Etiqueta: Megadeuda

  • ¡El Museo Barroco es de los Poblanos!

    ¡El Museo Barroco es de los Poblanos!

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que el Museo Internacional del Barroco ahora pertenece a las y los poblanos. Esta noticia se dio a conocer tras la firma del Convenio para la Terminación anticipada de la deuda del museo. Con esta acción, se frena la Megadeuda heredada y se recupera un patrimonio del pueblo.

    El gobernador agradeció el respaldo de la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, por su apoyo en este proceso. Además, expresó su gratitud por la presencia del titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, y del titular de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, Fernando Renoir Baca Rivera.

    Esta firma representa un paso importante para la cultura en Puebla, fortaleciendo el compromiso del gobierno estatal con el patrimonio cultural y artístico de la región. La ciudadania podrá disfrutar plenamente de este espacio, que ahora es un símbolo del esfuerzo conjunto por recuperar lo que les pertenece.

  • Nueva derrota para Salinas Pliego: Elektra deberá pagar megadeuda al SAT

    Nueva derrota para Salinas Pliego: Elektra deberá pagar megadeuda al SAT

    Un juez federal negó dar un amparo a Grupo Elektra, empresa de Ricardo Salinas Pliego, para aplazar aun más el pago de la deuda que tiene con el fisco por más de 18 mil 455 millones de pesos.

    El Vigésimo Tribunal Colegiado en Matera Administrativa desechó el proyecto que pretendía amparar a Elektra, para que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) evaluara, una vez más, la solicitud de la empresa en contra del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar pagar la megadeuda que tiene.

    El conflicto entre la empresa de Salinas Pliego y el SAT data desde 2018 cuando Elektra dedujo de forma ilegal las pérdias declaradas desde ese año y hasta 2012.

    Lo anterior provocó que el SAT fincara tres créditos a la empresa, rechazando las pérdidas que habían argumentado en sus declaraciones.

    La Sala Superior del Tribunal aprobó el crédito en octubre de 2020, porque siete años atrás, cuando salió del régimen de consolidación fiscal, Elektra debió haber reversado pérdidas de sus filiales, pero los aprovechó para pagar menos impuestos en años anteriores.

    Cabe destacar que esta nueva resolución sería definitiva, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya rechazó previamente atraer los amparos interpuestos por Elektra.

    Te puede interesar: