Etiqueta: México 2026

  • Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    A poco más de 200 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México ya vive el espíritu futbolero. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que la capital está lista para recibir la fiesta deportiva más grande del planeta y hacer historia como la única ciudad del mundo en inaugurar tres mundiales.

    “Desde el corazón de nuestra ciudad declaramos que estamos listas y listos para vivir una de las celebraciones más grandes del planeta”, expresó Brugada con visible emoción.

    La mandataria destacó que la meta no es solo organizar un evento exitoso, sino convertir a la capital en la mejor sede del mundo.

    “Queremos ganar no solo en el fútbol, sino también como ciudad”, afirmó.

    El Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca, será el escenario del partido inaugural el próximo 11 de junio de 2026. Su reinauguración está programada para el 28 de marzo del mismo año, paraasí poder albergar un total de cinco encuentros.

    Clara Brugada propuso, además, que el día inaugural sea declarado como fiesta capitalina, para que niñas, niños y familias vivan el arranque del Mundial como una celebración colectiva. “Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en nuestra ciudad”, afirmó.

    La mandataria adelantó que los preparativos no se limitarán a obras de relumbrón, sino a proyectos que dejarán beneficios duraderos para las y los capitalinos: mejoras en movilidad, agua, drenaje, iluminación, infraestructura deportiva y rutas turísticas con identidad cultural.

    “El Mundial es un acelerador de nuestras metas como ciudad. Queremos una capital mejor iluminada, con mejor movilidad y espacios públicos renovados”, subrayó.

    Como parte del ambiente previo, la ciudad ya realiza el torneo infantil comunitario Ollamaliztli, donde participan más de 7 mil niñas y niños, incluidos menores refugiados y migrantes. También se prevén festivales futboleros, nuevos murales alusivos al Mundial, la clase de fútbol más grande del mundo el 1 de marzo y la ola más grande el 31 de mayo de 2026, ambos con el objetivo de romper récords Guinness.

    Brugada invitó a la ciudadanía a sumarse a la exposición “Memoria Colectiva 70 y 86: La ciudad que nunca deja de jugar”, que se realizará en la Unidad Habitacional Independencia, en La Magdalena Contreras, sitio donde se alojó Pelé durante el Mundial de 1970.

    “Esta ciudad nunca deja de jugar, y hoy, más que nunca, está lista para vivir el Mundial desde su corazón”, concluyó.

    Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que todas las dependencias capitalinas trabajan en coordinación para garantizar una experiencia positiva tanto a visitantes como a habitantes. “Estamos preparados. Ha sido un año excepcional en turismo y el Mundial fortalecerá aún más esta tendencia”, afirmó.

    Finalmente, Ximena Suárez, directora de Relaciones Institucionales de FIFA México, reconoció el trabajo del gobierno capitalino: “De los tres países sede, México será el mejor, y gran parte de ello se debe a la colaboración ejemplar que hemos construido con la Ciudad de México. Desde el primer día hemos trabajado como un solo equipo”.

  • Gino Segura lanza pacto legislativo para fortalecer el turismo nacional

    Gino Segura lanza pacto legislativo para fortalecer el turismo nacional

    El senador Gino Segura impulsa el Pacto Legislativo por el Turismo Nacional, una serie de foros que busca la participación de legisladores, empresarios, trabajadores del sector turístico y ciudadanía en general, con la finalidad de construir una agenda legislativa que fortalezca el turismo nacional. 

    Desde el Senado de la República, el legislador presentó el pacto, cuyo objetivo es escuchar a distintos sectores para promover una agenda legislativa y, eventualmente, elaborar leyes que permitan el impulso del turismo en México. 

    La subsecretaria de Turismo del Gobierno Federal, Nathalie Desplas, explicó que el turismo nacional deja una derrama económica aún mayor que el internacional. Esta información fue respaldada por el senador de Morena y coordinador de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, quien aseguró que el turismo local multiplica las ganancias de las zonas. 

    Por su parte, el senador e impulsor del Pacto Legislativo por el Turismo Nacional, Gino Segura, detalló que ocho de cada diez pesos que ingresan por este sector provienen de los mismos mexicanos. Por ello, impulsar y cuidar el turismo interno por encima del internacional permite que los empleos sean más estables; sin embargo, es necesaria una serie de modificaciones al marco legal que facilite que más mexicanos puedan recorrer y disfrutar el país. 

    “Este primer foro es muy importante en pro del turismo nacional. La idea es que sean cuatro foros dinámicos, para fomentar y fortalecer el turismo interno, porque es el más importante que tenemos en el país. Por eso resulta clave crear una estrategia integral donde participen los legisladores, el gobierno federal, los estatales, los municipales y, por supuesto, empresarios, para que de la mano podamos impulsar de manera decisiva el turismo nacional”, señaló Gino Segura. 

    El senador reveló que, utilizando como pretexto el Mundial de Futbol que se jugará en México en 2026, el país ha impulsado una visa digital para visitantes brasileños, quienes invierten más en los destinos turísticos que los visitantes norteamericanos. 

    “El Mundial de Futbol es una gran oportunidad que tenemos como país para poder atraer otros mercados, por ejemplo, el brasileño, que sabemos tiene un fanatismo impresionante hacia este deporte. Hoy, gracias a las gestiones de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez; de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; y de su servidor, Gino Segura; ya tenemos esa tan anhelada visa electrónica para que los brasileños que visiten México puedan utilizarla a partir de diciembre. Es decir, aprovechamos el Mundial para concretar una gestión que se mantendrá más allá de este evento y que podrá extenderse a otros sectores”, aseguró el senador de Morena. 

    Los foros del Pacto Legislativo por el Turismo Nacional continuarán en octubre en Quintana Roo, posteriormente en Tlaxcala y concluirán en Guerrero. Estos encuentros serán abiertos a toda persona interesada en sumarse a esta propuesta. Para conocer más detalles acerca del pacto, se recomienda estar al tanto de las redes sociales del senador Gino Segura.