Etiqueta: Michoacán

  • Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Lo que comenzó como un movimiento de autodefensas en Michoacán terminó convirtiéndose en uno de los conglomerados más influyentes del narcotráfico: Cárteles Unidos. Liderados por Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, estos grupos surgieron con la finalidad de combatir a los Caballeros Templarios, pero hoy rivalizan directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Según una investigación de Milenio, el movimiento de autodefensas nació en 2013 ante la incapacidad del Estado para frenar la violencia de La Familia Michoacana. Civiles armados de municipios como Tepalcatepec, La Ruana y Buenavista Tomatlán se organizaron para proteger a sus comunidades. En su apogeo contaron con decenas de miles de integrantes que, bajo un enfoque local, asumieron roles de seguridad, justicia y control territorial.

    Sin embargo, la infiltración del narco cambió el rumbo de estas autodefensas. Una alianza con El Mencho (CJNG) y el financiamiento recibido transformaron a algunos grupos en organizaciones criminales que hoy practican extorsión, trasiego de drogas y controlan territorios estratégicos en Michoacán. Aquellos que rechazaron estas alianzas formaron células independientes o se integraron a Cárteles Unidos, consolidando de esta manera su presencia en el estado.

    Hoy, Cárteles Unidos representa la evolución de las autodefensas, pues es una muestra del paso de defensores comunitarios a factores clave del crimen organizado. Actualmente cuentan con un reconocimiento como organización terrorista por Estados Unidos.

  • Servando ‘La Tuta’ Gómez enfrentará juicio en EE.UU.: de maestro rural a líder de cártel

    Servando ‘La Tuta’ Gómez enfrentará juicio en EE.UU.: de maestro rural a líder de cártel

    Servando Gómez Martínez, conocido como ‘La Tuta’, pasó de enseñar en escuelas rurales de Michoacán a encabezar uno de los cárteles más temidos de México: La Familia Michoacana. Después dirigiría a Los Caballeros Templarios, sembrando así el terror en la región de Tierra Caliente.

    Nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, utilizó su formación como maestro para ejercer liderazgo y persuasión, combinando violencia con un discurso de “justicia social”, según una investigación de El Financiero. Su estrategia de esparcir narcopropaganda, mediante videos y entrevistas, le construyó una imagen de benefactor del pueblo, pese a su implicación en extorsión, secuestros y control de empresas agrícolas y mineras.

    Su trayectoria criminal comenzó en 2001 y se consolidó con el ascenso de “Los Caballeros Templarios”. Gómez, con el cártel bajo su mando, imponía “cooperación” a comerciantes locales, mientras manipulaba la percepción pública para consolidar su poder.

    Tras años de actividad ilícita, ‘La Tuta’ fue capturado el 27 de febrero de 2015 en Morelia, resultado de un extenso operativo de inteligencia. Actualmente cumple 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas.

    Recientemente, Servando Gómez formó parte del grupo de 26 delincuentes de alta peligrosidad trasladados a Estados Unidos, donde enfrentará un juicio por narcotráfico con posible sentencia a cadena perpetua.

  • Crimen organizado pierde más de 200 mil pesos en droga tras operativo

    Crimen organizado pierde más de 200 mil pesos en droga tras operativo

    Este miércoles las Fuerzas Armadas de México realizaron operativos, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en más de 10 entidades federativas. Las acciones tuvieron mayor impacto en Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco.

    En cinco poblados de Culiacán, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron laboratorios para la elaboración de metanfetamina y aseguraron 2 mil 400 litros de sustancias químicas. Asimismo, en Escuinapa, aseguraron un arma larga, cargadores, 46 cartuchos, dos artefactos explosivos improvisados, diversas dosis de drogas, cinco chalecos tácticos, una placa balística y ponchallantas. 

    También, en San Ignacio, aseguraron un vehículo con reporte de robo, 9 armas largas, un aditamento para lanzagranadas, 69 cargadores, más de 10 mil cartuchos y detuvieron a dos personas, una de ellas menor de edad, además de cuatro chalecos tácticos y un vehículo calcinado.

    Por otra parte, en General Plutarco Elías Calles, Cajeme, Puerto Peñasco y Nogales, en el Estado de Sonora, detuvieron a siete personas, aseguraron cuatro armas largas y dos cortas, dos cargadores, 89 cartuchos, un vehículo con reporte de robo y diversas dosis de droga que suma más de 200 mil pesos.

    En Turicato, Michoacán, localizaron y desmantelaron un laboratorio para la elaboración de metanfetamina con 2 mil litros y 13 mil 975 kilogramos de sustancias químicas, seis reactores y seis condensadores. Finalmente en Tlajomulco, Jalisco, detuvieron a una persona, aseguraron 40 mil litros de diésel y un tractocamión acoplado a un autotanque.

    El narcomenudeo en México es un flagelo contra el cual sigue luchando el Gobierno Federal, es por ello que los operativos de las Fuerzas Armadas son fundamentales. 

  • Crecen aseguramientos de narcolaboratorios en zonas remotas: riesgo sanitario y retos para autoridades

    Crecen aseguramientos de narcolaboratorios en zonas remotas: riesgo sanitario y retos para autoridades

    En lo que va de 2025, las autoridades mexicanas han asegurado 96 narcolaboratorios clandestinos, superando las cifras de años anteriores y evidenciando un aumento en la producción oculta de drogas en zonas alejadas y sin condiciones sanitarias, alertan expertos.

    De acuerdo con una investigación de El Universal, de enero de 2019 a diciembre de 2024, se han decomisado 282 laboratorios, principalmente en Sinaloa (152), Durango (51), Aguascalientes (16), Jalisco y Michoacán (14 cada uno).

    Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), estos laboratorios están equipados con utensilios improvisados: bidones de plástico, ollas ennegrecidas, estufas rústicas y mesas desgastadas, ubicados en zonas sin infraestructura ni higiene, lo que agrava el riesgo para la salud de los consumidores.

    El químico e investigador Gabriel Vera destaca que los narcolaboratorios pasaron de operar cerca de zonas urbanas a ubicarse en la sierra, donde el equipo es de baja calidad y sin protección para quienes “cocinan” las drogas. Además, señala que la reutilización de recipientes sin limpieza genera acumulación de subproductos peligrosos que contaminan las sustancias finales.

    Para el consultor en seguridad Alberto Hidalgo, el traslado de narcolaboratorios a zonas remotas obedece a la dificultad de detección por parte de las autoridades, pese al uso de tecnologías como cámaras térmicas y drones.

  • En Culiacán, 9 de cada 10 habitantes se sienten inseguros; es la ciudad más peligrosa del país

    En Culiacán, 9 de cada 10 habitantes se sienten inseguros; es la ciudad más peligrosa del país

    Culiacán se convirtió en la ciudad con mayor percepción de inseguridad del país, con un alarmante 90.8% de su población que afirma sentirse en riesgo. La capital de Sinaloa enfrenta una guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa que ha sembrado el miedo en sus calles, de acuerdo con un análisis de El País.

    A nivel nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025, realizada por el INEGI, el 63.2% de las personas mayores de 18 años se sienten inseguras en México, un aumento del 1.3% respecto a marzo de este año. La inseguridad se siente más fuerte entre las mujeres, con un 68.5% que afirma vivir con miedo, frente al 56.7% de los hombres. En un año, la percepción general de inseguridad aumentó 3.8 puntos porcentuales.

    Además de Culiacán, otras ciudades que encabezan la lista de mayor percepción de inseguridad son Ecatepec, Estado de México (90.7%); Uruapan, Michoacán (89.5%); y Tapachula, Chiapas (88.1%). En 31 de las 40 zonas urbanas analizadas por el Inegi, la sensación de inseguridad aumentó, principalmente en espacios públicos como cajeros automáticos (72.2%), transporte público (65%) y calles y avenidas (63.7%), donde el miedo creció casi 10% en tres meses.

    Además, en el 30.8% de los hogares algún integrante fue víctima de robo, extorsión o fraude. La extorsión, que afecta al 12.6% de la población, sigue siendo uno de los delitos más difíciles de contener. El gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, ya lo ha identificado como uno de los principales retos de su administración, e impulsa una ley general para frenarlo.

    En cuanto a la confianza en autoridades locales, solo el 30% de los ciudadanos considera que su gobierno municipal es efectivo. Las ciudades mejor y peor evaluadas son Piedras Negras, Coahuila (68.8% de aprobación) y Coatzacoalcos, Veracruz (solo 8.3%).

    Finalmente, el 32.5% de los mexicanos cree que la inseguridad seguirá igual de mal y el 25.4% piensa que empeorará.

  • Agresión a elementos de seguridad en Morelia revela narcolaboratorio

    Agresión a elementos de seguridad en Morelia revela narcolaboratorio

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, reportó una agresión a miembros del gabinete de Seguridad en Morelia, Michoacán. Durante un operativo coordinado, estos elementos fueron atacados con disparos.

    El operativo resultó en la detención de dos integrantes de una célula delictiva. Al inspeccionar la vivienda donde uno de los agresores se ocultó, se encontraron precursores químicos y alrededor de 800 kg de metanfetamina. También se aseguró un laboratorio clandestino utilizado para la producción de esta droga.

    García Harfuch compartió imágenes del operativo. Anunció que se dará más información sobre el caso en breve. La situación en el estado sigue siendo crítica y se intensifican los esfuerzos para combatir el crimen organizado.

  • Exsecretario de Finanzas de Michoacán pide amparo por tratos crueles en prisión

    Exsecretario de Finanzas de Michoacán pide amparo por tratos crueles en prisión

    Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas en el gobierno de Silvano Aureoles, solicitó un amparo alegando tratos crueles y degradantes en su contra mientras enfrenta un proceso penal por corrupción.

    El recurso fue presentado el 7 de julio y el Juzgado Tercero de Distrito en materia penal de la CDMX le concedió una suspensión de plano para evitar más violaciones a sus derechos humanos. Maldonado también reclamó no haber tenido acceso a la audiencia donde se revisó su solicitud para llevar el proceso en libertad.

    Está acusado de participar en una red que desvió más de 3 mil millones de pesos durante la construcción de cuarteles policiales en Michoacán. La Fiscalía General de la República lo señala por peculado, lavado de dinero, asociación delictuosa y administración fraudulenta.

    El caso fue turnado al Juzgado Noveno de Distrito para continuar con el análisis del amparo.

  • Supervisa Fito Torres niveles de ríos y drenes para prevenir inundaciones en Morelia

    Supervisa Fito Torres niveles de ríos y drenes para prevenir inundaciones en Morelia

    Con la finalidad de prevenir inundaciones en el municipio de Morelia, el director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) supervisó los trabajos preventivos para conocer el estado de los cuerpos de agua de la capital michoacana.

    El director de OOAPAS, Fito Torres, encabezó un recorrido por los principales cuerpos de agua del municipio, donde informó que se mantiene un monitoreo permanente en los ríos y drenes de la ciudad. Por ello, se detectó que el Río Grande se encuentra al 55 % de su nivel, mientras que el Río Chiquito registra un 40 %.

    “A pesar de las fuertes lluvias que hemos tenido, nuestro sistema ha funcionado bastante bien. Han sido muy intensas, principalmente en la parte norte de la ciudad. Tuvimos una saturación en zonas como Torreón Nuevo, pero en cuestión de 30 o 40 minutos el nivel logró bajar”, detalló el funcionario.

    Sobre el tema de los drenes, Fito Torres explicó que la mayoría opera entre un 20 % y 30 % de su capacidad; sin embargo, al estar ubicado en una zona baja y con menor capacidad, el dren de Los Itzícuaros se encuentra al 60 %, por lo que el cárcamo funciona de manera permanente.

    Actualmente, la infraestructura hídrica de Morelia cuenta con nueve drenes y 14 cárcamos, de los cuales algunos operan de manera continua, mientras que otros lo hacen de forma intermitente, dependiendo de las condiciones climáticas. Para ello, se ha implementado un sistema de monitoreo constante que permite alertar a los operadores y activar el cierre de compuertas de ser necesario.

    Acciones como el recorrido encabezado por el director de OOAPAS permiten tener un mejor mapeo de las instalaciones hídricas del municipio e intensificar la limpieza de los afluentes, principalmente del Río Grande, lo que ha favorecido el flujo de agua y disminuido los riesgos de inundación en colonias como Primo Tapia, Carlos Salazar, Las Margaritas y Jardines de Santiaguito.

    Finalmente, Fito Torres hizo un llamado a la ciudadanía a no intentar cruzar zonas encharcadas en sus vehículos, para evitar quedarse varados.

  • Caen tres extorsionadores en Michoacán bajo nueva Estrategia Nacional

    Caen tres extorsionadores en Michoacán bajo nueva Estrategia Nacional

    El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de tres extorsionadores en Pátzcuaro, Michoacán. La captura se realizó en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

    La acción se llevó a cabo gracias a una denuncia y a un operativo coordinado con la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Dos hombres de 28 y 53 años, junto a una mujer de 46, fueron arrestados tras ser identificados como extorsionistas.

    El Gabinete de Seguirdad informó que estos individuos exigían pagos a los habitantes de Pátzcuaro mediante mensajes. Con información recabada, se desplegó un operativo en la colonia 2ª de San Lázaro.

    Los detenidos fueron informados de sus derechos y se presentaron ante el Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

    Durante la conferencia matutina del 8 de julio, García Harfuch anunció el establecimiento del número 089 como el único para denunciar extorsiones. Esta medida forma parte de un protocolo de actuación ante denuncias de extorsión telefónica y presencial.

    Ocho estados concentran el 66% de los casos de extorsión en México, incluyendo Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Jalisco. La estrategia busca combatir este delito de manera más efectiva en todo el país.

  • Asesinan a comandante de policía y sus escoltas en Zamora, Michoacán

    Asesinan a comandante de policía y sus escoltas en Zamora, Michoacán

    David Flores Sánchez, comandante de la Policía Municipal de Zamora, y dos de sus escoltas fueron asesinados a balazos. Los escoltas, Mario Méndez Silva y Daniel Hernández de los Santos, también perdieron la vida en el ataque.

    Los informes iniciales indican que el grupo circulaba por la calle Olmos en la colonia El Vergel. En ese momento, varios sujetos armados emboscaron al mando policial y a sus elementos.

    Los tres oficiales murieron en el lugar, que se encuentra en los límites de Michoacán y el estado de Jalisco.

    Tras el ataque, fuerzas estatales y federales llegaron al sitio. Montaron un operativo para localizar a los responsables de este crimen. La situación genera preocupación en la comunidad y resalta la violencia en la región.