federales por entrada ilegal. Aunque algunos jueces han desechado casos por falta de señalización, las autoridades migratorias mantienen firme la política de expulsión inmediata.

  • Histórico descenso en cruces irregulares de migrantes hacia EE.UU.

    Histórico descenso en cruces irregulares de migrantes hacia EE.UU.

    En junio, los cruces de migrantes sin documentos por la frontera entre México y Estados Unidos cayeron a un mínimo histórico: solo se registraron 6 mil 070 detenciones, según datos preliminares de Aduanas y Protección Fronteriza. Es la cifra más baja en años, superando incluso el récord previo de 7 mil 200 en marzo.

    El despliegue de la Guardia Civil, operativos del ICE incluso en ciudades santuario y el endurecimiento de la política migratoria bajo la influencia de Donald Trump han frenado el flujo de personas que buscan ingresar a EE.UU. sin autorización.

    Durante el gobierno de Joe Biden, el promedio diario superaba los seis mil ingresos irregulares, con picos de más de 10 mil hacia finales de 2023. Hoy, la situación cambió radicalmente. Tom Homan, zar fronterizo del Presidente Trump, celebró que por segundo mes consecutivo no se liberó a ningún migrante detenido al cruzar ilegalmente.

    Trump promete ir más allá: si se aprueba su “gran y hermoso proyecto de ley”, se contratarán 10 mil nuevos agentes para el ICE y cinco mil más para la Patrulla Fronteriza. Además, se construirán más centros de detención exprés como el recién inaugurado “Alligator Alcatraz”, edificado en solo ocho días.