Etiqueta: México

  • INEGI presenta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022; Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla encabezan la percepción de inseguridad en transporte público

    INEGI presenta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022; Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla encabezan la percepción de inseguridad en transporte público

    El INEGI presenta la trigésima quinta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual proporciona estimaciones sobre la percepción de la seguridad pública en la población de 18 años y más en zonas urbanas.

    En esta edición de la ENSU, 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios significativos en su percepción de inseguridad frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14 incrementos.

    Las urbes con mayor porcentaje donde se percibe inseguridad para vivir fueron: Fresnillo, con 97.2%; Zacatecas, 90.4%; Ciudad Obregón, 89.7%; Irapuato, 89.0%; y Cuautitlán, 87.5%.

    En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 15.1%; la alcaldía Benito Juárez, 24.2%; Tampico, 27.6%; Piedras Negras, 28.5%, Saltillo y Los Cabos, con 30.7%.

    Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio pasado, 76.5% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública; 70.9% en el transporte público; 62.6% en el banco, y 59.5% en las calles que habitualmente usa.

    Sobre la percepción de inseguridad en transporte público, tres municipios de Estado de México encabezan la lista:

    • Naucalpan
    • Cuautitlán Izcalli
    • Tlalnepantla

    Los tres gobernados por la colación “Va Por México”.

    Por el contrario, en 2018, en esos mismos tres municipios del Estado de México, Naucalpan, C. Izcalli y Tlalnepantla, cuando el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezaba esos ayuntamientos, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de dicho año no se apreció a ninguno en los primeros lugares de inseguridad en transporte público.

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 2018. – Percepción de Inseguridad en Transporte Público

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    A través de su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que México pasó de generar el 22.5% de energías limpias en 2018 a 29.5%.

    De igual forma, el presiente López Obrador, mostró una tabla comparativa con Estados Unidos, en la cual muestra datos sobre que México sólo produce 2.6% de energía eléctrica con carbón, mientras que en el país norte americano, el 21.6%.

    Lo anterior surgió como parte de la respuesta de México a la solicitud de Estados Unidos para revisar la política energética del país tricolor.

    “Ayer se dio a conocer formalmente de que se va a pedir una revisión, una aclaración sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado” dijo López Obrador.

    Ante esto, el presidente López Obrador, aseguró que su gobierno no viola el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. También mencionó que incluso dijo consultó a Jesús Seade, negociador en el tratado comercial, y la respuesta fue que no hay ninguna violación.

    “Ahora que empezaron con esto, le mandé un texto, una consulta a Jesús Seade, que fue el que nos representó en la negociación y ahí tengo la respuesta, no hay ninguna violación al tratado”, refirió.

    De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en México, entre el primer trimestre del año 2017 y el mismo periodo de 2021, la energía limpia creció 55.1%.

    Asimismo, se registró una reducción de 5.7% en la generación de energía proveniente de fuentes convencionales que utilizan combustibles fósiles, es decir carbón.

    No te pierdas:

  • Informe Mensual de Seguridad Nacional: El mayor aseguramiento de fentanilo; más de 500 kilos de fentanilo

    Informe Mensual de Seguridad Nacional: El mayor aseguramiento de fentanilo; más de 500 kilos de fentanilo

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó el Informe Mensual de Seguridad.

    Durante conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó como resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico del 21 de junio al 20 de julio de 2022, elementos de la dependencia a su cargo han decomisado más de 500 kilos de fentanilo.

    Asimismo, el funcionario destacó que tal acción “es el mayor aseguramiento en este gobierno”.

    “Fentanilo, 568.13 kilogramos, el mayor aseguramiento que se ha tenido en fentanilo en la administración y eso fueron localizados en el centro de acopio”, puntualizó.

    De igual manera, Cresencio Sandoval expuso que se han decomisado:

    • 3,951 kg de marihuana
    • 4,199.6 kg de metanfetaminas
    • 455.4 kg de cocaína
    • 3.8 kg de heroína
    • 3.47 kg de chiva negra
    • 37 kg de goma de opio
    • 161 kg de ayahuasca

    Del mismo modo, comunicó que más de 8 millones de pesos y más de 180 mil doalres, plantíos de marihuana, amapola, armas, fueron asegurados durante el mes.

