Etiqueta: Medio Ambiente

  • Gobierno de México investiga a SpaceX por contaminación en la frontera

    Gobierno de México investiga a SpaceX por contaminación en la frontera

    El Gobierno de México está considerando acciones contra SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk. Esto se debe a los impactos ambientales ocasionados por los lanzamientos de cohetes Starship en la frontera.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se lleva a cabo una revisión de las leyes internacionales. Esta revisión busca evaluar los efectos de seguridad y ambientales relacionados con la base de lanzamiento en el sur de Texas.

    El análisis del gobierno llega después de que se detectaron restos de un cohete Starship en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas. Funcionarios ambientales estuvieron en la zona, donde clasificaron desechos y tomaron muestras de agua y arena para evaluar la contaminación.

    SpaceX ha operado su sitio en Texas desde 2023 y ha realizado 10 lanzamientos de prueba de sus cohetes. La instalación generó expectativas en la región, y las autoridades de Matamoros han expresado interés en promover el turismo aeroespacial.

    El último lanzamiento, realizado el 19 de junio, resultó en la explosión del cohete, lo que generó desechos que cayeron en territorio mexicano. Sheinbaum aseguró que su gobierno analiza los efectos de todos los lanzamientos de SpaceX, no solo el reciente.

    Las autoridades mexicanas están comprometidas en proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad en la frontera. La situación se mantiene bajo vigilancia mientras se evalúan las acciones a tomar.

  • Heineken: inversión sí, pero con perspectiva ambiental

    Heineken: inversión sí, pero con perspectiva ambiental

    Sin duda, uno de los aciertos de este gobierno ha sido el de revisar las concesiones de agua en aras de evitar de una vez por todas la extracción ilegal que proliferó desde la era de Peña Nieto; resulta todo un acierto porque el vital líquido se está acabando de manera acelerada y falta poco para que estemos ante una crisis que ponga en riesgo a la humanidad. Por el momento, aunque pareciera se avanza de manera lenta, lo real es que la política pública de CONAGUA ha priorizado que las concesiones sean utilizadas de manera eficiente y sustentable involucrando a los propios concesionarios. Claro que éstos últimos muestran resistencias (algunos específicamente) pero con todo y eso, parece que el diálogo va a generar buenos frutos.

    Ahora bien, algunas de las empresas que se beneficiaron de dichas concesiones tienen claro que lo primordial es trabajar de manera conjunta con las autoridades para garantizar de entrada el derecho al agua para todas y todos, y, para ello, ponen la voluntad por delante honrando la responsabilidad social de las mismas, disposición que contrasta con otras que recurren a cualquier artimaña legal para mantener las concesiones sin importarles en lo más mínimo la sobre explotación del recurso. Aquí la CONAGUA tendrá una labor importante porque estará obligada a agotar todas las instancias necesarias para cumplir con la agenda marcada desde Palacio Nacional en cuanto al medio ambiente.

    Hace unas semanas, con motivo de la lucha de FUDEMAH contra Niágara Bottling y PROPIMEX, se celebró un encuentro entre la fundación y la Comisión Nacional del Agua; los planteamientos fueron claros, y debiera de ser un aviso para ambas empresas, o al menos, les ayudaría a comprender una realidad: la exigencia se centra en que las concesiones se revisen a manera de que se ajusten al espíritu con el que fueron otorgadas ya que esto permitiría una gestión sostenible, además de que se contribuiría de manera significativa a reducir el impacto ambiental de estas empresas en el Estado de México. Es decir, si las empresas realmente operan de manera responsable en materia social y ambiental, además de que circunscriben a la concesión, se optimizaría el uso del agua en sus producciones sin menoscabo de que se realizaran acciones clave como el re uso del agua residual, la restitución del vital líquido al medio ambiente o, de manera no menos importante, la implementación de proyectos comunitarios tanto de restauración de ecosistemas como de conservación del agua.

    Otro tema de suma importancia es en cuanto a las prácticas agrícolas, las empresas que poseen concesiones tiene tanto la capacidad técnica como los recursos necesarios para apostar por trabajar con los campesinos para que se promueva el uso eficiente del agua a través de la implementación de riegos tecnificados o el uso de agro fertilizantes que contribuyan a la calidad del suelo agrícola. Todo esto tiene un alto costo, sin duda, pero a la postre se traduce en regresar al medio ambiente, un poco de lo mucho que se extrae y, a la larga eso significará mucho para la existencia de la humanidad.

    En concordancia con lo anterior, hay que resaltar el anuncio que hace apenas ayer Claudia Sheinbaum respecto a la inversión de 2 mil 750 millones de dólares que programa Heineken para su octava planta cervecera en el país y que pretende instalar en el hermoso estado de Yucatán; lo relevante es que la empresa comienza con lo primero que ha faltado en otro tipo de proyectos similares, o sea, con la consulta a la comunidad que tuvo a bien manifestar sus inquietudes. Parece ser que el compromiso hídrico de la cervecera, no se quedará sólo en papel o en los trámites burocráticos, sino que avanzará en una ruta que tome en consideración a los yucatecos y, que, de ser factible, será un nueve frente de desarrollo en la región.

    Se trata entonces de una buena noticia, muy contrastante con la narrativa falsa de que el país carecerá de inversiones a partir de la reforma judicial. Contrario a esa falacia, hoy se demuestra que la participación estratégica de la iniciativa privada bajo un matiz de justicia ambiental (esperemos que así sea), se estarán sentando las bases de un nuevo modelo que reivindique los derechos humanos de los núcleos agrarios y el medio ambiente sano.

    • Luis Tovar
      Secretario General de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente.

  • Clara Brugada anuncia ambicioso Plan Ambiental para la Ciudad de México

    Clara Brugada anuncia ambicioso Plan Ambiental para la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un ambicioso Plan Ambiental con el objetivo de mejorar el cuidado del medio ambiente. Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, desde Tlalpan, anunció la plantación de 10 millones de árboles en 2025.

    Brugada destacó que su meta es plantar 40 millones de árboles y plantas durante su administración. Este plan también incluye el reverdecimiento del suelo urbano y la protección de suelos de conservación. “Vamos a transformar la Ciudad de México en una ciudad esponja”, afirmó.

    La mandataria mencionó la recuperación de 170 hectáreas de suelo de conservación. También anunció un aumento en las áreas verdes en demarcaciones con déficit. La producción local de plantas y árboles será prioritaria, así como el conteo de árboles y la atención a los enfermos.

    La electromovilidad será otro eje central del plan. Se impulsará el uso de transporte público limpio, incluyendo el Cablebús y el Metro. Además, se fomentará el uso de bicicletas como alternativa de movilidad.

    Brugada propuso incentivar la separación de basura mediante el Parque de Economía Circular, donde se planea reciclar el 50% de los residuos de la capital. Los reciclables se utilizarán para producir adoquines y banquetas.

    El plan incluye la instalación de 4,500 jardines para polinizadores y mil huertos urbanos en toda la ciudad. También se intervendrán 35 kilómetros de ríos y más de 600 hectáreas de barrancas para promover la restauración ecológica.

    La Jefa de Gobierno propuso que las viviendas cuenten con calentadores solares, sistemas de captación de agua de lluvia y tecnologías que ahorren agua. Además, se lanzará un reto de edificios sustentables y se organizará una exposición anual sobre ecotecnologías.

    El Plan Ambiental también revisará el programa de verificación de autos y las medidas de contingencia ambiental. Esto se hará en coordinación con el Estado de México para reducir las emisiones de CO₂.

    Finalmente, Brugada anunció la construcción de 20 parques ecoturísticos y rutas agroturísticas para conectar a la población con la naturaleza. La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez, destacó que la reforestación también busca erradicar la tala ilegal de árboles.

    La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, concluyó que este evento refleja el compromiso del gobierno de Clara Brugada por proteger la vida y el futuro de la ciudad.

  • Lenia Batres: “La Ministra del Pueblo” promete transformar el Poder Judicial

    Lenia Batres: “La Ministra del Pueblo” promete transformar el Poder Judicial

    Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, compartió un video de agradecimiento en sus redes sociales. En él, enfatizó su compromiso con la democratización del Poder Judicial.

    Desde su inclusión en la terna para la SCJN en 2023, Batres ha abogado por eliminar los privilegios de los ministros. “La democratización significa elegir a las personas juzgadoras mediante el voto popular”, afirmó. También destacó la importancia de tomar decisiones con un enfoque de justicia social.

    La ministra presentó un diagnóstico del Poder Judicial en casi 100 eventos en todo el país. Desde el inicio de su campaña el 30 de marzo, ha conversado con cerca de 100 mil ciudadanos sobre la necesidad de reformar un sistema considerado elitista y corrupto.

