Etiqueta: México

  • Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la modificación que equipara a la Guardia Nacional con las fuerzas armadas, dando al Senado la facultad de confirmar los ascensos de sus mandos superiores.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que otorga al Senado de la República la facultad de ratificar los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional, facultad que ya existe para la Marina y la Defensa Nacional.

    El dictamen, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, se aprobó con 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI, y una abstención. La oposición cuestionó la rapidez con que se llevó a cabo la modificación y señaló que esta corrección legislativa se hace para subsanar la omisión de incluir a la Guardia Nacional dentro del control parlamentario sobre ascensos.

    La diputada panista Cristina Márquez criticó que “modificar el mismo artículo tres veces en menos de un año no es buena señal para los mexicanos y refleja un trabajo legislativo poco profesional”. Legisladores de PAN y PRI advirtieron además que la militarización de la Guardia Nacional no resolverá la violencia que enfrenta el país y expresaron preocupación por la pérdida de credibilidad en las instituciones civiles.

    Por su parte, Morena y sus aliados defendieron la reforma como un avance hacia el control parlamentario de la Guardia Nacional, garantizando que los ascensos de sus mandos superiores cuenten con respaldo del Senado, fortaleciendo la supervisión democrática sobre la institución.

    El dictamen ya fue enviado a la mesa directiva de San Lázaro para su turno ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación final y su entrada en vigor.

  • Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia de San Pedro Garza García

    Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia de San Pedro Garza García

    El político y empresario de 75 años murió este martes 23 de septiembre tras luchar contra el cáncer de pulmón, que regresó por tercera vez en 2025.

    Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, municipio considerado el más rico de México y América Latina, falleció este martes 23 de septiembre a los 75 años tras una prolongada batalla contra el cáncer de pulmón tipo mesotelioma, que reapareció en enero de 2025 por tercera ocasión.

    El pasado 15 de septiembre, Fernández solicitó licencia temporal de su cargo como alcalde, la cual fue aprobada por el cabildo, y anunció que detendría todos sus tratamientos, dejando su proceso “a la buena de Dios”. La semana pasada anunció que renunciaría definitivamente a la alcaldía el 30 de septiembre, al señalar que prefería “hacerse a un lado” al ya no tener la salud suficiente para desempeñar el mismo.

    Durante su trayectoria política, fue cuatro veces edil de San Pedro Garza García bajo las siglas del PAN, así como senador de la República en las Legislaturas LVI y LVII.

    Nacido el 12 de abril de 1950 en Monterrey, Nuevo León, Fernández estudió Administración Industrial en la Universidad de Purdue (1970), completó estudios de Economía en la UANL, y obtuvo su maestría en administración en el Tecnológico de Monterrey (1974) y en el IPADE (1972).

    En el ámbito empresarial, fue consejero y socio fundador de diversas compañías, incluyendo BBVA Bancomer, Grupo Alfa, Sigma Alimentos, Alpek, Pigmentos y Óxidos, y fundó empresas como Comercializadora de Puros en Cuba y Especialidades Cerveceras, consolidando su perfil como empresario influyente en México y América Latina.

    En política, además de su cargo en San Pedro, contendió para la gubernatura de Nuevo León en 2003, y aunque no ganó, mantuvo una presencia activa en la vida pública de la región. Su última victoria electoral como alcalde fue en 2024, pero poco después se separó del cargo por razones de salud.

  • Harfuch regresa a Culiacán para atender seguridad y sector empresarial

    Harfuch regresa a Culiacán para atender seguridad y sector empresarial

    Omar García Harfuch arribará este martes 23 de septiembre a la Base Aérea Militar No. 10, 13 días después de su última visita, con reuniones previstas con el gobernador Rubén Rocha y empresarios sinaloenses.

    El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, regresará este martes a Culiacán, menos de quince días después de su última visita a la capital de Sinaloa. La llegada del funcionario está programada a las 10:00 horas a la Base Aérea Militar No. 10, punto de partida de sus recorridos en la entidad, según fuentes de Línea Directa.

    Aunque la agenda oficial aún no ha sido confirmada, se prevé que el funcionario se reúna nuevamente con el gobernador Rubén Rocha Moya y empresarios locales para atender inquietudes del sector, replicando el encuentro del miércoles 10 de septiembre, cuando se abordaron temas como la protección de campos agrícolas, seguridad de la cosecha y comercio local, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la región.

    Hasta ahora, el mandatario estatal no ha emitido declaraciones sobre la visita de Harfuch, ni se ha precisado si se tratará de una visita exprés o si el secretario permanecerá algunos días en la entidad.

    Cabe destacar que esta visita se realiza en el marco de la rendición de cuentas del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tiene prevista una gira por siete estados el próximo sábado 27 de septiembre, incluyendo Mazatlán, Sinaloa.Con esta estrategia, la federación busca reforzar la coordinación entre autoridades y empresarios, mejorar la seguridad pública y garantizar la protección de la actividad económica y agrícola en una de las regiones más importantes de México.

  • México acusa genocidio en Gaza ante la ONU y exige un Estado palestino en paz con Israel

    México acusa genocidio en Gaza ante la ONU y exige un Estado palestino en paz con Israel

    El canciller, Juan Ramón de la Fuente, advirtió en la Asamblea General de Naciones Unidas que la crisis humanitaria en Gaza confirma un genocidio y urgió a la comunidad internacional a respaldar la solución de dos Estados.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llevó la voz de México a la 80 Asamblea General de la ONU, donde denunció que en la Franja de Gaza se ha cometido genocidio contra el pueblo palestino. El canciller subrayó que es urgente detener la guerra y apostar por una solución política que garantice seguridad y prosperidad tanto a Israel como a Palestina.

    “Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero, basado en la implementación de la solución de dos Estados que permita un futuro seguro y próspero para toda la región”, declaró.

    De la Fuente recordó que desde la última reunión en julio, la ONU confirmó una declaratoria de hambruna en Gaza, mientras que la Comisión Internacional Independiente concluyó que Israel ha incurrido en actos de genocidio. El diplomático llamó a que la Declaración de Nueva York se traduzca en marcos políticos y de seguridad capaces de detener la crisis humanitaria, iniciar la reconstrucción y garantizar estabilidad a largo plazo.

    “México reconoce las gestiones de los países mediadores para alcanzar un alto al fuego definitivo, la liberación de rehenes y una resolución justa y duradera basada en el derecho internacional. Es indispensable construir narrativas que humanicen el conflicto y promuevan la aceptación del otro”, enfatizó.

    En México, la Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura y fue categórica al señalar que el país denuncia el genocidio en Gaza y exige el reconocimiento de ambos Estados. “Nuestra política exterior está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Es momento de que cese la agresión contra la población civil”, sostuvo en su conferencia mañanera.

    Con un tono firme, el gobierno mexicano busca mantener su papel como actor de paz en Medio Oriente, exigiendo que el alto al fuego sea inmediato y que el genocidio en Gaza no quede impune.

  • Construcción del Tren Interurbano al 98%: avances hasta ahora

    Construcción del Tren Interurbano al 98%: avances hasta ahora

    El Tren Interurbano México-Toluca, conocido como El Insurgente, se encuentra al 98% de avances. Iniciado en 2014, pronto estará terminado y operando al 100%.

    l proyecto Tren Interurbano México-Toluca, también llamado El insurgente, presenta, a la fecha, un avance del 98% y se esperan que para el mes de diciembre del año en curso esté operando al 100%, de acuerdo a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Esta obra inició hace 11 años durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, la cual fue retomada por la administración de Andrés Manuel López Obrador, la cual contempló operar 30 trenes, de cinco vagones con aforo de 718 transeúntes capaces de alcanzar una velocidad de 160 km/h.

    El recorrido de El Insurgente cubrirá de Observatorio a Zinacantepec, con 58 kilómetros de doble vía electrificada, lo que generará la reducción de una hora en el traslado de los pasajeros. La inversión ha sido de 116 mil millones de pesos y beneficiará a 230 mil pasajeros diarios.

    La SICT informó que la estación Observatorio está casi terminada y actualmente se trabaja en detalles finales como cubiertas, cristales de fachada y equipos electromecánicos. La construcción de El Insurgente comenzó el 7 de Julio de 2014 y tuvo observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por anomalías y pagos en exceso en el periodo 2015-2024.

  • Tensión en Perú: Embajada de México emite alerta por protestas

    Tensión en Perú: Embajada de México emite alerta por protestas

    La “Marcha de la Generación Z” en Lima ha llevado a la Embajada de México a emitir una alerta a sus ciudadanos tras los enfrentamientos con la policía que dejaron al menos 17 heridos. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha condenado las agresiones y obstrucciones contra la prensa durante las protestas.

    Este domingo 21 de septiembre, la llamada “Marcha de la Generación Z” llevó a cabo su segunda jornada de protestas en Lima. Convocados por jóvenes, gremios y organizaciones sociales, los manifestantes se congregaron en la Plaza San Martín para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. La primera jornada, el viernes, estuvo marcada por fuertes enfrentamientos con la policía, que recurrió al uso de bombas lacrimógenas y perdigones, resultando en varios heridos, incluyendo periodistas.

    Ante la tensión social en Perú, la Embajada de México ha emitido una alerta a sus ciudadanos para que eviten las zonas de protesta y se mantengan informados sobre las condiciones. La situación ha dejado, según organismos de derechos humanos, al menos 17 personas heridas en 48 horas, incluyendo periodistas. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha denunciado agresiones y obstrucciones a la prensa, por lo que han exigido garantías para su labor.

    Mientras tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México está monitoreando los hechos en comunicación con las autoridades peruanas para brindar asistencia consular en caso de ser necesaria. Estas protestas, que se concentran en Lima y el sur del país, expresan el creciente descontento hacia el gobierno de Dina Boluarte, impulsadas por el rechazo a recientes reformas legislativas y la demanda de cambios sociales.

  • Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    El secretario de Relaciones Exteriores encabezará la delegación mexicana en Nueva York, reafirmando así el compromiso de México con la paz, los derechos humanos y el desarrollo global.

    Juan Ramón de la Fuente asumirá desde este lunes 22 de septiembre la representación de México en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la misión de México se rige por los principios constitucionales de política exterior y la Carta de la ONU, con el objetivo de promover la paz y el bienestar de los pueblos.

    El 80º periodo de sesiones se celebra bajo el lema: “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, lo que refleja el compromiso de la comunidad internacional con la solidaridad y la cooperación global. Durante la Asamblea, de la Fuente participará en reuniones ministeriales y sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos, en búsqueda de reflejar los lazos diplomáticos y la cooperación internacional.

    La sesión llega en un momento crítico, marcado por crisis globales y tensiones internacionales, lo que otorga especial relevancia al debate general, donde jefes de Estado, de Gobierno y ministros exponen sus posturas sobre los temas prioritarios. La Asamblea se inaugurará con la intervención de la presidenta del periodo, Annalena Baerbock, seguida del secretario general de la ONU, António Guterres. Brasil abre tradicionalmente el debate y Estados Unidos interviene como país anfitrión, mientras que la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea reciben invitación anual.

    Previo al inicio de la Asamblea, surgió controversia por la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados de la delegación palestina, incluida la del presidente Mahmud Abbas, lo que ha generado debate sobre la participación de Palestina en este foro clave.Guterres reiteró que la ONU seguirá solidarizándose con los pueblos del mundo, buscando construir un futuro más pacífico, saludable, igualitario y próspero en este aniversario histórico.

  • Audiencias públicas para la reforma electoral arrancan en todo México

    Audiencias públicas para la reforma electoral arrancan en todo México

    El gobierno ha abierto un espacio histórico para que la ciudadanía participe y emita opiniones sobre la iniciativa de reforma electoral.

    El gobierno abrió un ejercicio inédito de participación ciudadana para recabar opiniones sobre la iniciativa de reforma electoral enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, inició las audiencias públicas en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de escuchar propuestas, comentarios y críticas de la ciudadanía.

    Gómez explicó que solo las personas previamente inscritas podrán participar, aunque los foros incluyen también a voces que se han declarado en contra de la reforma. Las audiencias se llevarán a cabo en todas las entidades federativas, con fechas programadas y abiertas a la consulta pública. Las propuestas recabadas serán analizadas para elaborar anteproyectos que se presentarán a la Presidenta, antes de enviar la iniciativa al Congreso de la Unión.

    “Este es un ejercicio inédito en las reformas electorales de México. Estamos acostumbrados a que estas decisiones las tomaban únicamente dirigentes políticos y gobernantes. Hoy la discusión está abierta a todo el pueblo, sin límites ni censura, cualquier planteamiento o crítica será escuchada”, destacó Gómez durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional.

    Próximas audiencias públicas

    El calendario de foros ya tiene sus primeras fechas confirmadas:

    • 23 de septiembre, 17:00 horas: tercera audiencia en la Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 24 de septiembre, 11:00 horas: primera audiencia en Puebla, Museo Internacional del Barroco.
    • 24 de septiembre, 17:00 horas: cuarta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 25 de septiembre, 12:00 horas: quinta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 30 de septiembre, 17:00 horas: sexta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.

    Todas las sesiones contarán con modalidad híbrida, lo que permitirá la participación presencial y virtual.

    Temas clave de la reforma electoral en consulta

    Los foros están diseñados para discutir los principales aspectos del sistema electoral mexicano:

    • Libertades políticas y difusión de ideas.
    • Representación ciudadana en los órganos de gobierno.
    • Funcionamiento y financiamiento de los partidos políticos.
    • Fiscalización de gastos de campañas.
    • Efectividad del sufragio y modalidades de votación.
    • Propaganda política y modelo de comunicación.
    • Facultades y funciones de las autoridades electorales.
    • Justicia electoral.
    • Requisitos de elegibilidad de los funcionarios electos.
    • Democracia participativa, consultas y revocación de mandato.

    Hasta el momento se han realizado cuatro audiencias en la Ciudad de México, y se espera que los foros continúen los martes, miércoles y jueves, extendiéndose a todo el país. Los ciudadanos interesados pueden registrarse y consultar fechas en https://www.reformaelectoral.gob.mx/

    Según Gómez, tras las audiencias se elaborarán estudios y encuestas de opinión durante agosto y septiembre, con el objetivo de que en octubre se consoliden las recomendaciones ciudadanas para la iniciativa final. Este proceso marca un momento histórico de participación directa, garantizando que cada voz sea escuchada antes de la discusión en el Congreso.

  • Producción de amapola del Cártel de Sinaloa cae 94% en la región durante gestión de Claudia Sheinbaum

    Producción de amapola del Cártel de Sinaloa cae 94% en la región durante gestión de Claudia Sheinbaum

    El despliegue de tropas y la transición a drogas sintéticas reducen drásticamente el cultivo de amapola, debilitando al Cártel de Sinaloa y su control en el mercado de heroína.

    La capacidad de producción de amapola en Sinaloa por parte del Cártel de Sinaloa ha experimentado un desplome histórico del 94% desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta la actual administración federal, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia y citados en una investigación de Liliana Estevez para Milenio. 

    Durante el gobierno de Peña Nieto, se detectaban hasta 186 hectáreas de amapola en promedio mensual. Bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, la superficie se redujo a 78 hectáreas, mientras que en el primer semestre de la gestión de Claudia Sheinbaum, la siembra cayó a apenas 11 hectáreas mensuales, gracias al despliegue de tropas, labores de inteligencia y estrategias coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    El cambio de paradigma en el narcotráfico también influye: el cártel ha priorizado la producción de drogas sintéticas, como metanfetaminas y fentanilo, que tienen gran demanda en Estados Unidos, desplazando la amapola y la heroína. 

    Actualmente, Sinaloa cuenta con altos mandos militares en activo dentro de su estructura de seguridad, algo poco habitual: el secretario estatal de Seguridad Pública es un general y el de Culiacán un coronel en activo, fortaleciendo la vigilancia local.

    El Cártel de Sinaloa sigue siendo responsabilizado por la DEA por la proliferación de fentanilo, implicado en 69% de las más de 107 mil muertes por drogas en 2023 en Estados Unidos. En paralelo, se mantiene la lucha interna entre La Mayiza y Los Chapitos, con una violencia que incluye narcobloqueos, ejecuciones y secuestros.

    Para reforzar la seguridad, la Federación ha desplegado constantemente efectivos militares, incluyendo 1,500 elementos adicionales en agosto, y se reclutan 150 agentes estatales entrenados como élite por instructores especializados de la Guardia Nacional, mientras la policía local ha sido autorizada para portar armas de uso exclusivo del Ejército.

    Esta estrategia integral combina operativos, inteligencia y cooperación bilateral con Estados Unidos, orientada a frenar la producción de amapola y mitigar el tráfico de drogas sintéticas que amenaza la región y la seguridad internacional.

  • Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Muere Dahiana Michel, colombiana que se encontraba de intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México, se desconocen las causas.

    “El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos”.

    Este 20 de septiembre la comunidad universitaria en México y Colombia se encuentra consternada tras darse a conocer el fallecimiento de Dahiana Michel Ceballos Obando, estudiante de la Institución Universitaria de Envigado, Antioquía, quien realizaba un intercambio académico en la Facultad de Derecho de la UNAM.

    La noticia fue confirmada este sábado por la propia Facultad de Derecho a través de un mensaje publicado en redes sociales, donde expresaron su solidaridad con la familia y amigos de la joven. “La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su querida Alumna de intercambio, proveniente de Colombia… Y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos”, se lee en el mensaje oficial.

    Dahiana Michel, alumna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en su universidad de origen, había viajado a México para ampliar su formación académica y cultural. La Institución Universitaria de Envigado también emitió un comunicado en el que destacó que su paso “deja huellas en quienes compartieron proyectos, risas y metas” y recordó su compromiso con los ideales y sueños que perseguía.

    Hasta el momento las fuentes oficiales no han dado a conocer las causas de su muerte. No obstante, en redes sociales se leen comentarios de personas que le conocían y aseguran que falleció en un accidente automovilístico. El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos.

    Por ahora, la UNAM ha señalado que brindará acompañamiento a la familia de la estudiante y reiteró su solidaridad en este momento de duelo. Sin embargo, la comunidad espera que en los próximos días se esclarezcan las causas del sensible fallecimiento de Dahiana por medios oficiales.