Etiqueta: México

  • Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    La mandataria presentó “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, donde resalta su lema “Es tiempo de mujeres”, la nueva composición de la SCJN y su enfoque en obras y políticas que buscan acercar el gobierno a la población.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la difusión de un avance del documental que retrata su primer año al frente del gobierno de México, titulado “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, programado para estrenarse el próximo viernes 3 de octubre de 2025. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió imágenes que muestran su interacción con personal militar, giras nacionales y recorridos cercanos a la ciudadanía, así como su participación diaria en la conferencia mañanera.

    En el material, la mandataria destaca la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la supervisión de obras estratégicas junto a los titulares de Secretarías, además de momentos emblemáticos como el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. “Es tiempo de mujeres. Y llegamos todas. Ser madre, abuela e hija también es una revolución; te hace protectora”, enfatizó Sheinbaum mientras aparecía rodeada de mujeres durante sus recorridos.

    Sheinbaum resaltó también que la convicción política es similar al amor, y recordó que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018 se buscó gobernar para todas y todos, no solo para unos cuantos. “Me gusta avanzar desde la visión general hacia los detalles y supervisar; eso es esencial para construir una conciencia colectiva”, agregó la presidenta.

    En la conclusión del avance, Sheinbaum afirmó que su amor por el pueblo, la patria y los principios guía su gestión: “México tiene un futuro promisorio, hay que seguir con el acelerador”. Aunque no confirmó dónde estará disponible el documental, la mandataria ha publicado contenidos similares previamente en su canal de YouTube, lo que sugiere que esta pieza también podría ser accesible en la plataforma.

  • Alicia Bárcena alerta sobre crisis ambiental y anuncia medidas urgentes en comparecencia en el Senado

    Alicia Bárcena alerta sobre crisis ambiental y anuncia medidas urgentes en comparecencia en el Senado

    La titular de Semarnat advirtió sobre tala ilegal, contaminación de ríos y pesca furtiva, y adelantó nuevas normas para frenar riesgos en el sector energético.

    La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, compareció en el Senado como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y lanzó un mensaje contundente: México atraviesa una coyuntura ambiental crítica que debe atenderse de inmediato para evitar una crisis mayor.

    Durante su intervención, reveló que más del 80% del sector energético incumple normas ambientales, por lo que la ASEA presentará dos Normas Oficiales de emergencia para regular el transporte de gas LP y reducir riesgos como explosiones y fugas. Además, anunció que el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula será prioridad, junto con las iniciativas de Ley General de Aguas y Ley de Aguas Nacionales.

    Sobre la tala ilegal, advirtió que está ligada a organizaciones criminales, por lo que se reforzarán operativos con la Guardia Nacional y la Sedena. Hasta el momento, se han clausurado 120 aserraderos y 400 predios, asegurado más de 22 mil metros cúbicos de madera y consignado a 21 presuntos responsables.

    En materia de biodiversidad, Bárcena destacó los resultados contra la pesca furtiva de totoaba, con 290 recorridos de vigilancia, retiro de 12 kilómetros de redes ilegales y sentencias de hasta 7 años de prisión. También anunció el programa “Cero Deforestación”, que desde enero de 2025 obligará a certificar toda exportación de aguacate como libre de deforestación.

    La secretaria resaltó que 250 mil hectáreas ya forman parte del programa de Pago por Servicios Ambientales, la mayoría en territorios indígenas y áreas naturales protegidas, fortaleciendo la conservación comunitaria. En paralelo, celebró avances en protección animal, como el cierre de delfinarios en Quintana Roo y la prohibición de espectáculos con mamíferos marinos en cautiverio.

    Concluyó que la política ambiental del país debe sostenerse en acciones firmes, desarrollo sustentable y respeto a la biodiversidad, subrayando que México tiene la oportunidad de ser ejemplo global, pero que el tiempo para actuar es ahora.

  • México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    Seis mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud, que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza fueron abordados por autoridades israelíes. México pide apoyo consular a Israel tras su detención.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha solicitado acceso consular a Israel. Esta acción responde a la detención de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía hacia la Franja de Gaza. A bordo hay seis ciudadanos mexicanos.

    En un comunicado, la SRE enfatizó la importancia de respetar el derecho internacional para proteger a los mexicanos. La Cancillería ha instado al gobierno israelí a garantizar la seguridad y los derechos de sus connacionales.

    Recientemente, el Ejército israelí interceptó tres de los más de 50 barcos que llevaban ayuda humanitaria. Este acto ha generado condenas de varios países, como Colombia y Chile.

    Los seis mexicanos en la flotilla son: Sol González Eguía, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro, Carlos Pérez Osorio, Arlín Medrano y Ernesto Ledesma. Junto a otros activistas, buscan romper el bloqueo de Gaza y llevar ayuda a quienes más lo necesitan.

    Según los activistas, la situación se tornó crítica. Los barcos enfrentaron el abordaje de personal militar israelí en aguas internacionales. En un mensaje compartido en redes sociales, expresaron su preocupación por la seguridad de todos los involucrados.

    Arlín Medrano, una de las activistas, ha denunciado que el Ejército israelí los detuvo sin su consentimiento. En un video, pidió apoyo y compartió su angustia.

    La comunicación con las familias de los mexicanos a bordo se ha mantenido desde que zarparon el 2 de septiembre desde Barcelona. La comunidad internacional sigue de cerca esta situación, que resalta la importancia de la ayuda humanitaria.

  • Claudia Sheinbaum celebra primer año con logros históricos en seguridad, economía y bienestar social

    Claudia Sheinbaum celebra primer año con logros históricos en seguridad, economía y bienestar social

    La Presidenta destacó reducciones en homicidios, inversión récord, programas sociales ampliados y avances en salud, vivienda e infraestructura.

    Claudia Sheinbaum cierra su primer año al frente del gobierno federal con resultados positivos en seguridad, economía y bienestar. En seguridad, los homicidios dolosos disminuyeron notablemente: en marzo de 2025 se registraron 12 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024, y el promedio diario de víctimas desde 2018 bajó entre 27 y 28 %, mientras que delitos de alto impacto presentan reducciones significativas.

    Por otro lado, en el ámbito económico, la inversión extranjera directa alcanzó niveles históricos, superando los 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, con un desempleo controlado en torno al 2.7% y una inflación estable cerca del 3.5%, lo que ha consolidado una economía resiliente y confiable.

    El bienestar social también ha reflejado avances. Se implementaron programas como la Pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas de secundaria pública y el programa Salud casa por casa, beneficiando al 82% de las familias. Además, el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud supera el 90%, mientras que en vivienda se impulsaron medidas contra deudas impagables del Infonavit y Fovissste, con la meta de construir 390 mil hogares hacia 2025.

    En infraestructura, destacan la operación de centrales eléctricas como Salamanca I y Villa de Reyes, y 12 proyectos de ampliación y modernización en puertos estratégicos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos, con fuerte participación de inversión pública y privada.

    La administración también logró avances en legislación y reformas institucionales para fortalecer el Estado de derecho, promover transparencia, combatir privilegios y garantizar la participación de comunidades indígenas y afromexicanas, con inversión directa para servicios y restitución de tierras.

    Los programas sociales y transferencias directas contribuyeron a reducir la pobreza del 41.9% a 29.5%, mejorando el ingreso y la calidad de vida de miles de familias. Se fortalecieron los servicios de salud, con la inauguración de hospitales, equipamiento de quirófanos y atención médica domiciliaria, además de mejoras en transporte, vivienda e infraestructura básica, logrando así un primer año con impactos tangibles en la vida de las y los mexicanos. 

    El domingo 5 de octubre, la Presidenta se encontrará con el pueblo de México en la plancha del Zócalo capitalino para presentar resultados concretos de su gestión, en una ceremonia que dará inicio a las 11:00 a.m.

  • México decidió estar presente en discurso de Netanyahu en la ONU, mientras que 77 representantes dejaron el salón

    México decidió estar presente en discurso de Netanyahu en la ONU, mientras que 77 representantes dejaron el salón

    Aquel viernes 26 de septiembre, al inicio del discurso del primer ministro Israeli, Benjamín Netanyahu, decenas de delegados se pusieron de pie y abandonaron la sala, por lo que quedó prácticamente vacía. Según autoridades israelíes, en total fueron 77 países los que participaron en esta protesta.

    Sin embargo, la delegación de México no figuró en la lista de los países ausentes, por lo que se mantuvo en el recinto, de acuerdo con la información publicada por el mencionado medio.

    La presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente, representante de México, contrasta con la postura de otros países latinoamericanos que sí participaron en la manifestación, entre ellos Brasil, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

    Por el lado de Europa, países como España, Irlanda y Eslovenia decidieron ausentarse. Mientras que, por el lado de África y Asia, se contaron naciones como Sudáfrica, Indonesia y Malasia.

    Lista de países cuyos representantes abandonaron el salón cuando Benjamín Netanyahu inició su discurso:

    Afganistán, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Brasil, Brunei Darussalam, Chad, Chile, Colombia, Comoras, Congo, Corea del Norte, Cuba, Djibouti, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Eslovenia, España, Eswatini, Guinea Ecuatorial, Guyana, Indonesia, Irak, Irán, Irlanda, Jordania, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malasia, Maldivas, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nicaragua, Níger, Macedonia del Norte, Omán, Pakistán, Palestina, Panamá, Perú, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, San Marino, Santa Lucía, Senegal, Siria, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Surinam, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Venezuela y Yemen.

    Con información de Ynet

  • En Morelos, Sheinbaum cierra histórica gira de rendición de cuentas y presume avances en Bienestar

    En Morelos, Sheinbaum cierra histórica gira de rendición de cuentas y presume avances en Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó su recorrido por todas las entidades federativas, destacando programas sociales, obra pública y salud, y prepara evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró este martes su inédita gira de rendición de cuentas, tras visitar todas las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno. La mandataria recordó que su Primer Informe de Gobierno fue entregado al Congreso el 1 de septiembre, pero esta vez decidió recorrer los estados para que la ciudadanía conociera los resultados locales y los planes futuros. El cierre de la gira será un evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

    En Morelos, Sheinbaum destacó que 498 mil 873 personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos. Entre los apoyos destacan: 222 mil 484 pensiones para adultos mayores, 13 mil 538 para personas con discapacidad, 21 mil 408 jóvenes en Jóvenes Construyendo el Futuro, 53 mil 518 becas Benito Juárez, 16 mil 335 beneficiarios de fertilizantes gratuitos, 147 mil 514 con Leche para el Bienestar, y 647 escuelas de educación básica atendidas. Además, se implementaron nuevos programas como Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, así como recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

    En obra pública, resaltó la modernización del Circuito Tierra y Libertad, la construcción de puentes en Jojutla y Cuernavaca, la conservación de carreteras federales, el inicio del nuevo Centro de Convenciones y la tecnificación del Distrito de Riego 016. En educación, se convirtió una secundaria en preparatoria en Yautepec y se construyó un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

    En salud, se recuperó el Hospital Carlos Calero, se construye el Hospital General de Zona de Yecapixtla y el Hospital General de Jiutepec, mientras que el Hospital de Alta Especialidad de Emiliano Zapata será concluido en 2026, sumando 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS.

    En vivienda, Sheinbaum informó la construcción de 33 mil viviendas a través de Infonavit, Conavi y Fovissste, y la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias en Morelos. 

  • Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    La primera presidenta de México logra un 78% de respaldo ciudadano, cifra histórica que rebasa incluso el arranque de López Obrador y coloca a Morena en una posición aún más dominante.

    Claudia Sheinbaum cumplió su primer año al frente del país y lo hace con números históricos: 78% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional de Enkoll publicada por El País. El dato no solo supera el 72% que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2019, sino que coloca a la mandataria por encima de todos los expresidentes desde el año 2000.

