Etiqueta: Metro CDMX

  • Inicia FGJ-CDMX carpeta de investigación por hechos ocurridos en la Línea 7 del Metro

    Inicia FGJ-CDMX carpeta de investigación por hechos ocurridos en la Línea 7 del Metro

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación, derivado de los hechos ocurridos durante la mañana de este lunes, 23 de enero, en la Línea 7 del Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro.

    “Iniciamos carpeta de investigación luego de lo ocurrido esta mañana en la Línea 7 del Metro CDMX. Personal de la Fiscalia CDMX ya se encuentra en el lugar”, indicó.

    La mañana de este lunes 23 de enero del 2023, entre las 11 y las 11:25 horas, usuarios de la Línea 7 del Metro dijeron haber escuchado una pequeña explosión causada por un corto circuito, mismo, que generó una densa nube de humo que alarmó a los usuarios y a las personas fuera de la estación.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbuam informó que hasta el momento 18 personas reciben atención médica en el hospital San Ángel Inn por aspiración de humo.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum, reportó que a las 10:50 horas ocurrió un corte a la circulación en la estación Barranca del Muerto, lo que consideró una “situación atípica en los cables de alta tensión”, y confirmó que la Fiscalía General de Justicia ya inició una carpeta de investigación.

    “A las 10:50 ocurrió un corte a la circulación en la estación Barranca del Muerto. El Metro me informa que es una situación atípica en los cables de Alta Tensión”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

    En este sentido, la mandataria capitalina agregó que 20 unidades de RTP proporcionan servicio de apoyo para transportar a la población en el tramo Barranca del Muerto – Tacubaya.

    ¿Sabotaje en el Metro de la Ciudad de México?

    Recientemente, mecánicos, ingenieros e incluso una chofer del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México denunciaron un posible “sabotaje programado” en los recientes accidentes, calificados como “atípicos”, en dicho transporte.

    A través de una entrevista al medio Milenio que los trabajadores del Metro de la CDMX, acusaron a familiares, allegados al líder sindical Fernando Espino de utilizar piezas piezas de re-uso o alteradas, las cuales han provocado los accidentes atípicos.

    Cabe recordar que el pasado 20 de enero, Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que se realizó desde el Antigua Palacio de Ayuntamiento de la Ciudad de México, e informó que hay evidencias de que hubo intervención humana en algunos de los eventos anormales registrados recientemente en el Metro de la capital. 

    “Lo que se detectó, y ese fue el origen precisamente de la coordinación con el Gobierno de la Ciudad, es que hubo muchos eventos que se fueron presentado en las diferentes estaciones, eventos que no eran normal que se desarrollaran, eventos que salían de la parte normal de operación del Metro, no eran cosas que por el mantenimiento o por la falta de mantenimiento se tenían que presentar”, explicó el mandamás militar frente al líder del Ejecutivo y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.  

    Finalmente, Crescencio Sandoval aseguró que algunos de los eventos del Metro pudieron haber sido provocados, se negó a confirmar que se trate de un sabotaje, esto al ser cuestionado directamente por la prensa, sin embargo, dejó en claro que hubo intervención humana. 

    No te pierdas:

  • Jóvenes perredistas y panistas que protestaban, “huyen” luego de que usuarios del Metro los invitaron a debatir y dialogar

    Jóvenes perredistas y panistas que protestaban, “huyen” luego de que usuarios del Metro los invitaron a debatir y dialogar

    La tarde del miércoles 18 de enero, varios jóvenes, presuntamente militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN), se han manifestado en las instalaciones del sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México en contra de la presunta “militarización” luego de que elementos de la Guardia Nacional hicieran presencia en las instalaciones para salvaguardar la seguridad de las y los usuarios.

    Ayer, en la manifestación que se realizó en la estación Centro Médico, donde convergen la Línea 9 y la 3, los manifestantes dirigidos por Hendrik Ortega, cantaron una serie de consignas contra la presencia de los uniformados y ondearon pancartas politizando el reciente accidente del Metro ocurrido entre las estaciones Potrero y La Raza, que dejó un saldo de una persona sin vida.

    Sin embargo, algunos de los usuarios del masivo sistema de transporte no dudaron tratar de dialogar con los quejosos, y los invitaron a un debate, sin embargo de inmediato los manifestantes-militantes, trataron de escabullirse de la situación, asegurando que eran blanco de provocaciones, aún cuando un vídeo muestra que no hubo ninguna hostilidad en su contra.

    Por su parte, un adulto mayor se dijo de acuerdo con la presencia de la Guardia Nacional en el Metro e incitó a un debate, lo cual incomodó a los manifestantes, que de inmediato justificaron que Acción Nacional no ha gobernado la Ciudad y culparon a Claudia Sheinbaun de los hechos.

    “¿Cuáles provocaciones? Si cuando los invita uno al diálogo no quieren”, reclamó otro de los millones de usuarios del Metro que de mostró en desacuerdo con el discurso derechista de los participantes en las protestas.

    Internautas de Twitter han expuesto imagines en donde Hendrik Ortega, coordinador de la protesta, se le ve en compañía de personajes como Jesús Ortega, dirigente nacional del PRD, Ricardo Anaya, ex candidato del PAN a la presidencia en 2018 y Miguel Ángel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la capital, además García igualmente aparece en afiches de las juventudes del partido del sol azteca.

    Te puede interesar:

  • Sabotaje

    Sabotaje

    El sabotaje es el penúltimo peldaño hacia lo más bajo en que está cayendo la inescrupulosa reacción mexicana en aras de descarrilar la transformación de México a cualquier precio. El último peldaño ya significaría declararse en contra del Estado de derecho, paradójicamente el mismo que usaron como parapeto y blandieron como dogma los años que abusaron del poder.

    El sabotaje es el daño o destrucción que se hace intencionadamente y de manera maliciosa en un servicio, una instalación, un proceso, etc., como forma de lucha o protesta contra el organismo que los dirige o bien como método para beneficiar a una persona o grupo que es contrario a dicho organismo, en este caso el Estado mexicano y el proyecto transformador. El delito de sabotaje está asentado en el artículo 363 del Código Penal de la Ciudad de México, el cual contempla el mismo como una causal de sanción con hasta 15 años de cárcel, así como la suspensión de los derechos políticos de uno a siete años.

    En el actual momento histórico de cambios profundos que vive nuestro país, los reaccionarios buscan beneficiarse políticamente a costa de consumar tragedias del pueblo, en una estrategia que termina por evidenciar la vileza de quienes mal gobernaron México durante el neoliberalismo.

    El accidente de la Línea 3 del Metro de la CDMX del sábado 7 de enero de 2023 donde lamentablemente perdió la vida una joven estudiante y hubo 106 heridos, aunado a otros incidentes y accidentes que han ocurrido en el Metro en el actual sexenio, han abierto -en el marco de las investigaciones pertinentes-, la posibilidad de que estén originadas por lamentables actos de sabotaje. Esto derivado de hechos como que las cajas negras de los trenes siniestrados el 7 de enero fueron retiradas intencionalmente; asimismo se han verificado nuevos incendios, y el 12 de enero una mujer fue detenida por arrojar aspas de fierro de una lavadora hacia las vías del STC-Metro.

    Algunos grupos y actores políticos del viejo régimen anclados en el conservadurismo han festinado sin tapujos los acontecimientos recientes en el Metro, en una lastimosa manera de sacar raja política, estuvieron ávidos de que los gobiernos de la transformación no ofrecieran resultados, tanto en el país como en la capital, pero como la Cuarta Transformación ha sido exitosa en el cumplimiento de compromisos a favor del pueblo, que mantiene un respaldo mayor al 70% en aprobación al gobierno en movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, ahora la derecha ha pasado de convalidar la infodemia y el sabotaje mediático sin fin, a solapar acciones sin escrúpulos de verdadero sabotaje, acciones que de ninguna manera se pueden politizar sino investigar, y de comprobarse como sabotaje debe darse con los responsables. 

    En las teorías del golpe blando, los medios convencionales y cómplices de la mafia del poder, se erigen en juzgados y ministerios públicos, para de inmediato señalar como culpables a los gobiernos transformadores, en la vieja idea de golpetear y socavar la legitimidad de las decisiones que han puesto fin a privilegios de grupos; después, cuando se investigan los hechos concretos y se muestra el verdadero trasfondo o contexto de las cosas, los medios convencionales nunca reculan o reconocen que sus hipótesis lanzadas al vuelo de su ira política, estaban equivocadas, pues parten de la premisa de calumniar para tiznar.

    El pueblo de México está cada vez más despierto, es quizá el logro más importante del sexenio: la revolución de las conciencias. Lo que se ve si se juzga, ya no somos una sociedad teledirigida, sino una sociedad que busca información veraz, el contexto de los hechos, y sabe guardar prudencia ante el alarmismo y el amarillismo. Han sido décadas de sabotaje mediático contra la verdad, pero ahora cada militante es un medio de comunicación; el periodismo crítico e independiente se ha extendido cada vez más, y son todos esos trabajadores de la comunicación y periodistas de pie que buscan la verdad para difundirla y refutar las falsas noticias, los verdaderos héroes anónimos de un país en transformación.

    Es importante guardar la calma, las autoridades seguramente harán su labor y en el caso del Metro van a desahogar las indagatorias hasta hallar los responsables de cada caso. No se debe difundir la histeria que busca sembrar la derecha en la población, y debemos tener la certeza de que se protegerá a la ciudadanía en el Metro y en todos los servicios que se ofrecen en la ciudad y en el país. La provocación y los saboteadores van a fracasar. 

  • El Perro Tuitazo: La derecha pude atentar contra el Tren Maya y las refinerías

    El Perro Tuitazo: La derecha pude atentar contra el Tren Maya y las refinerías

    El perro tuitazo de este martes es de Dany Santoyo y explica como la derecha puede llegar a atentar contra el Tren Maya o la refinerías del país con el fin de regresar al poder a como de lugar.

  • DE LA DIFAMACIÓN AL LINCHAMIENTO MEDIÁTICO POR LIDERAR LAS ENCUESTAS

    DE LA DIFAMACIÓN AL LINCHAMIENTO MEDIÁTICO POR LIDERAR LAS ENCUESTAS

    Seguramente muchos de mis lectores han leído a Noam Chomsky y su investigación profunda sobre las “Estrategias de Manipulación Mediática”, que en realidad yo pondré otra estrategia sobre la mesa: “La Difamación” para desprestigiar a una persona.

    La difamación es el acto de acusar a otro ser humano en algún tema causando directamente daño al honor, dignidad, moral y reputación mientras que el libelo es hacer lo mismo, pero mediante un escrito. Esto se puede realizar de diversas forma: con los sabotajes, complots, linchamientos mediáticos, entre otros; es decir; si no tienes “cola que te pisen, te la inventan y te la hacen realidad”, ahí entra en el principio de gradualidad que ejercía muy bien Joseph Göbbels “una mentira repetida mil veces, se convierte en verdad” y eso sucede diariamente en Política.

    Lo sucedido con la línea 3 del metro en CDMX es triste y trágico pero lo mas vil es imputar a una mujer antes de hacer las investigaciones pertinentes sobre el tema. Si bien, las autoridades del Gobierno de la CDMX deben llegar al fondo y hasta las últimas consecuencias también es una realidad que la falta del mantenimiento al metro y fallas derivan de administraciones anteriores, 1. Desde las empresas que construyeron las vías, 2. El sindicato que siempre debe estar pendiente e informar de los posibles fallos, 3. Los errores humanos que pueden suceder en todo momento. No podemos culpar a una persona de los agravios sino tomar responsabilidad y dar soluciones.

    En mi particular punto de vista político, no descartaría un sabotaje a la Jefa de Gobierno que hoy se encuentra 7 puntos arriba en las encuestas para la Presidencia de la República. Los intereses y la condición humana hacen del poder una obsesión inherente a tal grado de mentir con tal de desprestigiar a una figura pública y política.

    La realidad es que hubo linchamiento mediático y difamación sin conocimiento de causa contra la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, no solo por la oposición, desgraciadamente también por el fuego amigo que varias veces he comentado (es el peor) y no lo hacen por un accidente de metro (que siempre han existido) sino por encabezar las encuestas a la Presidencia de la República.

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro
  • OPOSICIÓN TERRORISTA

    OPOSICIÓN TERRORISTA

    Para redactar lo que ha estado sucediendo en el metro, es inevitable conectarlo con los constantes ataques de desprestigio al movimiento cuatroteista o humanismo mexicano, y en particular al derrocamiento de una aspirante a la presidencia. Inclusive, podría decir que se puede conectar con los golpes y posibles golpes de estado en Latinoamérica. Todo operado por la derecha golpista en rescate a sus propios intereses, ajenos a los del pueblo…

    Los constantes incidentes en el metro han dejado entrever una obvia estrategia que señala la clara forma de operar de la oposición, es decir, tomar una tragedia como una vil oportunidad de hacer “política” con un estilo bastante carroñero. El ejemplo, en esta ocasión con una fuerte falta de empatía, lo dieron los panistas Lía Limón, Santiago Taboada y Sandra Cuevas, al momento de “ingeniosamente” grabar un video mientras se continuaban rescatando vidas después de un incidente en el metro. 

    La derecha golpista nunca cambió su forma de ataque, por llamarlo de una forma. Es decir,  al igual que ocurre en dictaduras, su estrategia siempre ha sido permear miedo en el consciente colectivo. Lo mismo que se intentó con la campaña de “AMLO es un peligro para México”, con operación Berlín, etc., etc., etc. Dicha guerra sucia también alcanza a la guerra de narrativas. 

    Respecto a las narrativas, están aquellos que buscan culpar a la aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum, dirigiendo sus argumentos a reclamar la política de austeridad republicana, en donde sus detractores señalan que los constates incidentes se deben a la falta de mantenimiento, acompañada de una supuesta disminución presupuestal. 

    Por lo que dicha “lógica”, la jefa de gobierno arriesgaría su carrera por la candidatura presidencial con el descuido del mantenimiento en el metro. Respecto al presupuesto destinado de este mismo, se miente en que haya habido una disminución, pues tan solo el primer año de gobierno hubo un aumento del 11%, mientras que en 2020 y 2021 debido a la pandemia y a la baja de pasajeros se redujo este mismo, mientras que en el año 2022 aumentó a 18, 824.4 MDP, llegando al presente año con 19,685.7 MDP. Ni mencionar la rehabilitación de la línea 1 del metro o la creación de otros medios de transporte como el Cablebús o el trolebús elevado…

    Aunque la investigación de la fiscalía se encuentra en curso, los incidentes en el metro son más que sospechosos. En las conferencias dadas por la jefa de Gobierno dichos incidentes se han nombrado como “atípicos”, pero para muchos, han tomado el nombre de sabotajes no solo por las personas encontradas aventando objetos, como aspas de licuadora a las vías del metro, o los detenidos (uno de ellos perteneciente PRD), o grupos “feministas” tomando líneas del metro, o la caja negra, sino porque conocemos a la oposición. 

    La presencia de la Guardia Nacional fue bien aceptada por muchos y por otros pocos no tanto, en especial por la narrativa de la oposición “están militarizando el metro”. Militarización bastante rara porque los elementos de la GN NO van armados y han mostrado verdadero amor por servir, ayudando a varias de las personas que lo necesitan en dicho transporte público, porque para ellos “la patria es primero”. 

    En fin, traumas, terror y muertes son la constante del terrorismo y lo que se vive hoy, en el metro de la CDMX. Constantes sabotajes que han cobrado vidas y las claras intenciones de confundir al pueblo con información falsa. Porque mientras para ellos “ganar” es prohibir el uso de “amlitos”, para la Cuarta Transformación es servir al pueblo.

  • El Perro tuitazo: Metro, claro golpeteo político

    El Perro tuitazo: Metro, claro golpeteo político

    El perro tuiazo de este lunes es de Jorge Armando Rocha y señala que es claro que los eventos recientes del Metro de la CDMX tienen intenciones políticas en contra de Claudia Sheinbaum, resultando una falsedad que ahora la derecha se sienta preocupada por la gente, cuando es algo que nunva han hecho.

  • EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    El metro de la Ciudad de México desde la visión cotidiana de los usuarios que día con día abordamos el transporte público, tiene grandes dificultades que padecemos de forma constante, y que en un andar hay cosas que consideramos problemáticas y que las hemos aprendido a sobrellevar, por decirlo de alguna forma, males menores. 

    Por ejemplo, cuando abordamos el metro a las 7 de la mañana ya de ante mano sabemos lo llenísimo y apretados que viajaremos, a pesar de que la sana distancia y los señalamientos para formarse sobre el andén a la espera del arribo del metro que tuvieron resultado un breve tiempo, sabemos que la gente en su mayoría no respeta los señalamientos, y quienes hacen este esfuerzo se ven rebasados por muchos otros que no siguen las reglas implementadas en el transporte, de tal forma que todos nos vemos envueltos en esta esfera de empujones y falta de sensibilidad a la hora de abordar o descender.

    Otra problemática común y constante que es exigencia cotidiana, tiene que ver con los llamados vagoneros, estos comerciantes que pasan a lo largo del tren ofreciendo sus productos y teniendo el transporte como un enorme tianguis a lo largo y ancho de la ciudad; cuando se utiliza el transporte público en horas pico, la gran mayoría de usuarios sabemos las indicaciones para cuidar nuestras pertenencias y evitar conflictos con quienes viajan aún más estresados ante la cotidianidad del ritmo diario de la vida, incluso en los andenes se puede escuchar a los elementos de la policía bancaria mencionar en los megáfonos o a grito abierto “al abordar cuide sus pertenencias, cuide su celular y su cartera, mochilas y bolsas al enfrente”, dando normalidad y naturalidad a que los robos pueden ser inminentes. En otras tantas ocasiones, observamos que existe un retraso en las líneas del metro, las escaleras eléctricas en algunas estaciones están sin funcionamiento y el acoso a las mujeres ha disminuido, aunque para ello deban existir acciones afirmativas como los vagones exclusivos para mujeres y niños. 

    Pero aun con todos estos males, millones de usuarios opinamos que el metro es el transporte más seguro para viajar a nuestros destinos en cualquier horario, así sean cuarto para las 12 de la noche o las 6 am, el metro es como una especie de base de aquellos juegos de niños para evitar sufrir daño alguno, un espacio seguro para todos los habitantes de la Ciudad de México y de los estados aledaños; cuántas veces ante el temor de los asaltos en microbuses y combis, no deseamos llegar con rapidez al metro ahí donde podemos utilizar nuestro celular en cualquier momento, hacer uso de audífonos, incluso hay quienes prefieren dormir durante los largos trayectos a sus trabajos o de regreso a sus domicilios, con la certeza de que adentro se está seguro. Estos males menores a los que no debemos acostumbrarnos y de los que sí debemos encontrar la forma de reducirlos a su mínina expresión mediante la participación de usuarios y autoridades, pues propiciamos en su conjunto a continuidad de estas acciones. 

    Sin embargo, después del choque del metro registrado el día 7 de enero entre dos trenes, por primera vez en mi vida lo abordé con miedo, pensé en el lugar en el que me senté y a mi vinieron las imágenes del lamentable accidente de aquel día, acostumbrado a viajar diariamente en metro comprendí la psicosis que puede generarse ante acontecimientos de esta naturaleza, posteriormente revisando diarios y noticias online puede percatarme de la cantidad de incidentes extraños que se vivieron en una sola semana, como llantas picadas, cables caídos, objetos en las vías, mayores aglomeraciones de usuarios en horas que no son pico entre otras cuestiones. 

    En total, en una sola semana se registraron más de 5 incidentes en diversas líneas del transporte colectivo, manifestándose con esto situaciones atípicas que no ocurren de manera consecutiva en el transporte, de tal forma que efectivamente nos lleva a considerar que estos hechos han sido deliberados, motivo que también la Jefa de Gobierno y el Presidente de la República consideran una posibilidad bastante importante, pues se ha incluido en la vigilancia del metro a la Guardia Nacional, si nos preguntan a los usuarios sobre la policía bancaria que resguarda el metro o la policía auxiliar, podremos afirmar que estos muchas veces están vinculados con los ambulantes, que la mayoría del tiempo se la pasan en sus celulares, que prestan un servicio en torniquetes muchas veces grosero para con los usuarios y que han sido evidenciados en actos de violencia y extorsión en las instalaciones del transporte, de esta forma la presencia de la Guardia Nacional implica que se tenga una mayor vigilancia y también un mayor compromiso de las autoridades comunes de dichos espacios, pues no es casualidad de que derivado de los días que lleva la GN en el metro de la ciudad, policías bancarios y auxiliares se encuentren en sus puestos, presten mayor atención a los movimientos y menos tiempo en sus dispositivos móviles, así como también se ha visto disminuido el paso de vendedores ambulantes en los vagones. 

    Deben existir acciones conjuntas con los usuarios para mejorar la situación del metro, en específico de las afectaciones enumeradas al principio, considero que debe legislarse y endurecer las responsabilidades y sanciones de servidores públicos dedicados al transporte, que se priorice un trato digno y de atención inmediata ante cualquier hecho fortuito en las instalaciones del metro. 

    Ahora bien, hasta aquí solo he hecho una narrativa de lo que vivimos de manera cotidiana en el metro, sin embargo no quiero dejar de mencionar que uno de los males mayores tiene que ver con como el poder político de agrupaciones o personajes cercanos a la oposición se han enquistado en los cargos al interior del Sistema de Transporte Colectivo, el más importante tiene que ver con el Representante del Sindicato del Metro Fernando Espino, líder sindical con más de 42 años al frente de dicho sindicato que lo vuelve dirigente vitalicio de más de 42 mil trabajadores, dándole un poder inmenso, personaje obscuro que ha sido diputado del PRI en 5 ocasiones. 

    Para poder hacer una análisis mucho más certero del motivo por el cual los lideres sindicales aglomeran tanto poder y qué razones y motivos impiden a la autoridad destituirlos se requiere un nuevo escrito, sin embargo aquí solo quiero expresar que los mexicanos no nos chupamos el dedo, que reconocemos los incidentes comunes que se dan en el metro y nos causan molestia, y distinguimos de aquellos que son una acción deliberada que busca boicotear y lastimar a la población solo para perjudicar a un gobierno que se ha mantenido estable y a lado de la gente, que estos hechos deliberados ocurren en el marco de la visita del Presidente de los Estados Unidos y el Primer Ministro de Canadá, a unos días del arranque de las campañas electorales del Estado de México y Coahuila, en un momento coyuntural donde la moneda mexicana se ha visto fortalecida, además de la aprehensión del hijo del Chapo Guzmán.

    La presencia de la Guardia Nacional, brinda mayor seguridad a los usuarios, enfrenta a la autoridad del metro y a quienes de manera intencional sin importarles poner en riesgo la vida de los usuarios violentan las vías de comunicación, esta acción sin duda es inmediata y no resuelve de profundidad el problema. Sin embargo, esperemos que trabajadores, pongan manos a la obra y sin temor denuncien al líder sindical por abusos y atropellos contra trabajadores, así como denuncien también los hechos de sabotaje en las instalaciones, que los diputados redacten las iniciativas de ley, que combatan con inteligencia y sanciones a quienes se desempeñan como funcionarios públicos de este transporte, y derivado de sus acciones violentan o ponen en riesgo el ejercicio de los derechos humanos y con ello la vida de los usuarios, desde 2014 la Ley de movilidad de la Ciudad de México solo ha presentado 13 reformas.

    Lo que resulta una falacia que recae en la infodemia son las mentiras del supuesto recorte de presupuesto al metro de la Ciudad de México y al mantenimiento del mismo. 

    Debemos tener cuidado con la derecha mezquina y desesperada que con tal de frenar la transformación, hoy cometen actos que rayan en el terrorismo y pone en riesgo a la sociedad, desde nuestro partido MORENA debe iniciarse una campaña que contraataque la infodemia, la psicosis y el temor provocado intencionalmente en las diversas estaciones del metro, así mismo una campaña que privilegie la información oficial para los usuarios del Transporte Colectivo y brindar herramientas y asesoría jurídica a usuarios y trabajadores del metro que denuncien los hechos de corrupción al interior perpetuados por los lideres y dueños del sindicato. 

    La corrupción hoy en día se combate en las altas esferas del gobierno, pero se enquista en oficinas y dependencias que se niegan a soltar el privilegio al que están acostumbrados, solo la denuncia pública pondrá un alto a estas prácticas y logrará combatir y enfrentar con mayor eficacia al monstruo de la corrupción que se niega a morir. 

  • Adán Augusto señala que la presencia de la GN en el Metro será temporal; agregó que es un asunto de seguridad nacional

    Adán Augusto señala que la presencia de la GN en el Metro será temporal; agregó que es un asunto de seguridad nacional

    Este viernes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó el estado de puebla, donde ofreció una conferencia de prensa, la cual aprovechó para mencionar el tema de la presencia de la Guardia Nacional en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, asegurando que debido a que a diario más de 4 millones de personas se transportan en el, es un tema de Seguridad Nacional.

    “Dado el volumen de pasajeros, cuatro millones y medio de pasajeros diarios que transporta, eso lo convierte en un asunto pues de seguridad nacional, y no había en la CDMX el número de elementos de policía o policía bancaria suficientes para realizar esas tareas, no es un asunto de definitividad, es un asunto seguramente temporal, pero la Guardia Nacional cumple con sus tareas en todo el país”.

    López Hernández.

    Sobre el cuerpo de seguridad, explicó que en los estados con mayor índice de violencia, como lo son Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, es donde hay más elementos movilizados, el cual difiere al de entidades más pacíficas, como Yucatán, Campeche o Baja California Sur.

    “Ningún estado se ha quejado, hasta ahora, de que le haga falta o que requiera mayor presencia o que se está descuidando a los estados por apoyar o prestar tareas de vigilancia ahora en el sistema colectivo. Eso es un discurso de la oposición, hay que tomarlo como eso”.

    Agregó.

    Adán Augusto reitera apoyo de la Federación a Puebla

    La visita del secretario López Hernández a Puebla se debe a una gira de trabajo en la cual Gobernación reiteró que la Federación apoya al gobierno y pueblo de la mencionada entidad, esto por instrucciones directas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, además de que se atenderán más temas relacionados con el estado.

    “Bienvenido a Puebla, Secretario Adán Augusto. Para el proyecto Transformador, es fundamental mantener canales de comunicación abiertos con la ciudadanía, para garantizar la gobernabilidad de nuestro país. Tenemos un Secretario de Gobernación atento, capaz y cercano al pueblo”, expresó el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, presente en el evento y oriundo también de Puebla.

    Te puede interesar:

  • Inicia cuenta regresiva para reapertura de Línea 12 del Metro CDMX; será el próximo domingo 15 de enero

    Inicia cuenta regresiva para reapertura de Línea 12 del Metro CDMX; será el próximo domingo 15 de enero

    A través de un comunicado en redes sociales, el Metro de la Ciudad de México anunció la reapertura del servicio en el tramo subterráneo de la Línea 12.

    Será el 15 de enero de este año cuando la línea reanudará operaciones en el tramo que va desde la estación Atlalico hasta Mixcoac y viceversa.

    El pasado martes 10 de enero, la jefa de Gobierno de CDMX, Sheinbaum Pardo dio una conferencia de prensa en donde dio la noticia de fecha de reapertura.

    “El objetivo es que sea este domingo 15. Y este Consejo Consultivo que se formó, le pedí yo al director del Metro que los llevara, que les hiciera un recorrido, que les explicara qué fue lo que se hizo -creo que es importante- y todo está para que el domingo se inaugure el tramo subterráneo de la Línea 12″

    Con el ´titulo “Inicia la cuenta regresiva para la reapertura de la Línea 12″, el Metro de Ciudad México informó que la rehabilitación del transporte beneficiará a 174 mil usuarios en promedio.

    Cabe decir que la rehabilitación de esta línea fue supervisada por la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum, quien en el mes de septiembre de 2022 informó que los trabajos habían concluido en las estaciones de Zapata y Eje Central, donde en la vía uno colocaron un nuevo balastro “más resistente”.

    No te pierdas: