Etiqueta: #México

  •  Alejandro Armenta sostiene reunión con Rommel Pacheco para fortalecer el deporte en Puebla y saldar deuda histórica con CONADE

     Alejandro Armenta sostiene reunión con Rommel Pacheco para fortalecer el deporte en Puebla y saldar deuda histórica con CONADE

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo una reunión de trabajo con Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), acompañado por Gaby “La Bonita” Sánchez, secretaria del Deporte y Juventud. Este encuentro sirivió para coordinar esfuerzos para que Puebla se alinee con la política deportiva impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Durante la conversación, se destacó la importancia de incluir disciplinas como el boxeo en estas competencias.

    Como resultado de la reunión, se anunció un convenio que permitirá saldar una deuda histórica que el estado tiene con la CONADE, la cual ha estado pendiente durante más de diez años y supera los 19 millones de pesos. Este acuerdo es considerado un paso fundamental para fortalecer la colaboración entre Puebla y la CONADE.

    El gobernador también presentó varios proyectos, incluyendo la promoción de Juegos Estatales y Municipales, así como el impulso al deporte en diversas disciplinas para beneficiar a los jóvenes y niños poblanos. Además, Armenta mencionó las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en las instalaciones deportivas del Estado y su deseo de ampliar las albercas para convertirlas en instalaciones olímpicas, donde futuros campeones puedan entrenar.

    Así, en sus redes sociales, Armenta reafirmó su compromiso para que el deporte se convierta en una vía para que los jóvenes lleven una vida más saludable y mantengan un vínculo cercano con sus familias. En sus redes sociales, enfatizó: “Puebla es tierra de campeonas y campeones. Hablamos sobre cómo el deporte puede ser un motor de transformación y la necesidad de fomentar hábitos saludables”.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Mariana Mazzucato para hablar de proyectos de innovación

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Mariana Mazzucato para hablar de proyectos de innovación

    La mandataria se reunió este lunes con Mariana para platicar sobre proyectos de innovación, desarrollo regional e industrialización.

    Mariana Mazzucato es profesora de Economía y directora del Instituto para la Innovación y Propósito Público de la University College London, que se dedica a replantear el papel de las políticas públicas en la configuración del ritmo del crecimiento económico.

    “En Palacio Nacional recibí a Mariana Mazzucato, profesora de Economía y directora del Instituto para la Innovación y Propósito Público de la University College London, así como a su equipo para platicar sobe proyectos de innovación, desarrollo regional e industrialización”, comentó la presidenta en redes sociales.

    Esta reunión se dio en el panorama en que la presidenta prometió que durante su mandato México va a ser “una potencia científica y de innovación”. Además de buscar que el país empiece a crear más científicos y tener un desarrollo tecnológico y avanzado.

  • Joaquín Díaz Mena toma posesión como gobernador de Yucatán: “A mí me mueve el pueblo”

    Joaquín Díaz Mena toma posesión como gobernador de Yucatán: “A mí me mueve el pueblo”

    En una ceremonia histórica realizada bajo los bajos del Palacio de Gobierno, Joaquín “Huacho” Díaz Mena rindió su Compromiso Constitucional como gobernador de Yucatán, comprometiéndose a encabezar un gobierno basado en la justicia social y la transformación. Ante cientos de yucatecos reunidos para presenciar el evento, Díaz Mena dejó claro que su motivación no radica en el poder ni en el dinero, sino en el bienestar del pueblo.

    “A mí no me mueve ni el poder ni el dinero, a mí me mueve el pueblo”, afirmó el gobernador morenista durante su primer discurso, en el que enfatizó que bajo su mandato no se tolerará la corrupción. “Quien pretenda hacerse rico con el dinero del pueblo, mejor que de una vez renuncie porque no lo voy a permitir”, advirtió con firmeza.

    El Renacimiento Maya y la justicia social

    Díaz Mena, en un tono emotivo, declaró el inicio del “Renacimiento Maya”, una nueva era que, según él, traerá consigo justicia social, igualdad y prosperidad compartida para los yucatecos. En su mensaje, subrayó que su llegada a la gubernatura es un compromiso con la deuda histórica que la política tiene con los más desfavorecidos. “Estoy consciente de que al llegar un hombre del pueblo a la gubernatura, asume la deuda histórica que la política tiene con los más desfavorecidos. Lo asumo con patriotismo, porque yo también he venido de abajo”, expresó el nuevo mandatario.

    Díaz Mena también habló en lengua maya antes de abordar los temas centrales de su gobierno, que incluirán mejoras en salud, educación y economía. Entre los proyectos más destacados mencionó la construcción de un nuevo distribuidor vial y los polos de desarrollo que se generarán a través del Tren Maya, un proyecto clave para el sureste mexicano.

    Compromiso con el gobierno federal

    El gobernador refrendó su compromiso de trabajar de la mano con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asegurando que juntos impulsarán el desarrollo de Yucatán. “Estoy convencido de que Yucatán será un polo de desarrollo, y con la presidenta vamos a lograr que Yucatán se fortalezca y avance hacia un futuro de prosperidad”, dijo Díaz Mena, subrayando su alineación con el proyecto nacional de la Cuarta Transformación.

    No más desigualdad en Yucatán

    Uno de los puntos clave de su discurso fue su rechazo tajante a la desigualdad que históricamente ha afectado al estado. “No podemos seguir permitiendo que la desigualdad siga dividiendo a nuestra sociedad. No más un Yucatán para unos cuantos, no más un Estado que ignore las necesidades de la mayoría”, enfatizó el gobernador, comprometido a hacer de Yucatán un estado más inclusivo y equitativo.

    Un gobierno cercano al pueblo

    Fiel a su promesa, al concluir la ceremonia, Díaz Mena ingresó al Palacio de Gobierno e inmediatamente después abrió las puertas para que el pueblo pudiera entrar. Este gesto simbolizó su intención de mantener una administración cercana y transparente, en la que los ciudadanos sean parte activa del proceso de transformación que ha prometido.

    Con este acto, Joaquín Díaz Mena inicia oficialmente su mandato, con la mira puesta en combatir la pobreza, reducir las brechas de desigualdad y promover el desarrollo económico de Yucatán, apoyado por los proyectos nacionales como el Tren Maya y el respaldo de la presidencia de Claudia Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Jesús Ramírez Cuevas inaugura el Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes y destaca la lucha contra la censura informativa

    Jesús Ramírez Cuevas inaugura el Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes y destaca la lucha contra la censura informativa

    Durante la conferencia matutina de hoy, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, inauguró el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes bajo el lema “Informar es liberar”. Esta iniciativa, destacó Ramírez, surgió del diálogo que se lleva a cabo diariamente en las mañaneras, convirtiéndose en un espacio de intercambio de ideas y lucha por la democracia, la inclusión, y la verdad.

    Jesús Ramírez subrayó la importancia del periodismo independiente en el contexto actual, resaltando que, a pesar de la censura y la represión, los periodistas han logrado construir una ideología de cambio y transformación que llega a todos los rincones del continente. “El periodismo ha dado voz a las víctimas de la represión que no han podido expresarse abiertamente”, afirmó Ramírez Cuevas.

    El vocero presidencial criticó a los grandes emporios mediáticos por convertir la información en una mercancía y una moneda de cambio. En contraposición, destacó que los periodistas independientes y ciudadanos han tomado la iniciativa de ejercer un periodismo libre, que permite a cualquier persona convertirse en un medio de comunicación.

    Ramírez Cuevas también reconoció al periodista independiente Abel Reynoso por su papel fundamental en la convocatoria del encuentro, señalando que todo proceso de transformación social y política debe estar precedido por un cambio cultural y de mentalidad. En este sentido, los periodistas y escritores son fundamentales para construir un consenso que permita una mayoría a favor del cambio.

    “Sin información no hay democracia, sin información no hay libertad, sin información no hay conciencia, por eso, el trabajo que hacen ustedes es fundamental, para que nuestras sociedades sean mejores, más prósperas, más armónicas, pacíficas, pero sobre todo libres, dignas y respetuosas de los demás”, dijo

    El Coordinador de Comunicación Social explicó que las redes sociales y las nuevas tecnologías han jugado un papel crucial en la democratización de la información, permitiendo que cualquier ciudadano pueda ser un medio de comunicación. “Los activistas y periodistas contribuyen con su palabra, con su trabajo de recoger los acontecimientos en contrasentido de lo que hacen los medios comerciales y tradicionales, que es defender los intereses de las corporaciones y el poder político”, apuntó Ramírez.

    Además, Ramírez Cuevas destacó el rol de los comunicadores independientes en dar voz a las personas y sentido a la protesta, convirtiendo la información en un proceso positivo de construcción de un nuevo país. Este encuentro busca combatir las noticias falsas y la manipulación informativa, promoviendo un periodismo que sirva a la verdad y a los intereses del pueblo.

    Se espera que el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes cuente con la participación presencial de más de 300 comunicadores y más de 50 de manera digital. Ramírez Cuevas invitó a todos los asistentes a reflexionar sobre las fortalezas y debilidades de este proceso de comunicación social y colectiva, y a explorar posibilidades para construir alianzas informativas y formas de apoyo mutuo entre comunicadores y activistas.

    El evento es visto como una plataforma para fortalecer la comunicación horizontal y el intercambio de experiencias, asegurando que ningún comunicador se quede solo frente a los desafíos de los medios comerciales y las empresas que intentan silenciar el trabajo informativo independiente.

    Sigue lyendo…

  • FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha relacionado el traslado ilegal de Ismael “El Mayo” Zambada con presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, quien fue sacado de una prisión de máxima seguridad, días antes de que el cofundador del Cártel de Sinaloa fuera entregado a las autoridades de Estados Unidos.

    A través de un comunicado, la FGR señaló que ha “obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica”, entre el caso del Ovido Gúzman y el presunto secuestro de “El Mayo”.

    La vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México.

    Indicó la FGR.

    En ese sentido, el Ministerio Público Federal señaló que solicitó la colaboración del gobierno de Estado Unidos en el caso, detallando que en dos ocasiones han sido por la vía de asistencia jurídica internacional y en tres ocasiones por la vía de INTERPOL, sin que haya habido una respuesta. 

    Además, reiteró que continuará insistiendo con la colaboración de las autoridades estadounidenses, ya que es indispensable conocer la identificación y documentación del piloto o pilotos de ese avión, misma que se encuentra en manos de Estados Unidos.

    La FGR detalla la secuencia de los hechos. 

    La FGR destacó que, tras la entrega de “El Mayo” a las autoridades de Estados Unidos, el diplomático estadounidense en México manifestó públicamente que el líder del Cártel de Sinaloa, había sido llevado a los Estados Unidos en contra de su voluntad. Así como la carta publicada por el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que se describe su presunto secuestro.

    También, menciona que el Fiscal General de los Estados Unidos, manifestó a la FGR que “Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “’N‘”, para entregarse a las autoridades estadounidenses. 

    La aeronave Beechcraft 200 con la que presuntamente se cometieron los delitos referidos, y que el gobierno de Estados Unidos permitió que fuera inspeccionada en su territorio por las autoridades mexicanas, se encontró que ésta llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137; ambas falsas y sobrepuestas en esa aeronave; ya que los datos de investigación señalan que la matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191.

    Asimismo, la FGR obtuvo la matrícula original norteamericana de esa aeronave, en 2019, era N200TP.  Posteriormente, dicha aeronave fue trasladada a Colombia, donde la dieron de alta con la matrícula colombiana HK4658G. Para después, en el 2021, obtener una nueva matrícula en los EUA, N44JN; la cual no es coincidente con la que actualmente ostenta tal aeronave, pues ésta es presuntamente falsa y sobrepuesta.

            Te puede interesar:

  • No hubo recursos de Estados Unidos: Ken Salazar aseguró que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad y que Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadounidenses

    No hubo recursos de Estados Unidos: Ken Salazar aseguró que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad y que Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadounidenses

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que Ismael “El Mayo” Zambada fue llevado contra su voluntad a territorio estadounidense y que Joaquín Guzmán López se entregó voluntariamente a la autoridades del país.

    Durante una conferencia de prensa, el diplomático norteamericano señaló que no se utilizaron recursos de Estados Unidos para realizar la operación. Además, explicó que el piloto no es empleado, ni fue contratado por el Gobierno de Joe Biden.

    No se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Estamos en el entendido que el vuelo inició en Sinaloa y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México.

    Indicó un comunicado.

    Aunque, Ken Salazar destacó que la detención de “El Mayo” y uno de “Los Chapitos” representa una victoria grande para ambos países, así como el resultado de un trabajo muy definido y basado en los principios del respeto a nuestras soberanías y que hacemos este trabajo como socios.

    Asimismo, el diplomático estadounidense sostuvo que refrenda el compromiso compartido, tanto de México y Estados Unidos, para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos.

       Te puede interesar:

  • AMLO asegura el seguimiento puntual y transparente de la detención de Zambada y Guzmán López. No hubo implicación de ninguna autoridad mexicana o estadounidense

    AMLO asegura el seguimiento puntual y transparente de la detención de Zambada y Guzmán López. No hubo implicación de ninguna autoridad mexicana o estadounidense

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que aunque se detenga a líderes de cárteles como Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, el problema del consumo de drogas continuará si no se abordan las causas subyacentes. “Está quedando de manifiesto que queremos toda la información sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López”, afirmó el presidente.

    López Obrador señaló que el piloto del avión que transportó a los dos líderes del Cártel de Sinaloa a Estados Unidos “no es de agencias, es decir, del Gobierno de EUA”. Además, indicó que “no hay pruebas” de una incursión de agentes estadounidenses en México para la detención de Zambada y Guzmán López.

    Asimismo, reiteró que en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, no intervino el Ejército mexicano, ni la Secretaria de Marina, ni la Guardia Nacional, además, destacó que “hay el antecedente, como el mismo Gobierno de EUA lo está asegurando, de que venían haciendo acuerdos con Guzmán [López] […] de tiempo atrás, incluso hablándomelos hasta de dos, tres años”

    El presidente también comentó que si se incautan bienes “del pueblo de México” a Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, estos deben ser devueltos al Gobierno de México. Hizo un llamado a “esperar a que se tenga más información y darle la espalda a la violencia”.

    López Obrador enfatizó que su gobierno no va a “ocultar nada” sobre la detención de los líderes del cártel y aseguró que “nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie, ni en México ni en el extranjero”.

    Sigue leyendo…

  • Así fue la detención de “El Mayo” y uno de los “Chapitos”: Rosa Icela Rodríguez presenta cronología detallada del suceso

    Así fue la detención de “El Mayo” y uno de los “Chapitos”: Rosa Icela Rodríguez presenta cronología detallada del suceso

    Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un informe detallado sobre las detenciones de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López.

    El jueves 25 de julio, a las 15:30 horas, la SSPC recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos en México, informando que Zambada y Guzmán López estaban bajo custodia de las autoridades en El Paso, Texas. Quince minutos después, la embajada confirmó la información y reiteró que se había comprobado la identidad de las dos personas detenidas. La SSPC solicitó una fotografía para informar a sus superiores, a lo que la embajada respondió que había visto imágenes de ambas personas mediante un video en las oficinas del gobierno estadounidense. Además, la embajada solicitó el apoyo del FBI y otras agencias que intervenían en el caso.

    A las 16:14 horas, se informó al presidente López Obrador sobre la confirmación de la embajada estadounidense. Más tarde, a las 17:50 horas, la embajada en México reiteró la información y señaló que ya se había realizado la verificación de huellas dactilares. El embajador Ken Salazar confirmó que ambos líderes del cártel de Sinaloa se encontraban bajo custodia en El Paso, Texas. A las 18:00 horas, se recibieron imágenes por separado de cada uno de los detenidos.

    Rosa Icela Rodríguez también informó que Ismael “El Mayo” Zambada tiene cuatro órdenes de aprehensión vigentes en México por delincuencia organizada, delitos contra la salud y en materia de armas. La noticia fue comunicada a los titulares de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes ya estaban informados sobre la situación.

    La detención de estos dos importantes líderes del cártel de Sinaloa marca un significativo avance en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.

    Sigue leyendo…

  • Joaquín “Huacho” Díaz informa que su estado de salud es favorable y agradece a los yucatecos por “la campaña más bonita que ha vivido”

    Joaquín “Huacho” Díaz informa que su estado de salud es favorable y agradece a los yucatecos por “la campaña más bonita que ha vivido”

    El candidato de la 4T, Joquín “Huacho” Díaz, informó a través de un vídeo en sus redes sociales que se encuentra bien tras el accidente automovilístico que sufrió recientemente. En el mensaje, Díaz explicó que su asistente sigue hospitalizada, aunque ya cuenta con la compañía de su familia, mientras que el chofer solo presenta raspones menores y se encuentra en buen estado general.

    Díaz agradeció los mensajes de apoyo y cariño que ha recibido. Además, destacó la llamada que recibió de Claudia Sheinbaum, quien se comunicó con él para revisar su estado y el de sus colaboradores, demostrando así la unidad y el apoyo dentro del movimiento de la 4T. El candidato también aprovechó la oportunidad para felicitar a Sheinbaum por su brillante cierre de campaña en la Ciudad de México, lamentando no haber podido acompañarla debido al incidente.

    El vídeo, que también funcionó como un cierre de campaña, incluyó un emotivo agradecimiento a los miles de yucatecos que lo acompañaron durante lo que él definió como “la campaña más bonita” que ha vivido. Díaz expresó su gratitud hacia su familia, que ha sido fundamental en la organización de los eventos y en brindarle su apoyo incondicional.

    En su mensaje final, Díaz reiteró su compromiso con el movimiento de la 4T y aseguró que, a pesar del accidente, seguirá adelante con sus proyectos y propuestas para Yucatán.

    Sigue leyendo…

  • ¡La 4T continuará con la transformación en la CDMX!: Clara Brugada, virtual jefa de gobierno, aventaja con más de 10 puntos al líder del Cártel Inmobiliario, Santiago Taboada, en la última encuesta a pocos días de las elecciones

    ¡La 4T continuará con la transformación en la CDMX!: Clara Brugada, virtual jefa de gobierno, aventaja con más de 10 puntos al líder del Cártel Inmobiliario, Santiago Taboada, en la última encuesta a pocos días de las elecciones

    Este domingo, los ciudadanos de la Ciudad de México elegirán a su nuevo jefe de gobierno, y las últimas encuestas muestran una clara ventaja para la 4T. Con una ventaja de dos dígitos, el movimiento encabezado por Clara Brugada se posiciona para derrotar a la derecha y continuar con la transformación de la capital.

    Según una encuesta telefónica automatizada realizada por RUBRUM el 28 de mayo de 2024, Brugada lidera con un 53.9% de preferencia electoral. Santiago Taboada, representante del PRIAN y líder del Cártel Inmobiliario, obtiene un 41.8%, mientras que Salomón Chertorivsky se queda con un 4.3%.

    La encuesta, que incluyó a hombres y mujeres mayores de 18 años de la Ciudad de México, tiene un margen de error de +/- 3.8%. Estos resultados refuerzan la expectativa de que la 4T seguirá avanzando en su proyecto de transformación.

    Los ciudadanos deberán decidir quién será el próximo líder de la entidad con mayor población en el país. Con una clara ventaja en las encuestas, todo indica que la 4T continuará su mandato y sus políticas de transformación en la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…