Etiqueta: México

  • Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno seguirá aplicando la política de “abrazos, no balazos” como estrategia principal para pacificar al país

    Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno seguirá aplicando la política de “abrazos, no balazos” como estrategia principal para pacificar al país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo durante la supervisión de obras desde Quintana Roo, que que su gobierno nunca reprimirá al pueblo y trabajará para que haya paz y justicia.

    De igual manera, López Obrador reiteró que su gobierno, aunque no les guste a sus adversarios, seguirá aplicando la política de “abrazos, no balazos”.

    “Vamos a seguir buscando a personas desaparecidas, con derechos humanos, no utilizando la fuerza, todo por la razón y sin reprimir al pueblo (…) tenemos que lograr paz y tranquilidad con la filosofía de que la paz es fruto de la justicia y eso es lo que vamos a seguir aplicando (…) No les gusta a nuestros adversarios, pero lo seguiré diciendo: ‘abrazos, no balazos”, expresó el presidente.

    Durante su visita a Quintana Roo, para la supervisión de obras, el presidente López Obrador dijo que su gobierno ha mantenido una buena relación con el gobernador Carlos Joaquín González pese a ser de otra facción política, y que ha contado con el apoyo del estado.

    Asimismo, le deseó el mayor de los éxitos a la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama.

    “Yo deseo que le vaya muy bien María Elena Lezama Espinoza la Gobernadora electa de Quintana Roo (…) va a tener todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo”, expresó López Obrador.

    También López Obrador expresó que su sueño, que espera convertir en realidad al cierre de su mandato, es acabar con la pobreza, por lo que dijo que mantendrá todos los programas de Bienestar.

    Destacó que, pese a la crisis mundial derivada de la pandemia por COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, en cuatro años de su administración han hecho bastante en beneficio del pueblo y van por mucho más.

    “No vamos a fallar, nos faltan dos años y si en menos de cuatro hemos hecho, consideramos, bastante, en beneficio del pueblo, enfrentando adversidades, porque nos tocó la pandemia y ahora esta crisis provocada por la guerra de Rusia y Ucrania, pero estamos saliendo adelante y estos últimos años vamos a hacer mucho más”, puntualizó.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este domingo el inicio del programa de obras de infraestructura para Quintana Roo, el cual  implicará una inversión de 7 mil 260 millones de pesos y estará vigente desde este mes de julio a diciembre del 2023.

    No te pierdas:

  • Denuncia el embajador Marco Rodríguez Costa de Cuba en México campaña internacional contra médicos cubanos

    Denuncia el embajador Marco Rodríguez Costa de Cuba en México campaña internacional contra médicos cubanos

    El Embajador de Cuba en México, Marco Rodríguez Costa, acusó que hay campañas internacionales en contra de médicos cubanos que ejercen en otros países como el caso México. Sobre la presencia de los trabajadores de salud en territorio mexicanos se dicen muchas falacias.

    “Hay muchas falacias en todo eso, los médicos son personas, por lo tanto, tienen derecho a hablar o no hablar lo que ellos quieran, y no es que no se les permita, no tiene nada que ver, de hecho, algunos han hablado con la prensa, incluso escuché que uno dijo que no vienen a hablar sino a trabajar,” agregó el embajador.

    Respecto a la seguridad de los médicos cubanos en el país, Rodríguez Costa comentó no estar preocupado, destacó que las acciones del Gobierno Federal en temas de seguridad en México, lo mantiene tranquilo.

    “No puedo ver nada diferente en cuanto a la seguridad para los médicos cubanos y los médicos mexicanos. Hay una preocupación del Gobierno Federal en este tema, que atañe a todos los que viven en México y, por tanto, es algo que va a estar presente en cualquier momento, pero nosotros estamos tranquilos”, dijo.

    El pasado 22 de junio, un Juez Federal, rechazó frenar la llegada de más de 500 médicos cubanos a México, para atender a personas en zonas apartadas de la República donde hacen falta especialistas.

    El juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, José Luis Evaristo Villegas, negó la suspensión definitiva al abogado y ex presidiario Urbano Castillo Pacheco, quien hace algunas semanas interpuso el amparo para evitar la llegada de los especialistas de la isla caribeña.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador supervisa Tren Maya y se reúne con Mara, gobernadora electa de Quintana Roo

    Andrés Manuel López Obrador supervisa Tren Maya y se reúne con Mara, gobernadora electa de Quintana Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó ayer por la tarde el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, suspendido por amparos presentados por ambientalistas, pero declarado como obra de seguridad nacional para continuar con los trabajos.

    Por su parte en su cuenta de Twitter, el gobernador quintanarroense informó que también se supervisaron los tramos 6 y 7 del proyecto ferroviario, así como el Parque del Jaguar y los aeropuertos de Tulum y de Chetumal.

    Asimismo la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama, dio la bienvenida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    “Un gusto recibir al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en #QuintanaRoo. Este fin de semana se pondrán en marcha importantes obras enfocadas en el desarrollo social y económico. Gracias por su trabajo en el sureste mexicano. Amor con amor se paga, y en Quintana Roo, lo tenemos claro”, escribió a través de sus redes sociales

    Este domingo, el presidente López Obrador encabezará la ceremonia en donde se anunciará la construcción de un puente sobre la Laguna de Nichupté, ubicada en el centro de Cancún, que tendrá una inversión de 8 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Fiscales de EE.UU señalan que García Luna amenazaba y sobornaba a periodistas que lo investigaban

    Fiscales de EE.UU señalan que García Luna amenazaba y sobornaba a periodistas que lo investigaban

    Fiscales federales estadounidenses reiteraron su intención de introducir evidencia que señala que Genaro García Luna “amenazó, hostigó y sobornó a periodistas que investigaban sus delitos”.

    Además, destacaron que hay evidencia que “desde que ha estado encarcelado buscó la posibilidad de intimidar a posibles testigos en su contra con amenazas de hasta asesinarlos y a sus familias”.

    Tras esto, los fiscales enviaron un memorándum al juez federal, Brian Cogan, encargado del proceso judicial contra García Luna. El memorándum ratifica que la fiscalía también tiene la intención de introducir pruebas que datan de 2009 o 2010.

    En ellas se documenta cómo García Luna usó fondos provenientes de actos corruptos “para pagar sobornos a una organización de noticias y evitar hablara cosas negativas sobre sus asociaciones con cárteles de droga.

    Sobre los intentos de García Luna de manipular testigos después de su arresto, los fiscales dijeron que presentarán una grabación que lo comprueba. El juicio de García Luna está programado para el 24 de octubre pero su defensa ha propuesto postergarlo hasta enero de 2023.

    El poder de García Luna

    Genaro García Luna, en 2012. Actualmente está acusado de: 1) Conspiración Internacional para distribuir internacionalmente cocaína; 2) Conspiración para distribuir y poseer premeditadamente cocaína, y 3) Conspiración para importar cocaína.

    Empezó su ascenso cuando estuvo al frente de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante el Gobierno de Fox. “Utilizó sus puestos públicos para ayudar al Cartel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios”, agrega.

    Las autoridades cifran en “decenas de millones de dólares” los pagos que el exsecretario recibió de la organización criminal encabezada por El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, hermano de El Rey. El arreglo corrupto daba vía libre a los envíos de droga desde México a Estados Unidos, proveía de información sobre carteles rivales y permitía que el grupo de Sinaloa supiera por adelantado sobre los operativos policiales en su contra

  • Fallece Ignacio Marván, economista e investigador del CIDE

    Fallece Ignacio Marván, economista e investigador del CIDE

    Ignacio Marván Laborde, profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) por más de 25 años, murió este viernes, informó el centro de estudios.

    Marván Laborde participaba como analista político en el programa Es la Hora de Opinar, conducido por Leo Zuckermann.

    Tras su fallecimiento diversos políticos e instituciones enviaron sus condolencias a amigos y familiares de Ignacio Marván Laborde.

    A través de su cuenta de Twitter, el CIDE lamentó el fallecimiento del profesor e investigador.

    “El @CIDE_MX lamenta el fallecimiento del profesor, colega y amigo Ignacio Marván, quien fuera profesor investigador de la @depCIDE por más de 25 años”, escribió la institución.

    El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) también lamentó el fallecimiento de quien calificó como un distinguido académico y analista de la política mexicana.

    El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, expresó:

    “Con tristeza me entero del fallecimiento de Ignacio Marván. Mi más sentido pésame a todos sus familiares y amigos. Descanse en paz”, publicó.


    ¿Quién fue Ignacio Marván Laborde?

    Ignacio Marván Laborde fue licenciado en Economía egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue profesor e investigador de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

    Fue integrante de la Asamblea que creó la Constitución de la Ciudad de México.

    Cuenta con numerosas publicaciones de artículos, reseñas, libros, ensayos. Entre sus publicaciones se encuentran la Nueva edición del Diario de Debates del Congreso Constituyente de 1916-1913, Reformar sin Mayoría: pluralismo y reformas constitucionales en México (1997 – 2012) en coautoría con María Amparo Casar y Gobernar sin mayoría. México 1867 – 1997.

  • El Museo del Templo Mayor expone más de 2 mil piezas arqueológicas rescatadas del extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende

    El Museo del Templo Mayor expone más de 2 mil piezas arqueológicas rescatadas del extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende

    El Museo del Templo Mayor inició una exposición donde muestra un total de dos mil 522 piezas y fragmentos arqueológicos que fueron recuperados en Barcelona, España, el pasado 11 de julio de 2022, esto gracias a la iniciativa del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “#MiPatrimonioNoSeVende”.

    Autoridades de las Secretarías de Cultura y Relación Exteriores, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresaron que el impulso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, ha dado buenos resultados, pues ha permitido la repatriación de ocho mil 970 piezas que se encontraban en el extranjero de forma ilegal, entre ellas, la entrega voluntaria de estas dos mil 522 piezas.

    La exposición se inauguró el pasado 26 de julio y estará disponible hasta el 27 de agosto del presente año. Cabe recalcar que la entrada es completamente gratuita.

    Sobre la recuperación de estas piezas, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, agradeció las gestiones de la cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, y de la arqueóloga Anna Goycoolea Artís por hacerla posible.

    “Es, en esencia, una historia cultural de la Cuenca de México y de la estratigrafía mesoamericana, ya que a pesar de que en su mayoría está formada por objetos mexicas del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), incluye elementos que se remontan al Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.), a la época virreinal temprana e, incluso, a temporalidades más recientes”.

    dijo Diego Prieto Hernández

    ¿Qué tipo de piezas rescató México de España?

    A través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, México logró rescatar dos mil 522 piezas salieron de nuestro país entre las décadas de 1960 y 1970. El INAH aseguró que el total de los objetos patrimoniales procedentes de Barcelona ya está resguardados por el instituto en el Museo del Templo Mayor, donde se lleva a cabo su registro y atención”.

    Entre el tipo de piezas que se restituyeron de España a México son:

    • Malacates
    • Sellos
    • Herramientas líticas
    • Figurillas de piedra
    • Elementos cerámicos de las culturas mexica, teotihuacana o texcocana

    No te pierdas:

  • FGR impugnó suspensión que frena extradición de Caro Quintero

    FGR impugnó suspensión que frena extradición de Caro Quintero

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución de una juez de distrito, quien confirmó la suspensión de plano que se le otorgó al fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, contra su entrega al gobierno de Estados Unidos sin un juicio de extradición.

    El agente del Ministerio Público de la Federación interpuso un recurso para expresar agravios contra la decisión de que Caro Quintero no sea movido del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde fue recluido tras su captura en Sinaloa el pasado 15 de julio.

    Agréguese el oficio suscrito por el Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a este Juzgado de Distrito, mediante el cual interpone recurso de queja y expresa agravios contra la convalidación de la suspensión de plano, derivada del proveído de veintiuno de julio del año en curso

    Inicialmente, el Narco de narcos obtuvo un beneficio contra cualquier intención de las autoridades para agilizar su traslado a otro punto del país, incluso al extranjero. Esa resolución fue concedida por el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de Jalisco, a donde la hermana de Caro Quintero solicitó la protección de la justicia para su familiar un día después de que fue detenido.

    Pero el caso fue turnado a Abigail Ocampo Álvarez en la entidad mexiquense, quien finalmente deberá resolver el amparo. Al admitir su competencia, la jueza ratificó la suspensión de plano otorgada por su colega, contra lo posibilidad de que el quejos fuera extraditado sin antes juzgar que hubo garantías legales en el proceso.

    En las últimas actualizaciones también se informó que el Director de lo Jurídico Contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Capitán de Navío del Servicio de Justicia Naval, Jefa de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Marina, rindieron sus informes sobre la captura del Narco de narcos y sobre el cumplimiento de la medida cautelar.

    La audiencia constitucional para determinar lo procedente en el amparo está programada para el próximo 26 de agosto a las 10:00 horas. Ahí podrá resolverse el asunto de manera preliminar, aunque en el proceso esa fecha puede reemplazarse y podrán tramitarse otras observaciones, tal como lo hizo la FGR.

    Por su parte, el director Jurídico Contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el capitán de navío del Servicio de Justicia Naval, Jefa de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Marina, rindieron sus informes justificados a la juzgadora sobre el cumplimiento a la suspensión de plano, además de que notificaron sobre la orden de detención provisional con fines de extradición que existe contra el también llamado “Narco de Narcos”.

  • Comisión Nacional de Búsqueda abre vacantes para estas carreras; de esta forma te puedes postular

    Comisión Nacional de Búsqueda abre vacantes para estas carreras; de esta forma te puedes postular

    ¿No tienes trabajo? La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en la Ciudad de México y el Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos lanzaron una convocatoria para ocupar plazas en diversos niveles operativos.

    Es importante destacar que esta convocatoria estará abierta hasta el próximo 12 de agosto a las 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. La institución detalló que solo se tomarán en cuenta las solicitudes que cumplan al 100 por ciento con las especificaciones.

    Las personas interesadas deberán enviar su CV en formato PDF al correo:cnbp_da@segob.gob.mx; indicando en el asunto: Postulante al CNIH/CNBP. Los candidatos serán buscados vía correo electrónico para que avancen a la ronda de entrevistas, las cuales se realizarán de forma digital.

    ¿Cuál es el sueldo y las prestaciones?

    1. Salario entre los 10 y 44 mil pesos, según el cargo.
    2. Seguridad social: ISSSTE
    3. Seguro de vida institucional
    4. Ahorro solidario

    ¿Cuáles son los requisitos?

    • Experiencia laboral comprobable mínima de un año (depende del puesto)
    • Disponibilidad para viajar
    • Considerar opciones de sede laboral (CDMX o Morelos)
    • Licenciatura (indispensable título y cédula)
    • Licencia de conducir vigente
    • En caso de selección, se deberá presentar documentación de ingreso completa

    ¿Cuáles son las carreras afines para las vacantes?

    • Antropología
    • Arqueología
    • Ciencia Forense
    • Odontología
    • Biología
    • Química
    • Salud
    • Medicina
    • Criminalística
    • Derecho
    • Administración
    • Ciencias Políticas y Administración Pública
    • Ciencias Sociales
    • Psicología
    • Computación e Informática
    • Matemáticas y Actuaría
    • Relaciones Internacionales

    Habilidades

    • Actuación con bases científicas y desarrollo del pensamiento crítico
    • Conocimiento de leyes y protocolos nacionales e internacionales relacionados con la búsqueda, localización e identificación de personas
    • Enfoque de derechos humanos y perspectiva de género
    • Conocimiento sobre el procesamiento de un lugar de investigación y análisis de indicios
    • Conocimiento en técnicas de búsqueda, prospección y exhumación

    Para más información, te sugerimos que consultes las redes sociales de la Comisión Nacional de Búsqueda o en la página oficial de la Secretaría de Gobernación.

  • Incrementa Pemex la exportación de crudo y venta de gasolinas

    Incrementa Pemex la exportación de crudo y venta de gasolinas

    Petróleos Mexicanos (Pemex) regresó a niveles de importación de diésel por arriba de los 200,000 barriles diarios en junio pasado; la última vez que estuvo por estos números fue a principios de 2019, de acuerdo con su registro histórico.

    También durante el sexto mes de 2022, registró su producción más baja del año de diésel en sus refinerías.

    En el sexto mes del año, la empresa productiva del Estado trajo del extranjero 209,800 barriles diarios de diésel, un 60% más a lo reportado en el mismo mes de 2021.

    Desde abril de este año, se observa que Pemex incrementó sustancialmente sus importaciones de diésel, pues entre enero y marzo promedió apenas 90,000 barriles al día.

    Pero en abril la importación de diésel saltó a los 175,600 barriles al día, en mayo se mantuvo este incrementó con 184,500 barriles diarios y finalmente en junio se registra este pico de más de 200,000 barriles.

    El consumo de diésel en México también se ha elevado: en junio de este año, la demanda interna de diésel (Pemex y desulfurado) alcanzó los 351,900 barriles al día, un incremento de 70.4% en comparación con el mismo mes de 2021.

    En verano la demanda de combustibles aumenta, pero si se observa la demanda interna prepandemia, los niveles se mantuvieron con una trayectoria similar durante todo 2019.

    De acuerdo con lo señalado por especialistas, el aumento de las importaciones de Pemex también tiene que ver con que han recuperado mercado que tenían los privados.

    Además a principios de mes, el comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) Guillermo Pineda Bernal señaló que la escasez de diésel en el mundo ya se estaba reflejando en el consumo de México, importa más de la mitad de diésel que consume.

    En el país, esta escasez está latente, pues hay una baja producción en refinerías y el impacto de menores exportaciones de crudo de Rusia.

    En junio, la producción de diésel fue la más baja del año, pues promedió 117,000 barriles al día, una caída de 30.8% respecto a un mes previo.

    En el primer semestre del año, Pemex reporta ventas internas de diésel por 177,198 millones de pesos, 173% mayor que lo registrado en el mismo periodo de 2021 (64,875 millones de pesos).

  • Presume Silvano Aureoles reunión con Ricardo Monreal

    Presume Silvano Aureoles reunión con Ricardo Monreal

    Mientras el gobierno michoacano pide revisión de las denuncias penales contra su administración, Silvano Aureoles tocó la puerta de Morena y se encontró con el jefe del Senado y presidenciable, Ricardo Monreal.

    Cabe señalar que en las últimas semanas Silvano Aureoles ha hecho públicas sus reuniones con la clase política como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, y distintos liderazgos estatales del mismo, así como los diputados locales del partido del sol azteca.

    De acuerdo con Aureoles, se deben dejar de lado filias y fobias para lograr coincidencias en torno a un proyecto de nación; sin embargo, la figura de Monreal, a quien hasta hace unos meses se veía como un perfil presidenciable, ha estado envuelta en polémica, ya que se ha mostrado crítico hacia Andrés Manuel López Obrador, líder moral y fundador de su partido.

    “El proyecto de nación será superior, esta es la gran coincidencia con Ricardo Monreal”, manifestó.

    Los desencuentros entre el senador y el Presidente han sido varios y por distintas razones. Entre ellas, la crítica de López Obrador hacia la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismas que no compartió Monreal, de igual manera que discrepó con la campaña contra legisladores de la oposición en torno a la reforma eléctrica o contra el comunicador Carlos Loret de Mola.

    Por su parte, el exgobernador zacatecano y sus allegados fueron excluidos de las listas para aspirar a los cargos de consejeros nacionales y, en consecuencia, anulados para cualquier decisión o acuerdo sobre el mecanismo que conlleve a la elección del candidato presidencial.

    Desde ya, monrealistas y marcelistas advierten que no habrá piso parejo, simulación, dados cargados e imposición de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.