Etiqueta: Medio Ambiente

  • El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    En un paso significativo hacia la protección del medio ambiente, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado ha aprobado una reforma que permite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitar la intervención de la Guardia Nacional en las actividades de inspección y vigilancia de las áreas naturales protegidas que están bajo su competencia.

    Avance en la seguridad ambiental

    La presidenta de la comisión, Maki Esther Ortiz Domínguez, destacó la importancia de esta reforma, señalando que representa un avance crucial en la consolidación de una política de seguridad ambiental.

    “La conservación de nuestros recursos naturales debe ser considerada una prioridad en el marco de la seguridad nacional”, afirmó Ortiz, enfatizando el compromiso del Senado con la protección del patrimonio natural del país.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Fortalecimiento de la vigilancia

    La reforma implica modificaciones a varios artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, lo que fortalecerá la vigilancia en las áreas naturales protegidas a través de una colaboración más estrecha entre la Guardia Nacional, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Garantía de recursos para la conservación.

    Bajo el mismo contexto, la comisión aprobó un dictamen que garantiza que los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la protección y manejo de las áreas naturales protegidas no sean menores a los del ejercicio fiscal anterior.

    Ortiz subrayó que esta medida permitirá recuperar el presupuesto de la Semarnat y fortalecer el cumplimiento de compromisos tanto nacionales como internacionales en materia de conservación.

    Inclusión de comunidades en la gestión ambiental

    En otra acción legislativa, los senadores también aprobaron una minuta que reforma los artículos 30 y 106 de la Ley General de Cambio Climático. Esta reforma busca fortalecer los planes de protección y contingencia ambiental en zonas vulnerables, áreas naturales protegidas y corredores biológicos.

    Entre las modificaciones más relevantes, se establece que todos los planes, programas y sistemas deberán considerar las condiciones socioculturales de las comunidades locales y ser traducidos a las lenguas indígenas de cada región.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Con estas reformas, el Senado refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente, enfatizando la necesidad de un enfoque integral que incluya la participación activa de las comunidades en la gestión de los recursos naturales. La aprobación de estas medidas es un paso esperanzador hacia un futuro más sostenible.

  • Pepe Chedraui se compromete a transformar escuelas en espacios sustentables

    Pepe Chedraui se compromete a transformar escuelas en espacios sustentables

    El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha firmado una carta compromiso titulada “El Camino Hacia Escuelas Sustentables” con representantes de consejos escolares, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y promover el cuidado del medio ambiente en la comunidad escolar.

    Durante el evento, Chedraui destacó que este acuerdo marca el inicio de un esfuerzo coordinado para convertir las escuelas en modelos de sustentabilidad, enfatizando que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida. “Este compromiso es el punto de partida para jornadas de sensibilización sobre el cuidado del agua y la implementación de huertos escolares”, afirmó.

    El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, también subrayó la importancia de este esfuerzo colaborativo, indicando que cada acción, por pequeña que sea, contribuye al rescate ambiental, un tema crucial a nivel mundial.

    Entre los compromisos establecidos en la carta se incluyen la implementación de acciones para el uso eficiente del agua, la reforestación, programas de educación ambiental y la promoción de una gestión adecuada de residuos, así como la participación activa de la comunidad escolar en iniciativas sustentables.

    La firma de esta carta representa un paso integral hacia la creación de un entorno educativo más consciente y comprometido con la sostenibilidad.

  • Profepa suspende espectáculos con delfines en el Hotel Barceló Riviera Maya; emprenderá inspecciones en todo el país

    Profepa suspende espectáculos con delfines en el Hotel Barceló Riviera Maya; emprenderá inspecciones en todo el país

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió las actividades en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, debido a que esta instalación no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con delfines.

    De acuerdo con la Profepa, aunque el hotel continuará operando con normalidad, el delfinario no podrá realizar actos de exhibición ni acrobacias con los delfines, ya que estas actividades no están contempladas en su plan de manejo. Además, se destacó que dichas prácticas pusieron en riesgo la integridad del delfín identificado como Mincho.

    La suspensión se da luego de una inspección exhaustiva que la Profepa realizó en el lugar durante más de un mes, tras la difusión de un video en redes sociales en el que se observa a un delfín impactando contra el concreto mientras realizaba acrobacias. Este caso se suma a las muertes de los delfines Alex y Plata en 2024, ocurridas en el mismo delfinario.

    “Esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio”, señaló Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

    Como parte de las acciones posteriores, la Profepa iniciará inspecciones en otros delfinarios del país para verificar el trato que se da a los ejemplares de fauna marina en cautiverio.

    Debes leer:

  • Sheinbaum reitera protección al medio ambiente: mandará carta a Trump explicando como Vulcan Material devastó flora y fauna en Quintana Roo

    Sheinbaum reitera protección al medio ambiente: mandará carta a Trump explicando como Vulcan Material devastó flora y fauna en Quintana Roo

    Este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a algunos congresistas de ese país para aclarar la situación de la planta de materiales de “Calica” de Vulcan Materials en el estado de Quintana Roo.

    Sheinbaum explicó que no hubo expropiación del terreno, ya que sigue siendo propiedad de la empresa. “Las tierras son de ellas, el terreno es de ellos”, afirmó. Sin embargo, señaló que la compañía operó fuera de las áreas autorizadas y causó graves daños ambientales.

    “Ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando cenotes y acuíferos”, denunció la mandataria.

    Para frenar el daño ambiental, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador modificó durante su administración el uso de suelo de la zona y la convirtió en Área Natural Protegida. “Ahí no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente”, explicó Sheinbaum.

    La Presidenta subrayó que la empresa debió acatar la autorización de impacto ambiental que tenía y no expandirse sin permiso. También desmintió que el Tren Maya haya sido financiado con recursos de China, asegurando que todo el presupuesto provino de fondos públicos.

    Finalmente la mandataria mexicana dejó abierta la posibilidad de diálogo con la estadounidense Vulcan Materials para llegar a un acuerdo, pero reiteró que en esa zona ya no se puede continuar con la explotación de material pétreo.

    Sheinbaum comprometida con el medio ambiente

    El pasado 5 de diciembre de 2024, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, cuestionó sobre el estatus legal de la zona conocida como Calica, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo. El tema surgió tras la noticia de un supuesto amparo que podría revertir el decreto que declaró a esta área como reserva natural protegida, medida tomada por el gobierno mexicano debido a los daños ambientales causados por la actividad minera en la región.

    La presidenta respondió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) proporcionará información sobre la situación del amparo en cuestión. Sin embargo, reiteró que el decreto como área natural protegida sigue vigente y que las actividades mineras en Calica permanecen clausuradas.

    Debes leer:

  • Con vigilancia permanente, el gobierno de Armenta combate incendios forestales y preserva el medio ambiente

    Con vigilancia permanente, el gobierno de Armenta combate incendios forestales y preserva el medio ambiente

    El Gobierno del Estado de Puebla mantiene su compromiso con la conservación de los bosques y la lucha contra la tala ilegal, además de fortalecer las estrategias de combate y prevención de incendios mediante la acción de la Guardia y Policía Estatal Forestal.

    A través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Desastres, se presentó el balance de emergencias atendidas en 2025, donde se destacan las cifras de incendios urbanos y forestales registrados hasta la fecha.

    Estadística de incendios urbanos

    En lo que va del año, se han registrado 222 incendios urbanos, clasificados de la siguiente manera:

    • 98 incendios en pastizales.
    • 15 incendios en comercios.
    • 42 incendios en casas habitación.
    • 67 incendios de otro tipo.

    Incendios forestales: más de 167 hectáreas afectadas

    Respecto a los incendios forestales, se han reportado 39 siniestros, afectando aproximadamente 167.4 hectáreas en diversas regiones del estado. Entre los municipios con mayor número de incendios destacan Tlachichuca, Tehuacán, Huauchinango y Puebla, con superficies impactadas que van desde fracciones de hectárea hasta 30 hectáreas en el caso de Tetela de Ocampo.

    Los siniestros han afectado principalmente pastizales, matorrales, arbustos y renuevo forestal, elementos clave para la biodiversidad y la captación de agua en el ecosistema.

    Acciones para mitigar y prevenir incendios

    Las autoridades han reiterado que la Guardia y Policía Estatal Forestal mantiene vigilancia permanente y actúa de manera inmediata ante cualquier incendio detectado o reportado. La labor de prevención es crucial para reducir el impacto ambiental, evitando la propagación del fuego y protegiendo la biodiversidad del estado.

    Asimismo, se ha hecho un llamado a la población para reportar de inmediato cualquier conato de incendio y evitar prácticas de riesgo, como la quema de pastizales sin control o la disposición inadecuada de materiales inflamables.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta refuerza la protección ambiental con la creación de la Policía Forestal y Guardia Forestal

    Alejandro Armenta refuerza la protección ambiental con la creación de la Policía Forestal y Guardia Forestal

    el gobierno estatal presentó la Policía Forestal y la Guardia Forestal, dos cuerpos especializados en la vigilancia y protección del medio ambiente. Estas instituciones, alineadas con las políticas ambientales promovidas a nivel federal, tienen como objetivo prevenir y atender incendios forestales, así como combatir actividades ilícitas que afecten los ecosistemas de Puebla.

    Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de actuar con anticipación ante las amenazas al medio ambiente. Asimismo, instó a la ciudadanía a denunciar la tala clandestina y colaborar en la conservación de los bosques.

    “Hoy instalamos dos instituciones que eran necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente.”, afirmó Armenta

    Un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad ambiental

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, subrayó que la creación de la Guardia Forestal marca un antes y un después en la protección del entorno natural en Puebla. Explicó que este nuevo cuerpo de vigilancia está compuesto por 140 elementos capacitados y que se ha destinado una inversión de 60 millones de pesos para su operación.

    “No sólo seremos vigilantes del territorio, sino también aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes incansables de la biodiversidad.”

    Plan Puebla: coordinación ante desastres ambientales

    Como parte de este esfuerzo por proteger el medio ambiente, el gobierno estatal también dio a conocer el Plan Puebla, un esquema de acción que optimiza la coordinación entre distintas dependencias para responder con mayor rapidez ante desastres naturales y emergencias ambientales.

    El evento contó con la participación de autoridades ambientales y de seguridad de distintos niveles, incluyendo representantes de la SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR y CONANP, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la protección de los ecosistemas en la región.

    Sigue leyendo…

  • CAMe incentivará uso de autos híbridos y eléctricos para evitar tantas contingencias al año

    CAMe incentivará uso de autos híbridos y eléctricos para evitar tantas contingencias al año

    Para mitigar la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) implementará cambios en el programa Hoy No Circula y en las contingencias ambientales, informó Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo del organismo.

    El funcionario explicó que durante 2023 se activaron 11 contingencias por ozono y una por partículas PM2.5, con siete de estas emergencias concentradas en mayo, lo que evidencia la urgencia de reforzar las estrategias para reducir los contaminantes.

    Actualmente, el programa restringe la circulación de un millón 86 mil vehículos con holograma 1 y 2 una vez a la semana, lo que representa el 23 % del parque vehicular de 4.7 millones de unidades en la región. Sin embargo, Páramo Figueroa subrayó que se requieren medidas adicionales para reducir los niveles de contaminación.

    El coordinador de la CAMe destacó que existen 3.4 millones de unidades con holograma Cero y que un auto de reciente fabricación emite 17 % menos contaminantes en comparación con un vehículo del año 2006.

    “Aquí es donde se ve el efecto del programa, al fomentar que la flota vehicular se vaya renovando y modernizando. Con el nuevo plan se busca incentivar a los vehículos híbridos o eléctricos, cuyas emisiones son mucho menores a los modelos de combustión interna”, detalló.

    Además, adelantó que el programa de contingencias ambientales será actualizado con ajustes en los niveles de activación conforme a las condiciones atmosféricas actuales. La temporada de ozono de este año, que se extenderá de marzo a julio, estará marcada por altas temperaturas y baja dispersión de contaminantes, factores que podrían aumentar la frecuencia de las emergencias ambientales.

    En el marco del seminario “La calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM”, Páramo informó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático realiza un estudio sobre los modelos y año de fabricación de los autos en circulación, a partir de sus placas, con el objetivo de identificar sus emisiones y determinar nuevas estrategias para mejorar la calidad del aire en la metrópoli.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta impulsa estrategias de seguridad en colaboración con 7 entidades colindantes

    Alejandro Armenta impulsa estrategias de seguridad en colaboración con 7 entidades colindantes

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que el estado será blindado mediante una estrategia regional de seguridad que involucrará la colaboración con siete estados colindantes. Este plan busca mejorar el turismo, impulsar la actividad económica y reducir delitos, especialmente el robo en carreteras.

    En el marco del evento, el mandatario destacó que diversas dependencias estatales trabajan de manera coordinada en un proyecto integral para transformar los tiraderos de basura en Centros de Transformación de desechos orgánicos e inorgánicos. Según explicó, el municipio de Tepeaca será uno de los primeros en implementar esta tecnología, que permitirá fomentar la economía circular. Entre los beneficios se encuentra la reutilización de PET para crear cajas destinadas al empaquetado de productos agrícolas, la conversión de residuos orgánicos en composta y el reciclaje de materiales inorgánicos para uso industrial, generando riqueza social y protegiendo el medio ambiente.

    Por su parte, el presidente municipal de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero, expresó su agradecimiento al gobernador por su apoyo en materia de seguridad. “Gracias a la colaboración con un mando de la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), hemos logrado coordinar esfuerzos con la federación para garantizar cuerpos de seguridad confiables y brindar tranquilidad a la ciudadanía”, puntualizó.

    El evento contó con la participación de destacados funcionarios, entre ellos los titulares de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Samuel Aguilar Pala; de la Secretaría de Bienestar, Javier Aquino Limón; de la SSP, el vicealmirante Francisco Sánchez González; de la Secretaría de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos; y de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez. También estuvieron presentes Gabriela Sánchez Saavedra, próxima titular de la Secretaría de Juventud y Deporte, y Raymundo Atanacio Luna, director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

    En el ámbito legislativo, participaron Claudia Rivera Vivanco, diputada federal por el distrito 7; Mauricio Céspedes Peregrina, diputado local por el distrito 13 y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y Humberto Aguilar Viveros, secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Con estas iniciativas, el gobierno estatal refuerza su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social de los poblanos, demostrando que es posible integrar innovación y desarrollo económico en beneficio de la ciudadanía.

    Debes leer:

  • Verificentros seguirán abiertos durante diciembre de 2024, aclara la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX

    Verificentros seguirán abiertos durante diciembre de 2024, aclara la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX

    La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Calidad del Aire (DGCA), informó que los Centros de Verificación Vehicular operarán de manera normal durante todo el mes de diciembre de 2024, en un horario de lunes a sábado, de 8:00 a 20:00 horas. La única excepción será el 25 de diciembre, día en el que permanecerán cerrados.

    Por otro lado, el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, ubicada en Río de la Plata No. 48, 2do piso, colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, suspenderá sus actividades los días 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2025, retomando su operación habitual el 2 de enero de 2025. Esta suspensión está alineada con el “Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los procedimientos administrativos”, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 25 de enero de 2024.

    Servicios afectados durante el cierre del Área de Atención Ciudadana

    Se solicita a las y los propietarios de vehículos en la Ciudad de México tomar las medidas necesarias, ya que durante este periodo no estarán disponibles los siguientes trámites:

    • Reposición o canje de la constancia de verificación vehicular.
    • Solicitud de ampliación al periodo de verificación por causas como robo, siniestro, reparaciones mayores o casos excepcionales.
    • Gestión de devolución de multas por verificación extemporánea no utilizadas ante la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
    • Solicitudes relacionadas con la exención del programa Hoy No Circula por razones médicas.

    Disponibilidad de citas y servicios en línea

    A pesar de la suspensión en el área de atención ciudadana, la cita para verificación vehicular y la gestión del pase turístico continuarán disponibles a través de los servicios en línea de la SEDEMA.

    Para más información y consulta de horarios específicos, se invita a las y los interesados a visitar los portales oficiales de la dependencia. Es importante planificar con antelación para evitar contratiempos en estas fechas clave.

    Debes leer:

  • Presionan a Grupo México para cumplir con indemnizaciones por daños ambientales en el Sonora

    Presionan a Grupo México para cumplir con indemnizaciones por daños ambientales en el Sonora

    En un acto de justicia para las comunidades afectadas por el desastre ambiental en el río Sonora, organizaciones civiles y representantes políticos han intensificado la presión sobre Grupo México para que cumpla con las indemnizaciones correspondientes. Este caso, que ha sido un emblema de la lucha ambiental en el país, sigue sin resolverse a casi una década de la tragedia.

    El derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora, ocurrido en 2014, marcó un hito como uno de los peores desastres ambientales en México. Este incidente afectó gravemente la vida de más de 22 mil habitantes en siete municipios, contaminando fuentes de agua y dañando irreversiblemente la economía local basada en la agricultura y la ganadería.

    A pesar de los compromisos asumidos por Grupo México, las comunidades denuncian que el apoyo ha sido insuficiente y que los recursos del fideicomiso creado para atender la emergencia han sido mal utilizados. En este contexto, diversas voces han exigido que se aceleren los pagos y se implementen medidas efectivas para la remediación ambiental.

    El impacto de este derrame no solo destruyó nuestro río, sino que afectó nuestra salud, economía y calidad de vida. Es inaceptable que las autoridades permitan esta impunidad.”, acusan activistas locales.

    Por su parte el Gobierno de México ha mantenido una postura firme frente a las empresas responsables de desastres ambientales. Sin embargo, las comunidades afectadas consideran que los avances han sido lentos y que los derechos de las víctimas aún no se garantizan plenamente.

    En el marco de este conflicto, las organizaciones civiles han convocado a una movilización nacional para exigir justicia y visibilizar la problemática, instando a las autoridades a priorizar el bienestar de los habitantes afectados sobre los intereses económicos de las grandes corporaciones.

    Debes leer: