Etiqueta: México

  • ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    Exgobernador del Banco de Inglaterra y del Banco de Canadá, Carney se convirtió en primer ministro tras una carrera marcada por la gestión de crisis financieras y liderazgo global en economía.

    Mark Carney nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, el 16 de marzo de 1965 y se formó en Harvard, donde destacó en hockey sobre hielo y obtuvo una beca. Más tarde, completó su doctorado en economía en Oxford, centrado en la competitividad económica, demostrando desde joven su capacidad analítica y visión estratégica.

    Carney comenzó su carrera en el sector privado antes de incorporarse al Banco de Canadá como vicegobernador en 2003, y más tarde como gobernador en 2007, justo antes de la crisis financiera global de 2008. Su liderazgo fue clave para mantener la estabilidad económica del país: redujo tasas de interés, impulsó inversión y garantizó que las empresas continuaran operando pese al colapso de los mercados.

    En 2013 fue nombrado gobernador del Banco de Inglaterra, donde modernizó la institución y enfrentó desafíos como el Brexit, al implementar políticas de flexibilización cuantitativa y orientación prospectiva para sostener la economía británica. También presidió el Consejo de Estabilidad Financiera, donde coordinó reguladores globales y participó activamente en foros internacionales como el G20, lo que le ayudó a ganar experiencia en negociaciones con líderes mundiales, incluido Donald Trump.

    Además, Carney ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad financiera y ambiental. En 2019 se convirtió en enviado especial de la ONU para el cambio climático y lideró la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto, impulsando a bancos e instituciones a financiar proyectos sostenibles, lo que refleja su visión de un liderazgo económico con responsabilidad social y ambiental.

    Su trayectoria combina experiencia en banca central, manejo de crisis globales y liderazgo económico, lo que lo posiciona como un primer ministro con un perfil técnico sólido y pragmático, capaz de enfrentar los desafíos comerciales y financieros de Canadá y Norteamérica.

    Durante la visita del primer ministro canadiense el jueves 18 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reunión se centrará en fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá. Entre los principales temas estarán el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el comercio directo entre ambos países, la cooperación en inversiones económicas y la migración de mexicanos hacia Canadá.

  • Remesas a México superan los 22 millones de dólares mediante tarjeta Finabien

    Remesas a México superan los 22 millones de dólares mediante tarjeta Finabien

    El uso de la tarjeta Finabien permite envíos rápidos, seguros y con bajas comisiones, lo que la ha hecho crecer de manera exponencial y la ha consolidado como una opción líder para enviar dinero desde Estados Unidos.

    La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, informó que a través de la tarjeta Finabien se han enviado a México más de 22 millones de dólares en remesas, lo que significa un crecimiento “exponencial” en su uso. La buena reputación que ha creado entre los usuarios generó una alta demanda, por lo que 50 mil tarjetas adicionales están en camino a los consulados mexicanos en Estados Unidos para anticipar la demanda de los próximos meses.

    Mejía Flores detalló que la tarjeta permite envíos diarios de hasta 2 mil dólares y mensuales de hasta 10 mil dólares, además de poder almacenar hasta 20 mil dólares. Subrayó que, gracias a la campaña “Protege tu dinero”, la tarjeta se consolida como la mejor opción para remesas, ya que combina una comisión baja de 2.99 % y un tipo de cambio competitivo, lo que asegura que, por ejemplo, al enviar 400 dólares el destinatario recibe 7 mil 638 pesos.

    La funcionaria también destacó que mediante la aplicación Finabien, los usuarios en Estados Unidos pueden realizar aportaciones directas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante su Número de Seguridad Social (NSS), lo que amplía las posibilidades de la tarjeta más allá de las remesas tradicionales.

    Puedes solicitar tu tarjeta Finabien en línea a través de www.finabien.gob.mx, proporcionando tu correo electrónico, celular, INE, matrícula consular, pasaporte o licencia de EUA, CURP (solo en México) y domicilio (solo en EUA). Una vez activada, debes descargar la app “Financiera para el Bienestar” en Android o iOS para crear tu cuenta con correo y contraseña.

    Para enviar dinero, primero debes cargar saldo a la tarjeta mediante depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios en EUA o por transferencia ACH. Con saldo disponible, debes seleccionar “Mandar dinero” en la app, eliges al beneficiario en México (con tarjeta y app FINABIEN), defines el monto y confirmas. Para dudas, llama al 800 2000 616 (México) o al 1 855 279 2720 (EUA). 

  • “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    La disminución del fentanilo y la división interna del Cártel de Sinaloa catapultan al CJNG de Jalisco, mientras el tráfico de cocaína y las cuotas locales elevan sus ganancias a niveles récord.

    Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se ha convertido en el gran beneficiado de la guerra contra el fentanilo en Estados Unidos, impulsada durante la administración de Donald Trump, según revela The Wall Street Journal. La creciente demanda de cocaína en EUA y la disputa interna del debilitado Cártel de Sinaloa han permitido que el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) alcance un poder sin precedentes.

    Derek Maltz, exjefe interino de la DEA, afirmó al diario que El Mencho es el narcotraficante más poderoso del mundo, señalando un giro hacia la distribución masiva de cocaína en Estados Unidos. El consumo en la zona oeste creció 154% desde 2019, mientras que la cocaína se ha vuelto más barata y pura para los compradores minoristas, de acuerdo con Millennium Health. Por su parte, el consumo de fentanilo ha disminuido desde mediados de 2023, según los CDC.

    El CJNG transporta toneladas de cocaína desde Colombia y Ecuador hasta la costa del Pacífico mexicano, usando lanchas rápidas y narcosubmarinos, beneficiándose de un mercado con precios a la baja: entre 60 y 75 dólares por gramo, casi la mitad de hace cinco años.

    El ascenso de Oseguera también se vio favorecido por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, que dividió al Cártel de Sinaloa. En diciembre pasado, se reunió con Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción “Chapitos”, para ofrecer armas, dinero y combatientes a cambio de acceso a rutas y túneles fronterizos.

    Además de los beneficios por drogas, el CJNG obtiene ingresos de cuotas a productos locales, como tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza, y del mercado negro de combustible. Para protegerlo, la Fuerza Especial del Alto Mando porta RPG-7 con guiado térmico, capaces de perforar un tanque, mientras que Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su captura.

    El ascenso de El Mencho marca un nuevo capítulo en el narcotráfico internacional, donde la combinación de violencia, estrategia y el auge de la cocaína consolidan su dominio en México y Estados Unidos.

  • Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum los días 18 y 19 de septiembre para impulsar seguridad, inversión, energía y comercio.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que realizará una visita oficial a la Ciudad de México los próximos 18 y 19 de septiembre, con el objetivo de profundizar la relación bilateral entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte. Durante su estancia, Carney sostendrá reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, abordando temas prioritarios como seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio, informó la embajada de Canadá.

    Esta visita sigue a los encuentros previos de Carney y Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, así como a la reciente llegada a México en agosto de los ministros Anita Anand y François-Philippe Champagne. La oficina del primer ministro canadiense destacó que el nuevo acercamiento busca consolidar la cooperación mutua, generando mayor seguridad y oportunidades para trabajadores y empresas de ambos países.

    El gobierno de Canadá subrayó que su política exterior busca diversificar y fortalecer las relaciones comerciales con socios confiables, impulsando empleos mejor remunerados, crecimiento industrial y cadenas de suministro más resilientes. Carney señaló: “Canadá y México tienen una relación sólida de más de tres décadas de libre comercio. Juntos construiremos cadenas de suministro más fuertes y nuevas oportunidades para trabajadores, ofreciendo mayor prosperidad y certidumbre”.

    En 2024, ambos países celebraron 80 años de relaciones diplomáticas. El comercio bilateral continúa en ascenso, con un intercambio cercano a 56 mil millones de dólares el año pasado. Actualmente, Canadá es el quinto socio comercial de México y México ocupa el tercer lugar entre los principales socios individuales de Canadá. Además, los tres países serán anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, el torneo más grande en la historia de la federación internacional.

  • Giran orden de aprehensión contra Guillermo “El Memo” Fragoso, líder de la Unión de Sindicatos, por extorsión y huachicol en Edomex

    Giran orden de aprehensión contra Guillermo “El Memo” Fragoso, líder de la Unión de Sindicatos, por extorsión y huachicol en Edomex

    Cateos en Ecatepec revelaron armas, drogas, caballos, un lobo y hasta un coyote en propiedades del líder criminal prófugo.

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía del Estado de México lograron que un juez federal emitiera una orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, alias “El Memo” o “El Jefe”, señalado como líder de la organización criminal Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), dedicada a la extorsión, narcomenudeo y huachicol en la zona oriente del Estado de México.

    Fragoso Báez es acusado de delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión, tráfico de armas, narcomenudeo, despojo, daños a la propiedad, falsificación de documentos y venta de combustible robado. Las autoridades lo consideran prófugo desde hace una semana, luego de una serie de cateos en cinco de sus domicilios en Ecatepec, donde se localizaron armas de fuego, droga, caballos, un lobo y un coyote.

    Los informes oficiales señalan que la USON cobraba 30 mil pesos mensuales a narcomenudistas para operar en la región, además de extorsionar a tianguistas, mototaxistas y participar en el despojo de más de 700 propiedades, entre casas y terrenos en el Estado de México.

    El expediente contra “El Memo” Fragoso se conformó tras tres meses de trabajo conjunto entre las fiscalías federal y estatal, quienes documentaron sus operaciones criminales y vínculos con otras células. La investigación está relacionada con la captura de Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, alias “La Choquiza”, expareja de la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, hoy recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.

    La red criminal de Fragoso Báez no solo evidencia el control territorial que ejercen estas organizaciones en el Edomex, sino también la magnitud de la violencia y corrupción que generan en mercados, transporte público y espacios comunitarios. Hasta ahora, las autoridades mantienen un operativo para dar con su paradero y cumplir con la orden judicial.

  • Red de huachicol fiscal: hermanos Farías Laguna operaron desde 2023 con 69 envíos y más de 150 millones de dólares en ganancias

    Red de huachicol fiscal: hermanos Farías Laguna operaron desde 2023 con 69 envíos y más de 150 millones de dólares en ganancias

    Investigaciones revelan que la red de contrabando encabezada por altos mandos de la Marina comenzó al menos un año antes de lo informado oficialmente, con un esquema de corrupción que infiltró aduanas clave de México.

    La red de tráfico de combustible liderada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, ambos con rangos de vicealmirante y contraalmirante, operó en México desde junio de 2023, mucho antes de lo que había reconocido el Gobierno federal. De acuerdo con una investigación de Carlos Carabaña para El País, que tuvo acceso a documentos de puertos y aduanas, se realizaron 69 envíos ilegales de combustible disfrazado como aditivos para lubricantes, con ganancias calculadas en 150 millones de dólares.

    Este huachicol fiscal se basaba en introducir millones de litros de gasolina y diésel al país bajo el amparo de facturas que los clasificaban como aditivos, mercancía que no paga el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La operación, que unió a marinos, empresarios y funcionarios públicos, alcanzó al menos 564 millones de litros contrabandeados en puertos de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada.

    La trama salió a la luz tras la detención de 14 personas —incluyendo miembros de la Marina y empresarios— en lo que ha sido calificado como el mayor golpe contra la corrupción en el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, registros portuarios muestran que la red llevaba al menos un año activa, con barcos que repetían rutas entre Houston y Tamaulipas, siempre con las mismas empresas exportadoras, importadoras y agencias navales.

    Los Farías Laguna, señalados como sobrinos políticos del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, habrían usado su influencia para colocar a personal de confianza en puestos clave dentro de aduanas. Esta estructura permitió que buques como el Challenge Procyon ingresaran combustible disfrazado de aditivos. Dicho navío fue fundamental para destapar el esquema, luego de que autoridades incautaran 10 millones de litros de diésel y 192 contenedores en Altamira.

    El caso no solo expone la magnitud del contrabando de combustible en México, sino también la colusión de mandos militares y empresarios en un negocio que creció con impunidad. Mientras avanzan las investigaciones, la administración federal ha advertido que las detenciones no han terminado, y que la red podría ser aún más amplia de lo revelado hasta ahora.

  • Alicia y Canelo: dos espejos de lo que somos como país

    Alicia y Canelo: dos espejos de lo que somos como país

    Entre la tragedia que nos recuerda la fragilidad de la vida y la derrota que exhibe la vulnerabilidad del triunfo, México vuelve a demostrar que necesita heroínas y héroes, villanas y villanos para reconocerse a sí mismo. Alicia, que entregó su vida para salvar a su nieta, y Canelo, que perdió los cinturones que lo sostuvieron como campeón, nos colocan frente al espejo de lo que somos: un país que busca esperanza en los sacrificios anónimos y que mide sus frustraciones en las figuras que caen. La verdadera pregunta no es quién gana o pierde, sino cómo convertimos esas historias en la brújula de una sociedad que necesita menos división y más sentido de comunidad.

    En nuestra narrativa nacional siempre se ha construido un guion que oscila entre quienes encarnan el heroísmo y quienes cargan con la etiqueta de la derrota. Es un reflejo de nuestra forma de interpretar la vida pública: nos identificamos con personajes que nos permiten comprender un presente lleno de incertidumbre. Lo ocurrido con Alicia Matías y con Saúl “Canelo” Álvarez no son hechos aislados; son relatos que, puestos lado a lado, exponen la tensión entre lo que aspiramos a ser y lo que tememos perder.

    Alicia Matías se convirtió en heroína al abrazar a su nieta en medio del fuego y las explosiones en Iztapalapa. No fue una figura pública, no buscó reconocimiento, ni imaginó que su nombre terminaría inscrito en los periódicos del país. Su acción fue instintiva, un reflejo del amor que trasciende la lógica y que se convierte en ejemplo para mexicanas y mexicanos que, frente a la adversidad, suelen encontrar en la solidaridad el recurso más inmediato. Alicia representa la grandeza de lo ordinario, la posibilidad de que el sacrificio personal se transforme en símbolo colectivo.

    En contraste, Canelo Álvarez representa otra cara de nuestra identidad social. Durante años fue exaltado como ejemplo de disciplina, orgullo nacional y superación personal. Pero en el momento de su derrota frente a Terence Crawford, las voces que antes aplaudían se tornaron críticas, incluso burlonas. Su caída nos recordó que México tiende a exigir a sus ídolos perfección imposible, como si de ellos dependiera la medida de nuestra autoestima nacional. El triunfo de ayer se convierte en la decepción de hoy, y lo que queda en el fondo es la dificultad de reconocer que la vulnerabilidad también forma parte de la grandeza.

    Estas dos historias nos revelan que seguimos buscando en figuras concretas —una abuela en un barrio popular y un boxeador en la cima del espectáculo deportivo— las claves para entendernos como nación. Necesitamos heroínas y héroes que nos devuelvan esperanza y villanas y villanos a quienes atribuir culpas. Pero esa mirada simplificada impide ver que las lecciones más profundas están en cómo respondemos, colectivamente, a esos acontecimientos. Alicia inspira a construir redes de apoyo, Canelo debería inspirar a comprender que la derrota no disminuye la valía de una persona ni de un país.

  • EUA ofrece hasta 5 millones de dólares por “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa

    EUA ofrece hasta 5 millones de dólares por “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa

    La DEA y el FBI buscan información clave que lleve a la detención del fundador de Los Rusos, brazo armado de La Mayiza. La recompensa es una de las más altas ofrecidas por un narcotraficante mexicano.

    La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EUA anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la detención y/o condena de Juan José Ponce Félix, también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix o “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa.

    Según la DEA y el FBI, Ponce Félix es el fundador y líder de Los Rusos, el principal brazo armado de La Mayiza, una poderosa facción del Cártel de Sinaloa cofundada por Ismael “El Mayo” Zambada García. Esta organización se dedica al tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina, transportando drogas del noroeste de México hacia Estados Unidos.

    En la última década, Ponce Félix ha sido acusado en varias ocasiones en los Distritos Central y Sur de California por delitos que incluyen extorsión, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero. La recompensa anunciada forma parte del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP), autorizado por el Secretario del Departamento de Estado, y busca perturbar el crimen transnacional y llevar a los fugitivos de cárteles designados a la justicia, alineándose con las prioridades internacionales de seguridad.

    Las autoridades estadounidenses instan a cualquier persona con información a contactar directamente a la DEA vía teléfono, WhatsApp o correo electrónico a RusoTips.dea.gov, o acudir a la embajada o consulado más cercano si se encuentra fuera de Estados Unidos. También es posible comunicarse con las oficinas locales de la DEA o el FBI dentro del país.

    Esta acción refleja un incremento en los esfuerzos internacionales contra el narcotráfico, evidenciando que las autoridades estadounidenses están dispuestas a ofrecer recompensas millonarias para capturar a los principales líderes de los cárteles mexicanos.

  • ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    Después de los festejos patrios, lo que sobra del banquete se convierte en un deleite que solo el recalentado puede ofrecer. Y no es coincidencia: hay ciencia y tradición detrás de su sabor único.

    Cada 16 de septiembre, México se llena de colores, música y aromas que inundan hogares y plazas con el espíritu de la Independencia. Tras los fuegos artificiales y el Grito, las mesas quedan cargadas de platillos típicos: pozole, chiles en nogada, tamales, carnitas, sopes, pambazos y una gran variedad de guisados que, al día siguiente, se transforman en el famoso recalentado.

    ¿Por qué sabe mejor? La explicación combina química y cultura. Al recalentar la comida, los sabores tienen tiempo de fusionarse y asentarse, potenciando aromas y suavizando texturas. Las salsas se vuelven más intensas y los guisos adquieren un sabor profundo que no se logra en el primer servicio.

    Además, para muchos mexicanos, el recalentado es sinónimo de compartir y continuidad, un momento en que la familia se reúne nuevamente alrededor de la mesa para disfrutar lo que quedó de la celebración, reforzando la tradición y la memoria gastronómica.

    Este fenómeno no solo ocurre en los hogares. En muchos restaurantes, fondas y mercados de la Ciudad de México, el recalentado del 16 de septiembre se convierte en una verdadera delicia: platillos que estuvieron en la mesa patriótica ahora son una experiencia de sabor más rica y compleja, casi como si la comida tuviera su propio homenaje a la independencia.

    Así, el recalentado no es solo un ahorro, es una tradición que se celebra con gusto y orgullo, igual que el Grito y el desfile. Porque en México, la historia y la gastronomía se entrelazan, y hasta la comida sobrante tiene su momento de gloria.

  • Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    La Presidenta remarcó que la independencia y la soberanía son irrenunciables y que el pueblo no permitirá injerencias ni violaciones al territorio nacional.

    En su primer Desfile Cívico-Militar como Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente: la soberanía nacional no está en negociación y ningún actor externo puede decidir por el país.

    Ninguna potencia extranjera decide aquí, y ninguna injerencia es posible. Nada detiene a una Nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo”, afirmó Sheinbaum ante miles de asistentes en el Zócalo capitalino.

    La mandataria advirtió que México no aceptará intervenciones, golpes de Estado ni injerencias en elecciones, y que cualquier intento de violar el territorio —por tierra, mar, agua o aire— será rechazado. Subrayó que la independencia y la libertad son conquistas que deben defenderse día a día.

    Enfatizó además que la fortaleza de la Nación reside en su pueblo, en su compromiso con la justicia, la dignidad y la libertad. “Que este día de orgullo nos recuerde que México es fuerte porque su pueblo es fuerte; que México es libre porque su pueblo no se doblega; y que México siempre será soberano mientras cada uno de nosotros lleve en el corazón las palabras inmortales: ¡La Patria es Primero!”, expresó.

    Sheinbaum recordó también el legado de Benito Juárez, al señalar que el respeto mutuo y la cooperación internacional deben guiar a México como símbolo de paz y fraternidad mundial.

    El desfile de este 16 de septiembre de 2025 fue histórico: por primera vez, el parte de novedades se rindió a una Presidenta. El acto incluyó a la Bandera Monumental, el Contingente Histórico, la representación de la resistencia indígena, y agrupamientos dedicados a la defensa de la soberanía, la seguridad interior y la ayuda humanitaria mediante los planes DN-III-E y Marina. También desfilaron ingenieros militares, unidades de caballería y contingentes especializados en apoyo a la población.

    De esta forma, el desfile no solo honró a los héroes de la Independencia, sino que reafirmó el papel de las Fuerzas Armadas como garantes de la soberanía y el compromiso de México de seguir construyendo su futuro sin depender de ninguna potencia extranjera.