    La primera mujer en ocupar la Presidencia de México se ha mantenido con niveles de respaldo que no bajan del 75% en estos doce meses. Su punto más alto fue en mayo, cuando alcanzó un 83% de apoyo en medio de tensiones con Estados Unidos por la política migratoria y arancelaria de Donald Trump. Aunque en septiembre descendió cinco puntos, Sheinbaum conserva una aprobación sólida que incluso logra consenso en sectores opositores: 73% de panistas, 70% de simpatizantes de Movimiento Ciudadano y 72% de priistas respaldan su gestión.

    El éxito de su administración, según la encuesta, radica en la continuidad y expansión de los programas sociales iniciados por López Obrador: pensiones a adultos mayores, becas a jóvenes, apoyos para madres solteras, campesinos y mujeres en general. La población considera que el mayor avance del primer año está en la defensa de los derechos de las mujeres y la consolidación del Estado de bienestar.

    En materia de seguridad, el Gobierno reporta una reducción de 32% en los homicidios a nivel nacional, con caídas de hasta 63% en entidades como Nuevo León. Sin embargo, la inseguridad y el narcotráfico son señalados por el 52% como los principales problemas del país.

    Dentro del gabinete, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destaca como el funcionario mejor evaluado con 77% de opiniones favorables, seguido por Ariadna Montiel en Bienestar y Marcelo Ebrard en Economía.

  • Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con 73% de aprobación y récord histórico de votos

    Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con 73% de aprobación y récord histórico de votos

    La primera presidenta de México llega a su primer aniversario con un sólido respaldo ciudadano, prepara un cierre masivo en el Zócalo y se consolida como una de las mujeres más influyentes del mundo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple su primer año de gobierno con el aval de 7 de cada 10 mexicanos, de acuerdo con la encuesta nacional realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group. El sondeo detalla que un 73% de los consultados aprueba su gestión, mientras que un 22% se pronunció en desacuerdo, un 3% se mostró neutral y un 2% no respondió.

    Este nivel de respaldo se produce en el marco de la gira nacional que Sheinbaum realizó para presentar su Primer Informe de Gobierno, con más de medio millón de asistentes en todo el país, y que cerrará con un acto masivo el próximo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde rendirá cuentas a la ciudadanía y reafirmará los logros de sus primeros 12 meses de gestión.

    El apoyo popular también está marcado por el peso histórico de su figura. Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ocupar la Presidencia de México tras más de 200 años de gobiernos encabezados solo por hombres, y además es la candidata que más votos ha obtenido en la historia: 33 millones 226 mil 602 sufragios, lo que representó el 59% de la elección presidencial de 2024. Su liderazgo la ha colocado en listados internacionales como una de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo, representando no solo un cambio político, sino un parteaguas histórico en el país.

    El contexto internacional resalta aún más la relevancia de su triunfo. De los 196 países del mundo, únicamente 25 están encabezados por una mujer, y en 113 naciones nunca ha habido una jefa de Estado, según datos de la ONU. México se suma así a la lista de naciones que han roto con la tradición masculina en el poder, como Dinamarca con Mette Frederiksen, India con Droupadi Murmu, Honduras con Xiomara Castro, Perú con Dina Boluarte y Dominica con Sylvanie Burton, quien además es la primera mujer e indígena en gobernar ese país.

    Con información de Hanzel Forteza para Heraldo Group

  • Hasta medio millón de armas cruzan ilegalmente de EUA a México cada año: exdirectivo de la DEA

    Hasta medio millón de armas cruzan ilegalmente de EUA a México cada año: exdirectivo de la DEA

    Mike Vigil advierte que cárteles ensamblan armas compradas o traficadas desde Estados Unidos, transformándolas en rifles de asalto, ametralladoras y equipo de guerra que alimenta la violencia en México.

    Cada año, entre 300 mil y 500 mil armas de fuego cruzan de manera ilegal de Estados Unidos hacia México, advirtió Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, en entrevista con La Razón, en el marco del anuncio de la Misión Cortafuegos, un acuerdo bilateral presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar el tráfico de armamento.

    Vigil destacó que el 80% del arsenal de los cárteles proviene del país del norte, y que los traficantes utilizan métodos como desarmar y ocultar armas en piezas, sobornar agentes aduanales o transportar cargamentos en tráileres completos. Una vez en México, estas piezas se ensamblan en pistolas semiautomáticas, rifles AR-15, AK-47, ametralladoras calibre .50 y hasta granadas, muchas convertidas fácilmente en armas automáticas. “Es equipo de guerra”, enfatizó el exagente.

    La Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego incluye mayor control fronterizo, intercambio de información, expansión del sistema de rastreo eTrace y tecnología de imágenes balísticas en las 32 entidades mexicanas, lo que busca fortalecer las investigaciones conjuntas y procesos penales.

    Entre finales de 2024 y principios de 2025, la SEDENA identificó 11 rutas principales de contrabando, que van desde San Diego, Tijuana y Culiacán, hasta Laredo y Monterrey, y desde Brownsville a Veracruz, Puebla y Oaxaca, lo que ha creado un “río de hierro” de armamento hacia todo el país.

    Según expertos, la facilidad para adquirir armas en Estados Unidos, donde existen unas 80 mil armerías con licencia, contrasta con México, que cuenta con solo una tienda controlada por la SEDENA, la cual vende alrededor de 6 mil 500 armas de bajo calibre al año bajo estrictos controles.

    El Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum ha subrayado que el combate al tráfico ilegal de armas es prioritario, y que gracias al trabajo de militares y Guardia Nacional se interceptaron 13 mil armas, vehículos, dinero y drogas, deteniendo a 25 mil 329 personas entre octubre de 2024 y julio de 2025.

  • Sheinbaum reivindica a Malintzin y a las mujeres indígenas

    Sheinbaum reivindica a Malintzin y a las mujeres indígenas

    El gobierno federal ha propuesto actividades culturales y educativas para destacar el papel histórico y la resiliencia de las mujeres indígenas, encabezadas por la figura de Malintzin.

    En el marco del Día Internacional de la Traducción, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó la Mañanera del Pueblo a la reivindicación de Malintzin y de las mujeres indígenas de México, a quienes definió como “la madre de la resiliencia” por su rol en la historia y la construcción cultural del país.

    Malintzin, entregada por los caciques de Tabasco al ejército de Hernán Cortés en 1519, fungió como mediadora y traductora entre españoles e indígenas, al dominar los idiomas maya y azteca. Durante siglos fue presentada como traidora, particularmente en obras como “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz, pero ahora se busca reconocer su verdadera relevancia histórica y cultural.

    Para ello, el gobierno impulsará diversas actividades bajo el título “Las mujeres del maíz”, entre las que incluirá:

    • Danzas de la Malinche el 12 de octubre en el Zócalo.
    • Foro “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?” el 19 de octubre en la Feria Internacional del Libro.
    • Coloquio internacional “Malintzin: Mujer palabra” el 27 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.
    • Folleto digital sobre 400 mujeres, cápsulas televisivas en Canal 22, nueve episodios en Radio Educación y contenidos en radios comunitarias.

    Sheinbaum destacó que estas acciones buscan visibilizar y reconocer a las mujeres indígenas como pilares de la cultura, la resistencia y la identidad mexicana, “no solo a Malintzin, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”.

    La Presidenta también aprovechó para recordar los logros de su primer año de gobierno, entre los que sobresalen las reformas constitucionales que revierten medidas neoliberales, la democratización de la elección de jueces, la asignación directa de presupuesto a pueblos indígenas, la recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas, y el reconocimiento pleno de las mujeres en la Constitución.

    Asimismo, Sheinbaum resaltó avances en seguridad, educación, salud, programas sociales y obras públicas, subrayando que la revalorización de la historia indígena se suma a un enfoque integral de justicia social y fortalecimiento del Estado.