    Batres hizo hincapié en su compromiso de impulsar la justicia social. Propuso garantizar el acceso a la justicia para quienes no lo tienen, mejorando la defensoría pública y las comisiones de derechos humanos. También denunció la auto asignación de salarios desmedidos en el Poder Judicial, destacando que 2,377 servidores públicos ganan más que el presidente.

    Durante su gestión, Batres ha ahorrado casi 15 millones de pesos al erario. Aseguró que, en un año y cuatro meses, devolvió 3.9 millones de pesos en ingresos. “El buen juez por su casa empieza”, comentó, refiriéndose a su ejemplo de austeridad.

    La ministra también se pronunció en contra del paro de labores que afectó a miles de amparos. Defendió la reforma constitucional judicial y combatió intentos de invalidarla en la corte. Su enfoque ha estado en la justicia social y la defensa de los derechos de las personas más vulnerables.

    Batres agradeció a quienes depositaron su confianza en ella, mencionando que recibió más de 5.5 millones de votos. Prometió seguir defendiendo derechos fundamentales como la educación, la salud, y un medio ambiente sano. “Seguiré siendo una ministra del pueblo”, concluyó, reafirmando su compromiso con la transformación del sistema judicial.

  • Gaby Osorio anuncia ambiciosos proyectos para transformar la alcaldía Tlalpan

    Gaby Osorio anuncia ambiciosos proyectos para transformar la alcaldía Tlalpan

    En una reciente entrevista con el periodista Amir Ibrahim para Los Reporteros MX, Gaby Osorio, alcaldesa de Tlalpan, destacó los logros de su administración y sus planes futuros. La alcaldesa reafirmó su compromiso de trabajar “24/7”, asegurando que su equipo se dedica de lunes a domingo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Osorio mencionó que durante estos siete meses de gobierno, se ha enfocado en abordar problemas que habían sido ignorados. “Estamos comprometidos a transformar Tlalpan. No solo es un eslogan, es nuestra forma de gobernar”, declaró. La alcaldesa se comprometió a realizar obras a mediano y largo plazo, enfatizando la importancia de no dejar proyectos inconclusos.

    Uno de los temas centrales de la entrevista fue el programa “Nuestra Colonia o Pueblo se Transforma”. Este programa implica una intervención directa en comunidades y colonias durante dos semanas. Osorio explicó que su administración no solo se limita a cambiar luminarias o realizar balizamientos, sino que trabaja en un enfoque integral que incluye la participación de todos los directores generales.

    Además, la alcaldesa anunció la implementación de cuatro gabinetes temáticos para abordar problemas específicos de la alcaldía. Estos incluyen gabinetes de agua, seguridad, movilidad y género. “Queremos ser un gobierno transformador que implemente políticas públicas innovadoras”, afirmó.

    En cuanto a seguridad, Osorio destacó que han incrementado el número de patrullas en la alcaldía, pasando de seis a treinta. También se han implementado estrategias de inteligencia para abordar el mapa del delito y mejorar la percepción de seguridad entre los ciudadanos.

    La alcaldesa también habló sobre el impacto de ser una mujer en un puesto de liderazgo. “Soy una mujer feminista y busco garantizar los derechos de las mujeres trabajadoras y jóvenes de Tlalpan”, comentó. Anunció programas específicos, como las “Brigadas Mariposa”, que se enfocan en atender a mujeres que sufren violencia.

    El futuro de Tlalpan se ve prometedor, con proyectos como el cablebús y la construcción del primer teatro de la alcaldía. Osorio se comprometió a convertir a Tlalpan en la alcaldía más limpia, verde y transparente de la Ciudad de México. “Estamos trabajando en recuperar espacios públicos y construir paz en nuestra comunidad”, concluyó.

    La alcaldesa Gaby Osorio continúa avanzando con su visión de transformación, esperando que sus iniciativas beneficien a todos los habitantes de la región.

  • Iztapalapa inicia ambicioso plan de restauración del Cerro de la Estrella

    Iztapalapa inicia ambicioso plan de restauración del Cerro de la Estrella

    La alcaldesa Aleida Alavez anunció un ambicioso plan para la restauración del Cerro de la Estrella. Este proyecto se enfocará en la rehabilitación del ecosistema y el retiro de mil árboles muertos.

    Durante su discurso, Alavez aseguró que el retiro de estos árboles no es un acto indiscriminado. En cambio, forma parte de un plan de reforestación que incluirá 16,000 árboles y plantas nativas adaptadas al clima y la biodiversidad del Huizachtépetl.

    La alcaldesa destacó la importancia de este proyecto para restaurar el vínculo entre la comunidad y la naturaleza. Además, enfatizó que todas las acciones seguirán la normativa ambiental vigente y criterios técnicos para manejar el arbolado urbano.

    “Cada decisión busca proteger el ecosistema a largo plazo y fomentar su regeneración”, explicó. Aclaró que el proceso de retiro se basa en evaluaciones de personal capacitado, considerando el estado fitosanitario y el valor ecológico de cada árbol.

    Alavez también mencionó que la planificación y ejecución de los trabajos requirieron comunicación constante con la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX. Este esfuerzo, iniciado a principios de año, abarca mapeos, dictaminaciones y campañas de educación ambiental.

    El proyecto cuenta con el apoyo de 50 facilitadores del bienestar y brigadas encargadas del cerro. Los trabajos se llevarán a cabo durante tres meses y contarán con la colaboración de diversas direcciones territoriales, la dirección de Áreas Verdes y Protección Civil.

    César Sánchez Ibarra, director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, elogió el compromiso de la alcaldesa con la sustentabilidad. Destacó que no ha habido una inversión tan significativa en la restauración del Cerro de la Estrella en años recientes.

    Este proyecto representa una oportunidad para fortalecer el ecosistema de Iztapalapa y mitigar los efectos del cambio climático. La alcaldesa Alavez reafirmó su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de la comunidad.

  • Pepe Chedraui promueve una cultura ambiental en Puebla con ciclo de conferencias

    Pepe Chedraui promueve una cultura ambiental en Puebla con ciclo de conferencias

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, reafirmó su compromiso con el medio ambiente en el ciclo de conferencias “Universidades como Ejes del Cambio Ambiental”. Este evento se realizó en el marco del Día Internacional del Reciclaje, celebrado cada 17 de mayo.

    Organizado por el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), encabezado por Omar Rodríguez, el ciclo incluyó conferencias sobre cuidado ambiental y la proyección de videos documentales. La actividad también presentó una conferencia magistral que destacó las buenas prácticas de limpieza en Puebla en comparación con otras ciudades.

    Durante su discurso, Chedraui enfatizó la importancia de fomentar una conciencia ambiental entre los ciudadanos. “El reciclaje debe asumirse como un acto de responsabilidad colectiva”, afirmó. También agradeció a Misha y Jirka Dolan por su conferencia “Yo como parte del Medio Ambiente”, que subrayó la relevancia de la separación de residuos.

    “Es un gusto reunirme con diversos sectores de la sociedad para fortalecer el vínculo y seguir trabajando juntos. Este ciclo de conferencias, organizado por el OOSL, nos permite conocer más sobre la labor de los científicos”, agregó el edil.

    El OOSL recibió un reconocimiento por su labor diaria y su compromiso con la correcta gestión de residuos. Estas acciones crean conciencia y fomentan hábitos responsables, como el reciclaje y la economía circular, fundamentales para el bienestar ambiental.

    El evento contó con la asistencia de varias personalidades, como Prisila Valeria Fernández Flores, directora de Normatividad e Inspección de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del OOSL, y el biólogo Salvador Morelos, experto en Educación Ambiental.

    Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de Puebla busca promover una cultura ambiental responsable entre sus ciudadanos, incentivando la participación activa en la protección del medio ambiente.

  • Claudia Sheinbaum supervisó el avance del puente Nichupté en Cancún

    Claudia Sheinbaum supervisó el avance del puente Nichupté en Cancún

    La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el puente Nichupté, una obra emblemática en la zona hotelera de Cancún. Durante su supervisión, destacó la importancia de esta infraestructura para la región.

    Acompañada por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y Guadalupe Phillips, representante de la empresa ICA, Sheinbaum explicó que el puente tiene una longitud de 11.2 kilómetros. Este proyecto comenzó bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Este puente permitirá crear un circuito para acceder a la zona hotelera”, afirmó la presidenta. Además, resaltó que es uno de los más largos sobre laguna en América Latina. “Pronto estará listo”, aseguró.

