Etiqueta: México

  • FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió el caso del asesinato del excandidato presidencial del PRILuis Donaldo Colosio, ocurrido en marzo de 1994, en Lomas Taurinas, Tijuana.

    De acuerdo con el diario El Universal, la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero conformó un equipo especial para realizar esta nueva indagatoria, el cual está compuesto por fiscales y elementos de la Policía Federal Ministerial.

    El grupo lo encabeza el fiscal Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.

    Una de las primeras acciones de los fiscales fue solicitar copias de las constancias del expediente que fue integrado por la Comisión Especial para el Caso en la LXV legislatura de la Cámara de Diputados.

    Esta investigación también analizará de nuevo el papel de Mario Aburto, asesino confeso de Colosio, en los hechos de hace 28 años.

    Por lo que ya fue solicitada a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, copia de las constancias de las quejas que ha presentado Aburto en prisión.

    De esta manera, los fiscales retomarán los procesos penales que se abrieron por el caso y se enfocarán en una investigación exhaustiva del incidente ocurrido en Tijuana, Baja California.

    La reapertura del caso se da un año antes de las elecciones a gobernador en el Estado de México, uno de los últimos dos bastiones del PRI en el país.

    Cabe recordar que, desde que ocurrió el homicidio de Colosio, la hipótesis oficial es que se trató de un asesinato solitario sin relación con la clase política del país.

    Sin embargo, la duda permanece sobre la posible participación de integrantes del PRI en el asesinato de Colosio.

    Mientras que Aburto ha denunciado ser víctima de tortura desde que fue detenido, lo que pondría en tela de juicio su confesión como asesino confeso.

  • México rechaza medidas contra migrantes en Texas: ‘Es facultad exclusiva del gobierno de EU’

    México rechaza medidas contra migrantes en Texas: ‘Es facultad exclusiva del gobierno de EU’

    El Gobierno Federal rechazó las medidas del gobierno de Greg Abbott en Texas que permiten a las autoridades estatales regresar a los migrantes detenidos a la frontera entre México y Estados Unidos para ser procesados por autoridades migratorias.

    A través de un comunicado, el Gobierno de México reiteró que la aplicación de la ley migratoria no le corresponde al gobierno de Abbott, sino a las autoridades federales, y que esta medida solo se puede entender como “parte de las campañas electorales” de Texas.

    Además, México dijo que estará pendiente de cualquier violación de los derechos por autoridades de Texas a través de la red de consulados que existe en Texas y la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la finalidad de reiterar el compromiso con los mexicanos que se encuentran fuera del país.

    El gobernador republicano, Greg Abbott, firmó una orden ejecutiva que autoriza y faculta a la Guardia Nacional de Texas y al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) a llevar a los puertos de entrada a los migrantes indocumentados a los que detengan.

    En un comunicado Abbott aseguró que la medida pretende “detener la empresa criminal que pone en peligro a nuestras comunidades”.

    Sin embargo, el Gobierno Federal de Estados Unidos es el encargado de manejar la política migratoria en el país.

    Desde que el presidente Joe Biden llegó al poder en enero de 2021, Abbott ha emprendido un pulso contra el Gobierno federal demócrata, acusándolo de promover una política de “fronteras abiertas”.

    “A medida que los desafíos en la frontera continúan aumentando, Texas continuará tomando medidas para abordar los desafíos causados por la administración de Biden”, insistió el republicano al hacer hoy el anuncio.

    Jeremy McKinney, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), condenó en un comunicado la orden de Abbott. “La estratagema política del gobernador es moralmente censurable e incuestionablemente ilegal”, dijo.

    Con esta medida Abbott ha puesto a prueba los límites de la autoridad estatal al facultar a las fuerzas del orden del estado a llevar a los migrantes a los puertos de entrada.

  • Greg Abbott ordena regresar a migrantes a la frontera

    Greg Abbott ordena regresar a migrantes a la frontera

    El gobernador Greg Abbott emitió una orden ejecutiva que autoriza a la Guardia Nacional de Texas y al Departamento de Seguridad Pública Estatal a regresar a migrantes ilegales a la frontera.

    A través de Twitter, el mandatario estatal republicano afirmó:

    “Los cárteles se han envalentonado con las políticas de fronteras abiertas de Biden. Texas está tomando medidas sin precedentes para DETENER esta empresa criminal.

    El tuit lo acompañó de un comunicado en el cual señaló que la decisión del gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de terminar con las expulsiones del Título 42 y la política de Permanecer en México ha llevado a niveles históricos de cruces ilegales, con 5 mil migrantes detenidos durante el fin de semana del 4 de julio, creando dijo, una crisis fronteriza que ha invadido comunidades a lo largo de la frontera y al otro lado Texas.

    Apuntó que mientras el presidente Biden se niega a hacer su trabajo y hacer cumplir las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso, el estado de Texas una vez más da un paso al frente y tomando medidas sin precedentes para proteger a los estadounidenses y “asegurar nuestra frontera sur”.

    Añadió el republicano que los cárteles además contrabandean cantidades récord de personas, armas y drogas mortales como el fentanilo.

    Abbott insistió en que debido a que Biden abandonó el convenio del Artículo 4 de la Constitución que indica que “Estados Unidos protegerá a cada Estado de esta Unión contra la invasión”, ha obligado dijo, a Texas a construir un muro fronterizo, desplegar fuerzas militares estatales y celebrar acuerdos para asegurar el Estado y repeler la inmigración ilegal que financian los cárteles”.

  • “No me voy a sumar a los coros de persecución política”: Ricardo Monreal sale en defensa de Peña Nieto

    “No me voy a sumar a los coros de persecución política”: Ricardo Monreal sale en defensa de Peña Nieto

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, descartó sumarse al clima del linchamiento en contra del expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, y pidió respetar el principio de presunción de inocencia.

    Lo anterior luego de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, diera a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Peña Nieto por recibir transferencias por 26 millones de pesos desde México hasta España.

    Yo creo que todos debemos esperar que haya la carpeta de investigación, si es que lo hacen. Yo en este momento prefiero aplicar el principio de presunción de inocencia.

    “Y me alejo de cualquier Intento de persecución contra el expresidente de la República y contra cualquier persona que se le persiga”, indicó Monreal en entrevista en la Cámara de Senadores.

    El líder de la bancada de Morena señaló que se podría estar violando el “debido proceso”, al hacer incriminaciones prematuras en contra del ex primer mandatario.

    “Por eso no me sumo a climas de linchamiento, ni a climas de vendettas políticas en contra de persona alguna.

    “Yo soy partidario del Estado de Derecho. Yo soy estricto en observar el principio de legalidad y todos deberíamos hacerlo. Por eso, desde el Senado yo no lanzo condenas y no me sumo a esos climas de linchamiento”, destacó Monreal.

  • El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, viajará a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de julio

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, viajará a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de julio

    La visita de Recep Tayyip a México, fue confirmada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, visitará próximamente México para reunirse con Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

    “Con mi homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu, quien me confirmó la visita del presidente Recep Tayyip Erdogan al presidente Andrés Manuel López Obrador a fines de julio próximo. Será bienvenido!!”, escribió el secretario de Relaciones Exteriores en Twitter.

    Durante su estancia en México el primer mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El pasado lunes, Ebrard comenzó una gira por Corea del Sur en la que ha sostenido reuniones con empresarios, políticos y sus homólogos de distintos países para tratar las relaciones bilaterales con México.

    Actualmente, el canciller Marcelo Ebrard se encuentra en Indonesia como parte de una reunión de ministros de Exteriores del grupo consultivo informal MIKTA. Dicho grupo está conformado por México, Turquía, Indonesia, la República de Corea y Australia.

  • Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, promovió este día un amparo contra el aseguramiento de sus cuentas de bancos, la cual realizó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Conforme a la demanda de garantías, el gobernador indicó como autoridad responsable al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda, adscrito a la Fiscalía Especialidad en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

    De igual forma, el juez Faustino Gutiérrez Pérez reveló a trámite el amparo y dio un plazo de 15 días a las autoridades para que estas rinden sus informes justificados.

    ¿Qué sucedió?

    El pasado 28 de abril, un Tribunal Federal ordenó el descongelamiento de las cuentas bancarias del gobernador, porque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no dio legalidad sobre el bloqueo derivó de una solicitud de autoridades internacionales.

    Son tres cuentas las que tiene en las instituciones crediticias BBVA Bancomer, Banregio y Banorte, las cuales fueron bloqueadas por orden del entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, bajo el argumento de una investigación internacional por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Sin embargo, el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito revocó la resolución del juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas, y concedió la suspensión definitiva a Cabeza de Vaca, medida cautelar que prevalecerá de manera indefinida mientras se resuelve de fondo el juicio que entabló el gobernador.

    La suspensión permite al gobernador realizar operaciones financieras y disponer de sus recursos, dado que hasta este momento la UIF no ha aportado documentación “que soporte la existencia de una petición expresa de realizar el bloqueo de cuentas, emitida por autoridades extranjeras u organismos internacionales”, detalla la sentencia.

    La UIF aseguró que el 4 de mayo de 2021 recibió un comunicado firmado por el agregado jurídico del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en México, Joseph González, solicitando dicho bloqueo.

  • Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso del menor quemado por sus compañeros en una telesecundaria del estado de Querétaro.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que primero pedirá a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, que hable con autoridades de Querétaro, en particular con el gobernador Mauricio Kuri, para que se analicen los avances de este caso.

    “Pienso que antes que solicitar que se atraiga el caso, vamos que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, hable con el gobierno, con quien corresponda si es necesario con el gobernador de Querétaro, seguramente ellos están haciendo una investigación”, dijo.

    Si vemos que no se está actuando, pues entonces sí procederemos al mecanismo de atracción del caso, le solicitamos a la Fiscalía que considere atraer el caso, pero que podamos ver hoy lo que se está haciendo en Querétaro y enviar a un grupo de personas a hacer la investigación para ver cómo están las cosas”, puntualizó.

    En la comunidad de El Salitre, la cual se ubica en el estado de Querétaro, el menor Juan Pablo, de 14 años de edad, fue rociado con alcohol y quemado por sus propios compañeros en la telesecundaria Josefa Vergara.

    Juan Pablo, de origen indígena, encuentra en el Hospital del Niño y la Mujer en condición delicada, con quemaduras de segundo y tercer grado.

    Juan Zamorano, padre del menor apuntó en entrevista para El Universal  esta agresión contra su hijo fue consecuencia de la discriminación y bullying que recibía por parte de sus compañeros y maestra debido a que es otomí y no habla bien español.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente señaló que, además, otras condiciones impuestas para la venta del Banamex son: que los accionistas estén al corriente en el pago de impuestos y que no se venda su patrimonio cultural.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador, informó que una de las condiciones que se ha impuesto en la venta de Banamex es que no se despida de manera masiva a trabajadores.

    El titular del Ejecutivo federal señaló que las otras condiciones impuestas para esta venta es que sea capital mexicano, que los accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos y que no se venda el patrimonio cultural y que se quede en el país.

    “Estamos poniendo algunas condiciones: la primera es que sea capital mexicano; la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos; la tercera es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México y la cuarta es que no se despida a los trabajadores; además, son mujeres y hombres con experiencia que pueden ser de mucha utilidad”, detalló López Obrador.

    A estas condiciones, le anteceden los deseos del mandatario mexicano de que sea sólo capital nacional el que adquiera el banco; que los interesados no tengan ningún adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que como parte de la transacción también se adquiera, y se quede en el país, el patrimonio cultural con el que cuenta Banamex.

    Finalmente, reiteró su deseo porque la institución financiera se quede en manos de mexicanos y con ello las ganancias que se obtengan permanezcan en el país.

    No te pierdas:

  • Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    La conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador estrenó una nueva sección este miércoles, la cual fue bautizada como ‘El experto de la Semana’ y fue presentada por Elizabeth García Vilchis.

    De acuerdo a la lectora de Fake News, esta sección se presentará “regularmente” durante la sección ‘Quien es quién en las mentiras de la semana’ y exhibirá a “las personas que entrevistan los medios de comunicación o se presentan en redes sociales como especialistas de un tema y por lo regular resultan ser opositores que difunden noticias falsas”.

    Asimismo, García Vilchis desmintió al periodista Carlos Loret de Mola, quien acusaba que la refinería de “Dos Bocas” fue inaugurada inconclusa, por lo que mencionó que es “falso que la Refinería “Olmeca” haya sido inaugurada a medias, el complejo tiene 17 plantas de proceso completas y, como todas las refinerías del mundo, necesitan una etapa de prueba”.

    Durante el debut se esta nueva sección, se acusó a la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz de usar su conocimiento sobre refinerías de acuerdo a sus intereses.

    “Durante el gobierno del panista Felipe Calderón dijo haber ido personalmente a Los Pinos a pedirle que la refinería, que solo quedó en una barda carísima, se construyera en el estado de Hidalgo”, dijo García Vilchis, al tiempo que pidió reproducir una video en el que Xóchitl Gálvez prometió inaugurar dicha refinería.

    “Sin embargo ahora la experta y legisladora panista ya cambió de opinión. Quizá la señora Gálvez no está enterada de que en este momento en el mundo se construyen 80 refinerías y que México también tiene contempladas las energías renovables”, añadió.

  • IMSS amputa ambas piernas a mujer por diagnóstico erróneo; la CNDH pide que se reparen los daños

    IMSS amputa ambas piernas a mujer por diagnóstico erróneo; la CNDH pide que se reparen los daños

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación debido a que una mujer de 27 años sufrió la amputación de sus dos piernas por un diagnóstico erróneo en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Querétaro, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    La CNDH emitió la Recomendación 118/2022 al IMSS por transgredir los derechos a la protección de la salud, a la integridad personal, a la salud sexual y reproductiva.

    En la queja se detalla que el diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico inadecuados de un Dispositivo Intra Uterino (DIU) traslocado que generó una infección generalizada y que “la llevó a un paro cardíaco con 30 minutos de reanimación asistida, choque séptico, extirpación del útero, un ovario y la amputación de ambas piernas”.https://200a2e7d5b05dc64f3dfdf490b5ce3c0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

    En septiembre de 2018 la mujer acudió en al menos tres ocasiones a la Unidad de Medicina Familiar número 9 (UMF-9) debido a un dolor abdominal, diagnosticándose en ese momento infección en vías urinarias y colitis, “se estableció un tratamiento sin solicitar estudios de laboratorios”.

    Posteriormente, la víctima se presentó con dolor lumbar a la UMF-9, donde se anotó como antecedente el retiro del DIU, y sin llevar a cabo algún análisis, se le diagnosticó lumbalgia aguda.

    Por ello, la CNDH solicitó al IMSS que proceda a la inmediata reparación del daño, incluyendo, entre otras cosas, al pago de una compensación económica suficiente. 

    “La CNDH solicita al director general del IMSS que proceda a la inmediata reparación del daño, incluyendo el pago de una compensación económica suficiente”, se lee en el documento.

    Además, el IMSS deberá otorgar a la víctima, de forma vitalicia, la atención médica que requiera como consecuencia de la discapacidad permanente y las secuelas que ésta le genere.

    “Asimismo, se deberá colaborar con el Órgano Interno de Control en el IMSS para que se tramité y dé seguimiento a la denuncia que se presentará en contra de las personas servidoras públicas señaladas como responsables, con el fin de que se generen las sanciones correspondientes”, se lee en la recomendación de la CNDH.