Etiqueta: Mexico

  • INE no está en riesgo para 2023: Lorenzo Córdova

    INE no está en riesgo para 2023: Lorenzo Córdova

    En medio de un largo debate sobre la reforma electoral, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, dijo que no está en riesgo la operación de este organismo para 2023, debido a que una situación fortuita dejó al Instituto con un presupuesto cercano al actual.

    “Hoy sabemos que el recorte, para efectos prácticos es de 450 millones de pesos (para 2023), pero cuando se aprobó en la Cámara de Diputados, no (era ese monto), porque todavía existía la posibilidad de que se solicitara consulta popular (para lo cual el INE pidió, de manera precautoria, 4 mil millones).

    Pero gracias a ese caso fortuito de que no se solicitó al INE organizar una consulta ciudadana, añadió, no a la responsabilidad de la Cámara de Diputados “podemos decirle a los mexicanos que no estarán en riesgo ninguna de las actividades sustantivas del Instituto, empezando con todas las garantías que le va brindar al INE los mexiquenses y a los coahuilenses en las elecciones de sus entidades (en 2023) y a toda la ciudadanía mexicana cuando en septiembre este Instituto arranque la organización de lo que será el proceso electoral más grande de su historia”.

    Con este enfoque, el consejero presidente concluyó que el INE no está en riesgo presupuestal para 2023, “gracias a que ocurrió algo (no consulta) que la Cámara de Diputados no sabía que iba a ocurrir cuando tomaron esa decisión de recorte, es que hoy, efectivamente, estamos en una situación que siempre implicará posponer proyectos y una meta de ahorro obligada por el recorte, que gracias a la buena conducción administrativa de este Instituto se va a alcanzar, se va a subsanar, así que no estamos en riesgo para el próximo año, y eso es algo muy positivo, pero no lo estamos porque la Cámara de Diputados haya hecho bien su trabajo”, planteó.

    La realización de una consulta popular pudo haber sido solicitada por el Presidente de la República, una minoría parlamentaria o un conjunto de ciudadanos que habrían que solicitado la posibilidad de compilar firmas.

    Subrayó que la arbitrariedad y el abuso de una mayoría legislativa está ahora, afortunadamente, blindados frente a la arbitrariedad y el abuso, debido a que la Suprema Corte de Justicia le ordenó justificar reforzadamente el recorte al INE.

    “Una mayoría, sin duda incuestionable, que puede actuar eventualmente tiránicamente como dijo Tocqueville hace 190 años siendo el principal riesgo para una democracia: la tiranía de una mayoría”.

    Al final de una segunda sesión extraordinaria de carácter urgente fueron aprobados lineamientos cuyo contenido es una lista de prohibiciones para servidores públicos, con infracciones que pueden ir hasta de la pérdida de la posibilidad de tener una candidatura.

    Los morenistas dejaron entrever que impugnarán al considerarlos inconstitucionales y señalamientos extralimitados respecto de lo que el Tribunal Electoral ordenó al INE, a raíz de la calificación de la elección para la gubernatura en Tamaulipas.

    Al final de la sesión, luego de casi 12 horas de haber iniciado la primera, se informó que dos de los principales funcionarios del INE, René Miranda, director de Registro Federal de Electores, con 26 años de antigüedad en el organismo, así como Manuel Carrillo, coordinador de Asuntos Internacionales, con 29 de trayectoria, se retiran, al acogerse al retiro voluntario, un programa de aplicación regular en el organismo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Tribunal da luz verde a Tramo 5 del Tren Maya

    Tribunal da luz verde a Tramo 5 del Tren Maya

    Un tribunal federal confirmó que no procede suspender las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum, pues el Gobierno ya cumplió las condiciones que se le impusieron en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto.

    El Primer Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo, con sede en Mérida, resolvió por unanimidad el pasado 19 de agosto, en sentencia inapelable.

    Los magistrados son los que tendrán la última palabra en los litigios contra el Tren Maya, por lo que es previsible que mantendrán el mismo criterio con relación a los tramos 5 Norte, 6 y 7, todas a cargo de la Secretaria de la Defensa Nacional, para los cuales está pendiente la aprobación de las MIA respectivas.

    os magistrados René Rubio, Julia Ramírez y Raquel Flores enfatizaron que las suspensiones concedidas en abril y mayo por el juez federal Adrián Novelo, se basaron en que el Gobierno inicio obras del Tramo 5 Sur sin haber siquiera presentado la MIA.

    La Secretaría del Medio Ambiente aprobó la MIA el 20 de junio, y puso tres condiciones para iniciar las obras:

    El pago de una garantía de 188.3 millones de pesos para costos de prevención y mitigación; presentación de todos los proyectos ejecutivos y arquitectónicos, planos, memorias descriptivas, estudios y análisis de riesgo y demás documentos de la obra, y un Plan de Vigilancia Ambiental.

    “Sí es factible autorizar el proyecto bajo ciertas condiciones y se determinó que estas se cumplen”, afirmó el tribunal, “por lo que suspender sin más elementos técnicos y científicos, podría incluso causar una afectación mayor al interés social, tal y como lo precisó el juez de amparo, sin que ello sea impedimento para que durante la tramitación del incidente o del juicio. las partes hagan llegar al juzgador evidencia científica y técnica en contrario a la MIA y su autorización”.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/reporterosmx_/status/1562811417333415936?s=21&t=VHnn3PGRH_Z01gphS0UQ-Q
  • Desempleo en México cae en segundo trimestre de 2022, afirma INEGI

    Desempleo en México cae en segundo trimestre de 2022, afirma INEGI

    En segundo trimestre de 2022, la población sinempleo en México fue de 1.9 millones de personas, con ello, la Tasa de Desocupación o Tasa de Desempleo (TD) de 3.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje inferior al 4.2% del segundo trimestre pero del 2021, así lo arrojaron datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y EmpleoNueva Edición (ENOEN) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

    Por regiones, las entidades que durante el segundo trimestre de 2022 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco (5,7 %), Ciudad de México (5,4 %), Querétaro (4,3 %), Estado de México (4,2 %) y Coahuila (4 %).

    Tasa de Desempleo de hombres y mujeres durante el segundo trimestre 

    En el segundo trimestre del 2022, los hombres sin empleo sumaron 1.2 millones, 330 mil menos que en el segundo trimestre de 2021. 

    Por su parte, las mujeres sin empleo fueron 767 mil, 178 mil menos que en el segundo trimestre de 2021. 

    Por ello, la Tasa de Desempleo masculina y femenina en el segundo trimestre de 2022 fue de 3.2%, un punto porcentual inferior a la del segundo trimestre de 2021.

    En el segundo trimestre de 2022, las personas sin empleo de 25 a 44 años representaron 45.3%, 0.6 puntos porcentuales más con respecto al segundo trimestre de 2021. 

    Sigue el grupo de 15 a 24 años, con una contribución de 32.4%, cifra que descendió 0.4 puntos porcentuales.

    TE PUEDE INTERESAR: