Etiqueta: México

  • Déficit comercial récord de México con China: supera los 57 mil millones de dólares

    Déficit comercial récord de México con China: supera los 57 mil millones de dólares

    El déficit comercial de México con China alcanzó un máximo histórico en el primer semestre de 2025, con 57 mil 535 millones de dólares, un aumento del 3.3% respecto al año anterior, según datos del Banco de México recopilados por El Economista.

    El desbalance se explica por el fuerte crecimiento de las importaciones desde China, que subieron 2.3% para ubicarse en 62 mil 127 millones de dólares, mientras que las exportaciones mexicanas hacia el gigante asiático cayeron 4.5%, quedando en apenas 4 mil 592 millones.

    Entre los productos que México compra a China destacan autos, computadoras, teléfonos, aire acondicionado y piezas industriales, muchos de ellos insumos clave para la manufactura local.

    El aumento de compras a China ha sido constante: en 2015 sumaban 32 mil 811 millones de dólares y hoy casi se duplican. Este intercambio está influido por la proximidad de México a Estados Unidos, el mayor importador del mundo, y por la alta competitividad china en bienes finales e intermedios.

    La situación se da mientras se aproxima la revisión del T-MEC, donde podría discutirse el impacto de las importaciones chinas en Norteamérica. Además, los cambios arancelarios de EE.UU. han llevado a China a redirigir parte de sus exportaciones hacia otros mercados, incluido México.

    En contraste, lo que México vende a China se concentra en minerales de cobre, autopartes, petróleo, equipos médicos y circuitos electrónicos. El récord exportador mexicano hacia ese país se registró en 2022, con 5 mil 201 millones de dólares, cifra que no se ha vuelto a alcanzar.

  • Diputados instalan Grupo de Amistad México–Palestina con llamado urgente a frenar el genocidio en Gaza

    Diputados instalan Grupo de Amistad México–Palestina con llamado urgente a frenar el genocidio en Gaza

    Entre consignas y demandas de paz, legisladores de diversos partidos instalaron este miércoles el Grupo de Amistad México–Palestina en la Cámara de Diputados, con un llamado a detener el genocidio en la Franja de Gaza.

    La embajadora de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed, acusó al Estado de Israel de utilizar la hambruna como arma de guerra contra la población civil y calificó la creación del grupo como “un acto de vida en medio de un genocidio”.

    “Cada minuto, niñas y niños en Gaza son asesinados, mutilados y dejados huérfanos; familias enteras han sido borradas y ciudades reducidas a cenizas”, denunció Rasheed.

    En su intervención, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llamó a romper el silencio y frenar la “bárbara agresión” contra el pueblo palestino, acusando a Israel de cometer crímenes de guerra como la destrucción de escuelas, hospitales, templos y campamentos de refugiados.

    José Narro, presidente del Grupo de Amistad, pidió a la ONU declarar una tregua y cese al fuego, recordando que México defiende la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de conflictos.

    “Reiteramos la disposición de México a construir puentes de diálogo y colaboración”, afirmó.

  • Kontoor Brands cierra 4 plantas en Coahuila y reubica producción a Bangladesh

    Kontoor Brands cierra 4 plantas en Coahuila y reubica producción a Bangladesh

    La transnacional Kontoor Brands, propietaria de las marcas Lee, Helly Hansen y Wrangler, anunció el cierre de sus plantas en Torreón, Coyote, La Rosita y San Pedro de las Colonias, afectando a cerca de 3 mil trabajadores en la región Laguna.

    De acuerdo con Milenio, la empresa notificó a la Secretaría del Trabajo de Coahuila que la decisión obedece a una evaluación global de su cadena de suministro y a un análisis estratégico de capacidad, lo que derivó en la reubicación de operaciones a Bangladesh, donde existen ventajas competitivas para la industria textil.

    Algunos trabajadores confirmaron que fueron informados de que serán liquidados conforme a la ley y que el proceso se realizará de forma escalonada hasta octubre.

    El gobierno estatal instalará módulos de conciliación laboral y de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para garantizar los derechos de las y los empleados, además de orientarlos sobre vacantes y ferias de empleo para su reincorporación.

    Wrangler, fundada en 1947 en Estados Unidos y presente en Torreón desde 1996, había consolidado su operación en La Laguna tras cierres previos en 2018 en Allende y Zaragoza. Sin embargo, la política arancelaria impuesta por Donald Trump a las importaciones textiles aceleró este nuevo movimiento de su producción fuera de México.

    Para dudas y apoyo, la línea gratuita 800 822 80 50 permanecerá activa para las y los trabajadores afectados.

  • EE.UU. devuelve manuscrito de Hernán Cortés a México

    EE.UU. devuelve manuscrito de Hernán Cortés a México

    La embajada de Estados Unidos en México anunció la devolución de un manuscrito firmado por Hernán Cortés. Este documento había sido robado entre los años 80 y 90.

    El FBI entregó el manuscrito este 13 de agosto, destacando la colaboración entre México y EE.UU. para su repatriación. La embajada subrayó el trabajo conjunto del FBI, la policía de Nueva York y el gobierno mexicano.

    El manuscrito, firmado el 20 de febrero de 1527, detalla el pago de oro para preparar la expedición a nuevas tierras. Este documento ofrece una visión de los planes de exploración en esa época.

    En julio de 2023, México ya había recuperado parte de este manuscrito, presentado por el embajador Ken Salazar como un ejemplo de repatriación exitosa. La devolución de este manuscrito es un paso importante en la preservación del patrimonio cultural mexicano.

  • México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    Este martes 12 de agosto el Gobierno de México extraditó a 26 personas a Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, donde enfrentarán cargos por diversos delitos relacionados con el crimen organizado.

    Un video del traslado, que se volvió viral en redes, muestra a los detenidos custodiados por elementos de la Guardia Nacional, bajo estrictos protocolos de seguridad. La FGR y la SSPC confirmaron que todos contaban con órdenes de extradición vigentes y representaban un riesgo para la seguridad pública. La operación se realizó conforme a la ley, respetando el debido proceso y los derechos fundamentales de los extraditados.

    Según informes, el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no solicitar la pena de muerte, un factor clave para concretar la entrega. Entre los capos extraditados destacan: Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini”, Hernán Domingo Ojeda López “El Mero Mero”, David Fernando Vásquez Bejarano “El Acelerado” y Juan Carlos Sánchez Gaytán “El Mostachónentre otros.

    En el actual panorama de tensión internacional esta acción demuestra la cooperación en el ámbito de seguridad entre México y Estados Unidos, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum. La Presidenta aseguró que la decisión se tomó por la seguridad de México, de manera soberana y basada en un análisis exhaustivo de seguridad.

  • Aeroméxico y Delta responden al posible retiro de inmunidad antimonopolio en EE.UU.

    Aeroméxico y Delta responden al posible retiro de inmunidad antimonopolio en EE.UU.

    Aeroméxico y Delta Airlines entregaron su respuesta formal a la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), emitida el 19 de julio, que propone retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta entre ambas aerolíneas.

    A través de un comunicado Aeroméxico destacó que confía en alcanzar, mediante un diálogo constructivo entre autoridades de México y Estados Unidos, acuerdos que preserven los beneficios de la alianza: mayor conectividad, tarifas competitivas, mejores servicios, creación de empleo y el fortalecimiento de los lazos económicos y culturales entre ambos países.

    La aerolínea también subrayó que el acuerdo busca lograr eficiencia tanto en la parte operativa como en la económica, con la finalidad de ofrecer ventajas y beneficios para los clientes, siempre bajo el marco de competencia.

    El pasado 22 de julio, ambas compañías solicitaron una prórroga de cuatro semanas para responder a la propuesta del DOT, que también contempla órdenes que podrían modificar horarios de vuelo y la asignación de slots en aeropuertos congestionados.

    Los slots son autorizaciones que permiten a las aerolíneas usar infraestructura específica, como pistas y puertas de embarque, en horarios determinados para despegar o aterrizar, evitando así retrasos y problemas de seguridad en aeropuertos con alta demanda.

  • Taddei pide prudencia sobre cambios en OPLES; destaca experiencia de Pablo Gómez

    Taddei pide prudencia sobre cambios en OPLES; destaca experiencia de Pablo Gómez

    La consejera electoral del INE, Guadalupe Taddei, calificó como positiva la designación de Pablo Gómez Álvarez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. También llamó a la opinión pública a evitar críticas anticipadas y a esperar los resultados del trabajo del grupo, de igual manera  recalcó la experiencia de Gómez en casi todas las reformas electorales recientes del país.

    Señaló que la participación de otros integrantes, como el exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, aporta conocimientos legales fundamentales. Destacó que cada reforma electoral busca cumplir demandas políticas, sociales o económicas, siempre bajo el objetivo de lograr la eficiencia de los procesos electorales.

    Respecto a la posible eliminación de los Organismos Públicos Locales (OPLES), Taddei indicó que será el diagnóstico y propuesta de la Comisión quienes determinen su futuro, ya sea su permanencia o la integración de sus funciones al INE. “No hay que adelantar opiniones ni emitir veredictos; hay que dejar que el proceso avance”, afirmó.

    La consejera también valoró la apertura de la iniciativa presidencial a la participación de grupos empresariales, académicos y sociedad civil, lo que permitiría enriquecer el diagnóstico y la propuesta de reforma.

    El INE confirmó que continuará colaborando en los foros y mesas de discusión, tanto de manera presencial como virtual, aportando su experiencia técnica, operativa y logística para fortalecer la reforma electoral impulsada por la Presidencia.

  • Narcos mexicanos recuperan libertad en EE.UU. tras cooperar con autoridades

    Narcos mexicanos recuperan libertad en EE.UU. tras cooperar con autoridades

    En Estados Unidos varios narcotraficantes mexicanos han reducido sus condenas gracias a haber colaborado con las autoridades al proporcionar información clave sobre sus organizaciones. Entre los casos destacan Emma Coronel, Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo” y Jessica Oseguera “La Negra”.

    De acuerdo con un análisis de Milenio, cuando un narcotraficante llega a prisión en EE.UU., las opciones son claras: luchar por su inocencia, declararse culpable o convertirse en colaborador, siendo esta última la más efectiva para acortar sus condenas.

    Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo”, fue testigo clave en el juicio contra El Chapo. Sentenciado a 15 años, salió de prisión antes de cumplir toda la condena y actualmente vive libre en Estados Unidos.

    Emma Coronel, esposa de El Chapo, cumplió poco más de dos años tras declararse culpable por narcotráfico y lavado de dinero. Hoy en día se dedica a proyectos de modelaje y fitness.

    Jessica Oseguera, hija de “El Mencho”, y Óscar Orlando “Lobo”, ex líder del Cártel del Milenio, también lograron su libertad tras cooperar con las autoridades estadounidenses para reducir sus condenas.

    Los casos anteriores muestran cómo la colaboración con la justicia estadounidense les ha permitido a varios narcos mexicanos recuperar su libertad, a cambio de delatar a sus propios socios y familiares dentro del crimen organizado.

  • El 70% cree que en México hay plena libertad de expresión: encuesta

    El 70% cree que en México hay plena libertad de expresión: encuesta

    Un 70% de la población considera que en México se ejerce plenamente la libertad de expresión, mientras que un 27% opina lo contrario, según una encuesta nacional de El Financiero realizada en julio.

    El estudio revela que las personas con educación universitaria son las que menos comparten esta percepción (57%), frente al 73% y 74% de quienes tienen educación básica o media.

    Por afinidad política, el 84% de simpatizantes de Morena considera plena la libertad de expresión; en contraste, sólo el 51% de opositores y el 47% de apartidistas lo cree así. En este último grupo, 53% afirma que no existe una libertad de expresión total.

    La encuesta también indica que el 77% rechaza que un ciudadano deba disculparse públicamente por criticar a un político, contra un 20% que lo respalda. El rechazo fue mayor en la oposición y entre apartidistas, superando el 75%, mientras que en Morena el apoyo a estas disculpas alcanzó 22%.

    Por género, los hombres apoyan más la idea de las disculpas públicas (26%) que las mujeres (14%).

  • Sheinbaum impulsa ratificación de Jenaro Villamil al frente del SPR por cinco años más

    Sheinbaum impulsa ratificación de Jenaro Villamil al frente del SPR por cinco años más

    La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso formalmente la ratificación de Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) para un nuevo periodo de cinco años. El oficio será enviado este miércoles a las comisiones correspondientes, donde Villamil deberá comparecer el 20 de agosto.

    Villamil asumió el cargo en 2018 por un primer periodo de cinco años, designado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la falta de consenso en el Senado para su ratificación en 2023, se mantuvo como encargado de despacho hasta la fecha. Con la mayoría de Morena en la Cámara Alta, se prevé que su nombramiento sea aprobado sin obstáculos.

    La oposición ha señalado que bajo su gestión, el SPR ha mostrado inclinaciones partidistas, cuestionando la pluralidad política en sus contenidos y la representación de diversas voces en los medios públicos del país.

    Esta propuesta consolida la continuidad de Villamil al frente de uno de los principales órganos de radiodifusión estatal, marcando un nuevo ciclo en la administración de medios públicos en México.