Etiqueta: México

  • Arranca operaciones la CRT, el nuevo regulador de telecomunicaciones en México

    Arranca operaciones la CRT, el nuevo regulador de telecomunicaciones en México

    El organismo sustituye al IFT y busca garantizar conectividad, democratizar el espectro y supervisar servicios de internet, televisión y radio.

    La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) inició funciones el 17 de octubre, tras la entrada en vigor del nuevo marco legal en telecomunicaciones, que derogó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y cerró operaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

    La comisionada presidenta, Norma Solano Rodríguez, se convirtió en la primera mujer al frente de un regulador del sector desde la creación de la Cofetel en 1996. Con más de 20 años de experiencia en gobierno digital, política de conectividad e infraestructura tecnológica, Solano ha trabajado en normatividad tecnológica, simplificación administrativa y transformación digital; en 2019 fue directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos del C5 CDMX.

    Según el Decreto publicado en el DOF el 16 de julio de 2025, la CRT funcionará como un organismo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), tomando las funciones del IFT: regular, supervisar y promover el uso del espectro radioeléctrico, recursos orbitales, servicios satelitales y telecomunicaciones, así como fomentar la inversión en el sector.

    La ley busca llevar conectividad a comunidades rurales, que han permanecido incomunicadas o con acceso limitado a internet. La CRT estará integrada por cinco comisionados, ratificados por el Senado, que forman un órgano multidisciplinario con experiencia en derecho de telecomunicaciones, servicios satelitales y regulación audiovisual.

    Entre ellos destacan Ledénika Mackensie Méndez González, encargada de inclusión digital, y María de las Mercedes Olivares Tresgallo, responsable de libertad de expresión y derecho a la información. Adán Salazar Garibay y Tania Villa Trápala supervisarán el uso del recurso orbital y la democratización del espectro, promoviendo la participación de pequeños operadores y la eficiencia tecnológica.

    Con este cambio, la CRT se consolida como la autoridad nacional para concesiones de espectro y regulación de internet, radio, televisión y sistemas satelitales, marcando un nuevo rumbo en la transformación digital y el acceso universal a las telecomunicaciones en México.

    Con información de Jessika Becerra para La Jornada

  • Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    El exfuncionario podrá seguir su proceso migratorio en libertad tras pagar fianza; no hay procedimiento de extradición vigente.

    El exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, señalado en México por presuntos sobornos en el caso Odebrecht, fue liberado en Estados Unidos sin ser entregado al país ni enfrentar un proceso de extradición.

    Tras permanecer diez días detenido por autoridades migratorias estadounidenses, Treviño compareció ante un juez de la Corte de Migración el 26 de agosto, quien determinó otorgarle la libertad bajo fianza mientras continúa la revisión de su estatus migratorio y su solicitud de asilo. Actualmente, no existe ninguna solicitud de extradición en curso, y desde marzo de 2023, Interpol desactivó su ficha roja.

    Treviño Medina fue director de Pemex entre noviembre de 2017 y 2018, designado por Enrique Peña Nieto, y desde 2018 trabajaba como Senior Management Consultant. La orden de aprehensión en México se basa en denuncias de Emilio Lozoya, aunque hasta la fecha no han prosperado por falta de pruebas. La Fiscalía General de la República mantiene los cargos por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Recientemente, una jueza federal negó la solicitud de amparo presentada por Treviño contra la orden de aprehensión, decisión que su defensa calificó como “sorpresiva, apresurada y sin sustento”. La revisión de este caso ahora pasará a un tribunal colegiado.

    El abogado de Treviño, Oscar Zamudio, aseguró que la negativa refuerza la necesidad de asilo político, argumentando que no existe un poder judicial independiente, y señaló irregularidades en la documentación presentada en la orden de aprehensión.

    Mientras tanto, Treviño podrá permanecer en Estados Unidos durante el desarrollo completo de su proceso migratorio, sin riesgo de ser entregado a México hasta nuevo aviso.

    Con información de Arturo Ángel para Milenio

  • FMI destaca fortaleza de exportaciones mexicanas pese a políticas arancelarias de Estados Unidos

    FMI destaca fortaleza de exportaciones mexicanas pese a políticas arancelarias de Estados Unidos

    El Fondo Monetario Internacional subrayó que, pese al impacto de los nuevos aranceles, México ha diversificado su comercio con sectores de mayor valor agregado.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que las exportaciones mexicanas mantienen un desempeño sólido a pesar de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, lo que demuestra que el país ha logrado una mayor diversificación comercial.

    Durante la presentación del informe Perspectivas Económicas Regionales 2025, Nigel Chalk, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, destacó que México ha fortalecido sus envíos de productos electrónicos, automotrices y de alto valor, resistiendo el impacto de las medidas del gobierno estadounidense.

    Nos ha sorprendido lo bien que se han comportado las exportaciones mexicanas. El país está mucho más diversificado que hace unos años”, afirmó Chalk.

    Por su parte, Rodrigo Valdés, director del mismo departamento, señaló que los inversionistas internacionales están más preocupados por la revisión del T-MEC en 2026 que por la reforma al Poder Judicial, y confió en que los cambios no afectarán su independencia.

    El organismo financiero prevé que la economía mexicana desacelere en 2025 debido a la política fiscal y monetaria restrictiva, aunque mantuvo su pronóstico de crecimiento del PIB en 1%. Asimismo, advirtió una posible disminución en el envío de remesas, derivada de la menor contratación de migrantes en Estados Unidos.

    A nivel global, el FMI proyecta un enfriamiento económico por el efecto de los aranceles y la reducción de la inversión, pero anticipa que América Latina podría recuperarse gradualmente en 2026 con una política macroeconómica más flexible y la estabilización de los mercados.

    Con información de Alejandro Alegría para La Jornada

  • Lluvias en México afectarán mínimamente el PIB, advierte Banamex

    Lluvias en México afectarán mínimamente el PIB, advierte Banamex

    Aunque las inundaciones han afectado a más de 300 mil personas, su repercusión en el PIB nacional será mínima, advierten analistas.

    Las intensas lluvias registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí tendrán un efecto limitado en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, debido a que los municipios afectados representan apenas cerca del 1% de la economía nacional, informó el área de Estudios Económicos de Banamex.

    Sin embargo, advirtieron que cualquier interrupción prolongada podría generar impactos locales significativos, especialmente en el empleo informal y las cadenas agrícolas de las regiones afectadas.

    En Veracruz, el cierre de caminos y la interrupción de actividades en Poza Rica ha afectado la logística de transporte de combustibles y servicios básicos. Mientras tanto, en Hidalgo y Puebla, la pérdida de cultivos de maíz y café golpea directamente a pequeños productores y mercados locales.

    El estudio, realizado por Laura Díaz y Guillermina Rodríguez, señala que las lluvias torrenciales del 6 al 9 de octubre, derivadas de los remanentes de los huracanes Raymond y Priscilla, afectaron a 126 municipios, dejando un saldo de 70 fallecidos, 72 desaparecidos y más de 300 mil damnificados, con mayor incidencia en zonas rurales de la Huasteca y la Sierra Norte.

    En Querétaro y San Luis Potosí, los municipios afectados dependen principalmente de frutas y turismo, mientras que en Hidalgo y Puebla predominan cultivos de subsistencia y nichos como el café de especialidad. Veracruz, con 40 municipios afectados, concentra tanto centros semiurbanos como zonas productoras de maíz, cítricos y café.

    Las especialistas de Banamex reiteraron que, a nivel nacional, los daños tendrán repercusiones limitadas en el PIB, aunque la recuperación local requerirá esfuerzos importantes para reactivar el comercio, la agricultura y los servicios básicos.

    Con información de Jessika Becerra para La Jornada

  • Políticos mexicanos pierden visas tras decisión del Gobierno de Estados Unidos

    Políticos mexicanos pierden visas tras decisión del Gobierno de Estados Unidos

    Gobernadores, alcaldes y diputados mexicanos han sido notificados de la cancelación de sus visas, medida que medios atribuyen a la intención de Washington de aumentar la presión sobre México.

    La agencia Reuters informó que el Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a por lo menos 50 políticos mexicanos, en una acción que, según fuentes citadas por el medio, busca aumentar la presión de Washington sobre México. Ni la administración estadounidense ni la agencia han revelado la lista completa, aunque varios funcionarios han confirmado públicamente la cancelación de su visado.

    De acuerdo con Reuters, la información proviene de dos funcionarios mexicanos no identificados, uno de ellos un “destacado político”. El exembajador estadounidense en México, Earl Anthony Wayne, señaló que el presidente Donald Trump está explorando nuevas formas de ejercer presión sobre México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró desconocer los nombres incluidos en la lista, ya que el Gobierno estadounidense no comparte esa información con su contraparte mexicana. Sin embargo, algunos casos se han hecho públicos en los últimos meses:

    • Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero, recibió la notificación el 31 de julio, diez días después de criticar los aranceles al jitomate.
    • Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó que su visa y la de su esposo Carlos Torres Torres fueron revocadas el 10 de mayo; dijo desconocer el motivo.
    • Carlos Torres Torres, exfuncionario de Baja California, renunció a sus cargos tras esta decisión; enfrenta investigaciones por evasión fiscal y lavado de dinero.
    • Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali, supo de la revocación cuando su esposo, Luis Samuel Guerrero Delgado, intentó cruzar a California.
    • Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, confirmó la cancelación en agosto y aseguró mantener la “conciencia tranquila”.
    • Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, y su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, también fueron afectados en agosto.
    • Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, fue retenido por autoridades estadounidenses en septiembre en el paso fronterizo de Matamoros-Brownsville.
    • Hernán José Vega Burgos, magistrado de Yucatán, perdió su visa en febrero por presuntos nexos con redes de explotación sexual.
    • Óscar Eduardo Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, conoció la revocación al intentar cruzar con su familia por Lukeville, Arizona.
  • Boksuna Fest 2025: el mix mexicoreano llegará a CDMX 

    Boksuna Fest 2025: el mix mexicoreano llegará a CDMX 

    Este jueves, la Secretaría de Turismo anunció el Boksuna Fest, un intercambio cultural que presentará lo mejor de las tradiciones de México y Corea del Sur, el cual tendrá lugar el sábado 18 de octubre.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    En el evento se presentarán influencers asiáticos de importante presencia en México y América Latina para interactuar con sus comunidades, así como  emprendedores, comerciantes de productos importados, artistas locales y diferentes asociaciones culturales. 

    En conferencia de prensa, el influencer Beto Kang afirmó que, debido a su gran amor por México, tuvo la idea de fusionar las culturas en un festival, inicialmente realizado en Monterrey, después en Morelia, y ahora en la Ciudad de México por primera vez.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    El joven surcoreano de 33 años, líder del Boskuna Fest, llegó a México como ingeniero automotriz. Después de unos años, cautivado por la cultura mexicana, y captado por la pasión de muchos nacionales por su cultura, se convirtió en influencer y deseó llevar este festival por toda la república, invitando a sus amigos, artistas de Corea del Sur, a conocer el glorioso suelo mexicano y también compartir con los locales la belleza surcoreana.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    La exposición cultural y comercial, entre otras cosas, es una plataforma incluyente y familiar, que ofrecerá comida y bailes tradicionales de México, además de hospedar a personalidades como Jjun, cantante coreano establecido en México; Choe Hyeokgeun; Nihoo; Beto Kang y Yechan Hong, conocido como Rafa. La cita es en la avenida Morelos 67, de la colonia Juárez. 

  • Muertes por inundaciones en México suben a 70; aún hay 72 personas desaparecidas

    Muertes por inundaciones en México suben a 70; aún hay 72 personas desaparecidas

    Protección Civil federal informa que 111 municipios resultaron afectados y 183 localidades permanecen incomunicadas tras las lluvias en cinco estados.

    El saldo por las lluvias torrenciales e inundaciones en México aumentó a 70 fallecidos, mientras que 72 personas permanecen desaparecidas, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, desde Poza Rica, uno de los municipios más afectados por el desbordamiento del río Cazones.

    Según la funcionaria, 111 municipios y 183 localidades en cinco estados sufrieron daños severos. En Hidalgo, se reportan 21 muertos, 49 desaparecidos y 111 localidades incomunicadas en 27 municipios. En Veracruz, los municipios más golpeados son Álamo y Poza Rica, con 30 fallecidos, 18 desaparecidos y 46 localidades incomunicadas, donde se concentran los esfuerzos de rescate y limpieza.

    Velázquez destacó que 10 mil elementos federales trabajan en los cinco estados, apoyados por maquinaria pesada para abrir caminos y restablecer servicios esenciales. Además, aseguró que no se han registrado brotes de enfermedades derivadas de las inundaciones y resaltó el trabajo del personal de salud en la atención a la población.

    Por su parte, la titular de la CFE, Emilia Calleja, informó que se ha restablecido el 93% del suministro eléctrico, equivalente a 243 mil 762 usuarios, mientras que 19 mil 700 siguen en proceso de reconexión. En Hidalgo, las lluvias provocaron daños en una subestación eléctrica, 189 postes y 10 transformadores.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre el Gobierno federal, secretarías y gobernadores para atender la emergencia. “Todas las noches nos reunimos para supervisar y coordinar las labores de atención y reconstrucción. Hoy hay alrededor de mil máquinas trabajando en todos los caminos bloqueados por las lluvias intensas”, afirmó desde Palacio Nacional.

    El gobierno federal mantiene presencia permanente en las zonas afectadas, priorizando rescate, suministro de agua y alimentos, y la apertura de vías de comunicación para comunidades incomunicadas.

  • Marcelo Ebrard asegura que el T-MEC seguirá vigente pese a revisiones

    Marcelo Ebrard asegura que el T-MEC seguirá vigente pese a revisiones

    El Secretario de Economía destacó que romper el acuerdo sería un “costo impagable” para México, Estados Unidos y Canadá, y resaltó los avances de la industria nacional en electromovilidad, aeronáutica y dispositivos médicos.

    El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reafirmó este miércoles que el T-MEC se mantendrá vigente, al asegurar que cualquier suspensión del tratado tendría un costo impagable para las economías de México, Estados Unidos y Canadá.

    Durante su comparecencia ante el Senado por el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que, pese a las consultas que México mantiene con la Oficina del Representante Comercial de EUA (USTR), no existe riesgo de ruptura. “Si hubiera intención de romper el T-MEC, no estaríamos en consultas ni tendría 40 reuniones programadas con ellos”, afirmó.

    El funcionario destacó que, bajo el Plan México, es fundamental reforzar el desarrollo interno y no depender exclusivamente del comercio exterior. Señaló los avances del país en sectores estratégicos como electromovilidad, aeronáutica y dispositivos médicos, y subrayó que la relación estable de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente Trump brinda condiciones óptimas para la revisión del tratado.

    Por su parte, la mandataria federal recordó que el T-MEC es ley en los tres países, por lo que cualquier modificación requeriría una revisión profunda y consultas bilaterales, especialmente en los sectores automotriz y del acero, en los que aún hay temas pendientes con Estados Unidos.

    Ebrard también comentó que, aunque algunas voces sugieren acuerdos bilaterales para reemplazar al T-MEC, la legislación estadounidense limita esta posibilidad, haciendo que una sustitución sea muy difícil y controvertida. “Mi pronóstico es que el tratado continuará, tiene muchos abogados a favor”, concluyó.

  • EUA impone multa de hasta 5 mil dólares a migrantes que crucen ilegalmente la frontera

    EUA impone multa de hasta 5 mil dólares a migrantes que crucen ilegalmente la frontera

    La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una nueva campaña de advertencia: quienes intenten ingresar sin documentos enfrentarán sanciones económicas, cárcel y deportación inmediata.

    La Embajada de Estados Unidos en México advirtió que a partir de este mes toda persona que cruce ilegalmente la frontera podría ser multada con hasta 5 mil dólares, equivalentes a más de 92 mil pesos mexicanos.

    El anuncio fue difundido a través de un video en la red social X, donde el vocero David Arizmendi subrayó que la medida busca disuadir los cruces irregulares y reforzar la política de cero tolerancia hacia la migración ilegal.

    “Se aplicará una nueva multa de 5 mil dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos”, señaló la Embajada.

    La representación diplomática también advirtió que quienes intenten reingresar tras haber sido deportados podrían enfrentar penas de cárcel, además de sanciones económicas y procesos penales.

    La campaña forma parte de una estrategia informativa del gobierno estadounidense, que ha intensificado sus mensajes en redes sociales con el fin de prevenir engaños de traficantes de personas, conocidos como polleros, que suelen ofrecer promesas falsas de paso o asilo.

    “No arriesgues tu vida por una mentira. La frontera de EUA está cerrada. No hay asilo, no hay permisos. Si cruzas ilegalmente serás arrestado”, enfatizó la Embajada.

    De acuerdo con el gobierno norteamericano, cruzar o reingresar sin documentos constituye un delito federal, y las autoridades fronterizas han reforzado la vigilancia con drones y patrullajes mixtos, ante el aumento de flujos migratorios provenientes de Centroamérica y Sudamérica.

    Esta advertencia llega en medio de una ola migratoria récord y en un contexto político marcado por las elecciones presidenciales de 2026, donde la migración vuelve a ser uno de los temas más tensos entre México y Estados Unidos.

  • México mejora en el mapa económico mundial: FMI revisa al alza su pronóstico

    México mejora en el mapa económico mundial: FMI revisa al alza su pronóstico

    El FMI sorprende con buenas noticias para México: mejora su pronóstico de crecimiento y descarta una recesión, impulsando también las expectativas económicas de América Latina frente a las tensiones comerciales globales.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus previsiones económicas para México y anticipó un desempeño más sólido del esperado, alejando así el fantasma de una recesión y fortaleciendo las perspectivas para América Latina y el Caribe.

    En su reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), el organismo proyecta que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025, una cifra significativamente mayor al 0.2 % estimado en junio y muy por encima de la contracción de 0.3 % prevista en abril. El ajuste, explicó el FMI, responde al efecto limitado que han tenido las políticas comerciales proteccionistas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, las cuales, pese a generar incertidumbre, no han frenado el comercio ni el crecimiento en la región.

    México, detalló el informe, mantiene una tasa arancelaria efectiva cercana al 10 %, lo que lo coloca entre los países con mejor competitividad comercial, sólo por debajo de Canadá y muy lejos de China, que registra niveles de hasta 45 %.

    La mejora en las proyecciones nacionales impulsó también las cifras regionales: el FMI elevó su estimación para América Latina y el Caribe de 2 a 2.4 % este año, apoyado en una reducción de aranceles y en datos económicos más sólidos de lo esperado.

    Para 2026, el organismo prevé un crecimiento del 1.5 % para México y del 2.3 % para América Latina y el Caribe, lo que confirma una tendencia de recuperación moderada, pero constante.

    A escala global, el FMI incrementó su proyección de expansión económica de 2.8 a 3.2 %, aunque advirtió que la incertidumbre comercial persiste ante la falta de acuerdos claros y duraderos entre las principales economías.

    “El impacto de las medidas proteccionistas ha sido significativo, aunque no masivo”, subrayó el organismo, al destacar que el comercio internacional continúa ajustándose a un entorno marcado por las tensiones políticas y las estrategias de contención arancelaria.