    Mara Lezama añadió que la obra no solo mejora el transporte. “Es una estructura impresionante que acorta brechas de desigualdad. Permitirá a las trabajadoras y trabajadores llegar a casa más rápido y disfrutar de su familia”, comentó.

    Por su parte, Guadalupe Phillips destacó la belleza de la infraestructura. Sheinbaum también mencionó el enfoque ambiental del proyecto. “Esta construcción protege el mangle. Se realiza desde arriba, evitando el daño a la naturaleza”, explicó.

    La inauguración del puente Nichupté promete mejorar la calidad de vida de los habitantes y visitantes.

  • Clara Brugada presenta en Tlalpan proyecto de la Utopía de la Madre Tierra: paz, cultura y justicia social desde el campo

    Clara Brugada presenta en Tlalpan proyecto de la Utopía de la Madre Tierra: paz, cultura y justicia social desde el campo

    Desde la comunidad de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes el proyecto Utopía de la Madre Tierra, una iniciativa que integra el cuidado ambiental con el fortalecimiento comunitario, en una de las zonas rurales más emblemáticas de la capital.

    “La tierra no puede esperar, su cuidado debe de ser fundamental”, expresó Brugada durante su intervención ante vecinas y vecinos del pueblo originario, destacando la relevancia del territorio como base de identidad, producción alimentaria y convivencia. La Utopía de la Madre Tierra busca dignificar el entorno de San Miguel Topilejo, considerado el corazón del mejor elote del país, con espacios educativos, culturales, deportivos y ecológicos al servicio de la población.

    En paralelo, anunció la implementación de un programa de intervención integral para construir territorios de paz e igualdad, mediante apoyos económicos, laborales, educativos y culturales, como estrategia directa para reducir la incidencia delictiva y fortalecer el tejido social.

    La mandataria capitalina explicó que este modelo de desarrollo no se basa en la vigilancia punitiva, sino en la presencia activa del Estado mediante políticas de bienestar, justicia territorial y servicios públicos.

    Durante el recorrido por Topilejo, Clara Brugada escuchó las propuestas de la comunidad y anunció la creación de una escuela transitoria para jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, como medida de atención inmediata frente al rezago educativo. La propuesta forma parte del modelo de integración juvenil que la Jefa de Gobierno ha impulsado desde sus anteriores gestiones en Iztapalapa.

    Debes leer:

  • La CDMX se une por el medio ambiente: Clara Brugada y el sector empresarial firman Acuerdo de Bajas Emisiones

    La CDMX se une por el medio ambiente: Clara Brugada y el sector empresarial firman Acuerdo de Bajas Emisiones

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y líderes del sector privado han firmado este martes un importante Acuerdo de Bajas Emisiones en el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec, con el objetivo de fortalecer las acciones en pro del medio ambiente en la capital.

    Durante la ceremonia, Brugada destacó que el acuerdo incluye seis acciones clave en áreas como movilidad, agua, energía sustentable, manejo de residuos, calidad del aire y rehabilitación de cuerpos acuíferos. “Este convenio construirá el camino para presentar un proyecto conjunto el próximo 5 de junio”, afirmó la jefa de Gobierno, enfatizando que la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es esencial para enfrentar el reto ambiental.

    La Ciudad de México, que actualmente aporta el 4% de los gases de efecto invernadero del país, podría ver este porcentaje triplicarse a mitad de siglo si no se toman medidas efectivas. Por ello, el nuevo plan incluye la implementación de un impuesto verde que gravará a las empresas con 58 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono emitido. Brugada subrayó que este impuesto no solo busca reducir emisiones, sino también fomentar la innovación tecnológica en la industria.

    “Este esfuerzo se une a 11 estados de la República que ya han adoptado impuestos similares, garantizando así una mayor conciencia ambiental”, agregó Brugada. Los recursos recaudados se destinarán a iniciativas de agua, gestión de residuos y movilidad sustentable.

    Finalmente, Clara Brugada hizo un llamado a los representantes de las cámaras empresariales para que se reúnan en junio con los “20 mejores empresarios” con el fin de presentar las acciones que están llevando a cabo en las mesas de trabajo para concretar acciones climáticas efectivas.

    Con este acuerdo, la Ciudad de México da un paso significativo hacia un futuro más sostenible, demostrando que la unión entre el gobierno y el sector privado es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales.