Etiqueta: Michoacán

  • Sedatu y gobiernos de Michoacán y Guanajuato, aprueban Programa de Ordenamiento Metropolitano

    Sedatu y gobiernos de Michoacán y Guanajuato, aprueban Programa de Ordenamiento Metropolitano

    Autoridades federales y estatales dieron luz verde al Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana Interestatal La Piedad–Pénjamo (POTZMLPP), durante la primera sesión ordinaria de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de este año, celebrada el 28 de mayo.

    Este instrumento, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en conjunto con los gobiernos de Michoacán y Guanajuato, beneficiará a más de 260 mil habitantes de la región. Su proceso de formalización continuará con la publicación en los Diarios Oficiales y su inscripción en los registros públicos correspondientes de ambas entidades.

    El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, destacó que este avance es resultado de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de atender problemáticas urgentes como la vivienda, el acceso al agua y la protección del medio ambiente.

    Durante la sesión se abordaron los desafíos prioritarios de la zona metropolitana, como la recuperación de viviendas abandonadas, la contaminación del Río Lerma, la conservación de áreas naturales protegidas y la promoción del desarrollo económico regional.

    Este es el primer programa de ordenamiento metropolitano aprobado en 2025, y su elaboración fue financiada con recursos federales a través del componente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT). La Sedatu también ha brindado apoyo técnico a otros proyectos similares en regiones como Puebla–Tlaxcala, Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, Tampico–Veracruz y La Laguna.

  • 12 abatidos, 9 detenidos en Michoacán tras operativo contra CJNG

    12 abatidos, 9 detenidos en Michoacán tras operativo contra CJNG

    La Marina encabezó un operativo durante el cual, agentes de las Fuerzas Armadas abatieron a 12 presuntos integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y además, detuvieron a otros 9 delincuentes. Esto en el estado de Michoacán, en el municipio de Huitzontla.

    De acuerdo con la información, los finados operaban bajo el mando del “Yogurt”, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación, en una célula integrada por delincuentes mexicanos y exmilitares colombianos.

    Después de repeler la agresión por parte de los delincuentes, los agentes detuvieron a 9 sujetos.

    En este operativo conjunto entre Marina, Ejército, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR), se dio respuesta a varias denuncias ciudadanas que anunciaban la concentración de personas armadas y descritas como altamente peligrosas y violentas, capacitadas para hacer uso de armas de alto calibre, y tras confirmar la información, se implementó dicho operativo que también dio como resultado el aseguramiento de armamento y equipo táctico.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que a los detenidos se les relaciona con delitos como homicidio, extorsión y privación ilegal de la libertad reclutamiento y generación de violencia.

  • Jueza federal frena indefinidamente la detención de Silvano Aureoles; FGR acusa parcialidad y anuncia medidas legales

    Jueza federal frena indefinidamente la detención de Silvano Aureoles; FGR acusa parcialidad y anuncia medidas legales

    Una jueza federal concedió suspensión definitiva a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, lo que impide su detención por tiempo indefinido a pesar de estar bajo investigación por la Fiscalía General de la República (FGR).

    La decisión fue tomada por Jovita Vargas Alarcón, jueza Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, quien resolvió otorgar la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión girada en su contra. No obstante, la medida quedó sujeta a una condición económica adicional, ya que Aureoles deberá exhibir un nuevo billete de depósito por un millón de pesos en un plazo de cinco días para mantener la protección judicial.

    Aunque la jueza no especificó los actos que quedan fuera de la suspensión, señaló que esta no ampara otros posibles actos reclamados, lo que sugiere que existen investigaciones paralelas o medidas en curso que no han sido detalladas públicamente.

    La FGR reaccionó de inmediato y acusó a la jueza Jovita Vargas de actuar con parcialidad, señalando que la decisión favorece de forma injustificada a Silvano Aureoles, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones por irregularidades financieras, desvío de recursos y manejo opaco de fondos públicos durante su gestión como gobernador de Michoacán bajo el amparo del PRD.

    “Vamos a tomar medidas legales contra la jueza por brindar una protección que consideramos injustificada”, declaró una fuente de la FGR que solicitó anonimato, lo que anticipa una nueva confrontación entre el Poder Judicial y el Ministerio Público Federal.

    Silvano Aureoles, exmilitante perredista y figura clave del bloque opositor en sexenios anteriores, ha sido objeto de señalamientos públicos por su presunto uso discrecional de recursos, represión de movimientos sociales y complicidad con grupos de poder económico y político durante su administración.

    Debes leer:

  • FGR demandará a jueza por favorecer al exgobernador Silvano “A”

    FGR demandará a jueza por favorecer al exgobernador Silvano “A”

    La Fiscalía General de la República (FGR) anunció una denuncia penal contra la jueza Jovita Vargas Alarcón. Esta decisión surge tras una polémica que involucra al exgobernador de Michoacán, Silvano “A”.

    El 9 de mayo, Silvano “A” no asistió a la audiencia programada. A pesar de su ausencia, la jueza lo pareció como presente, generando un escándalo legal . La FGR califica esta acción como una “protección escandalosa” hacia el exmandatario.

    El ministerio público solicitó a la jueza una explicación sobre la inasistencia de Silvano “A”. Cuatro días después, la jueza notificó que lo había dejado por comparecido. Esta decisión le otorgó al exgobernador una nueva audiencia, programada para dentro de tres meses.

    La FGR considera que esta prórroga violó el artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Este artículo establece que las audiencias deben realizarse dentro de los 15 días posteriores a la citación.

    Silvano “A” enfrenta serias acusaciones. Los delitos incluyen peculado, lavado de dinero y asociación delictuosa. Se le investiga por un desfalco de más de 3,400 millones de pesos en la construcción de cuarteles policiales durante su mandato.

    La FGR busca garantizar que la ley se aplique sin favoritismos. Este caso podría tener repercusiones importantes en el sistema judicial.

  • Aureoles tendrá que dar la cara

    Aureoles tendrá que dar la cara

    El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, deberá presentarse para comparecer frente a la jueza federal, Patricia Sánchez Nava, misma que libró una orden de aprehensión en su contra.

    Al exgobernador se le acusa por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta, lo que se relaciona con la pérdida de 3 mil 412 millones de pesos por la compra a sobreprecio, de cuarteles para la Guardia Civil.

    Aureoles deberá comparecer el próximo 20 de agosto a las 10 de la mañana, cosa que se notificó a Jovita Vargas Alarcón, titular del Juzgado Noveno de Distrito en materia Penal, quien le habría concedido una suspensión al exgobernador para que no lo detuvieran.

    Debido a que no se había presentado a comparecer frente a la jueza Patricia Sánchez Nava, la Fiscalía General de la República, solicitó que se revocara la suspensión dada por Vargas Alarcón, a lo que esta se negó y por lo que estableció la fecha de audiencia para el mes de agosto.

    Cabe mencionar que Aureoles Conejo pagó la garantía de 52 mil pesos que le fue impuesta, por lo que la medida cautelar se mantendrá vigente.

    Es importante destacar que cuatro de los ex colaboradores de Aureoles, fueron vinculados a proceso por presuntamente ocasionar daño patrimonial al gobierno federal y estatal.

  • Seis venezolanos detenidos con armas y equipo táctico en Michoacán

    Seis venezolanos detenidos con armas y equipo táctico en Michoacán

    En la localidad de Razo del Órgano, del municipio de Buenavista en Michoacán, fueron detenidos seis hombres de nacionalidad venezolana, quienes llevaban consigo armas, cargadores, cartuchos y equipo táctico.

    La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que se realizó un operativo conjunto entre elementos de la Guardia Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que llevó a la detención de los implicados y el aseguramiento de dos fusiles calibres .308 y 7.62×39 milímetros, 235 cartuchos, 10 cargadores y equipo táctico

    Los seis detenidos ya fueron puestos a disposición de la autoridad, para determinar su situación legal.

    Cabe resaltar que en días recientes, el gobierno michoacano reconoció que los grupos criminales aprovechan la necesidad de migrantes sudamericanos de cruzar hacia Estados Unidos, para engañarlos con promesas de ayudarlos a llegar y convencerlos de unirse, o forzarlos, a través de amenazas.

    Esta detención en el municipio de Buenavista, ubicado en la zona de Tierra Caliente de Michoacán, se suma a otra que también implicaba a migrantes sudamericanos, en el municipio de Apatzingán.

  • El Cártel de la Toga respaldó a Los Alegres del Barranco con amparo judicial

    El Cártel de la Toga respaldó a Los Alegres del Barranco con amparo judicial

    Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco, permitiéndoles continuar con sus presentaciones tras la prohibición de narcocorridos en Michoacán. Esta decisión del juez primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, suspende de forma provisional la restricción impuesta por el Gobierno estatal.

    La agrupación musical había sufrido cancelaciones de eventos, especialmente en Lázaro Cárdenas, debido a un decreto que prohíbe la interpretación de música que haga apología del delito. Este decreto afecta a varios géneros, incluidos los narcocorridos y corridos tumbados.

    Santamaría Chamú argumentó que la prohibición vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho al trabajo. El juez consideró que esta medida equivale a censura previa, prohibida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tratados internacionales.

    El amparo asegura que las autoridades no podrán aplicar el decreto ni realizar inspecciones en los eventos donde se presente la agrupación. El juez destacó que cualquier restricción a la libertad de expresión debe ser justificada y proporcional.

    La decisión del juez plantea preguntas sobre el papel de las autoridades en la regulación de la música y la libertad artística. La audiencia incidental fijada para el 15 de mayo determinará si se mantiene o revoca la suspensión provisional.

    Con esta resolución, Los Alegres del Barranco pueden seguir expresando su arte sin temor a represalias, mientras el cártel de la toga demuestra su influencia en el ámbito judicial.

  • Grupos armados atacan, caen 6 agresores

    Grupos armados atacan, caen 6 agresores

    A través de su cuenta de X (antes Twitter), el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el ataque por parte de grupos delincuenciales hacia elementos del Ejército mexicano y de la Armada de México, en los estados de Baja California Sur y Michoacán, donde 6 agresores fueron abatidos.

    El pasado lunes 5 de mayo, en el municipio de Loreto, en Baja California Sur, personal de la Marina fue atacado con disparos de arma de fuego. Tras el enfrentamiento, tres presuntos agresores perdieron la vida, se aseguraron tres armas largas, dos cortas y un agresor más resultó herido. El Secretario aseguró que se mantiene el reforzamiento a la seguridad en la zona.

    En el caso de Michoacán, el funcionario reportó que el Ejército mexicano también fue agredido en Santiago Tangamandapio, con disparos de arma de fuego. Aquí fueron aseguradas cuatro armas largas, cargadores y cartuchos útiles, además, quedaron abatidos tres presuntos agresores.

    Recordemos que el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabeza la Estrategia Nacional de Seguridad que se centra en brindar tranquilidad a la población mexicana mediante el combate al crimen organizado.

  • Otro golpe al crimen organizado: detienen a Leslie “La Güera”

    Otro golpe al crimen organizado: detienen a Leslie “La Güera”

    El pasado jueves 1 de mayo, fue detenida Leslie “La Güera”, supuesta operadora financiera del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el municipio Huandacareo, en Michoacán.

    La Secretaría de Seguridad del estado, informó que fueron desplegados elementos de la Guardia Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Ejército mexicano para su detención, en la cuál no fue necesario el uso de armas.

    Además de operar en los municipios de Huandacareo, Cuitzeo y Copándaro, se encargaba del cobro de piso en Uriangato y Moroleón, en Guanajuato.

    “La Güera” fue detenida junto con otra mujer, quienes estaban en posesión de una sustancia con características propias de la metanfetamina. Se describe a Leslie como una persona de temer, pues tiene una alta reputación de violencia. Fue trasladada a la Fiscalía General de la República en Morelia, donde se decidirá su situación legal.

    Actualmente se vive un clima de violencia en la región de Michoacán por disputas territoriales entre grupos delictivos.

  • Se frena la captura de Aureoles

    Se frena la captura de Aureoles

    La orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, fue frenada en seco, ya que un Tribunal Federal la declaró improcedente pues “carecía de legitimación jurídica para presentar el recurso de queja”.

    Silvano Aureoles enfrenta cargos por presunta corrupción en la compra de cuarteles para la Guardia Civil en Michoacán, incluyendo acusaciones de malversación de fondos, abuso de poder, asociación delictiva y manejo de recursos ilícitos.

    El secretario Winyber Jiménez Navarrete del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, expuso que la Fiscalía General de la República (FGR) presentaba una queja infundada y carente de legitimación jurídica, por lo que mantiene la suspensión del ex gobernador y lo protege de la detención, así sea dictaminada prisión preventiva justificada.

    La Fiscalía General de la República ha indicado que Aureoles y cuatro excolaboradores suyos están implicados en un presunto daño financiero al Estado por más de 3.400 millones de pesos, debido a la compra sobrevalorada de cuarteles en varias localidades, como Apatzingán, Jiquilpan, Uruapan, entre otras. En marzo pasado, fueron vinculados a proceso los cuatro exfuncionarios, por su presunta culpabilidad en estos temas de corrupción.

    Aún con ello, Aureoles Conejo deberá comparecer voluntariamente ante la jueza de control del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Oriente, en un plazo de tres días hábiles, no sin antes haber pagado una garantía de 52 mil pesos que, en caso de no realizarse, dicha suspensión sería revocada.