Anabel Hernández, la escritora de ficción política, ha respondido al duro golpe que le dio Sheinbaum durante su conferencia matutina al exhibir su trabajo como una sarta de mentiras sin fundamentos.
Desde hace años, la escritora ha sido una de las voces más críticas del movimiento político encabezado por la Cuarta Transformación. En el pasado, sus investigaciones generaron controversia por sus señalamientos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora, su atención está centrada en Sheinbaum, a quien ha señalado por presuntas irregularidades en su llegada a la presidencia.
Tras las declaraciones de la mandataria en su conferencia matutina del 24 de febrero, donde calificó los libros de Hernández como “ficción” sin sustento, la periodista respondió mediante un video. En su mensaje, afirmó que, al ser una figura pública, Sheinbaum tiene la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía.
“Es una ciudadana igual que yo y como funcionaria pública está obligada a rendir cuentas, aunque no le guste”, expresó Hernández, rechazando las descalificaciones de la presidenta.
Además, insinuó que la elección presidencial estuvo marcada por irregularidades, señalando que supuestas declaraciones de miembros de Morena revelarían un proceso viciado. No obstante, hasta el momento, no ha presentado pruebas concretas que respalden esta acusación.
Por su parte, Sheinbaum desestimó los señalamientos de la periodista y recordó su papel en el caso Ayotzinapa, donde presuntamente protegió a un juez vinculado al expediente y que ahora se encuentra refugiado en Estados Unidos.
“Ella ha establecido una forma de periodismo que no es periodismo, es ficción, entonces no es creíble para el pueblo de México”, declaró la mandataria, reafirmando su postura sobre el trabajo de Hernández.
Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respondió contundentemente a las preguntas de Los Reporteros MX sobre la difusión de información falsa en algunos medios de comunicación, que sugieren supuestas expropiaciones para la política de vivienda del gobierno capitalino. Brugada desmintió categóricamente las acusaciones, señalando la existencia de una campaña de desinformación promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México.
Durante su intervención, Brugada denunció que esta campaña está diseñada para sembrar dudas y generar miedo en la población respecto a las políticas del gobierno. Adelantó que en los próximos días se presentarán pruebas que demostrarán la pauta de notas y datos falsos difundidos en distintos medios. “Con datos puedo decir que hay una campaña, y lo voy a demostrar, que está justamente eligiendo mal informar y diciendo mentiras acerca de esta situación.”
📹 #Vídeo | A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre la difusión de información falsa sobre el gobierno capitalino, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que hay una campaña pagada por el PAN CDMX y adelantó que presentará pruebas de las notas y datos pautados en… pic.twitter.com/XX1G9h64k8
El secretario de Finanzas, Juan Pablo De Botton, también abordó la polémica relacionada con la actualización catastral, tema que ha sido el centro de la desinformación. Explicó que la declaración catastral es un proceso totalmente voluntario y que su único propósito es actualizar los registros para garantizar cobros justos. De Botton desmintió las acusaciones del PAN sobre supuestas expropiaciones, asegurando que estas son infundadas y malintencionadas.
📹 #Vídeo | A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre la manipulación de información en algunos medios respecto a los proyectos del gobierno capitalino, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, desmintió que su administración pretenda expropiar terrenos para llevar a cabo la… pic.twitter.com/OxSKnN6Ac7
En su intervención, Brugada aclaró que no existe ninguna intención de expropiar terrenos para llevar a cabo la política de vivienda. Explicó que el gobierno busca adquirir terrenos en zonas accesibles para desarrollar vivienda social, ofreciendo créditos asequibles para quienes no pueden acceder a préstamos bancarios.
Finalmente, la Jefa de Gobierno instó a la ciudadanía a no dejarse engañar por campañas de miedo y destacó la importancia de acudir a las fuentes oficiales para obtener información veraz. Reiteró que el gobierno de la Ciudad de México mantendrá su compromiso con políticas públicas inclusivas y transparentes.
Carlos Alazraki Gossmann se ha colocado nuevamente en el centro de la polémica tras sus recientes declaraciones en su programa transmitido por Atypical TEVE, donde cuestionó la preparación académica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este comentario desató una serie de críticas debido a que Sheinbaum cuenta con estudios de posgrado y formación en el extranjero, lo que refuerza su credibilidad académica frente a la opinión expresada por Alazraki.
Como figura pública y presidente de la agencia Alazraki Atypical, Alazraki Gossmann tiene una larga trayectoria en la vida política y la producción multimedia, todo vinculado a la derecha neoliberal. Durante su carrera, ha trabajado en campañas políticas clave para varios candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su participación fue crucial en las campañas de Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo, recordadas especialmente por los eslóganes que marcaron época: “Bienestar para tu familia” en 1994, y el contundente “Dale un Madrazo al Dedazo” en las primarias del año 2000.
Dice Carlos Alazraki que a la presidenta Claudia Sheinbaum le hace falta "mucha preparación". Sheinbaum es doctora en Ingeniería Ambiental y de Alazraki no encuentran su título. pic.twitter.com/llrwDuMXKw
Su paso por la estrategia política también incluye colaboraciones con figuras del PRI como Carlos Hank y Luis Donaldo Colosio, consolidando su reputación en el ámbito de la propaganda electoral mexicana de la derecha neoliberal.
Sin embargo, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, de Morena, ha puesto en tela de juicio la formación académica de Alazraki. Lozano afirmó que Alazraki habría estudiado Ciencia de la Información y Técnicas en la Universidad Iberoamericana, pero no se ha encontrado evidencia de su cédula profesional en el Registro Nacional de Profesionistas.
Todo esto resulta irónico debido a que, con su falta de credenciales, el “comunicador” propagandista cuestiona la trayectoria de la Dra Claudia Sheinbaum, una ex académica de la UNAM, que cuenta con estudios de posgrado y que hoy en día dirige al país de México.
Después de la contundente denuncia del periodista Manuel Pedrero sobre el uso erróneo de su imagen en un video publicado por GuillermoOrtega.com, el equipo editorial del sitio emitió una disculpa pública. En el comunicado, reconocieron que durante la producción de un material sobre el asesinato del niño Mateo Mateo en León, Guanajuato, se incluyó “por error” la imagen de Pedrero, asociándolo implícitamente con el crimen.
El comunicado, fechado el 12 de febrero de 2025 y dirigido tanto a Pedrero como a la opinión pública, admite la falta de rigor en la verificación de imágenes utilizadas. “Lamentamos profundamente esta imprecisión y reconocemos la responsabilidad de verificar con mayor rigor el material utilizado”, señalaron.
Sin embargo, la disculpa llega después de que Pedrero advirtiera que estaba considerando emprender acciones legales. En su denuncia, el periodista había cuestionado la falta de profesionalismo de Guillermo Ortega y alertó sobre las graves consecuencias de ser vinculado falsamente con un delito de alto impacto. Su mensaje, ampliamente difundido en redes sociales, presionó al medio a reaccionar y retirar el contenido.
El equipo editorial de GuillermoOrtega.com aseguró que el video ya fue eliminado de todas sus plataformas y que están implementando protocolos más estrictos para evitar incidentes similares en el futuro. “Reiteramos nuestro compromiso con la veracidad y la ética periodística”, concluyó el comunicado.
Manuel Pedrero denuncia difamación tras uso erróneo de su imagen en nota de Guillermo Ortega
El periodista Manuel Pedrero Solís denunció públicamente que su integridad y prestigio han sido puestos en riesgo por el comunicador Guillermo Ortega, del diario El Financiero. Según Pedrero, Ortega publicó una nota sobre el asesinato del niño Mateo Mateo en Guanajuato, pero ilustró la información con su fotografía, generando confusión y posibles consecuencias graves para su seguridad.
En un video difundido en redes sociales, Pedrero expresó su indignación y preocupación: “Puso imágenes de Mateo y, cuando se refiere al doctor, pone la foto de un servidor. Pone la foto mía. En la nota que hace este señor periodista Guillermo Ortega, pone como si el médico fuese yo. Ergo, como si el asesino y el abusador fuese un servidor.”
El periodista señaló que este error no es menor, ya que el video en cuestión ha alcanzado cerca de 100 mil personas en TikTok, sin contar su posible difusión en otras plataformas. “Imagínense que una de esas 100 mil personas me ve en la calle y piensa que el asesino soy yo”, alertó Pedrero, preocupado por las repercusiones que este señalamiento erróneo podría tener en su vida diaria.
Una imagen desacreditada como montaje desde 2012 resurgió esta semana en redes sociales como parte de un ataque político contra el sistema de salud en México. La controversia comenzó cuando el usuario identificado como “Dr. Hector Rossete” compartió la foto, acompañándola con un mensaje crítico sobre el supuesto uso de vasos de unicel en lugar de mascarillas en hospitales. Sin embargo, Erick Gutiérrez, director de Grupo Sin Línea Mx, respondió contundentemente, señalando que esta imagen es un montaje ya desmentido hace más de una década.
“Recuerdo que esa misma imagen circulaba desde 2012 y desde entonces se desmintió como un vil montaje. Se necesita ser muy miserable, falto de ética y de moral para usar esta mentira como ‘ataque’”, expresó Gutiérrez en su cuenta de Twitter.
Recuerdo que esa misma imagen circulaba desde 2012 y desde entonces se desmintió como un vil montaje
Se necesita ser muy miserable, falto de ética y de moral para usar esta mentira como “ataque” https://t.co/5ldeF2vZG4
Tras la aclaración de Gutiérrez, varios usuarios se sumaron al debate para criticar la falta de rigor y ética del supuesto médico opositor. Algunos señalaron cómo este tipo de publicaciones se vuelven herramientas de manipulación política. Un usuario comentó que “es la realidad de nuestro México. Hay gente que cree estas tonterías porque se dejan manipular, no leen, no investigan. Es la borregada y no creo equivocarme. Esto ha sido caldo de cultivo de la política mexicana. Ya es suficiente, ¿no cree?”.
Es la realidad de nuestro México, Maestro: hay gente que cree estas tonterías porque se dejan manipular, no leen, no investigan. Es la borregada y no creo equivocarme. Esto ha sido caldo de cultivo de la política mexicana. Ya es suficiente, ¿no cree?
Otros destacaron la falta de credibilidad de la oposición y el uso de estrategias que consideran carentes de propuestas sólidas. “Pero así son de pend… Fachitos. Creen todas las mentiras que difunden los PANistas”, escribió un internauta de manera contundente. Otro señaló que “solo eso tienen los conservas: descalificaciones, memes y hashtags para luchar contra un pueblo empoderado. Por eso están donde están sin un cuadro político creíble ni proyectos de nación. Dan lástima en lugar de coraje”.
Solo eso tienen los conservas, descalificaciones, memes y hastags para luchar contra un pueblo empoderado. Por eso están donde están sin un cuadro político creíble ni proyectos de nación. Dan lástima en lugar de coraje.
Algunos más cuestionaron directamente la ética del autor original de la publicación. “Este ‘profesionista’ no tiene nada de ética, qué pena de oposición. Se caracteriza por tirar odio sin evidencia y ser un anti 4T que juega sucio, y así pierde toda credibilidad”, afirmó otro usuario.
Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes publicaciones del New York Times sobre la supuesta existencia de un laboratorio de fentanilo en México, calificándolas como no creíbles. Sheinbaum resaltó dos puntos importantes que respaldan su postura y reafirman el compromiso del gobierno en la lucha contra esta sustancia ilegal.
Primero, destacó la importancia de la verdad en el ejercicio del periodismo. Según dijo, esto es crucial no solo para los medios de comunicación, sino también para el gobierno y la ciudadanía. “Exigir siempre la veracidad de la información es una obligación de todo medio, de todo reportero y, por supuesto, del Gobierno. Lo que no podemos permitir es inventar”, señaló. Con estas palabras, dejó claro que las afirmaciones del reportaje no cuentan con un sustento sólido.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta explicó que la denuncia que se hizo de que "no es creíble" el reportaje del @nytimes sobre un presunto laboratorio de fentanilo, tiene que ver con 2 temas:
1) "Exigir siempre la veracidad de la información. Esa es una obligación de todo medio… pic.twitter.com/1qEETjsS7k
En segundo lugar, aseguró que el gobierno mantiene una estrategia activa para combatir la distribución de fentanilo, ya sea para consumo interno o como droga destinada a Estados Unidos. “Nosotros estamos combatiendo la distribución de fentanilo en nuestro país. Es una droga ilegal que debemos combatir por los daños y la violencia que genera”, afirmó con contundencia.
Además, Sheinbaum subrayó que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, en México el consumo de opioides no es un problema significativo. La Presidenta señaló que esto se debe en gran parte a los valores familiares y al tejido social que caracterizan al país. También aprovechó para señalar que la crisis de opioides en Estados Unidos tiene mucho que ver con la responsabilidad de las farmacéuticas, a las que exhibió como un factor clave en el problema.
Finalmente, reiteró que la información publicada por el New York Times carece de sustento y pidió a los medios que actúen con responsabilidad para evitar la desinformación.
En su más reciente columna publicada en Milenio, el periodista y productor Epigmenio Ibarra anunció su salida definitiva del programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva, en el que participó durante casi tres años, y lo hizo con contundentes críticas hacia el conductor, a quien acusó de representar el autoritarismo y la intolerancia de la derecha conservadora en los medios de comunicación.
Ibarra, conocido defensor de la Cuarta Transformación, explicó que a lo largo de su participación en el espacio de Gómez Leyva mantuvo un diálogo con su audiencia en redes sociales sobre la utilidad de su colaboración. Aunque algunos consideraron su presencia como un contrapeso necesario frente al discurso hegemónico, otros cuestionaron si valía la pena mantenerse en un entorno que describió como “hostil”. Finalmente, en un gesto que dejó clara su postura, Ibarra decidió no asistir a su última intervención en el programa.
En su columna, Ibarra acusó a Gómez Leyva de monopolizar los espacios mediáticos junto con otros líderes de opinión de la élite conservadora, afirmando que dichos comunicadores solo abrieron temporalmente sus micrófonos a voces críticas como una estrategia de supervivencia ante la fuerza del proyecto político encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El país va por el rumbo que el pueblo decidió en las urnas y no por el que quisieron conducirlo”, afirmó tajantemente.
Ibarra no se quedó ahí y apuntó directamente al hecho de que Gómez Leyva reside parcialmente en Madrid, ciudad que calificó como “la capital de la ultraderecha mundial” y refugio de figuras como Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. “¿Cómo podría pensar de otra manera alguien que nunca pisa las calles de México, codeándose únicamente con la élite conservadora?”, cuestionó, enfatizando que el aislamiento de comunicadores como Gómez Leyva los desconecta de las realidades del pueblo mexicano.
Por su parte, Gómez Leyva reaccionó en su programa radiofónico, intentando desestimar las acusaciones de Ibarra. En un largo monólogo, el conductor aseguró que su residencia en España forma parte de un “proyecto personal y profesional” que, según él, nada tiene que ver con el contexto político del país. Sin embargo, Gómez Leyva no logró contrarrestar los señalamientos de Ibarra, limitándose a calificar su columna como “hiriente” y repleta de “adjetivos y descalificaciones”.
Afirma Ciro Gómez Leyva que Epigmenio Ibarra avisó que no estaría en el estudio de Radiofórmula este miércoles para su última participación. Ciro asevera que Epigmenio escribió un texto "hiriente" en Milenio pero Gómez Leyva le agradece por haber colaborado en su espacio con… pic.twitter.com/XLZujJ0jE1
El intento de justificación de Gómez Leyva, quien defendió su decisión de vivir “entre Madrid y México”, resultó insuficiente para acallar las críticas. Su imagen quedó más expuesta que nunca como parte de una élite mediática que, según Ibarra, sigue resistiéndose a aceptar los cambios que la sociedad mexicana ha impulsado democráticamente.
Ibarra, al despedirse de su audiencia, destacó que el espacio mediático que dejó se caracterizó por lo que describió como una “rabia sin eco”, un sentimiento que atribuye a la desconexión de figuras como Gómez Leyva con la realidad de las calles mexicanas. Con su salida del programa, Ibarra reafirmó su postura de seguir defendiendo la Cuarta Transformación desde otros foros y con la convicción de que el discurso conservador en los medios es incapaz de frenar el cambio social que vive el país.
La comunicadora Arlin Medrano respondió contundentemente a la portada del diario Reforma, que tituló: “Fracasaron ‘abrazos’, coinciden EU e Iglesia”, refiriéndose a la estrategia de seguridad implementada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. En sus redes sociales, Medrano acusó al periódico de perpetuar una narrativa tendenciosa y machista al descontextualizar discursos de un expresidente, ignorando el liderazgo de Claudia Sheinbaum como actual presidenta de México.
“Es machista seguir hablando de los discursos —descontextualizándolos además— de un presidente en retiro cuando la presidenta de México es Claudia Sheinbaum, como si ella no existiera”, escribió la comunicadora. Medrano señaló que esta estrategia mediática no es nueva, recordando casos similares de invisibilización hacia mujeres en posiciones de poder, como ocurrió con la designación de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Ante la primera plana de @reformanacional las siguientes reflexiones:
1. Es machista seguir hablando de los discursos -descontextualizándolos además- de un presidente en retiro cuando la presidenta de México es @Claudiashein, como si ella no existiera, lo mismo hicieron con la… pic.twitter.com/itIB3rVqPF
Medrano también cuestionó las fuentes utilizadas por Reforma para criticar la estrategia de seguridad, apuntando a la hipocresía de recurrir a Estados Unidos, uno de los mayores productores de armas del mundo, y a la Iglesia, institución con un historial de intervenciones controvertidas. “@reformanacional, ¿es neta que tus pilares de opinión para hablar de seguridad son el país productor de armas en el mundo y promotor de guerras, y la institución que más ha matado gente en el mundo?”, escribió.
La comunicadora concluyó su reflexión señalando que el contenido del diario va en contra del estado laico y de los principios de no intervención. Este señalamiento refuerza la necesidad de una narrativa más objetiva y equilibrada sobre los temas de seguridad nacional, que respete tanto los logros de la administración pasada como la autonomía y liderazgo del actual gobierno.
El periodista Pedro Ferriz de Con, conocido por su oposición a la Cuarta Transformación, ha expresado nuevamente su postura crítica y absurda sobre la situación política en México, en medio del clima de tensión por la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial. Ferriz afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha destruido las instituciones del país, creando otras que, según él, están basadas en la “voluntad de un pueblo maiceado”.
Ferriz comparó los resultados electorales de Venezuela con los de México, señalando que la diferencia de votos con la que ganó Nicolás Maduro fue similar a la de la victoria de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez. Según el periodista, ambas naciones se habrían valido de los principios del Foro de Sao Paulo para validar lo que él llama fraude electoral, utilizando las instituciones para legitimarlo.
Soluciones propuestas por Ferriz para revertir el supuesto “fraude”
En una declaración controversial, Ferriz sugirió tres formas para revertir lo que considera un fraude electoral:
El ejército: Ferriz afirmó que, si el ejército apoyara al país, ya habrían reaccionado ante el supuesto fraude electoral. Señaló que su inacción los convertiría en cómplices del gobierno actual.
La sociedad mexicana: El periodista instó a que la sociedad se reorganice, encuentre un líder adecuado y se levante contra lo que considera un robo electoral. Criticó a Xóchitl Gálvez, afirmando que, como líder, no logró cumplir con las expectativas, e incluso reveló que ella pidió detener los conteos de sufragios que se están realizando.
El narcotráfico: Ferriz sugirió que Ismael “El Mayo” Zambada debería revelar sus presuntos nexos con el gobierno, afirmando que tiene pruebas que podrían demostrar que financió a la Cuarta Transformación. Según Ferriz, esta información podría llevar a Estados Unidos a intervenir en México y debilitar al futuro gobierno de Sheinbaum.
El periodista también mencionó que la sociedad civil que no votó por Morena se ha reagrupado para realizar un conteo manual de los votos, con el objetivo de presentar resultados que, según él, demostrarán el fraude en las elecciones del 2 de junio. Además, denunció que los partidos de la alianza Fuerza y corazón por México abandonaron la lucha tras las elecciones, acusándolos de cobardía por no defender el supuesto fraude electoral.
Finalmente, Ferriz denunció que existen presiones para silenciar las pruebas del fraude y destacó que lo que vive México actualmente es consecuencia de esas irregularidades.
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó los medios de comunicación durante su conferencia matutina, acusándolos de llevar a cabo una campaña de desinformación y calumnias en contra de la Reforma al Poder Judicial. Según el mandatario, los medios convencionales han manipulado la opinión pública, enfocándose manchar la propuesta y propagando mentiras sobre la misma.
López Obrador lamentó la falta de cobertura ética e informada al respecto, distorsionando la realidad de la situación.
El presidente hizo hincapié en que la campaña de desinformación que han promovido los medios ha sido un esfuerzo por manchar la discusión de la Reforma al Poder Judicial y confundir a la ciudadanía. “Es lamentable el papel de la mayoría de los medios de información convencional, toda la campaña de desinformación, de mentiras, de calumnias”, señaló López Obrador.
“Vamos a aprovechar, sino, la gente no se entera”
En días pasados, medios de comunicación retomaron la noticia de jóvenes universitarios marcahndo en contra de la reforma al Poder Judicial e hicieron énfasis en la gran desaprobación dde un sector “generalizado”, no obstante, el 4 de septiembre, el presidente los expuso como mentirosos, mostrando imágenes de las marchas a favor de la reforma para evidenciar el amplio apoyo popular que ha recibido.
A través de estas pruebas visuales, López Obrador buscó contrarrestar la narrativa impuesta por los medios y las élites que los financian, asegurando que su administración debe aprovechar el espacio en las mañaneras para que la gente esté informada.
“Esto no lo sacó ni Radio Fórmula, Televisa, TV Azteca, Imagen, o Ciro”, enfatizó, refiriéndose al periodista Ciro Gómez Leyva y otros comunicadores de gran influencia en el país, quienes promueven una campaña de desinformación, a quienes acusó de no hacer eco de las manifestaciones de apoyo.