    • 106 plantíos de marihuana
    • 837 plantíos de amapola
    • 920 armas de fuego
    • 76,463 cartuchos
    • 53 inmuebles
    • 971 detenidos
    • 8.8 mdp
    • 189,293 dólares americanos

    No te pierdas:

  • Invierte Sedatu 235 MDP en obras urbanas como reparación del daño a las viudas por el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos

    Invierte Sedatu 235 MDP en obras urbanas como reparación del daño a las viudas por el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) acordó con las viudas de Pasta de Conchos el arranque de cinco obras a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) para beneficiar a los habitantes de los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, Coahuila

    Se realizará una inversión de más de 253 millones de pesos (mdp) como parte del Plan de Reparación para Pasta de Conchos del Gobierno de México.

    Los proyectos son: 

    • La ampliación y renovación del polideportivo en Múzquiz para la construcción de un campo de béisbol infantil. 
    • La renovación del parque lineal a un costado de la estación del ferrocarril de Sabinas. 
    • La rehabilitación de la plaza central de Nueva Rosita y del módulo deportivo en la colonia Nueva Imagen en San Juan de Sabinas. 
    • La construcción del memorial Pasta de Conchos.

    En cada una de estas cinco obras, la Sedatu colocará una placa con un mensaje de memoria a las víctimas de la tragedia de Pasta de Conchos, para que se mantenga la conciencia de la necesidad de garantizar la seguridad en las minas y evitar una tragedia similar en el futuro.

    Estas obras son parte de la reparación integral de tipo colectivo previstas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

  • Alcaldesa de Tláhuac reinaugura mercado de Santa Cecilia

    Alcaldesa de Tláhuac reinaugura mercado de Santa Cecilia

    Para reactivar e incentivar la economía de Tláhuac, la alcaldesa, Berenice Hernández Calderón, reinauguró el mercado de Santa Cecilia con una inversión aproximada de 10 millones de pesos.

    “Los mercados en nuestra alcaldía son sumamente importantes, porque aquí no tenemos plazas ni centro comerciales, entonces los puntos de venta más importantes son los mercados, por eso deben estar en óptimas condiciones y los estamos remodelando con la ayuda del Gobierno de la Ciudad de México”, precisó la alcaldesa durante el discurso de apertura del centro de comercio con 50 años de tradición.

    Durante 2020 se realizó una inversión de 6.5 millones de pesos, precisó Hernández Calderón, y en este 2022 se destinaron 3.5 millones de pesos para impulsar y reaperturar este mercado que cuenta con 56 concesionarios y 61 locales. “Seguiremos promoviendo el consumo local y estaremos pendientes para la mejora de cada uno de los mercados”.

    La alcaldesa agradeció el apoyo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien reconoce estos establecimientos mercantiles como patrimonio intangible de la Ciudad de México.

    Hernández Calderón invitó a los tlahuaquenses a visitar el mercado de Santa Cecilia, “cuenta con muy buenos precios, calidad y servicio”, además los conminó a conservarlo en buenas condiciones para beneficio de todos. Posteriormente, la alcaldesa cortó el listón inaugural y realizó un recorrido por el inmueble.

    Por su parte, el director general de Abasto y Comercio de la Ciudad de México, Gabriel Leyva Martínez, destacó que por instrucciones de la jefa de Gobierno se inició el proyecto de mejora en los mercados.

    A la fecha el gobierno capitalino lleva invertidos 970 millones de pesos en la rehabilitación de los mercados públicos de la ciudad y se continúan construyendo nuevos centros de abasto para sumar 336 de los 329 que se tenían al inicio de la administración.

  • Caída de helicóptero de la Marina fue por falta de combustible tras la captura de Caro Quintero

    Caída de helicóptero de la Marina fue por falta de combustible tras la captura de Caro Quintero

    Según reportes iniciales, la aeronave cayó en una cancha de fútbol donde no se encontró rastros de fuego lo que da verosimilitud a la versión de que se quedó sin combustible antes de caer.

    El desplome del helicóptero de la secretaría de la Marina, del pasado viernes cerca del aeropuerto internacional de Los Mochis, Sinaloa, se accidentó debido a que se quedó sin combustible.

    La aeronave que trasladaba a 15 elementos de la Marina, participantes del operativo para detener al narcotraficante Rafael Caro Quintero, cayó en una cancha de fútbol donde no se encontraron rastros de fuego lo que da verosimilitud a la versión de que se quedó sin combustible momentos antes de caer dejando un saldo de 14 muertos y un herido de gravedad.

    Circularon en redes sociales imágenes donde se puede ver al Black Hawk accidentado mientras los primeros respondientes llegaban a la zona del accidente para intentar auxiliar a sus pasajeros.

    La secretaría de Marina rindió homenaje a los 14 elementos de las fuerzas especiales que apoyaron en la detención de Caro Quintero y que horas después fallecieron tras el desplome de la aeronave en la que viajaban luego del operativo.

    El almirante Rafael Ojeda Durán, se realizó a puerta cerrada y se mantuvo bajo resguardo el nombre de los marinos implicados por seguridad de sus familiares.

  • El INEGI informó que la actividad económica en México creció 2.1% durante el mes de junio

    El INEGI informó que la actividad económica en México creció 2.1% durante el mes de junio

    La actividad económica de México creció un 2.1% en junio en relación a igual mes del año anterior, de acuerdo a las cifras preliminares emitidas el martes por la agencia nacional de estadísticas.

    A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó este martes que en junio de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 2.1%.

    De igual manera, el Instituto señaló que en ese mismo mes, el IOAE estima que el IGAE registró un decremento de 0.4% respecto a mayo del mismo año, ya que se calcula una disminución mensual de 0.3% para las actividades secundarias y de 0.5% para las actividades terciarias.

    “Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95% para los meses de mayo y junio de 2022”, indicó el Inegi.

    También agregó que, para junio de 2022, el valor del IOAE es de 111.2 para el IGAE, de 101.1 en las Actividades Secundarias y de 115.9 en las Actividades Terciarias.

    ¿Qué es el Indicador Oportuno de la Actividad Económica de INEGI?

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual.

    Así, mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) presenta sus estima.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador señala que la situación en el sector salud está peor que la de educación

    Andrés Manuel López Obrador señala que la situación en el sector salud está peor que la de educación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que en el país está peor la situación de la salud pública que la de la educación, comentó que desde mucho tiempo lo que predominaba la corrupción.

    “Durante mucho tiempo, lo que imperaba en la salud lo que imperaba era la corrupción, al grado que está peor la situación de la salud pública que la educación”, dijo.

    A través de conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador, señaló que en el país existe un déficit de médicos, eso debido al fracaso del modelo neoliberal en México y el mundo.

    Recalcó que debido a las políticas impuestas por el modelo neoliberal, de limitar la posibilidad de que estudiaran quienes querían ingresar a las escuelas de medicina, no hay médicos ni especialistas suficientes.

    “El rechazo masivo de jóvenes en nuestro país, nosotros llegamos a calcular que se rechazaban a 300 mil jóvenes al año (…) “Nos planteamos: vamos a traer médicos de otros países, pero tampoco hay, porque la política neoliberal acuérdense que se aplicó en todo el mundo, eran las llamadas reformas estructurales, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial para todos los países, reforma educativa, reforma fiscal, energética (…) era la agenda que imponían a todos los gobiernos peleles”. explicó.

    Finalmente, López Obrador dijo que el objetivo de ahora es levantar el sistema de salud, para que así, en 2023 se tenga un sistema de primera. Aseguró que éste ya comenzó a ser gratuito a través de los servicios de atención y os medicamentos para la población que no cuentan con seguridad social.

    “Esto les molesta (a la oposición) aunque parezca increíble”, expresó.

    No te pierdas:

  • AMLO rinde homenaje a Benito Juárez y reinaugura recinto en Palacio Nacional

    AMLO rinde homenaje a Benito Juárez y reinaugura recinto en Palacio Nacional

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia por el 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez García en uno de los patios marianos de Palacio Nacional y reinauguró junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, el recinto dedicado al Benemérito de las Américas.

    En el acto estuvieron presentes, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; la licenciada Consuelo Santiago García, presidenta municipal de Guelatao de Juárez, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    Además, fueron invitados especiales los embajadores de Francia, Cuba y Estados Unidos en México y de quienes el presidente compartió una fotografía en su cuenta de Twitter.

    En su intervención, el secretario de Gobernación destacó que pese a toda la discriminación y dolor que enfrentó el indígena zapoteco en sus primeros años, se convirtió en un liberal y transformador.

    Dichas características, a juicio del funcionario, se aprecian también en el actual gobierno del presidente López Obrador.

    “Hoy el movimiento histórico de la Cuarta Transformación nos impulsa hacia el lado correcto de la historia, en donde se piensa primero en el bienestar de los que menos tienen para construir una sociedad que pueda caminar junta hacia un nuevo orden social más humano” expresó el secretario de gobernación. 

    Luego de los discursos, el presidente López Obrador su esposa y el resto de los integrantes del gabinete federal recorrieron el recinto sin la presencia de los medios de comunicación.

    La remodelación del recinto en honor a Benito Juárez estuvo a cargo de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial (DGPCAP) y de la Conservaduría de Palacio Nacional (DGCPN).

    Toda la exposición contiene 651 objetos que hablan de lo que fue la vida del benemérito de las Américas; una ambientación de las habitaciones presidenciales y su obra. 

    El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, destacó que Benito Juárez es una de las figuras más reconocidas dentro de la historia de México y fue un “gran aliado de su entonces homólogo estadounidense, el presidente Abraham Lincoln”.

  • En camino al 2023: ¿Cuáles son los nombres que suenan para contener por la gubernatura de Coahuila?

    En camino al 2023: ¿Cuáles son los nombres que suenan para contener por la gubernatura de Coahuila?

    La competencia por la gubernatura de Coahuila ya comenzó, aunque legalmente el proceso iniciará el primero de 2023.

    Según el calendario preliminar emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), el año entrante se renovarán cargos públicos tanto en esta entidad como en el Estado de México. En Coahuila, además del titular del Poder Ejecutivo, se renovarán 16 diputaciones de mayoría relativa y 9 de representación proporcional.

    Morena cuenta con ventaja en las preferencias ciudadanas rumbo a la elección del 2023 en el estado de Coahuila esto según un análisis realizado por “Electoralia”. En la pregunta que realiza “Electrolia” en su estudio, “En la próxima elección a Gobernador del Estado, ¿Por cuál partido piensa votar?” Se aprecia que el 49% de los encuestados escogió al partido Movimiento Regeneración Nacional.

    En una segunda diapositiva se aprecia el nombre de Ricardo Mejía Berdeja, quien en a la pregunta de “Sin importar que partido los postule, ¿Quién le gustaría que fuera el próximo Gobernador del Estado?, se encuentra en la primera posición de la encuentra con un 39%.

    Cabe recalcar que Mejía Berdeja, actualmente es Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    De igual forma a la pregunta de “¿Quién le gustaría que fuera el candidato de Morena a Gobernador de Coahuila?” Ricardo Mejia Berdeja encabeza también esta encuesta; en segundo lugar se encuentra el exdiputado federal, Luis Fernando Salazar; por último el Senador Armando Guadiana.

    Asimismo en el análisis, en caso de coaliciones de partidos políticos, los participantes votaron por la coalición que encabeza el partido Morena, con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    Finalmente, en el estudio de Electoralia, se hizo también una encuesta de aprobación del trabajo desempeñado del presidente Andrés Manuel López Obrador. La pregunta realizada fue, “¿Aprueba o desaprueba el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República?”.

    Los resultados fueron claros, más del 63% de los encuestados afirmaron que el trabado de López Obrador como presidente de México han sido positivos.

    No te pierdas: