Etiqueta: México

  • El Partido Movimiento Regeneración Nacional, registra a 67 aspirantes para la gubernatura del Estado de México

    El Partido Movimiento Regeneración Nacional, registra a 67 aspirantes para la gubernatura del Estado de México

    Entre los 67 aspirantes se encuentra la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez y el director de Aduanas, Horacio Duarte, además de miembros del gabinete federal, dirigentes, alcaldes y partidistas.

    Morena dio a conocer que concluyó la etapa de registro de aspirantes para la designación del Coordinador de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, teniendo un total de 67 aspirantes registrados, de los cuales 17 son mujeres y 50 son hombres.

    Entre la lista figura la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; el senador Higinio Martínez Miranda; Horacio Duarte, director de Aduanas; Pedro Zenteno, director del ISSSTE.

    También, la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez, y los presidentes municipales de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda; de Ecatepec con licencia, Fernando Vilchis y el de Nicolás Romero, Armando Navarrete, el expresidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa.

    De igual forma, en la lista también se encuentran la secretaria de Organización del CEN de Morena, Xochitl Zagal; Daniel Serrano, líder de la corriente de los llamados “puros”; la diputada local y exsecretaria general Luz María Hernández, entre otros.

    Se prevé que a finales de julio o principios de agosto, la Comisión Nacional Electoral de Morena dé a conocer la lista de las solicitudes de registro aprobadas, que corresponderán a quienes contenderán por la designación en encuestas.

    En una primera etapa se realizará un sondeo para evaluar a los aspirantes; los mejor ubicados pasarán a una segunda encuesta y de ésta surgirá el o la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, quien, llegado el momento, abanderará a Morena en las votaciones por el gobierno mexiquense.

    A 11 meses de que se lleven a cabo en el Estado de México las elecciones para gobernador, 67 aspirantes, 17 mujeres y 50 hombres, se han registrado para ser el coordinador de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la entidad mexiquense y contender por la gubernatura.

    No te pierdas:

  • El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no existe pacto alguno ni se protege a Peña Nieto o a algún ex mandatario

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no existe pacto alguno ni se protege a Peña Nieto o a algún ex mandatario

    Recordó que agradeció a Peña Nieto porque no se metió en la elección presidencial, como lo hicieron Vicente Fox y Felipe Calderón.

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, negó en su conferencia matutina de hoy 11 de julio de 2022, que su gobierno esté protegiendo o persiguiendo al expresidente Enrique Peña Nieto y aseguró que se actúa con transparencia.

    “No, nosotros actuamos con transparencia y lo vamos a seguir haciendo”, afirmó.

    Asimismo, el presidente López Obrador refirió que cuando Pablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le informó que había una investigación sobre Peña Nieto le dijo que eso lo tenía que ver la Fiscalía General de la República.

    Igualmente, puntualizó que que no establece relaciones de complicidad con nadie, pero que sus adversarios hablan de pactos y acuerdos y quisieran que se ocultara información. Insistió en que desde que tomó posesión su planteamiento es no perseguir a nadie.

    “Mi planteamiento fue que viéramos hacia adelante y que empezáramos a dar el ejemplo nosotros de gobernar con honestidad”. 

    Andrés López Obrador

    Durante su conferencia, López Obrador recordó que sugirió que el juicio a los presidentes por corrupción se hiciera si el pueblo lo demandaba en una consulta popular. Refirió que incluso él dijo que votaría en contra en esa consulta.

    Finalmente, el presidente López Obrador, señaló que la Fiscalía General de la República será la que resuelva este asunto.

    El pasado 7 de julio, la UIF anunció una denuncia en contra de Peña Nieto por supuestas triangulaciones internacionales millonarias cuyo origen es desconocido.

    No te pierdas:

  • El colmo del cinismo: Alito Moreno anuncia que procederá legalmente contra el Gobierno de México por persecución política

    El colmo del cinismo: Alito Moreno anuncia que procederá legalmente contra el Gobierno de México por persecución política

    Luego de que la cuenta oficial de la Presidencia en Twitter, anunciara una supuesta carpeta de investigación contra el líder nacional del PRI, el propio Alejandro Moreno “Alito” publicó un video donde afirma que “queda claro que este Gobierno pretende utilizar las instituciones del Estado mexicano para atacar a los opositores”.

    Aclaró que quien debe anunciar el inicio de una carpeta de investigación es la Fiscalía General de la República (FGR) y que esto viola el debido proceso y la presunción de inocencia.

    Y es que según el mensaje desde la cuenta de Twitter de “Gobierno de México”, se explicaba que la Fiscalía supuestamente iniciaba una carpeta investigación a Moreno Cárdenas, por delitos de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal.

    “Y minutos después, borran el tuit, pero todo ha quedado documentado”, subrayó. “Emprenderemos acciones legales”, sentenció el político en su video mensaje.

    Cabe destacar que esto sucede mientras que el presidente del PRI se encuentra en Europa y el Instituto Nacional Electoral (INE) pone en marcha las investigaciones correspondientes contra Alito Moreno, derivado de la serie de audios difundidos en los que se presumen presuntos actos de corrupción.

    La autoridad electoral expuso que la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE se encuentra realizando las indagatorias tras las denuncias interpuestas por Morena, así como por Layda Sansores, actual gobernadora de Campeche.

    No obstante, el organismo autónomo informó que, al tratarse de una investigación en curso, el cual forma parte de un procedimiento administrativo de carácter sancionador, la información recabada como parte de las diligencias se encuentra temporalmente reservada, por lo que no puede ser revelada ni de forma parcial o total.

    Así, reveló que en caso de resultar atribuibles los ilícitos, será la Comisión de Fiscalización la responsable de tomar las medidas necesarias para sancionar al imputado, al tiempo que éstas serán votadas en el Consejo General del INE. Empero, acotó que toda resolución del organismo podrá ser recurrida ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    De esta manera el árbitro electoral comunicó a través de una tarjeta informativa sobre el proceso de las actuales indagatorios en contra deAlito Moreno por la serie de audios en que se encuentra implicado, a la vez que dio una serie de aclaraciones sobre las medidas cautelares tomadas contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tras el mitin masivo en Coahuila el pasado 26 de junio.

    El INE recurrió a dicha aclaración pues, comentó, medios de comunicación y actores políticos han expresado su inconformidad frente a las acciones y resoluciones que ha tomado con respecto a ambos casos.

    “Para evitar confusiones y esclarecer las acciones del INE al respecto, el Instituto subraya que se trata de procedimientos y acciones distintas, cuyo desahogo no puede ser equiparado ni aquilatado de la misma manera”, acotó mediante el comunicado.

    Por tanto la institución resolvió que “las denuncias presentadas en el caso de los audios atribuidos al dirigente nacional del PRI, dan lugar a un proceso de investigación amplio y exhaustivo, a cuyo cargo está la Unidad Técnica de Fiscalización del INE”.

    A su vez, indicó que dada la naturaleza del proceso, “se trata de procedimientos que toman tiempo e involucran a diversas instancias, entidades, dependencias públicas, actores políticos y ciudadanas y ciudadanos, al final de los cuales se determinará si hay elementos que constituyan una infracción”.

    Finalmente, refirió que “se estudia la probable realización de actividades irregulares vinculadas con el financiamiento público y el gasto de los partidos políticos”.

  • IPN entrega título post mortem a María de Jesús Jaimes, víctima de feminicidio

    IPN entrega título post mortem a María de Jesús Jaimes, víctima de feminicidio

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó el título post mortem a María de Jesús Jaimes Zamudio, estudiante del IPN que fue víctima de feminicidio.

    El documento fue entregado a la madre de Marichuy, Yesenia Zamudio, como parte de las acciones de reparación del daño ordenadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Durante la ceremonia, la mamá de María del Jesús exigió que se garanticen acciones para que no se repitan los sucesos que ocurrieron a su hija, así como la sanción a los presuntos responsables.

    “Yo voy a recibir un título que es simbólico, entonces, yo como madre les pido a las personas que ejecutaron el delito, que participaron y se convirtieron en cómplices y que, en su momento, también no la ayudaron, me gustaría que les quiten su título profesional”, dijo la madre de María de Jesús, Yesenia Zamudio.

    El 15 de enero de 2016, Marichuy fue asesinada, delito en el que se señala como probables responsables a su profesor, Julio Iván “N”, y Gabriel Eduardo “N”, un compañero de clase en la carrera de Ingeniería Petrolera, luego de que la joven de 19 años se negó a sostener relaciones sexuales con ambos sujetos.

    Tras condenar el feminicidio de María de Jesús, el director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Mario Alberto González Torres, destacó las medidas que ha puesto en marcha el IPN para eliminar la violencia de género.

    “Me uno a los esfuerzos del Instituto Politécnico Nacional para garantizar la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y el fortalecimiento de los liderazgos femeninos, para seguir honrando la memoria de Marichuy”, mencionó Mario Alberto González Torres.

    En enero pasado, el Instituto Politécnico Nacional ofreció una disculpa pública a los familiares de Marichuy como parte de la reparación del daño.

  • Arturo Zaldívar presenta iniciativa para ‘cortar de tajo’ el feminicidio

    Arturo Zaldívar presenta iniciativa para ‘cortar de tajo’ el feminicidio

    El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, presentó en el Senado un proyecto de iniciativa para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio.

    En el país son asesinadas en promedio 10 mujeres al día, ya sea por feminicidios u homicidios dolosos, según datos de la Secretaría de Gobernación.

    “Es necesario tomar acciones que nos permitan cortar de tajo el fenómeno del feminicidio rompiendo la cadena de la impunidad y que las familias no tengan que lamentar otra víctima más; es indispensable que la acción legislativa sea la base de una acción estatal que impida que la cifra de las mujeres víctimas de este flagelo siga creciendo. Ni una menos, ni una más”, indica la propuesta de iniciativa para crear la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio.

    La iniciativa de Zaldívar plantea que ninguna persona procesada o sentenciada por feminicidio podrá beneficiarse de inmunidades, indultos, amnistías, figuras análogas o con similares efectos.

    También establece que para la individualización de la pena del feminicidio deberá considerarse, además de lo contemplado en la legislación penal correspondiente, los siguientes factores:

    • crueldad de la conducta externada en el cuerpo de la víctima
    • medios comisivos
    • en caso de tentativa, las secuelas en la víctima y la condición de salud de la víctima
    • edad de la víctima
    • circunstancias y el contexto del feminicidio

    La propuesta define qué es feminicidio, pues ese es uno de los problemas, su falta de definición uniformemente ya que cada estado del país lo conceptualiza de distinta manera, lo que impide normalizar protocolos de investigación, advirtió el ministro presidente de la SCJN.

    En la propuesta establece que comete el delito de feminicidio la persona o personas que priven de la vida a una mujer en caso de que se cumpla cualquiera de las siguientes circunstancias:

    • La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
    • El sujeto activo tenga o haya tenido con la mujer una relación sentimental, afectiva o de confianza o haya intentado establecer o restablecer una relación interpersonal con ella.
    • El hecho ocurra dentro de las relaciones de familia.
    • Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia del sujeto activo en contra de la víctima, aunque no hubieran sido denunciados.
    • Existan datos que establezcan que hubo amenazas, acoso o lesiones en contra de la víctima.
    • La víctima haya sido desaparecida, incomunicada o privada de la libertad por el sujeto activo previo a la privación de la vida.
    • El cuerpo de la víctima sea expuesta en un lugar público.
    • Cuando el agresor alegue razones de honor, reputación familiar creencias religiosos o cualquier razón de conciencia para justificar la privación de la vida.
    • La privación de la vida sea con motivo del embarazo de la víctima.
    • Que la privación de la vida sea con motivo de que la mujer se dedique al trabajo sexual o sea víctima de trata o explotación sexual.

    Además, señala que será sancionados con la pena prevista para el feminicidio a quien o quienes impidan que se practique un aborto en caso de riesgo de vida la mujer o tratándose del personal administrativo, médico o de enfermería cuando en ejercicio de la objeción de conciencia impongan una carga desproporcional para las pacientes y ello cause su muerte.

    La propuesta menciona que el servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración de justicia en este delito, se le sancionará con 3 a 8 años en prisión y 500 a 1 mil 500 días de multa, y será destituido e inhabilitado de 3 a 10 para desempeñar otro empleo, cargo o comisión pública.

    Asimismo, señala que la pena de prisión por el delito de feminicidio se aumentará hasta en una mitad más cuando el agresor sea servidor público o tenga apoyo de agentes del Estado; que se cometa contra una mujer que por cualquier razón se encuentre privada de la libertad; se cometa contra una niña o contra una adulta mayor; que la mujer se encuentre en situación de vulnerabilidad, o que la mujer privada de la vida presente signos de violencia como ahorcamiento.

    Al hablar sobre este delito, Zaldívar afirmó que no debe haber intereses partidistas ni personales en la legislación, sino solo el interés de avanzar para revertir “este mal”.

    “No se puede seguir matando impunemente a las niñas y mujeres mexicanas y las autoridades no podemos seguir mirando a otro lado. Tenemos un compromiso con la gente, sobre todo con las mujeres y niñas de México. Ojalá todos estemos a la altura de este momento histórico y podamos sumar esfuerzos”, dijo el ministro.

    Aunque no es competencia de los ministros presentar iniciativas de ley, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, señaló que ésta se sumará a las iniciativas que hay sobre el tema de las legisladoras Kenia López, Claudia Anaya y Martha Lucía Micher.

  • FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió el caso del asesinato del excandidato presidencial del PRILuis Donaldo Colosio, ocurrido en marzo de 1994, en Lomas Taurinas, Tijuana.

    De acuerdo con el diario El Universal, la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero conformó un equipo especial para realizar esta nueva indagatoria, el cual está compuesto por fiscales y elementos de la Policía Federal Ministerial.

    El grupo lo encabeza el fiscal Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.

    Una de las primeras acciones de los fiscales fue solicitar copias de las constancias del expediente que fue integrado por la Comisión Especial para el Caso en la LXV legislatura de la Cámara de Diputados.

    Esta investigación también analizará de nuevo el papel de Mario Aburto, asesino confeso de Colosio, en los hechos de hace 28 años.

    Por lo que ya fue solicitada a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, copia de las constancias de las quejas que ha presentado Aburto en prisión.

    De esta manera, los fiscales retomarán los procesos penales que se abrieron por el caso y se enfocarán en una investigación exhaustiva del incidente ocurrido en Tijuana, Baja California.

    La reapertura del caso se da un año antes de las elecciones a gobernador en el Estado de México, uno de los últimos dos bastiones del PRI en el país.

    Cabe recordar que, desde que ocurrió el homicidio de Colosio, la hipótesis oficial es que se trató de un asesinato solitario sin relación con la clase política del país.

    Sin embargo, la duda permanece sobre la posible participación de integrantes del PRI en el asesinato de Colosio.

    Mientras que Aburto ha denunciado ser víctima de tortura desde que fue detenido, lo que pondría en tela de juicio su confesión como asesino confeso.

  • México rechaza medidas contra migrantes en Texas: ‘Es facultad exclusiva del gobierno de EU’

    México rechaza medidas contra migrantes en Texas: ‘Es facultad exclusiva del gobierno de EU’

    El Gobierno Federal rechazó las medidas del gobierno de Greg Abbott en Texas que permiten a las autoridades estatales regresar a los migrantes detenidos a la frontera entre México y Estados Unidos para ser procesados por autoridades migratorias.

    A través de un comunicado, el Gobierno de México reiteró que la aplicación de la ley migratoria no le corresponde al gobierno de Abbott, sino a las autoridades federales, y que esta medida solo se puede entender como “parte de las campañas electorales” de Texas.

    Además, México dijo que estará pendiente de cualquier violación de los derechos por autoridades de Texas a través de la red de consulados que existe en Texas y la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la finalidad de reiterar el compromiso con los mexicanos que se encuentran fuera del país.

    El gobernador republicano, Greg Abbott, firmó una orden ejecutiva que autoriza y faculta a la Guardia Nacional de Texas y al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) a llevar a los puertos de entrada a los migrantes indocumentados a los que detengan.

    En un comunicado Abbott aseguró que la medida pretende “detener la empresa criminal que pone en peligro a nuestras comunidades”.

    Sin embargo, el Gobierno Federal de Estados Unidos es el encargado de manejar la política migratoria en el país.

    Desde que el presidente Joe Biden llegó al poder en enero de 2021, Abbott ha emprendido un pulso contra el Gobierno federal demócrata, acusándolo de promover una política de “fronteras abiertas”.

    “A medida que los desafíos en la frontera continúan aumentando, Texas continuará tomando medidas para abordar los desafíos causados por la administración de Biden”, insistió el republicano al hacer hoy el anuncio.

    Jeremy McKinney, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), condenó en un comunicado la orden de Abbott. “La estratagema política del gobernador es moralmente censurable e incuestionablemente ilegal”, dijo.

    Con esta medida Abbott ha puesto a prueba los límites de la autoridad estatal al facultar a las fuerzas del orden del estado a llevar a los migrantes a los puertos de entrada.

  • Greg Abbott ordena regresar a migrantes a la frontera

    Greg Abbott ordena regresar a migrantes a la frontera

    El gobernador Greg Abbott emitió una orden ejecutiva que autoriza a la Guardia Nacional de Texas y al Departamento de Seguridad Pública Estatal a regresar a migrantes ilegales a la frontera.

    A través de Twitter, el mandatario estatal republicano afirmó:

    “Los cárteles se han envalentonado con las políticas de fronteras abiertas de Biden. Texas está tomando medidas sin precedentes para DETENER esta empresa criminal.

    El tuit lo acompañó de un comunicado en el cual señaló que la decisión del gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de terminar con las expulsiones del Título 42 y la política de Permanecer en México ha llevado a niveles históricos de cruces ilegales, con 5 mil migrantes detenidos durante el fin de semana del 4 de julio, creando dijo, una crisis fronteriza que ha invadido comunidades a lo largo de la frontera y al otro lado Texas.

    Apuntó que mientras el presidente Biden se niega a hacer su trabajo y hacer cumplir las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso, el estado de Texas una vez más da un paso al frente y tomando medidas sin precedentes para proteger a los estadounidenses y “asegurar nuestra frontera sur”.

    Añadió el republicano que los cárteles además contrabandean cantidades récord de personas, armas y drogas mortales como el fentanilo.

    Abbott insistió en que debido a que Biden abandonó el convenio del Artículo 4 de la Constitución que indica que “Estados Unidos protegerá a cada Estado de esta Unión contra la invasión”, ha obligado dijo, a Texas a construir un muro fronterizo, desplegar fuerzas militares estatales y celebrar acuerdos para asegurar el Estado y repeler la inmigración ilegal que financian los cárteles”.

  • “No me voy a sumar a los coros de persecución política”: Ricardo Monreal sale en defensa de Peña Nieto

    “No me voy a sumar a los coros de persecución política”: Ricardo Monreal sale en defensa de Peña Nieto

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, descartó sumarse al clima del linchamiento en contra del expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, y pidió respetar el principio de presunción de inocencia.

    Lo anterior luego de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, diera a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Peña Nieto por recibir transferencias por 26 millones de pesos desde México hasta España.

    Yo creo que todos debemos esperar que haya la carpeta de investigación, si es que lo hacen. Yo en este momento prefiero aplicar el principio de presunción de inocencia.

    “Y me alejo de cualquier Intento de persecución contra el expresidente de la República y contra cualquier persona que se le persiga”, indicó Monreal en entrevista en la Cámara de Senadores.

    El líder de la bancada de Morena señaló que se podría estar violando el “debido proceso”, al hacer incriminaciones prematuras en contra del ex primer mandatario.

    “Por eso no me sumo a climas de linchamiento, ni a climas de vendettas políticas en contra de persona alguna.

    “Yo soy partidario del Estado de Derecho. Yo soy estricto en observar el principio de legalidad y todos deberíamos hacerlo. Por eso, desde el Senado yo no lanzo condenas y no me sumo a esos climas de linchamiento”, destacó Monreal.

  • El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, viajará a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de julio

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, viajará a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de julio

    La visita de Recep Tayyip a México, fue confirmada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, visitará próximamente México para reunirse con Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

    “Con mi homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu, quien me confirmó la visita del presidente Recep Tayyip Erdogan al presidente Andrés Manuel López Obrador a fines de julio próximo. Será bienvenido!!”, escribió el secretario de Relaciones Exteriores en Twitter.

    Durante su estancia en México el primer mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El pasado lunes, Ebrard comenzó una gira por Corea del Sur en la que ha sostenido reuniones con empresarios, políticos y sus homólogos de distintos países para tratar las relaciones bilaterales con México.

    Actualmente, el canciller Marcelo Ebrard se encuentra en Indonesia como parte de una reunión de ministros de Exteriores del grupo consultivo informal MIKTA. Dicho grupo está conformado por México, Turquía, Indonesia, la República de Corea y Australia.