Etiqueta: Medios Alternativos

  • La derecha no tolera la pluralidad en México: Beatriz Pagés, colaboradora de Atypical TeVe, se quejó del “Encuentro de Comunicadores Independientes” y desde ya los acusa de los malos tiempos que se avecinan para los medios conservadores (VIDEO)

    La derecha no tolera la pluralidad en México: Beatriz Pagés, colaboradora de Atypical TeVe, se quejó del “Encuentro de Comunicadores Independientes” y desde ya los acusa de los malos tiempos que se avecinan para los medios conservadores (VIDEO)

    Los voceros de la derecha como Beatriz Pagés, Javier Lozano, entre otros, que se han refugiado en el canal Atypical TeVe de Carlos Alazraki, caen el pánico y comienzan a propagar noticias falsas, ante la celebración del “Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes”.

    Durante una de las transmisiones de Atypical TeVe, la comunicadora Beatriz Pagés se lanzó en contra de los medios y comunicadores independientes que posiblemente asistan al encuentro organizado por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Aunque la conservadora reconoció la fortaleza de los medios alternativos y la decadencia de los medios tradicionales, adelantó la derecha mexicana se enfrentará a un nuevo modelo de comunicación y acusó, sin prueba alguna, que el gobierno coptará a los medios independientes, para “difundir su propaganda gubernamental”

    Nos vamos a enfrentar a un diseño de comunicación totalmente distinto, al que tenemos en la actualidad, evidentemente todos estos medios alternativos van a estar controlados, alimentados de distinta manera por el gobierno.

    Indicó Beatriz Pagés. 

    Cabe mencionar que, en días pasados, el Gobierno de México compartió la convocatoria para el “Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes”, denominado “Informar es liberar”, que se celebrará en la ciudad de México los días 30 y 31 de agosto de este año, con el objetivo de fortalecer a los comunicadores alternativos, así como el compartir experiencias entorno a la construcción de espacios independiente y los retos que enfrenta la comunicación libre en el continente.

       Te puede interesar:

  • Acoso patronal

    Acoso patronal

    No sé por qué piensas tú,
    soldado, que te odio yo,
    si somos la misma cosa
    yo,
    tú.

    Tú eres pobre, lo soy yo;
    soy de abajo, lo eres tú;
    ¿de dónde has sacado tú,
    soldado, que te odio yo?”

    Nicolás Guillén (1902-1989)

    Usan de todo, desde personas comunes y corrientes, hasta programas espía en computadoras y teléfonos móviles, pasando por agentes policiacos actuando por dinero, programas informáticos que actúan automáticamente y toda clase de actividades de muy dudosa honestidad.

    Así persiguen a trabajadores de los medios que los demandaron y ahora, en medios alternativos los denuncian y desenmascaran ante las autoridades laborales y el público en general. De este mismo modo acosan en redes a quienes se oponen a sus actitudes vengativas y violentas, no importa si el destino es un hombre o una mujer. 

    Un caso llama poderosamente mi atención, pues se trata de una compañera trabajadora de aviación quien al mismo tiempo informa en medios alternativos sobre lo que ocurre en ese medio en el que se desenvuelve. Una compañera cuya acción evitó un fraude electoral en una de las agrupaciones sindicales más importantes y combativas de la aviación. Debo omitir su nombre para evitar revictimizarla, pero quienes permanecemos activos en redes como Facebook, X y otras, sabemos de quién se trata. Desde aquí, por lo que pueda contar, mi solidaridad y la denuncia de los acosadores que fueran dueños de la quebrada y endeudada Interjet.

    Trabajadoras y trabajadores de medios que se separaron para demandar a sus patrones subdesarrollados y los demandaron porque los empleadores no respetaron las condiciones en que los habían contratado y desde un principio fueron omisos en el cumplimiento de la ley, pues de un lado los contrataron con un sueldo y con puesto de planta y por el otro, los tenían afiliados al IMSS como eventuales con sueldo mínimo, o subcontratados. Cabe decir que la ST y PS a cargo de la hoy secretaria de Gobernación, nunca accedió a realizar inspecciones del trabajo, lo que tampoco hizo la ST y FE de la CDMX a cargo del Mtro. José Luis Rodríguez Diaz de León, ni ha realizado a pesar de peticiones de parte y quien además puede ser responsable de la lentitud en la resolución de los juicios laborales en las Juntas de Conciliación y en los Centros de Conciliación, donde los actuarios ni siquiera notifican a los patrones por miedo al acoso o por complicidad producto de la corrupción.

    El acoso a estos compañeros, llega al punto de mantenerlos amenazados de despido en caso de quejarse o exigir el cumplimiento de la LFT, además de verse obligados a trabajar horarios de trabajo insanos sin siquiera recibir el pago correspondiente al tiempo extra y sin el descanso mínimo que obliga la ley, lo mismo que ocurre con muchos otros gremios que viven bajo la “espada de Damocles” si se les ocurre hablar de sindicato o de organización.

    La 4T está moralmente obligada a enfrentar esta situación en la inmediatez, o de otro modo seguirá perdiendo el apoyo de las y los trabajadores mexicanos de todos los gremios y ámbitos. La continuidad de la transformación requiere de la suma inmediata de las demandas laborales y necesita apoyar y apoyarse en los sectores laborales, agremiados o no a sindicatos. 

    La libertad sindical sigue acotada por la velada actitud de dirigentes sindicales tradicionales que sabotean la transformación con la premisa de “me apoyas o te quedas sin trabajo” y esto ocurre en el STPRM, en el STRM, en el SNTSS, STPJF y un casi eterno etcétera. La actitud de esas direcciones sindicales no solo favorece a la patronal, que los usa como medio de opresión y acoso, sino además atrasa y detiene el avance real que, en la muy básica materia de justicia social y laboral, puede y debe llegar a tener la transformación.

    Muchas y muy variadas son las tareas que tienen los actuales representantes populares en el H. Congreso de la Unión y en los de los Estados, pero aún más arduas son las que tienen quienes aspiran a ser electos en 2024 a todos los puestos de elección popular, porque necesitan vincularse con las bases de trabajadores y trabajadoras del país, sin buscar respaldo de las dirigencias sindicales y evitando esos compromisos y cerca de las comunidades en las que esas trabajadoras y trabajadores viven y conviven.

    Las posturas de izquierda que presentan precandidatas y precandidatos de MORENA, necesitan ser conocidas ampliamente por todos, comunidad por comunidad, casa por casa, en cada centro de trabajo, siempre de abajo para arriba. 

    Los mandos medios de empresas e instituciones públicas y privadas son, hasta hoy, el gran obstáculo al que se ha enfrentado la 4t, es ahí donde vive y apenas se mueve el “elefante reumático” y lo secunda la cúpula de la SCJN, salvo honrosísimas excepciones que cada vez son menos escuchadas. 

    Todo puede devenir en que las voces se levanten con todo derecho y alcancen extensiones impensadas, y sí, desde Argentina hasta Alaska. Dicho está por Ricardo Flores Magón, es un derecho:

    “El derecho de rebelión penetra en las conciencias, el descontento crece, el malestar se hace insoportable, la protesta estalla al fin y se inflama el ambiente. Se respira una atmósfera fuerte por los efluvios de rebeldía que la saturan y el horizonte comienza a aclararse. Desde lo alto de su roca el Buitre Viejo acecha. De las llamadas no suben ya rumores de quejas, ni de suspiros ni de llantos: es rugido el que escucha. Baja la vista y se estremece; no percibe una sola espalda: es que el pueblo se ha puesto de pie. Bendito momento aquel en que un pueblo se yergue. Ya no es el rebaño de lomos tostados por el sol, ya no es la muchedumbre sórdida de resignados y de sumisos, sino la hueste de rebeldes que se lanza a la conquista de la tierra ennoblecida porque al fin la pisan hombres. El derecho de rebelión es sagrado porque su ejercicio es indispensable para romper los obstáculos que se oponen al derecho de vivir.” 

    https://dgb.cultura.gob.mx/recursos/documentos/informacion_general/202204/textos_flores_magon.pdf

    Es tiempo de que los liderazgos de la Cuarta Transformación miren de frente y con el rostro en alto; a los ojos directamente a las trabajadoras y trabajadores, declarando con verdad el compromiso con la lucha obrera, campesina y popular. Es un llamado a la mirada franca de cada uno de ellos y a desechar, de una vez por todas, la hipocresía y deshonestidad, cada paso necesita ir en esa dirección, porque así se estará siempre, con la premisa “por el bien de todos, primero los pobres”. De otro modo, sería como si el cura le diera la espalda a Cristo y al Pueblo, o el pastor a la congregación y al Señor, o el papá o la mamá a sus hijos, o el martillo a su portador, o el tren a su operador. Los trabajadores y trabajadoras mueven a México en todos los sentidos y en cada ámbito, hay que recordarlo siempre.

  • El reto de los medios públicos

    El reto de los medios públicos

    Con los gobiernos del PRIAN padecimos muchos años políticas empresariales de tecnócratas al servicio del capital nacional y extranjero. Esos grupos de poder se adueñaron de los medios de comunicación y hasta la fecha sobornan a comentaristas famosos que se creen expertos todólogos y que aseguran que lo maligno surgió por generación espontánea en el 2018, borrando así de fácil la larga noche del neoliberalismo en México.

    Esta oligarquía quiere seguir explotando al pueblo y a la tierra, conservar a toda costa sus ganancias económicas voraces, sus privilegios y continuar con una sociedad donde las clases subordinadas se mantengan en calidad de tales, donde éstas no pretendan alterar el “orden natural divino” ni se atrevan a cuestionar la autoridad de las élites.

    Por ello estamos sumergidos en una batalla que se funda en dañar, calumniar y lanzar una serie de acusaciones contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin aportar una sola prueba contundente y jurídicamente válida que las acredite. Ha sido creada con el propósito de inspirar temor, odio, confusión, división entre la sociedad y retroceder en el cambio. Para ello no se escatiman recursos materiales, económicos, logísticos y humanos porque el trasfondo es, que no quieren dejar de robar 

    La derecha está aterrada. Por ello, sus ataques feroces no tienen tregua. Como dice el Dr. Lorenzo Meyer tienen un terror histórico a las clases peligrosas, al pueblo, a salvajes que debían ser exterminados para salvar al país. Por eso el poder económico no les es suficiente, anhelan recuperar el poder político como sea y  así subordinan a comentaristas con influencia que difaman, omiten, editan, hacen montajes, memes ofensivos, imágenes o grabaciones fuera de contexto, burlas, ataques a la familia del presidente y toda clase de campañas de odio. Un verdadero bombardeo cotidiano cuyo objetivo es difundir la imagen de un gobierno rebasado, traidor a sus promesas y a su honestidad.

    Frente a esta ofensiva, no debemos bajar la guardia puesto que está de por medio el futuro de México, la continuidad del proyecto de nuestro gobierno actual más allá de este sexenio. A  los ciudadanos nos toca investigar, corroborar la seriedad de las fuentes, no creer ni compartir rumores, ni noticias sacadas de contexto, anónimos, etc. 

    Al presidente le toca ejercer su derecho de réplica, defender a su pueblo, su proyecto y su administración. Desafortunadamente su principal arma, Las Mañaneras, no son vistas por todos los mexicanos. El internet no tiene aún cobertura universal y los adultos mayores no manejan la tecnología. Urge una estrategia gubernamental integral, contundente y amplia de comunicación social, que cuente con una difusión extensa y recurrente a nivel nacional.  Además de la creación de una agencia nacional de noticias como lo fue Notimex y darle más publicidad y proyección nacional a los medios públicos.

  • AMLO destacó la importancia de las redes sociales pues han ayudado a esclarecer la verdad (VIDEO)

    AMLO destacó la importancia de las redes sociales pues han ayudado a esclarecer la verdad (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la relevancia de las redes sociales en la actualidad, indicó que hay aspectos positivos y negativos, sin embargo, gracias a las redes ha tenido derecho de réplica él y la ciudadanía, y se han podido aclarar las noticias falsas que medios opositores han difundido.

    Mencionó que actualmente no existen muchas mentiras pues hay medios de comunicación alternativos e independientes, que buscan la verdad para publicarla.

    El primer mandatario expresó que las redes sociales han sido “benditas” en el proceso de la cuarta transformación, pero, también indicó que no todo es bueno pues existe la presencia de “bots“, recurso que la oposición ha llegado a utilizar tomando las redes para difundir falsedades.

    Andrés Manuel comentó que existen empresas encargadas de crear bots para publicar y enviar mensajes en las redes sociales, sin embargo, destacó que así como pueden haber usuarios falsos, también es un medio para que la ciudadanía exprese sus opiniones e inquietudes.

    El tabasqueño señaló que anteriormente los medios de comunicación estaban muy limitados, incluso, podían contarse, y los mexicanos no tenían ninguna posibilidad de emitir una opinión o un derecho a réplica para desmentir la información errónea que se pueda difundir.