Etiqueta: Metro

  • Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Una tromba azotó la capital la tarde y noche de este domingo, provocando caos en el Metro, cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), calles inundadas, autos varados en bajopuentes y afectaciones en viviendas, hospitales y edificios de gobierno.

    A las 18:44 horas, un cortocircuito en un transformador de la estación San Antonio Abad de la Línea 2 interrumpió el servicio en ese tramo y en Viaducto y Chabacano. Dos horas después fue restablecido. Sin embargo, pasadas las 21:00 horas, se suspendió el servicio en cinco estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3, incluyendo Terminal Aérea, Hangares, Pantitlán, Tlatelolco y Guerrero. También se reportaron anegaciones en la entrada de San Lázaro (Línea B) y filtraciones en la Línea 1.

    La alerta púrpura —máximo nivel de advertencia por lluvias— obligó a suspender operaciones en el AICM, desviando vuelos a aeropuertos cercanos. Dentro del recinto, pasajeros reportaron filtraciones y encharcamientos en pasillos y salas.

    En el Zócalo, el agua alcanzó 30 centímetros e ingresó al Palacio del Ayuntamiento. El Hospital General Balbuena también sufrió inundaciones de hasta 25 centímetros en un área de 100 metros, de acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos.

    El operativo Tlaloque desplegó a la SSC para auxiliar a peatones y automovilistas atrapados en puntos críticos como Viaducto y Circuito Interior, donde el agua formó un espejo de 40 metros. También hubo trabajos de desazolve, retiro de basura y árboles caídos en vialidades como Marina Nacional, Fray Servando y avenida Norte 172.

  • Rubalcava dirige rescate de la Línea 8 tras tormenta

    Rubalcava dirige rescate de la Línea 8 tras tormenta

    Luego de que las lluvias atípicas azotaran la Ciudad de México y provocaran inundaciones en distintos puntos de la Línea 8 del Metro, Adrián Rubalcava, director del Sistema de Transporte Colectivo, supervisó personalmente las labores de desazolve y mantenimiento.

    La noche del pasado domingo 29 de junio, una fuerte lluvia ocasionó diversos problemas en la capital del país. El más importante fue la inundación del tramo entre las estaciones Coyuya y Santa Anita de la Línea 8 del Metro, lo que provocó el cierre del servicio para realizar labores de mantenimiento y desagüe.

    Ante esta situación, el director del Metro, Adrián Rubalcava, realizó una supervisión física en las zonas afectadas por la tormenta, acompañado por técnicos de instalaciones fijas.

    Entre las acciones implementadas por Rubalcava estuvieron: la coordinación del desalojo de más de 80 centímetros de agua acumulada; la verificación de cárcamos de rebombeo encargados de expulsar el agua hacia el drenaje externo; así como la solicitud de un informe puntual sobre los riesgos de ingreso de agua desde el exterior del cajón del túnel, con el fin de prevenir futuras contingencias.

    Rubalcava aseguró que el servicio de la Línea 8 estará restablecido en breve y que las maniobras de limpieza se encuentran en su fase final. Además, el funcionario compartió en sus redes sociales distintas imágenes en las que se le observa trabajando en los sitios afectados.

    Las estaciones que presentaron mayores afectaciones por la intensa lluvia del 29 de junio fueron La Viga, Santa Anita, Coyuya e Iztacalco, ubicadas en zonas de riesgo por su cercanía con el Eje 3 Oriente y su condición superficial, lo que facilitó la entrada de agua y generó un desperfecto atípico.

    Desde el pasado 6 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, nombró a Adrián Rubalcava como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Desde entonces, ha enfrentado diversos problemas heredados en la red de transporte, como fallas en el sistema eléctrico y suspensiones en la Línea B. No obstante, estas incidencias se han atendido puntualmente y el servicio se ha normalizado.

    Asimismo, entre las gestiones del actual director, destacan los convenios firmados con la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, con el objetivo de mejorar la operación de la Línea B del Metro.

    Mientras se normaliza el servicio de la Línea 8, la jefa de Gobierno, en coordinación con el RTP y el director del Metro, puso a disposición de los usuarios unidades de transporte para cubrir el trayecto afectado.

  • Nuevo director del Metro designado por Clara Brugada, con pasado millonario sin explicar

    Nuevo director del Metro designado por Clara Brugada, con pasado millonario sin explicar

    Mucho se ha hablado sobre la incorporación del exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, a la dirección del Sistema de Transporte Colectivo Metro, designación realizada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. El temor radica en los diversos escándalos en los que el expriista se ha visto involucrado.

    En Los Reporteros MX tuvimos acceso a la declaración patrimonial que presentó, de manera obligatoria, en 2021 cuando aún era alcalde de Cuajimalpa, en ella se logra observar que en 2019 reportó haber recibido bienes muebles y objetos de lujo por un valor superior a los 14 millones 320 mil pesos, una cifra que supera lo que habría ganado en su primer periodo como alcalde.

    Adrián Rubalcava Suárez fue designado esta semana como nuevo titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. La decisión ha generado fuertes críticas en redes sociales y círculos ciudadanos, donde incluso se le acusa de traicionar al movimiento.

    En su declaración patrimonial de 2021, presentada cuando aún era alcalde de Cuajimalpa, Rubalcava detalló la recepción de diversos artículos de alto valor económico, entre los que destacan: un reloj Patek Philippe valuado en 1 millón 294 mil 410 pesos, un Rolex Presidente de 315 mil 900 pesos, una colección de monedas antiguas, arte, mancuernillas y objetos de colección, además de un escritorio de madera de 52 mil 500 dólares, una alfombra turca de 45 mil 900 dólares, y un busto de bronce con valor superior a 300 mil pesos.

    El entonces alcalde también declaró haber recibido en efectivo 20 mil dólares, y aunque aseguró que todos esos bienes fueron “donados” a su persona el 19 de junio de 2019, dicha recepción ocurrió mientras ejercía un cargo público. A ello se sumó un departamento valuado en 900 mil pesos, también incluido en su primera etapa como titular de la alcaldía.

    Según los tabuladores públicos, el ingreso total que pudo haber recibido Rubalcava como alcalde de Cuajimalpa entre 2018 y 2024 no superaría los 20 millones de pesos, considerando que no hubiera gastado un solo peso de su salario. Esta desproporción entre ingreso y patrimonio ha encendido alertas en la opinión pública sobre posibles irregularidades no esclarecidas.

    Rubalcava ha ocupado diversos cargos públicos desde 2006: fue director jurídico y de gobierno en la entonces delegación Cuajimalpa, jefe delegacional de 2012 a 2015, diputado local en la Asamblea Legislativa entre 2015 y 2018, y alcalde de Cuajimalpa en dos periodos, desde 2018 hasta inicios de 2024. Su trayectoria ha estado marcada por acusaciones de corrupción, enriquecimiento inexplicable y alianzas políticas contradictorias, incluyendo su respaldo al PRI y posteriores acercamientos con Morena.

    Debes leer:

  • Reabren Lindavista de la Línea 6 del Metro

    Reabren Lindavista de la Línea 6 del Metro

    Después de haber sido cerrada tras un incendio en un asentamiento irregular de la colonia Lindavista, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dio a conocer en su cuenta oficial de X (antes Twitter), que ya fue reabierta y ofrece servicio de manera normal.

    Este anuncio fue publicado a las 3:30 de la tarde de este sábado 3 de mayo.

    Recordemos que el fuego suscitado afectó el cableado exterior por lo que, como medida preventiva, fue cerrada la estación. Con respecto a la estación Zócalo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, indicó que continuará cerrado hasta nuevo aviso.

  • Refuerzan vigilancia en el Metro de la CDMX tras denuncias por pinchazos; no hay evidencia de riesgo grave ni agresión sexual

    Refuerzan vigilancia en el Metro de la CDMX tras denuncias por pinchazos; no hay evidencia de riesgo grave ni agresión sexual

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que, hasta el momento, los casos reportados de personas que dijeron haber sido pinchadas con jeringas dentro del Metro no representan riesgo de perder la vida ni se relacionan con agresiones sexuales, de acuerdo con los primeros estudios y reportes médicos.

    Durante la conferencia de este viernes, se anunció un operativo de seguridad reforzado en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que incluirá 5 mil 800 policías distribuidos en estaciones y andenes, así como la incorporación de pasajeros simulados para identificar comportamientos anómalos y revisiones aleatorias en torniquetes con apoyo de binomios caninos móviles.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que la policía capitalina está capacitada para responder ante cualquier situación de riesgo, y detalló que las medidas preventivas se extenderán también al exterior de las estaciones y en los Centros de Transferencia Modal (Cetram).

    “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y tranquilidad de todas las personas usuarias del transporte público”, afirmó.

    Por su parte, la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, informó que se han detectado cuatro personas con presencia de sustancias somnolientas, aunque no se ha identificado hasta ahora un modus operandi claro ni daño grave a la salud.

    En cuanto a las acciones judiciales, se reporta la detención de tres personas, de las cuales una fue vinculada a proceso penal tras el señalamiento directo de una víctima, quien reconoció el objeto con el que fue agredida.

    En respuesta a Los Reporteros MX, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, explicó que las víctimas reciben atención médica inmediata, incluyendo profilaxis preventiva para VIH/Sida, aunque enfatizó que el riesgo de transmisión por esta vía es muy bajo.

    Debes leer:

  • Reinauguración de la Línea 1 del Metro: Un nuevo impulso para el transporte en la CDMX

    Reinauguración de la Línea 1 del Metro: Un nuevo impulso para el transporte en la CDMX

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reinauguraron la Línea 1 del Metro. Este importante tramo va de Observatorio a Pantitlán.

    Clara Brugada destacó que este proyecto, iniciado por Sheinbaum, se culminará con éxito. A partir de las 16:30 horas de este miércoles, los usuarios podrán recorrer 17 estaciones de la Línea 1 en ambos sentidos.

    La modernización promete mejorar el servicio y aumentar la capacidad. Con la apertura de cuatro estaciones, se espera transportar hasta 500,000 usuarios al día.

    Las estaciones reabiertas incluyen Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Se prevé que las estaciones Juanacatlán, Observatorio y Tacubaya se reabran en junio.

    Guillermo Calderón, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó que la Línea 1 cumple 54 años de operación. Por ello, se realizó una intervención integral en todas las estaciones.

    Las obras incluyen la rehabilitación de cuatro kilómetros de vía. Este esfuerzo busca ofrecer un mejor servicio a los habitantes de la Ciudad de México.

  • Fiscalía y SSC inician investigación por denuncias de pinchazos en el Metro

    Fiscalía y SSC inician investigación por denuncias de pinchazos en el Metro

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga nueve denuncias de pinchazos en el Metro y Metrobús. Los casos involucran a siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años.

    Las denuncias se recibieron entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025. Las víctimas recibieron atención médica y orientación jurídica, y se encuentran fuera de peligro. Se les practicaron estudios toxicológicos para identificar posibles sustancias, sin resultados positivos hasta ahora.

    Un equipo de servicios periciales y la Policía de Investigación trabajan junto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para esclarecer los hechos. Este esfuerzo busca prevenir riesgos para los usuarios del transporte público.

    La SSC ha reforzado la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas del Metro y Metrobús. Agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial colaboran para atender reportes de los usuarios y activar servicios de emergencia cuando sea necesario.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) ha establecido un protocolo de atención en caso de riesgo. Si un usuario siente un pinchazo o observa algo inusual, debe jalar la palanca de emergencia. Si se encuentra en una estación, puede acercarse al personal de seguridad para solicitar ayuda.

    El STC cuenta con personal capacitado para evaluar las condiciones físicas de los usuarios y garantizar su seguridad. En caso de requerir atención médica, los afectados serán trasladados a un hospital. También se ofrece atención psicológica y apoyo jurídico a quienes deseen presentar una denuncia.

    Los usuarios pueden comunicarse con el centro de atención telefónica de la STC al 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951 y 55 5627 4741, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h. También pueden enviar un mensaje por WhatsApp a los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930 en cualquier momento para emergencias.

    Las autoridades de la Ciudad de México continúan trabajando de manera conjunta para garantizar la seguridad de los usuarios y atender cualquier denuncia de manera efectiva.

  • Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    En el marco del periodo vacacional por la tradicional Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México dio el banderazo de salida al operativo “Semana Santa Segura 2025” desde la caseta de entrada México-Cuernavaca.Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    En compañía del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio; así como mandos de la Policía de Tránsito, Policía Auxiliar, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el inicio del dispositivo de seguridad.

    La mandataria explicó que para esta temporada vacacional, la capital del país se prepara para recibir a más de 682 mil turistas, quienes podrán disfrutar de una ciudad segura, con una oferta cultural diversa, amplias áreas verdes y una gastronomía reconocida, lo que la convierte en uno de los destinos más atractivos del mundo.

    “Yo permaneceré en la Ciudad de México para estar alerta y garantizar que la población pueda descansar en armonía y con seguridad. A partir de hoy y hasta el domingo 27 de abril, se pondrá en marcha un gran operativo de seguridad y movilidad”, afirmó Clara Brugada.

    Detalló que en el operativo participará también la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que instalará Ministerios Públicos móviles en zonas de alta afluencia, como el balneario del Bosque de Aragón y el tradicional Viacrucis de Iztapalapa.

    En total, participarán más de 14 mil elementos, distribuidos en distintas áreas: Policía Turística, Policía Bancaria e Industrial, Policía Preventiva, Guardia Nacional, Marina y Defensa. El despliegue contará con mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la unidad Cóndores.

    Además, se reforzará la vigilancia en las 183 estaciones del Metro, los 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en las zonas con mayor afluencia turística y cultural, como museos, bancos, plazas comerciales y parques públicos.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, señaló que “por instrucciones de la Jefa de Gobierno, hoy nos reunimos para dar inicio al Operativo Semana Santa 2025, un despliegue que tiene como propósito garantizar la integridad física y patrimonial de quienes habitan y visitan nuestra ciudad durante este periodo vacacional”.

    Con este operativo, las autoridades capitalinas buscan generar condiciones de seguridad para que tanto residentes como visitantes disfruten con tranquilidad de los días de descanso, reiterando el compromiso de mantener una ciudad en paz, con atención cercana y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

  • Clara Brugada mantiene su compromiso con la movilidad y entrega equipo a talleres de la Línea A del Metro

    Clara Brugada mantiene su compromiso con la movilidad y entrega equipo a talleres de la Línea A del Metro

    El Metro de la Ciudad de México continúa con la remodelación que inició en el gobierno de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, y que, en la administración de Clara Brugada, destinó el doble de presupuesto.

    En esta ocasión, el gobierno capitalino presentó el equipamiento que adquirió para el mantenimiento y modernización de la línea A, que circula de Pantitlán hasta La Paz, en el Estado de México.

    “En esta nueva nave, construida en 2024 y que comenzó operaciones en enero de este año, se instaló un equipo de última generación, un Torno Rodero que rectifica las ruedas y les devuelve la redondez de las ruedas de acero”, explicó el director del Metro, Guillermo Calderón, a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con la finalidad de brindar un mejor servicio y extender la vida útil de los trenes de la línea que circula por la avenida Zaragoza, el Sistema de Transporte Colectivo Metro adquirió un torno rodero, el cual rectifica las ruedas de los trenes y remueve el desgaste provocado por el choque de las ruedas metálicas con la vía. Este proceso debe realizarse una vez al año.

    Asimismo, se instaló en la zona de talleres de la estación La Paz un centro de lavado y se habilitó un taller de mantenimiento mayor en otra nave industrial dentro de las instalaciones.

    Aunque esta nave industrial fue construida en 2017, apenas fue equipada con tecnología única, como los gatos hidráulicos que levantan todo el andén al mismo tiempo. Este sistema, único en el mundo, reduce considerablemente los tiempos de revisión, ya que ya no es necesario desensamblar vagón por vagón.

    “Este sistema, que levanta todo el tren al mismo tiempo, es un sistema que no lo tiene nadie en el mundo. Con esto rehabilitamos una línea que atraviesa toda Zaragoza y que está a las orillas de la ciudad. Me da mucho gusto venir y ver la labor que hacen los trabajadores, especialistas y técnicos del Metro”, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con una inversión de 247 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México comenzó la rehabilitación de la Línea A del Metro, la cual no había recibido mantenimiento en 30 años, beneficiando a 260 mil usuarios diarios de esta ruta.

    “Con este trabajo, muy pronto la Línea A se convertirá en una de las más importantes del Sistema Colectivo, debido a que será un nodo de conexión con el trolebús elevado que viene del Estado de México a Santa Martha y entrará en circulación este año. Así, esta línea se convertirá en una línea principal”, finalizó Clara Brugada.

    Debes leer:

  • Clara Brugada supervisa avances en la renovación de la Línea 1 del Metro y llama a evitar retrasos

    Clara Brugada supervisa avances en la renovación de la Línea 1 del Metro y llama a evitar retrasos

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó un recorrido de supervisión por los trabajos de renovación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, destacando que los avances permitirán la reapertura del tramo hasta Tacubaya en un par de meses.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX, Brugada Molina afirmó estar satisfecha con los avances y reiteró que la línea estará completamente entregada en el primer semestre de 2025. Además, adelantó que la reapertura hasta Chapultepec está programada para finales de marzo.

    Por su parte, el director del Metro anunció que la próxima reapertura de la Línea 1 abarcará el tramo de Cuauhtémoc a Tacubaya, aunque sin precisar una fecha exacta.

    El secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, aseguró que, gracias al presupuesto propuesto por Clara Brugada y aprobado por el Congreso, el Metro ha recibido una inversión histórica que garantiza renovaciones, reparaciones y mantenimiento, sin generar deuda.

    En el mismo sentido, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, señaló que la instrucción de Brugada Molina ha sido llevar la Cuarta Transformación al Metro, asegurando una renovación integral que modernice el corazón de la movilidad en la capital.

    Asimismo, la Jefa de Gobierno hizo un llamado a las empresas encargadas de la renovación del Metro a no retrasarse más y a completar los trabajos pendientes con la mayor prontitud posible.

    En cuanto a otros proyectos de rehabilitación, Brugada Molina aclaró que la Línea 3 del Metro no será cerrada, ya que su mantenimiento se realizará durante la noche, con el objetivo de no afectar a los usuarios. También pidió a los medios de comunicación dejar de desinformar sobre este tema.

    Con esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad de México busca consolidar un transporte público moderno, seguro y eficiente, en beneficio de millones de usuarios.

    Debes leer: