Etiqueta: México

  • Firma encargada de certificación a clubes de la Liga MX fue multada por 100 MDD en EE.UU

    Firma encargada de certificación a clubes de la Liga MX fue multada por 100 MDD en EE.UU

    Un duro y severo castigo ha recibido Ernst & Young, los encargados, al menos en el futbol mexicano, de parte del proceso de certificación de los clubes para poder ascender a la Liga MX.

    La misma firma Ernst & Young fue la encargada hace algunos años de las investigaciones en el caso del Club Veracruz y el polémico tema de los dobles contratos, en los tiempos en los que Fidel Kuri era el propietario del cuadro de los Tiburones Rojos.

    Ernst & Young fue castigada por las autoridades de los Estados Unidos y ahora tendrán que pagar una multa de 100 millones de dólares, por las malas prácticas que les fueron encontradas hace poco.

    Con este tema, en la Liga MX podrían decidir algún cambio en cuanto a buscar quiénes pueden llevar el tema de las certificaciones, con el objetivo puesto hace tiempo de aumentar los clubes en la primera división.

    ¿Por qué vino la sanción para Ernst & Young?

    El gobierno de los Estados Unidos lanzó un comunicado en su sitio web donde explican que la multa para Ernst & Young se da por el siguiente tema:

    “Por hacer trampa por parte de sus profesionales de auditoría en los exámenes requeridos para obtener y mantener las licencias de Contador Público Certificado”, mencionaron en la información publicada.

    Además, especifican, ocultaron evidencia, que agravó más el caso: “Y por ocultar evidencia de esta mala conducta a la División de Cumplimiento de la SEC durante el mandato de la División”.

    Ernst & Young aceptó la importante y fuerte multa impuesta

    La firma Ernst & Young aceptó la fuerte multa impuesta por Estados Unidos por estas malas prácticas.

    “EY (Ernst & Young) admite los hechos que subyacen a los cargos de la SEC y acepta pagar una multa de $100 millones y emprender amplias medidas correctivas para solucionar los problemas éticos de la empresa”, destacan en el comunicado ya mencionado.

    Los fundamentos del gobierno estadounidense para la sanción a Ernst & Young

    Estos fueron los fundamentos del gobierno estadounidense para la sanción a Ernst & Young.

    • EY violó una regla de la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB, por sus siglas en inglés) que exige que la empresa mantenga la integridad en el desempeño de un servicio profesional.
    • Cometió actos desacreditables para la profesión contable.
    • No mantuvo un sistema adecuado de control de calidad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Hallan sin vida al periodista desaparecido Juan Arjón López

    Hallan sin vida al periodista desaparecido Juan Arjón López

    A escasos minutos después del mediodía, la fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras, confirmó que el cuerpo encontrado esta mañana en cerca del entronque en la carretera del valle San Luis-Riíto, hacia el ejido Islita, corresponde al periodista desaparecido desde el 3 de agosto en esta ciudad fronteriza, Juan “Juanito” Arjón López. 

    De momento, de acuerdo con lo anunciado, se desconoce el móvil del delito que con el paso de los siguientes días esperan esclarecer.

    Esto se da después de más de dos semanas de búsqueda de quien fuera fundador del medio digital “A qué le temes”, página de Facebook en donde el comunicador atendía denuncias ciudadanas y publicaba información de fuentes policíacas y del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado.

    El también conocido como el “Sicario de la pluma” había salido de un centro de rehabilitación la tarde del 2 de agosto, sitio en el que vivía de manera voluntaria, para acudir a sus labores a un puesto de comida. En esta fecha se dio su última publicación.

    La noche del 3 de agosto, agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal encontraron un vehículo con las señas correspondientes a las del comunicador, un Nissan Altima blanco, 1995, hallado en estado de abandono en avenida Nuevo León B y calle 18.

    Fue hasta las 9:30 horas de este martes que elementos de los tres niveles de gobierno montaron un operativo por el hallazgo de un cuerpo en estado de putrefacción, envuelto en un plástico transparente y con un trapo negro en el rostro. Por las características filiales del cuerpo, es decir por tatuajes y otras señas particulares, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora confirmó que se trata de “Juanito”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presenta SEP nuevo plan de estudios de nivel básico; programa piloto iniciará en octubre

    Presenta SEP nuevo plan de estudios de nivel básico; programa piloto iniciará en octubre

    Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el nuevo plan de estudios de nivel básico, el cual se implementará en fase piloto en al menos 960 planteles del país el próximo ciclo escolar. 

    Respecto al nuevo plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria, Delfina Gómez informó que se aplicará de forma piloto  en 30 escuelas de cada entidad, una por cada grado.

    El objetivo es que en el ciclo escolar 2023-2024, último del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el nuevo sistema de enseñanza pueda ser implementado en todas las escuelas del país. 

    La todavía titular de la SEP dijo que en plan de estudios surgió de un proceso de deliberación, entre maestros, padres de familia y autoridades educativas. 

    El nuevo plan otorga autonomía de enseñanza a los profesores y da libertad para el codiseño de los programas, con lo que se busca incentivar el pensamiento crítico, científico, humanista y colectivo de los estudiantes.

    Por su parte, Ángel Díaz-Barriga, investigador emérito de la UNAM, dijo que el nuevo plan deja atrás la educación basada en materias de enseñanza enciclopédica, para dar paso a un nuevo modelo de aprendizaje por proyectos y una currícula enfocada en pensamiento crítico. 

    Interculturalidad, igualdad de género y combatir discriminación.

    A manera de despedida, Delfina Gómez brindó un balance de las acciones realizadas y dijo a su sustituta que le enlistará las acciones a las que se necesita dar continuidad.

    El plan de la transformación

    El nuevo plan de estudios de educación básica propone la resignificación del papel de la educación, busca hacer efectivo el derecho a la educación y toma en cuenta la experiencia docente, explicó Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, quien participó en el diseño de la propuesta.

    “El plan de estudios implica una transformación radical (…) al promover una formación integral, además de situar los procesos formativos en los contextos donde aprenden los estudiantes. Estamos frente a un gran reto, pero no frente a un imposible”, dijo la rectora.

    Ángel Díaz Barriga, investigador emérito de la UNAM, expuso que en 18 meses se elaboró el plan de estudios, que significa un cambio relevante para el sistema educativo y parte de reconocer la importancia de la escuela, comunidad y entorno social.

    “Alejándose del enciclopedismo para trabajar por programas, por proyectos o desde la enseñanza globalizada, lo que permite que los procesos de aprendizaje y de formación se den a partir de situaciones cercanas a la vida cotidiana de los estudiantes”, detalló.

    Los siete ejes que articulan el plan de estudios son: pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, integración, vida saludable, artes y experiencias estéticas, y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El INAH asegura 93 piezas arqueológicas en tianguis de la colonia Doctores, en la Ciudad de México

    El INAH asegura 93 piezas arqueológicas en tianguis de la colonia Doctores, en la Ciudad de México

    A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que fueron recuperadas 93 piezas arqueológicas en un tianguis de la colonia Doctores, en la Ciudad de México (CDMX), donde dos individuos intentaron venderlas de manera ilegal.

    El aseguramiento ocurrió gracias a una acción conjunta entre el INAH, la Secretaría de Cultura federal, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional luego de que se hizo una denuncia, los elementos de dichas instituciones investigaron y detectaron que en el tianguis “Jardín Dr. Ignacio Chávez”, localizado en Avenida Cuauhtémoc, esquina con Doctor J. Navarro y Doctor Liceaga, se realizaba la compra-venta clandestina de bienes que forman parte del patrimonio de México.

    De acuerdo con el INAH, elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron a dos individuos del sexo masculino, a quienes decomisaron se decomisaron dos lotes de piezas arqueológicas y tras un dictamen emitido por arqueólogos, se confirmó que había 71 monumentos arqueológicos y 22 bienes culturales.

    Las 93 piezas arqueológicas provienen de diferentes culturas mexicanas y fueron aseguradas por un agente del Ministerio Público de la Federación, añadió el Instituto Nacional de Antropología.

    Los dos detenido fueron puestos a disposición del Juez de Distrito en funciones de Juez de Control con sede en el Reclusorio Oriente, donde se determinará si los vinculan a proceso.

    No te pierdas:

  • México espera derrama económica de 29,628 mdp por turismo en el puente de septiembre

    México espera derrama económica de 29,628 mdp por turismo en el puente de septiembre

    El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, dio a conocer que para el próximo fin de semana largo, que comprende del 16 al 18 de septiembre de 2022, se estima que más de dos millones de turistas nacionales se desplacen por los destinos del país.

    Más de 2 millones de personas viajarán por México durante el fin de semana largo del 16 al 18 de septiembre de 2022, la cual la secretaría de Turismo estima una derrama económica de 29,628 millones de pesos.

    Asimismo la dependencia a través de un comunicado dio a conocer que espera que más de dos millones de turistas nacionales se desplacen por los destinos del país y que en dicho periodo, se prevé una ocupación hotelera de 51.6% a nivel nacional, esto es solo 2.1 puntos porcentuales menos comparado con el mismo “puente” de 2019, donde se registró el 53.7% de ocupación general durante los días de este fin de semana largo.

    “Se estima la llegada de 1 millón 12 mil turistas a hotel, que comparado con el mismo periodo de 2019, representa una recuperación de 97.3% en la llegada de turistas, esto significa que solo faltan 28 mil turistas para alcanzar el nivel de 2019 que equivale a un 2.7% menos”, agregó.

    Por lo anterior, la dependencia precisó que del total de turistas estimados que llegarán a hotel, 790 mil, serán nacionales, es decir, el 78.1% del total y el 21.9% internacionales.

    “En este periodo se prevé que un millón 216 mil turistas nacionales más, se alojen en otra forma de hospedaje como es en visitas a familiares y amigos, así como en segundas residencias; y también se estima que 132 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros, se hospeden en alojamiento de economías compartidas”, detalló.

    ¿Cuales serán los destino más visitados?

    • Acapulco, 73.1%
    • Ciudad de México, 72.2%
    • Puebla, 70.4%
    • Cancún, 69.8%
    • Querétaro, 66.5%
    • Puerto Vallarta, 64.8%
    • Los Cabos, 62.4%
    • Aguascalientes, 62.1%
    • San Miguel de Allende, 59.3%
    • Villahermosa, 51.2%
    • San Cristóbal de las Casas, 42.9%
    • Tuxtla Gutiérrez, 42.7%.

    No te pierdas:

  • Morena repondrá y repetirá asambleas en 16 distritos tras irregularidades

    Morena repondrá y repetirá asambleas en 16 distritos tras irregularidades

    Aún sin ofrecer ningún resultado de su proceso interno de renovación de órganos, pese haber ido a las urnas hace 15 días, la dirigencia nacional de Morena anunció que decidió invalidar asambleas en 16 de 300 distritos, mismas que se repetirán en dos semanas más.

    Esos 16 distritos volverán a realizar su elección de congresistas nacionales hasta septiembre, por lo que los 160 que serán electos quedarán impedidos de votar y ser votados –como marca el estatuto- como dirigentes o integrantes de los Comités Ejecutivo Estatales (CEE) de siete entidades.

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, reapareció en conferencia de prensa este lunes, para anunciar la ruta a seguir para recomponer el proceso interno, mismo que inició con asambleas distritales el 29 y 30 de julio donde se buscó elegir a 3,000 coordinadores distritales que a la vez son congresistas nacionales y consejeros y congresistas estatales.

    Sobre estas plenarias, una parte de ellas cuestionadas por prácticas de acarreos, compra y coacción del voto, violencia, entre otras denuncias, la Comisión Nacional de Elecciones morenista ha incumplido todos plazos para dar resultados. Los primeros se darán parcialmente quizá este jueves.

    Debido al retraso, las asambleas estatales que se realizarían en primera convocatoria 3 y 4 de agosto y que se cambiaron a 13 y 14 y del mes, se concretarán en el siguiente calendario: el 20 y 21 serán en 12 entidades y el 27 y 28 de agosto en 13 estados.

    En las siete entidades restantes se repetirá la elección de asambleas distritales el 3 y 4 de septiembre y es donde se presentaron irregularidades y se resolvieron quejas.

    Tampoco se informó cuántas quejas se han presentado o resuelto, pero en esos 16 distritos que repetirán elecciones se habían instalado 26 centros de votación, todos los cuales habrían quedado invalidados.

    En Baja California se repetirán asambleas en el distrito 4, con cabecera en Tijuana. En Guerrero, el 8 con cabecera en Ayutla, y el 9 en Acapulco. En Guanajuato es donde más asambleas fueron invalidadas y por tanto serán repetidas: en el distrito 2, con cabecera San Miguel de Allende; el 5 en León, el 9 en Irapuato; el 12 en Celaya.

    En Durango, el 2 con sede en Gómez Palacio, y el 3 en Guadalupe Victoria; en Jalisco, el 10 de Zapopan y el 16 de Tlaquepaque.

    En Chiapas, el 4 de Pichucalco; el 5 de San Cristóbal de las Casas y el 13 de Huehuetán; en Tamaulipas, el 7 de Ciudad Madero y el 9 de Reynosa .

    Delgado Carrillo minimizó las irregularidades que se presentaron y aseguró que “los problemas que tuvimos fue un problema originado por la altísima participación en los centros de votación”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Inician México y Canadá Diálogo Económico de Alto Nivel; buscan fortalecer relación bilateral

    México y Canadá lanzaron este lunes un Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) con el que ambos países buscan fortalecer su relación de 78 años como socios comerciales a través de tres pilares para impulsar el comercio y las inversiones bilaterales.

    El mecanismo de colaboración fortalecerá la ventaja competitiva de ambos países, apoyará el crecimiento equitativo y robustecerá el clima de inversión, indicó a secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

    La funcionaria recordó que el país de la hoja de maple es el quinto socio comercial de México, con un intercambio de más de 24 mil 300 millones de dólares el año pasado, además de que ambos países pertenecen al T-MEC.

    “Este mecanismo nos permitirá escuchar inquietudes e impulsar proyectos y prioridades de inversión en cada uno de nuestros países”, añadió durante la presentación.

    Una declaración conjunta indicó que el DEAN tiene como objetivo fortalecer la relación económica y comercial de ambos países mediante la implementación de iniciativas estratégicas enfocadas en prioridades compartidas.

    “Nuestro trabajo iniciará centrándose en la recuperación económica robusta de la pandemia, incluyendo la promoción de estrategias comerciales inclusivas en favor de grupos subrepresentados como las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, así como de la innovación y de la resiliencia de las cadenas regionales de suministro”, señaló el documento.

    De acuerdo con las representaciones de ambos países, dichos esfuerzos permitirán la creación de empleos, aumentar la competencia y lograr una economía resiliente e inclusiva.

    Por su parte, la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, indicó que el panorama global hace de gran importancia fortalecer la relación comercial y beneficiar a los negocios y trabajadores de ambos países.

    El DEAN se lanzó en el marco del inicio de la revisión de México y Canadá a las políticas energéticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solicitada en el marco del T-MEC.

    Al respecto, Ng subrayó que el gobierno canadiense está dispuesto a colaborar en el marco del T-MEC a pesar de los conflictos energéticos, laborales y en torno a permisos reglamentarios.

    La ministra canadiense recordó que México es el tercer socio comercial para su país y uno de los 10 principales destinos para la inversión directa de Canadá en el extranjero.

    TE PUEDE INTEREAR:

  • Descarta Adán Augusto “ataques terroristas” tras ola de violencia en México

    Descarta Adán Augusto “ataques terroristas” tras ola de violencia en México

    La violencia en 5 estados del país en los últimos días es una reacción del crimen organizado a los golpes a la estructura operativa y financiera de los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y Arellano Félix, principalmente, aseguró Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al rendir un informe de Seguridad en México.

    El general sostuvo “estos actos vandálicos de alguna manera, ya lo mencionó el señor Presidente, para llamar la atención, no atentaron contra la sociedad, pero si fue un efecto de llamar la atención, de buscar que las autoridades atendieran esto y de quizá también pues generar una condición hacia la población donde se pueden identificar que había falta de seguridad”.

    El titular de la Sedena, ofreció detalles de los incidentes por entidad.

    Reunión de líderes del narco desató violencia en Jalisco: Sedena

    Informó que la violencia desatada en Jalisco los días 9 y 10 de agosto, fue por la detección de un campamento en Ixtlahuacán, con presencia de hombres armados, donde se realizaba una reunión entre dos líderes del narcotráfico.

    Desde ese punto se recibieron dos agresiones contra personal militar que viajaba en helicóptero, por lo que se montó un operativo. En este lugar se detuvo a 6 agresores y uno murió, se aseguraron 40 armas, 10 granadas, 14 vehículos, de ellos 10 blindados y un dron con explosivos, y se continuaron los operativos el día 10, cuando se incautaron más armas y vehículos.

    La respuesta de los delincuentes fueron 8 bloqueos y 15 vehículos incendiados en Jalisco.

    “Tuvimos el conocimiento de que esa reunión era entre dos líderes de ese grupo delictivo que iban a realizar una actividad, llegamos en el momento en que estaba en proceso esa reunión; no fueron detenidos dentro de la gente que se detuvo de estos 6 y la gente que estaba con esos dos líderes que se reunieron”.

    En Guanajuato, debido a que también hay presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, también realizaron una serie de acciones: afectaron 28 comercios, incendiaron 19 vehículos, por lo que hubo detenidos.

    Crimen buscó intimidar a la población en Baja California

    En el caso particular de Baja California hay presencia del Cártel de Sinaloa, CJNG y Cártel de los Arellano Félix, cárteles que están en constante conflicto, por lo que en medio de esa pugna se dieron actos de vandalismo, “fue un acto de intimidación hacía la población”, agregó Sandoval.

    Las autoridades contabilizaron en total 36 eventos delictivos en diversos municipios de Baja California y 28 vehículos incendiados; mientras que las acciones de las fuerzas federales permitieron la detención de 17 presuntos responsables.

    Defiende Segob estrategia de Sedena

    El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, defendió la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador pese a la ola de violencia que se ha presentado en el país en los últimos días.

    el titular de la Segob aseguró que el gobierno federal cuenta con una estrategia de seguridad clara. Al ser cuestionado por los parámetros internacionales que indican que los hechos ocurridos en Baja California podrían calificarse como actos de terrorismo, el titular mencionó que no es así; sin embargo, fue señalado de querer minimizar los hechos.

    No, no es que queramos minimizarlos, pero desde luego hay una estrategia del gobierno federal en el combate a la inseguridad que está dando resultados, ya verán ustedes, conocerán las cifras el próximo día 20, hay una baja en la incidencia delictiva. Pero cuando se combate a la inseguridad, no estamos exentos de que haya reacciones, declaró.

    La violencia fue para crear psicosis: Berdeja

    Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja aseguró que los actos de violencia realizados por criminales durante la semana pasada en varios estados de la República buscan generar sicosis social ante la disminución delictiva que el gobierno federal ha logrado ante estos grupos criminales.

    En una conferencia de prensa vespertina del Gabinete de Seguridad presidencial, Mejía Berdeja dijo que la violencia sólo es un acto mediático de los criminales, sin que se desencadenen hechos fatales, además, afirmó que el fin de semana pasado fue uno de los periodos que ha tenido menos homicidios dolosos, con 196.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez aplaza hasta 2023 el inicio del juicio de Genaro García Luna

    Juez aplaza hasta 2023 el inicio del juicio de Genaro García Luna

    El aplazamiento fue otorgado para que un nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo suficiente para preparar su defensa.

    Un juez aplazó para enero del 2023, pese a que estaba previsto llevarse a cabo en octubre de este 2022, el inicio del juicio de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, acusado en Nueva York de tráfico de drogas.

    Por lo anterior luego de que la Corte de EEUU concediera una solicitud de aplazamiento para que el nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo necesario para preparar su defensa.

    La orden para posponer el juicio fue emitida por el juez Brian Cogan, quien también llevó el caso de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’.

    La nueva fecha es el 9 de enero de 2023 (anteriormente estaba contemplado para el 24 de octubre del año en curso). Cabe recordar que incluso el juez Brian M. Cogan de la Corte de Distrito Este de Nueva York señaló a mediados de julio que no le sorprendería si el juicio se aplazara hasta el otro año.

    García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal pudiera operar a sus anchas.

    Se ha declarado inocente de cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades. El exfuncionario mexicano, de 53 años, se encuentra en prisión en Nueva York.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) ha obtenido tres órdenes de aprehensión por tres delitos, esto hasta junio de este año.

    • Uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictuosa (Caso “CEFERESOS”).
    • Por enriquecimiento ilícito.
    • Por enriquecimiento ilícito Introducción ilegal de armamento en el caso Rápido y Furioso.

    Por estas imputaciones, el Gobierno de México ha pedido la extradición del ex jefe policíaco durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

    Cabe destacar que dentro de las evidencias con las que cuenta la fiscalía se encuentran revelaciones de pagos de García Luna para amenazar, acosar y sobornar a periodistas que investigaban sus crímenes, incluso lo hizo después de su arresto en Dallas, Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador plantea que Estados Unidos regrese a México dinero y bienes decomisados a criminales

    Andrés Manuel López Obrador plantea que Estados Unidos regrese a México dinero y bienes decomisados a criminales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que el gobierno de Estados Unidos regrese a México el dinero y bienes decomisados a criminales que los hayan sustraído del país, ya que son bienes que le pertenecen a los mexicanos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador, dijo no estar de acuerdo con que Estados Unidos se apropie de los recursos que una persona posee al ser extraditado. Asimismo, agregó que su gobierno no está de acuerdo con que se confisquen todos los bienes debido a que son bienes que pertenecen al pueblo de México.

    “Es un asunto que se ha planteado al gobierno de Estados Unidos que lo que se sustrae de México, el dinero que es de México que es producto de estas actividades ilícitas o de actos de corrupción debe regresarse al país (…) Esta gestión, este planteamiento lo tiene a su cargo la Secretaría de Relaciones Exteriores porque ya se ha venido hablando de eso, no estamos de acuerdo, de qué confisquen todos los bienes incluso sí entrega, les reducen penas y son bienes que pertenecen al pueblo de México”, expresó.

    Asimismo, López Obrador puntualizó que se está procurando que si hay carpetas de investigación contra Caro Quintero en el país, primero se atienda cada uno de estos casos, que sean las autoridades de México las que agoten investigaciones.

    “Al mismo tiempo tenemos convenios de extradición con otros países y tenemos que cumplir también con esos acuerdos, y hay un procedimiento que se sigue y estamos actuando de manera estricta, no hay acuerdos extra judiciales, acuerdos políticos”, puntualizó.

    Sobre el amparo de Rafael Caro Quintero para no ser extraditado, el mandatario nacional señaló que el Poder Judicial resolverá.

    “Lo que sí quiero decirles es que no hay nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley, es decir, no hay impunidad. Hay un auténtico estado de derecho se cuida eso”, afirmó.

    Captura de Caro Quintero

    El pasado 15 de julio, se dio a conocer la detención del narcotraficante, Rafael Caro Quintero, en Guachochi, Sinaloa, el fundador del Cártel de Guadalajara y uno de los criminales más famosos de México y de los más buscados por las autoridades de los Estados Unidos, quien además, fue liberado en 2013 durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.

    Fue gracias a un operativo de la Secretaría de la Marina, que se logró la detención del criminal, quien desde la década de los 80 se convirtió en uno de los capos más buscados debido a que fue de los primeros que enviaron droga masivamente hacia los Estados Unidos.

    No te pierdas: