Etiqueta: Medio Ambiente

  • Delfina Gómez y Alfredo del Mazo sostienen última reunión de transición del gobierno del Edomex

    Delfina Gómez y Alfredo del Mazo sostienen última reunión de transición del gobierno del Edomex

    El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, y su sucesora, la gobernadora electa Delfina Gómez, sostuvieron su séptima y última reunión de transición para discutir los avances del estado en términos de desarrollo económico, áreas rurales y medio ambiente.

    Según Gómez Álvarez, los temas recibirán la mayor atención para mejorar el bienestar, el crecimiento y el desarrollo de los ciudadanos de Estado de México y al mismo tiempo presentarles oportunidades para trabajar en empleos bien remunerados.

    Dijo además que para hacer del Estado de México una entidad fuerte, próspera y con crecimiento económico se pondrá énfasis en la inversión, la productividad y la competitividad.

    “Poner atención especial en el desarrollo económico del Estado de México es fundamental para generar bienestar y empleos para la gente. Hoy encabezamos la última reunión de Transición de Gobierno del Estado de México con el Gobernador Alfredo del Mazo, donde revisamos lo referente a la atracción de inversiones, apoyos a emprendedores, incentivos para el sector agrícola y políticas de protección al medio ambiente”, indicó la maestra Delfina Gómez a través de sus redes sociales.

    Cabe señalar que con la conclusión de este encuentro se culminaron las siete reuniones de transición entre los equipos de la gobernadora electa Delfina Gómez y la administración saliente, abriendo el camino para el proceso de entrega-recepción del gobierno estatal.

    La Gobernadora Electa continuará fortaleciendo su Plan de Gobierno para satisfacer las necesidades del pueblo mexicano utilizando la información recopilada durante las siete reuniones de transición lo que permitirá sentar las bases para la transformación del Estado de México.

    No te pierdas:

  • La SCJN sigue pasando por encima de todo, han invalidado la prohibición del uso de PET y unicel en Oaxaca (FOTOS)

    La SCJN sigue pasando por encima de todo, han invalidado la prohibición del uso de PET y unicel en Oaxaca (FOTOS)

    El pasado lunes 14 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló e inválido la prohibición establecida en el estado de Oaxaca para el uso de plásticos y unicel para evitar contaminantes en la zona.

    Asimismo, la SCJN indicó que los gobiernos municipales o estatales no tienen facultades ni autoridad para realizar leyes que restrinjan el uso de dichos materiales, es decir, que ningún estado de la República Mexicana puede prohibir la venta de tereftalato de polietileno (PET) o poliestireno expandido (Unicel).

    Mediante un amparo, la SCJN declaró como anticonstitucionales las fracciones XI y XII del artículo 98 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos para Oaxaca.

    Esta Ley prohibía vender o utilizar envases de un solo uso de PET o Unicel, pero, fue invalidada y ningún estado podrá promoverla actualmente, ni en el futuro.

    Cabe destacar, que la SCJN ha otorgado amparos a diferentes empresas, de las cuales se dedican a vender el producto en estos materiales altamente contaminantes, tales como coca cola, oxxo, propimex, entre otros.

    La Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos ha sido eliminada del marco jurídico y no existirá ninguna sanción para quienes vendan o usen estos materiales.

    De nueva cuenta la Suprema Corte de Justicia de la Nación se posiciona por encima de todo para la defensa de sus intereses y no del bienestar del pueblo, esta vez, se ha colocado por encima del medio ambiente para hacer crecer aún más a los monopolios y evitar que se promueva una cultura en la que el exceso de basura no forme parte.

  • Con ritual, Semarnat honra a los pueblos originarios y a lo místico

    Con ritual, Semarnat honra a los pueblos originarios y a lo místico

    La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González compartió un video de un ritual celebrado en Conhuas, Campeche.

    Este lo subió en sus redes sociales, en donde mencionó que este se realizó para pedir permiso a la Madre Tierra y que gracias a los proyectos de la 4T mejore la calidad de la comunidad de Chiapas.

    Con amor y respeto pedimos permiso a la Madre Tierra para que a través de proyectos estratégicos se mejore la calidad de vida de la comunidad.Les comparto un poco del ritual que celebramos en Conhuas, Campeche“, escribió en redes sociales.

  • Se conmemora el “Día del Árbol” en la alcaldía Tláhuac en donde se plantaron 3500 árboles (FOTOS)

    Se conmemora el “Día del Árbol” en la alcaldía Tláhuac en donde se plantaron 3500 árboles (FOTOS)

    En conmemoración del Día del Árbol, en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México. Se realizó el reto “Árbol de mi corazón 2023” impulsado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien hizo un llamado a la participación ciudadana en la reforestación masiva, así como en la adopción de los árboles, para el mantenimiento, cuidado y supervisión de su crecimiento. El reto consiste en sembrar 200 mil árboles para buscar que haya más vegetación en los espacios públicos; senderos, camellones, parques y principalmente el suelo de conservación.

    El día del árbol se celebra en México cada segundo jueves de julio por un decreto del expresidente Adolfo López Mateos en el año 1959. La finalidad de celebrar ese día es para concientizar sobre la importancia de proteger las áreas verdes y la biodiversidad que en ella habita. Con este contexto histórico, la alcaldesa Berenice Hernández dio la pauta para realizar el reto iniciativa del gobierno de la ciudad a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

    Parte del reto también consiste en la adopción de los árboles, que no se trata únicamente de sembrar un árbol, sino de procurarlo para que se logre su óptimo crecimiento, ponerle el nombre de un ser querido y así llevarlo en el corazón. Con la finalidad de que se adquiera amor a la naturaleza.

    La Alcaldesa Berenice Hernández mencionó que es una acción urgente y necesaria para combatir el cambio climático y sus efectos negativos en la salud.

    “Somos una alcaldía muy importante porque proveemos de aire, agua, alimento y sustentabilidad a la Ciudad de México, por eso, debemos ser un ejemplo de concientización con el medio ambiente. Tenemos el compromiso de dejarle a las futuras generaciones un mejor planeta, estoy segura que todas y todos lo vamos a lograr si nos comprometemos”

    Expresó Berenice Hernández.

    Para la conmemoración del “Día de Árbol”, se realizaron dos intensas jornadas de reforestación. La primera, en el suelo de conservación del pueblo de San Nicolás Tetelco, en la cual se sembraron 3 mil árboles: 1500 ahuehuetes y 1500 ahuejotes, además de realizarse mantenimiento de los canales de la zona chinampera de dicho pueblo.

    Asimismo, también se sembraron 500 árboles, algunas de las especies fueron: jacarandas, bugambilias, palmas, abundancia, siempre viva y diversos árboles frutales como ciruelo, manzano, cerezo y pera. Estos se sembraron en el camellón ubicado en avenida Sonido 13 en la colonia Santa Cecilia.  

    En el pasado 2019, la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum como una medida del cuidado del medio ambiente y de la naturaleza propuso sembrar la cifra más alta de árboles y otras plantas para incrementar y mejorar la vegetación en las zonas urbanas y rurales, áreas naturales protegidas y suelo de conservación de la capital. Desde entonces, cuatro años después la ciudad ha superado la meta y para finales de este año se espera alcanzar las 40 millones de plantas.

    Cabe destacar, que la capital del país obtuvo el primer lugar en la categoría “Vivir Verde para Combatir el Cambio Climático” en los AIPH World Green City Awards 2022, que reconocen y premian a las ciudades que utilizan las plantas y la naturaleza para crear entornos urbanos mejores, destacando la Ciudad de México por su innovación, ambición y acción inspiradora.

  • El Gobierno Federal puede hacer una intervención con las denuncias de casos inmobiliarios de Puerto Vallarta (VIDEOS)

    El Gobierno Federal puede hacer una intervención con las denuncias de casos inmobiliarios de Puerto Vallarta (VIDEOS)

    Desde el Palacio Nacional, el día de hoy 29 de junio el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de las denuncias de casos inmobiliarios de Puerto Vallarta en Jalisco, y afirmó que es debido a que las autoridades locales, es decir, las pertenecientes a los ayuntamientos de los municipios, son quienes autorizan el uso de suelo y quienes mediante actos de corrupción, no le dan ningún tipo de solución.

    Luego de que la reportera Susana Carreño, hizo mención de que se han presentado múltiples denuncias en casos inmobiliarios como las licencias de construcción irregulares, los permisos para la construcción de cierta cantidad de pisos, pero, hay una mayor construcción de pisos sin el permiso requerido y la escasez de agua que esto genera, el Presidente mencionó que el Gobierno Federal puede hacer una intervención.

    Asimismo Andrés Manuel le pidió a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, que continúe ayudando para la resolución de esas problemáticas.

    De igual manera, el Presidente mencionó que lo que hacen las personas corruptas quienes ejecutan estos “fraudes”, se dedican al “negocio inmobiliario”, compran y corrompen a las autoridades. Andrés Manuel aseguró que las autoridades deberían darle un seguimiento a las denuncias de los pobladores.

    En relación a lo anterior, López Obrador expresó que ya se cuenta con un mecanismo de defensa en contra de autoridades corruptas y el recomendó que no solo es necesario exhibir o denunciar públicamente, sino también presentar denuncias formales con un debido proceso.

  • El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 19 de junio, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González informó que el Tren Maya será el transporte menos contaminante ya que utilizará diésel ecológico, esto para lograr que el Tren sea amigable con el medio ambiente.

    La titular de SEMARNAT afirmó que el Tren Maya “va a trasladar a personas y cargas de manera sustentable, se van a sustituir vehículos de combustión interna en sus 1,554 kilómetros” que tendrá de recorrido. Asimismo, comentó que el 46% de los kilómetros, o sea que en 690 km utilizarán trenes eléctricos, mientras que el 54% que son 864 km serán de trenes híbridos, es decir, que son funcionales con electricidad y con diésel, pero, en este caso se utilizará Pemex Diésel Ecológico, el cual tiene una mejora con respecto al Diesel tradicional.

    Las máquinas de los trenes requieren un diésel que sea “ultra bajo” en azufre, de alta calidad y ecológicamente responsable y se pondrá a disposición, el cual ya está en Mérida y en Progreso.

    Afirmó Maria Luisa Albores

    De igual forma en la Cuarta Transformación se ha cumplido y se sigue cumpliendo con las normas que regulan la mejora del ambiente, en este caso se cumplió con la norma 0-16 de la Comisión Reguladora de Energía. Dando esto por resultado que el Tren Maya utilice el combustible más limpio que se ha utilizado en México.

    El Tren Maya ya está casi listo para comenzar sus pruebas, en donde el combustible será proporcionado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y este será producido en la Refinería Deer Park, la planta que PEMEX compró en Texas. Esto no generará ningún tipo de repercusión con respecto al diésel actual, es decir, no subirá su precio. Ya se está distribuyendo por Mérida y Progreso, pero pronto comenzará a expandirse por más estados de la República.

  • Será un domingo caluroso: Semarnat advierte temperaturas de más de 30 grados para las 32 entidades del país

    Será un domingo caluroso: Semarnat advierte temperaturas de más de 30 grados para las 32 entidades del país

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitieron un comunicado en conjunto en el cual aseguran que las 32 entidades federativas de México registrarán temperaturas de más de 30 grados Celsius

    Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora tendrán temperaturas de hasta 45 grados Celsius.

    Los termómetros podrán alcanzar una temperatura de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, así como de 30 a 35 grados Celsius en la Ciudad de México y Tlaxcala.

    Para el Pacífico Centro se espera un cielo medio nublado durante la mañana, nublado en la tarde, con chubascos y posible granizo en Jalisco y Michoacán, así como lluvias aisladas en Colima, todas con descargas eléctricas. En Nayarit no se prevé lluvia. En la región, el ambiente será templado durante la mañana y extremadamente caluroso en la tarde, con viento del oeste de 15 a 30 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco y Michoacán.

    Se prevé para el Pacífico Sur un cielo de medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes y descargas eléctricas en Chiapas y Oaxaca, así como chubascos en Guerrero. Durante la mañana, se espera ambiente cálido y en la tarde, de muy caluroso a extremadamente caluroso en costas, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Chiapas y Oaxaca.

    En la Península de Yucatán se prevé cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, ambiente matutino cálido y extremadamente caluroso en la tarde, con viento de componente este de 15 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en la Península.

    Te puede interesar:

  • Se construye la Planta Potabilizadora Benito Juárez que va a beneficiar a 99 mil 181 habitantes

    Se construye la Planta Potabilizadora Benito Juárez que va a beneficiar a 99 mil 181 habitantes

    En la conferencia matutina del 14 de junio el Director General del Organismo Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Felipe Irineo Pérez, informó que en el Municipio de Macuspana en el estado de Tabasco, se está construyendo la Planta Potabilizadora Benito Juárez, esto debido a que uno de los problemas que hay en el territorio es la escasez de agua. Se realizó “el estudio y proyecto ejecutivo” para brindarle solución al problema, afirmó el director.

    La inversión que se tiene para la construcción de la Planta es de 661.5 millones de pesos y tendrá como resultado un beneficio de 99,181 habitantes de los cuales la mayoría pertenecen a Comunidades Indigenas.

    La construcción de la Planta tiene como objetivo que el suministro de agua potable tenga un caudal de 500 litros por segundo.

    Asimismo, Felipe Irineo mostró los avances de la obra, en cuanto al aspecto físico se tiene un avance del 86% y en el financiero del 86% se asegura que la planta va a generar 2500 puestos laborales. Y se espera que la Planta tenga una fecha de activación en el mes de diciembre del presente año.

  • Con el plan “Sí al Agua”, Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, busca garantizar el vital líquido a la población (VIDEO)

    Con el plan “Sí al Agua”, Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, busca garantizar el vital líquido a la población (VIDEO)

    El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos, no ha escatimado esfuerzos para poder garantizar el agua a la población del estado, y por ello ha presentado un robusto plan hídrico, con el cual se busca el rescate, rehabilitación y la apertura de nuevos pozos de agua, a la par que se recuperará el caudal perdido en fugas a lo largo y ancho de la red municipal. 

    “Estamos ahorita en la exploración del pozo, llevamos la profundidad de 200 metros (…) Llevamos 3 semanas y medias, si se sigue igual en un mes y medio más”, detalló Miguel Espino, ingeniero en perforación, quien labora para llegar a una profundidad de 500 metros. 

    A estas acciones se suman la rehabilitación de la planta potabilizadora Los Filtros, la cual se encontraba en una precaria situación, trabajando a menos del 20 por ciento de su capacidad y que tras un año de trabajos sin interrumpir operaciones, ya labora a un 60 por ciento, por lo que pronto alcanzará su máxima capacidad. 

    Jorge Cinsel, director de operación y mantenimiento de Los Filtros, explicó que la planta tendrá la capacidad de producir hasta 300 litros por segundo, razón por la cual la administración de Galindo Ceballos optó por renovarla. 

    “Ahorita llevamos 3 módulos de filtración, nos falta un solo módulo, podemos decir que vamos a un 60 por ciento de avance en el tema de rehabilitación, Seguimos trabajando, es un trabajo que no va a parar (…) Hay que estarlas trabajando continuamente, no es ‘le doy mantenimiento y duro varios años sin dar mantenimiento’. Aquí es una vez que terminemos, volvemos a empezar”. 

    Agregó que se invertirán un aproximado de 12 millones de pesos, sin embargo se usarán otros 16 millones más para terminar de rehabilitar los paneles, sin embargo, esos recursos son propios, ya que salen de los pagos de la ciudadanía por su servicio de agua potable. 

    Con estas medidas de rehabilitación, se podrá hacer frente a la inminente crisis hídrica que generará el cierre de la presa El Realito, por lo que el programa “Sí al Agua” evitará una crisis como la que se vivió en Monterrey el año pasado, donde cientos de miles de regiomontanos vivieron escasez durante varias semanas, sumado a las afectaciones a las industrias.