Etiqueta: Mercado Gris

  • Motorola y Samsung dan marcha atrás al bloqueo de teléfonos adquiridos en “mercado gris”  

    Motorola y Samsung dan marcha atrás al bloqueo de teléfonos adquiridos en “mercado gris”  

    Samsung y Motorola anunciaron que dan marcha atrás al bloqueo de teléfonos  adquiridos en el “mercado gris”, después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los llamaran a suspender inmediatamente la medida. 

    Más información: Las puertas de Morena están abiertas, reitera Claudia Sheinbaum desde Zacatecas  • Los Reporteros Mx

    A través de un comunicado, Samsung Electronics México, indicó que derivado de la solicitud realizada por Profeco y el IFT, suspenderán el bloqueo de teléfonos celulares provenientes del mercado gris.

    En Samsung Electronics México, estamos comprometidos con nuestros consumidores y con el cumplimiento irrestricto del marco regulatorio, así como con la comunicación y participación activa con las instituciones gubernamentales. En este sentido, y en línea con la solicitud que realizó Profeco junto al IFT; suspenderemos el bloqueo de teléfonos celulares provenientes del mercado gris.

    Se lee en el comunicado.

    En el caso de Motorola, anunció que suspenderá las medidas de bloqueo en atención al llamado realizado por la instituciones gubernamentales, incluso ha ordenado el desbloqueo de celulares que ya habían sido suspendidos. 

    ZTE, la primera compañía que inició con este movimiento en México, no ha emitido comunicación al respecto.

    Más información:FGR impugna resolución que libera a Mario Aburto; pide intervención de la SCJN • Los Reporteros Mx

    Estas acciones se dan luego de que la Profeco y el IFT, hicieron un llamado a Motorola, Samsung y ZTE a dejar de realizar los bloqueos, ya que afecta a los consumidores y usuarios de los dispositivos móviles.

    La Profeco y el IFT, en apego y observancia a sus marcos regulatorios, hacen un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata. 

    Indica el comunicado conjunto, Profeco e IFT.

    En tanto, la Profeco como el IFT analizan las medidas y acciones adecuadas que contribuyan a atender los retos regulatorios, comerciales y legales que trae consigo el “mercado gris”.

  • La PROFECO y el IFT hicieron un llamado para suspender de manera inmediata el bloqueo absoluto de celulares adquiridos en el llamado “mercado gris” (FOTOS)

    La PROFECO y el IFT hicieron un llamado para suspender de manera inmediata el bloqueo absoluto de celulares adquiridos en el llamado “mercado gris” (FOTOS)

    Este jueves 19 de octubre, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), emitieron un comunicado informativo en donde se hace un llamado a suspender de manera inmediata el bloqueo de teléfonos celulares adquiridos en el llamado mercado gris.

    El mercado gris es en donde se venden artículos provenientes del extranjero sin pasar por el distribuidor oficial o el titular de dicha marca para que terceros puedan realizar la venta de algún producto, en el caso de los celulares, no se encuentran certificados y no cuentan con garantías ni con piezas de reparación.

    Existen diversos riesgos, ya que al ser procedentes del extranjero, pueden tener interferencias con las señales telefónicas disponibles en México, sin embargo, la venta de celulares en el mercado gris ha aumentado debido a la poca accesibilidad de las compañías telefónicas, así como los elevados costos de los dispositivos.

    Por ello, la PROFECO y el IFT convocaron a los fabricantes a formar parte de un grupo de trabajo en el que participen los distintos actores involucrados para identificar las diferentes problemáticas y hacer frente a estos sin descuidar los derechos de los consumidores.

    El proceso de homologación, reconoce oficialmente que las especificaciones técnicas de equipo satisfacen las normas o disposiciones técnicas aplicables, lo que se traduce en que el producto tendrá un correcto funcionamiento en las redes de telecomunicaciones, seguridad en su uso y que no causará interferencias a otros equipos o servicios.

    Imagen: www.trustonic.com

    Cabe destacar que se han implementado campañas de sensibilización para que las personas consumidoras y usuarias tomen precauciones por los riesgos que involucra el uso de los mismos, sin embargo, el bloqueo absoluto afecta los derechos de los consumidores y usuarios finales.

    Asimismo, la PROFECO y el IFT hicieron un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata para evitar que se sigan afectando los derechos de los usuarios y propusieron analizar medidas y acciones adecuadas.

    Ambos organismos reiteraron su compromiso del trabajo coordinado para salvaguardar los derechos de los usuarios consumidores.