Etiqueta: México

  • Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    La noche del sábado 16 de julio del 2022 la “Maldita Vecindad” y los “Hijos del Quinto Patio” dieron un concierto en la Zócalo capitalino, el cual emocionó e hizo bailar a las decenas de miles de personas que se dieron cita en el lugar.

    Con su habitual y clásico atuendo inspirado en la cultura chicana, Rolando Javier Ortega recibió a los asistentes con un saludo a los cuatro puntos cardinales para iniciar un carnaval musical que reivindicó la cultura mexica.

    “Bienvenidos todos los corazones convocados aquí en este centro, en este vórtice, en esta plaza con significado espiritual histórico ancestral. Honrando a nuestros ancestros que en esta misma plaza elevaban flores y cantos por el bien mayor”, dijo Rolando Ortega “Roco” al iniciar el concierto.

    En el escenario situado frente a la catedral metropolitana transcurrió el concierto, que se convirtió en un acontecimiento pos-pandémico que trascendió el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Uno de los momentos más emocionantes en la velada fue cuando salió al escenario una invitada especial, la saxofonista Malena Ríos, mujer quemada con ácido por su expareja, para interpretar junto con la banda el tema “Mujer”.

    “Para esta canción que viene, hemos invitado a una hermana que ha demostrado que el arte y la música (son) la mejor herramienta para trascender toda negatividad, y que el corazón humano, el amor y la creatividad no pueden ser detenidos bajo ninguna tiranía, ninguna violencia”.

    A través de su cuenta de Twitter, Hans Salazar compartió un video del momento exacto del concierto en donde le dan la bienvenida al escenario a Malena Ríos. “Vivan las mujeres,” expresó.

    Durante la canción, en las pantallas de proyectaron imágenes de mujeres destacadas en México, como la bailarina Yolanda Montes “Tongolele”, la escritora Elena Poniatowska y la pintora Frida Khalo, entre otras.

    Después de cinco años, la agrupación urbana regresó al Zócalo capitalino para hacer brincar a los asistentes al escuchar el primer acorde de Gran circo y Un poco de sangre roja, canción en la que hizo un llamado al alto a la violencia bajo la consigna de No más sangre.

    De acuerdo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, 110 mil personas acudieron al megaconcierto organizado por su administración.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó mil 372 policías con 121 vehículos, cinco motocicletas y dos grúas para garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes, además de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos; para atender cualquier emergencia, se destinaron cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuatro motoambulancias y un helicóptero de Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.

    No te pierdas:

  • Confirman primer caso de viruela del mono en Sinaloa; suman 7 estados afectados por la enfermedad

    Confirman primer caso de viruela del mono en Sinaloa; suman 7 estados afectados por la enfermedad

    El pasado sábado 16 de Julio del 2022, fue confirmado el primer caso de la viruela del mono en el Estado de Sinaloa.

    El desafortunado se trata de un masculino que habría regresado a Culiacán de un viaje  hace dos semanas a la Ciudad de México y a Guadalajara.

    El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informó que estudios de laboratorio practicados en el paciente confirmaron el caso que se suma a otras entidades del país con viruela del mono.

    González Galindo dio a conocer que un informe de la Subdirección Epidemiológica especificó que la persona del sexo masculino contrajo el virus el pasado tres de julio, once días después comenzó a sentir los primeros síntomas, por lo que se procedió a su aislamiento.

    Asimismo, explicó que entre las recomendaciones que se deben seguir, está el mantenerse a distancia de las personas sospechosas de este contagio o que presenten síntomas de esta enfermedad, puesto que, a diferencia de las respiratorias, sólo se contagian mediante el contacto directo entre personas o que comparten prendas de vestir.

    ¿Cuáles son los síntomas del la viruela símica?

    • – Dolor de cabeza
    • – Fiebre mayor a 38.5°c
    • – Inflamación en los ganglios
    • – Dolor muscular
    • – Erupciones en la piel (tipo maxulas, pápulas, vesículas, pústulas o costras) que afecten primero la cara y posteriormente se extienda al resto del cuerpo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), refirió que la evolución de los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas, desaparecen por sí solos sin tratamiento.

    Viruela del mono en México

    Actualmente, en México se tiene registro de 35 pacientes contagiados con la viruela del mono siendo localizados estos en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Colima y Veracruz; este fin de semana se suma el estado de Sinaloa con un primer caso, sumando así 7 estados afectos por la enfermedad.

    La Ciudad de México y Jalisco son los lugares con mayor número registrado de contagios.

    No te pierdas:

  • Peso mexicano aumenta su rendimiento y es la moneda menos devaluada frente al dólar, revela Arturo Herrera

    Peso mexicano aumenta su rendimiento y es la moneda menos devaluada frente al dólar, revela Arturo Herrera

    Arturo Herrera, director global de gobierno del Banco Mundial, expone estudio del NYT, que muestra como el peso mexicano, es la moneda menos devaluada frente al dólar durante estos primeros seis meses del 2022.

    Desde hace unos meses, el valor del peso mexicano se ha fortalecido, siendo una de las monedas de los mercados emergentes con mejor rendimiento desde la pandemia, la cual atraviesa un periodo de estabilidad y solidez en comparación con el euro.

    Un análisis de Bank of America (BofA) Global Research, destacó que este resultado es sorprendente a pesar de que el crecimiento del país ha sido débil y la incertidumbre política sigue siendo alta, ya que México apenas escapó de una recesión técnica en el segundo semestre de 2021 con una contracción de su economía en el tercer trimestre y un trimestre plano en el cuarto trimestre.

    La institución financiera resaltó que es probable que la estabilidad del peso mexicano continúe, con lo cual hay un escenario positivo en torno al peso mexicano.

    ¿Cuáles son los factores que han fortalecido al peso?

    • El buen nivel de exportaciones (petroleras y de manufacturas).
    • Récords en la recepción de las remesas que envían los migrantes a las familias.
    • La subida en la tasa de interés del Banco de México.

    Peso mexicano vs Euro

    A pesar de los conflictos que hay a nivel mundial como la inflación, la guerra, amenazas de recesión, crisis en las cadenas de suministro del comercio mundial, el peso mexicano es una de las pocas monedas que no se depreció frente al dólar.

    En contraste, el euro se fue acercando poco a poco a la paridad con el dólar, algo que no sucedía desde hace 20 años, el miércoles, incluso llegó a valer menos de un dólar.

    Dólar alcanzó la barrera de los 21 pesos

    Aunque el peso mexicano ha tenido varios meses de estabilidad frente al dólar, esta fortaleza está se mermando cada vez más. Los datos de inflación en Estados Unidos instauraron un “tono volátil en los mercados”.

    Según el Grupo Financiero Monex, después de que el peso cerró el miércoles con un tipo de cambio de 20.73 pesos por dólar, la barrera de los 21 pesos está por romperse.

    “Dentro de las divisas de países emergentes, se posiciona como la sexta con mayores ganancias frente al dólar y presenta una diferencia de 36 centavos entre el nivel máximo y el mínimo intradía”, indicó Monex en un comunicado.

    Ante esta panorama, Monex indicó, que se instaura un clima de mayor volatilidad para el peso, frente al dólar.

  • Derrama económica por vacaciones sería mayo a 670 mil millones de pesos

    Derrama económica por vacaciones sería mayo a 670 mil millones de pesos

    Las actividades durante el periodo vacacional de verano de este año (2022), parecen tener buenas noticias para los hoteles, el comercio, transportes y servicios en nuestro país. Segun datos de las 257 Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo que forman parte de CONCANACO SERVYTUR México, la derrama económica esperada para este periodo vacaciones que abarca de julio a agosto, será superior a 670 millones de pesos.

    Respecto a los lugares que serán más visitados por los turistas, dijo que serán los de Sol y playa, Pueblos Mágicos, grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, así como ciudades coloniales y centros vacacionales de fin de semana.

    En cuanto a número de visitantes, se espera que 55 millones de turistas recorran el país. De estos, la expectativa es que el 45% utilice empresas formales de hoteles y moteles para su hospedaje; 30% haga turismo familiar, es decir se hospede en casa de familiares y amigos; y el 25% corresponda a turismo de hospedaje compartido, es decir renta de casas y departamentos.

    Asimismo, las cámaras empresariales señalan que la estancia promedio esperada será de 4 noches de alojamiento en destinos turísticos de playa y de 7 noches para las demás modalidades.

    “Esperamos que este periodo vacacional de verano signifique una recuperación a niveles pre – pandemia y que los destinos turísticos tengan gran afluencia de visitantes. La gente tiene muchas ganas de salir, estuvimos encerrados casi dos años y queremos visitar a nuestros familiares, adentrarnos en nuestros lugares de playa favoritos, recorrer nuevos destinos turísticos, pero, sobre todo, queremos disfrutar de nuestro país en compañía de nuestros seres queridos, que son lo más preciado que tenemos”, afirma Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO SERVYTUR México.

    A pesar de que todos los semáforos epidemiológicos estén en color verde, el presidente Tejada Shaar hizo un llamado a seguir cumpliendo todas las medidas de seguridad e higiene.

    “Invitamos a todos los turistas, prestadores de servicios y a todo el público en general a seguir tomando sus precauciones y respetar las medidas de higiene y seguridad que señala cada autoridad. Pedimos que tomen todas las medidas para que sus viajes sean seguros, llevando a cabo todas las precauciones necesarias durante sus viajes por carretera, con el fin de que lleguen sanos y salvos a sus destinos”.

    Se espera que de los 25 millones de viajeros que utilicen vía aérea para trasladarse a sus destinos turísticos, 20 millones sean turistas nacionales y 5 millones procedentes del extranjero (Canadá, Estados Unidos y Europa, principalmente).

    No te pierdas:

  • CFE responde a recorte de calificación de Moody’s: “Estamos fortaleciendo líneas de negocio e ingresos”

    CFE responde a recorte de calificación de Moody’s: “Estamos fortaleciendo líneas de negocio e ingresos”

    Luego del recorte a su calificación crediticia por parte de Moody’s, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que está trabajando para fortalecer sus líneas de negocio e ingresos, al igual que cuenta con solvencia financiera.

    “Si bien se han presentado factores coyunturales, exógenos y de corto plazo que no son exclusivos de la CFE, sus fundamentos técnicos, operativos, humanos y financieros permanecen sólidos, los cuales se están fortaleciendo”, señaló la empresa en respuesta a la agencia calificadora.

    De acuerdo con la empresa de Manuel Bartlett, los análisis y las conclusiones de Moody’s son “parciales e influenciadas por eventos temporales”, pues actualmente la empresa está llevando a cabo diversas estrategias para apalancar su continuidad operativa y económica.

    Algunos de los proyectos son el incremento de los servicios de transportación de combustibles hacia terceros, la ampliación de los servicios de transporte de internet a través de su red de fibra óptica, así como el crecimiento en los servicios de asesoría, ingeniería y supervisión de infraestructura eléctrica con terceros.

    La CFE argumentó que igualmente está impulsando un programa de inversiones para el periodo 2022-2026, con el objetivo de ampliar, modernizar y rehabilitar la infraestructura eléctrica de generación, transmisión y distribución.

    “Los proyectos de inversión son evaluados bajo estrictos parámetros de factibilidad técnica, ambiental, legal, social, económica financiera, de tal forma que aseguran su viabilidad y rentabilidad en el mediano y largo plazos, contribuyendo al incremento de los activos productivos de la CFE y, con ello, a los ingresos futuros”, sostuvo la compañía eléctrica.

    Ayer, la agencia Moody’s recortó la calificación crediticia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ‘Baa2, desde ‘Baa1‘, y cambió la perspectiva a ‘estable’, desde ‘negativa’.

    En un reporte, la calificadora precisó que la degradación de la CFE fue consecuencia del recorte que tuvo la nota soberana del país hace unos días, la cual también pasó de ‘Baa2‘, desde ‘Baa1‘, ante las previsiones de un mayor deterioro fiscal y económico.

    Moody’s prevé que la CFE siga enfrentando presiones financieras durante los próximos meses, en medio de un entorno de volatilidad y de altos precios del gas por el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia.

    En consecuencia, advirtió la calificadora, no se descartan apoyos gubernamentales por parte de la actual administración, los cuales se sumarían a los esperados para Petróleos Mexicanos (Pemex) para los próximos años.

    “La CFE puede recuperar costos a través de tarifas en el tiempo o mediante transferencias gubernamentales, aunque el tamaño y el momento son muy inciertos”, destacó Moody’s.

  • El embajador ruso, Víktor Koronelli, aseguró que el comercio entre Rusia y México sigue creciendo en 2022

    El embajador ruso, Víktor Koronelli, aseguró que el comercio entre Rusia y México sigue creciendo en 2022

    A través de una entrevista en la agencia de información Sputnik, el embajador ruso, Víktor Koronelli aseguró que el volumen del intercambio comercial entre Rusia y México sigue creciendo en 2022.

    México incrementó 33.6% en forma interanual sus importaciones de productos desde Rusia de enero a abril de 2022, a 733.5 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México.

    “Hace poco el Banco Central de México informó, basándose en datos de la aduana mexicana, que en los primeros cuatro meses de este año las importaciones mexicanas desde Rusia crecieron un tercio en comparación con el mismo período de 2021”, comentó Koronelli.

    Asimismo, Koronelli agregó que, para mediados de 2022 la estructura del intercambio comercial entre Rusia y México no tuvo cambios sustanciales.

    “Desde el año pasado la estructura del giro comercial incorporó vacunas, que antes no estaban. En nuestras exportaciones predominaban metales y fertilizantes minerales de distintos tipos y en las exportaciones mexicanas, autopartes, automóviles y celulares”, puntualizó el embajador.

    Conforme al Servicio Federal de Aduanas de Rusia, el intercambio comercial con México alcanzó en 2021 un récord de 4.800 millones de dólares, con un saldo positivo superior a los 1.000 millones de dólares.

    Por otra parte y como un punto de comparación, las exportaciones de productos de Estados Unidos a Rusia cayeron 48.4% a tasa anual de enero a abril de 2022, a 1,084 millones de dólares, según estadísticas del Departamento de Comercio.

    Sin embargo, las importaciones estadounidenses de bienes desde Rusia sumaron 9,366 millones de dólares en el mismo periodo, un aumento de 7.9% interanual.

    La importancia de Rusia en la economía mundial está ligada a su papel como importante productor y exportador de energía y cereales. Pues en 2021, este país, ocupó el puesto 13 entre los exportadores mundiales de bienes y el 21 entre los importadores.

    No te pierdas:

  • Pese a tendencia en contra: AMLO silencia a sus detractores en redes y mantiene una relación sólida con Joe Biden

    Pese a tendencia en contra: AMLO silencia a sus detractores en redes y mantiene una relación sólida con Joe Biden

    En redes sociales se vio reflejado como se impulsó la tendencia contra el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al utilizar el hashtag #AMLOBurlaMundial, en donde usuarios trataban de hacer mofa de la reunión que tuvo el mandatario con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

    En dicho hashtag, algunos internautas buscaban demeritar dicho encuentro, sin embargo, no encontraron un algún argumento válido para poder hacerlo, por lo que solo pudieron “atacarlo” utilizando unas fotografías desafortunadas en donde López Obrador no luce de la mejor manera.

    Pese a que la tendencia continuó siendo inflada por cientos de opositores que descalificaban la reunión en Estados Unidos, el presidente de ese país, Joe Biden, aseguró que su relación con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, es “muy sólida” y agradeció a México por brindar empleo a migrantes centroamericanos, por lo que se comprometió a duplicar las visas de trabajo que ofrece la nación americana,  las cuales llegarían a 600 mil.

    Así lo expresó el mandatario estadounidense durante el mensaje conjunto con López Obrador a medios de comunicación desde la oficina oval de la Casa Blanca, en Washington, tras su reunión privada.

    Ante esto, el periodista Jorge Gómez Naredo exhibe a los opositores que manifestaban que el encuentro entre los mandatarios sería un desastre y muestra un ejemplo claro del nulo “análisis” que tienen.

    Asimismo, otros internautas se unieron a él celebrando la reunión, pues a diferencia de lo que se creía, llegó a muy buen puerto, en donde ambos mandatarios demostraron que la unión que mantienen es sólida y que beneficiará a ambos países el trabajar mano a mano.

  • Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Pese a algunos titulares periodísticos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su relación con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, es “muy sólida” y agradeció a México por brindar empleo a migrantes centroamericanos, por lo que se comprometió a duplicar las visas de trabajo que ofrece la nación americana,  las cuales llegarían a 600 mil.

    Así lo expresó el mandatario estadounidense durante el mensaje conjunto con López Obrador a medios de comunicación desde la oficina oval de la Casa Blanca, en Washington, tras su reunión privada.

    Antes de escuchar las cinco propuestas de cooperación bilateral planteadas por el presidente mexicano, Biden reiteró su bienvenida a López Obrador y destacó la “sociedad muy sólida” entre ambos.

    También sostuvo que no sólo hablará sobre el “desafío compartido” de la migración desde México a Estados Unidos, sino “también del compromiso que vamos a adoptar para solucionarlo”.

    En este sentido, destacó que, en 2021, su gobierno emitió una cifra histórica de visas para trabajadores temporales (H-2) al alcanzar 300 mil y previó que, para 2022, su administración está “a buen ritmo que nos va a permitir duplicar la cantidad de visas que vamos a emitir en los próximos meses”.

    Asimismo, agradeció a México por emitir más visas de trabajo para migrantes centroamericanos.

    “Y esto es una estrategia que se comprueba, y se ha probado, ser una estrategia que funciona, porque no sólo ayuda al desarrollo económico, sino también desacelera la migración”, sentenció.

    En otro punto, resaltó que López Obrador hace “muchísimos esfuerzos del otro lado de la frontera en programas de infraestructura que van a permitir satisfacer las necesidades de nuestros pueblos, no solamente ahora, sino a futuro también”.

    Biden llama a AMLO a atacar tráfico de personas

    Refirió que, con el apoyo de México, Estados Unidos ha desplegado más de mil 300 efectivos,realizado más de 20 mil operaciones y llevado a cabo más de tres mil arrestos para combatir el tráfico de drogas, armas y personas.

    “Tenemos que atacar esta industria de mil millones de dólares, que es la industria del contrabando y es una industria de la trata de seres humanos, y que afecta a los más vulnerables, como, por ejemplo, a 53 almas que hemos encontrado recientemente, personas que hemos encontrado muertas en un camión en San Antonio, Texas”, agregó.

    Cabe recordar que, el pasado 8 de julio, el periódico The New York Times publicó una nota sobre las “preocupaciones” en el gobierno de Biden por la cercanía de Ken Salazar, embajador estadounidense en México, y López Obrador, en detrimento de los intereses empresariales y políticos de Washington.

  • Otorga reconocimiento el Paris Design Awards 2022 al Parque Papagayo por obras innovadoras

    Otorga reconocimiento el Paris Design Awards 2022 al Parque Papagayo por obras innovadoras

    Este lunes 11 de julio el Parque Papagayo de Acapulco, Guerrero, fue galardonado con el reconocimiento de Arquitectura Pública: Espacios Públicos y Parques del Paris Design Awards 2022. Cabe destacar que este espacio fue rehabilitado mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

    Dicho reconocimiento está enfocado específicamente por el gran estilo del nuevo skatepark que se incluyó en la remodelación del Papagayo, el cual fue creado por María José Romero, Bruno Jarhani y Eder Martínez.

    Durante el 2019 y 2021 se rehabilitaron 218 mil metros cuadrados en Acapulco, con una inversión de más de 250 millones de pesos de la mano de la Sedatu y el Gobierno de Guerrero para su reapertura a finales de 2021.

    Las nominaciones de la Sedatu

    La Sedatu suma 64 nominaciones, menciones y reconocimientos de premios nacionales e internacionales de arquitectura.

    El Paris Design Awards 2022 otorga este reconocimiento al trabajo de arquitectos, arquitectas y diseñadores de todo el mundo que mejoran la vida cotidiana mediante obras innovadoras y prácticas que beneficien a la sociedad.

  • AMLO llega a Washington D.C. para reunirse con Joe Biden

    AMLO llega a Washington D.C. para reunirse con Joe Biden

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a Washington D.C. poco después de las 14:30 (hora local) para reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

    Se trata de la segunda vez que el mandatario mexicano tiene una gira por ese país, en esta ocasión el eje central de la reunión será la migración y el plan antiinflación.

    AMLO va a acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, los secretarios de Economía y Agricultura, así como el comisionado del Instituto Nacional de Migración.

    A través de sus redes sociales, Gutiérrez Müller publicó una fotografía de ambos a bordo del avión rumbo a Washington D.C. “¡En el avión a Washington! Acompaño a mi presidente que con orgullo y dignidad representa a nuestro querido México”, escribió.

    Actividades de AMLO en Washington D.C.

    En las actividades oficiales de AMLO está la visita a los memoriales de Franklin Delano Roosevelt y Martin Luther King.

    La Presidencia detalló que el martes a las 08:50 horas local (09:50 hora de la Ciudad de México), López Obrador llegará a la residencia de la vicepresidenta Kamala Harris, y 10 minutos después comenzará el encuentro entre ambos.

    A las 10:59 horas, el presidente López Obrador llegará a la Casa Blanca, para que a las 11:15 horas inicie el encuentro con Joe Biden en la Oficina Oval.

    El miércoles por la mañana sostendrá una reunión con empresarios mexicanos y estadounidense y a la que también están invitados funcionarios del gobierno de Joe Biden. Se prevé que el presidente López Obrador y su comitiva regrese a la Ciudad de México el miércoles por la tarde.