Etiqueta: Medio Ambiente

  • Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Un árbol cayó el pasado viernes y derribó la estatua de bronce del expresidente Felipe Calderón Hinojosa en el Centro Cultural de Los Pinos, confirmó la Secretaría de Cultura federal. Se presume que las fuertes lluvias en la Ciudad de México provocaron el incidente. La estatua, de más de dos metros y cubierta ahora con una bolsa negra, permanece en el lugar mientras se evalúan los daños para su pronta restauración.

    La escultura, creada por Ricardo Ponzanelli —quien también hizo las de Vicente Fox y Ernesto Zedillo— fue instalada el 1 de diciembre de 2012, como parte del acervo en la Calzada de los Presidentes en la Residencia Oficial de Los Pinos. Su costo superó el medio millón de pesos, según el Estado Mayor Presidencial, que justificó su creación para dejar constancia histórica de los mandatarios mexicanos.

    La figura muestra a Calderón vestido de traje, con la banda presidencial, sonriente y con las manos cruzadas en actitud natural. Curiosamente, un día antes del incidente, Calderón había inaugurado su retrato oficial en la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, obra del pintor español Santiago Carbonell, valorada en casi 800 mil pesos y que generó controversia en redes sociales.

  • México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    En un hecho sin precedentes, México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para enfrentar la crisis ambiental y sanitaria que azota desde hace años la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada por derrames de aguas residuales y el colapso de infraestructura hídrica.

    Este es el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, con la meta de cumplir, entre 2025 y 2027, una serie de obras clave: la rehabilitación de colectores, interceptores y plantas de tratamiento como Arturo Herrera, La Morita y la expansión de la planta de San Antonio de los Buenos, que permitirá detener el flujo de aguas negras hacia territorio estadounidense.

    La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, afirmó que el objetivo es resolver por completo la contaminación transfronteriza, mientras que el titular de la EPA, Lee Zeldin, recalcó que el tema ha sido prioridad en sus diálogos con Trump.

    En la reunión estuvieron también representantes de la CILA, CONAGUA y la Embajada de EE.UU. en México, consolidando un frente común para restaurar el equilibrio ecológico y sanitario en la región fronteriza.

  • México y EE. UU. invierten 693 mdd para sanear el río Tijuana: acuerdan 17 obras clave hasta 2028

    México y EE. UU. invierten 693 mdd para sanear el río Tijuana: acuerdan 17 obras clave hasta 2028

    México y Estados Unidos acordaron 17 proyectos binacionales para el saneamiento del río Tijuana, una de las cuencas más importantes en la frontera. El plan contempla una inversión conjunta de 693 millones de dólares, con 600 mdd aportados por EE. UU. y 93 mdd por parte de México.

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, informó que ya se han concluido 5 obras prioritarias, mientras que 13 siguen pendientes. Por su parte, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mencionó que entre los trabajos en marcha destacan la ampliación del tratamiento de aguas residuales, la rehabilitación de colectores y el fortalecimiento de plantas clave como Arturo Herrera, La Morita y San Antonio de los Buenos.

    El acuerdo también incluye acelerar el cumplimiento del Acta 328, que permitirá canalizar más recursos y concluir las obras en 2028; priorizar la conducción de agua tratada aguas arriba para evitar descargas contaminantes en la frontera; solicitar financiamiento al Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN); y explorar la ampliación de la planta San Antonio de los Buenos para aumentar su capacidad de tratamiento.

    Las 5 obras ya concluidas representan una inversión de 1,129 millones de pesos e incluyen la Planta de bombeo CILA, Planta de bombeo Los Laureles I, Rehabilitación del Colector Oriente, Rehabilitación del Colector Internacional Fase 1 y la construcción de la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos.

  • EE.UU. y México alistan solución definitiva a la crisis del río Tijuana

    EE.UU. y México alistan solución definitiva a la crisis del río Tijuana

    El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), Lee Zeldin, viaja este jueves a la Ciudad de México para cerrar un acuerdo clave sobre la crisis del río Tijuana, una problemática de contaminación transfronteriza que ha afectado por décadas a comunidades de México y California.

    Desde su cuenta oficial de X, Zeldin afirmó que se ha logrado un “progreso tremendo” con el objetivo de alcanzar una “solución total al 100%” para acabar con la descarga de aguas residuales que ha dañado costas, poblaciones locales y ecosistemas marinos.

    “El objetivo es acabar de una vez por todas con esta crisis sanitaria y ambiental”, subrayó. Aunque los detalles del acuerdo aún no se han revelado, Zeldin adelantó que este mismo día se hará un anuncio relevante, que podría incluir compromisos financieros, nuevas obras de infraestructura y cooperación binacional.

    El viaje y las negociaciones representan un paso decisivo en la búsqueda de una respuesta estructural y duradera a uno de los problemas ambientales más persistentes en la frontera entre ambos países.

  • Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo se reunirán en agosto para fortalecer la relación México-Guatemala

    Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo se reunirán en agosto para fortalecer la relación México-Guatemala

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá en agosto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. El encuentro se llevará a cabo en un lugar aún por definir en la frontera entre ambos países.

    Arévalo anunció la reunión durante una conferencia de prensa. Destacó que su gobierno ha mantenido reuniones técnicas con México para avanzar en una agenda de cooperación activa.

    Los líderes abordarán temas clave como energía, medio ambiente y seguridad fronteriza. La reunión contará con la participación de altos funcionarios de ambos países, lo que resalta su importancia.

    Arévalo enfatizó que este encuentro forma parte de un diálogo constante con México. Ambos presidentes asumieron el cargo en 2024, pero no se habían reunido en persona hasta ahora. Sin embargo, tuvieron una llamada telefónica en enero de 2025.

    La relación entre México y Guatemala ha tomado relevancia desde la llegada de Arévalo. En mayo de 2024, se reunió con el entonces presidente López Obrador para discutir seguridad y desarrollo económico en la frontera.

    Recientemente, Guatemala anunció que intensificará su vigilancia en la frontera con México tras un enfrentamiento armado en Huehuetenango. Ambos países comparten una línea fronteriza de aproximadamente 965 kilómetros.

  • Profepa clausura predio menonita por deforestar selva en Yucatán

    Profepa clausura predio menonita por deforestar selva en Yucatán

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán, por cambio ilegal de uso de suelo y devastación de 39.6 hectáreas de selva. El sitio fue intervenido, presuntamente por una comunidad menonita, para actividades agrícolas sin autorización.

    Durante una inspección realizada el 26 de junio, se detectó vegetación nativa eliminada, suelos removidos, restos carbonizados y un camino de acceso de más de un kilómetro trazado con maquinaria pesada, lo que representa un riesgo grave para los ecosistemas forestales.

    Este tipo de deforestación afecta gravemente la biodiversidad de la selva y contribuye a la pérdida de hábitats naturales, además de agravar el cambio climático. La región de Tekax es reconocida por su riqueza ambiental, pero enfrenta crecientes presiones por la expansión agrícola y actividades humanas no reguladas.

    La Profepa impuso la clausura temporal total del terreno y abrió un procedimiento administrativo. Advirtió que estos actos, además de destruir la biodiversidad, generan conflictos por agua y tensiones sociales. La vigilancia continuará en la región.

  • Clara Brugada inaugura tradicional Feria de las Flores en Álvaro Obregón

    Clara Brugada inaugura tradicional Feria de las Flores en Álvaro Obregón

    Desde el parque de La Bombilla, en la alcaldía Álvaro Obregón, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la edición 168 de la Feria de las Flores, misma que se realizará del 12 al 20 de julio. Además de su tradicional exposición floral, el evento contará con gastronomía, concursos, conciertos gratuitos y talleres infantiles y juveniles.

    Durante la inauguración, la mandataria capitalina resaltó la importancia de las ferias en la ciudad, especialmente la de las Flores, la cual ha perdurado por siglos.

    “Esto nos convierte en una comunidad que valora la identidad, la cultura, la naturaleza y la vida que también florece en colectivo. Esta feria, no sólo por sus años, sino por lo que significa, es un símbolo cultural de nuestra ciudad”, expresó.

    Clara Brugada anunció un nuevo proyecto denominado Manzanas Verdes, con el cual se busca generar conciencia ciudadana y procesos de transformación urbana.

    “Empezamos por las calles, con muros verdes en las bardas, con árboles donde se pueda, para transformar las calles de nuestra ciudad”, explicó.

    Asimismo, Brugada, solicitó a la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, que las principales avenidas de Álvaro Obregón sean sembradas con dalias y diversas plantas para embellecerlas.

    Durante su intervención, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, agradeció la presencia de la Jefa de Gobierno y señaló que su visita enaltece la celebración.

    “Nos motiva a seguir adelante con esta tradición que nos une como comunidad”, comentó López Casarín.

    Por su parte, María Guadalupe Treviño de Castro, presidenta de la Asociación Mexicana de la Dalia A. C., destacó que esta flor es un símbolo de la floricultura en México.

    “Imagino los símbolos hermosos que tenemos, y así es nuestra dalia. Debemos considerarla, respetarla, vanagloriarla, en fin, reconocerla como símbolo de la floricultura mexicana. El mundo entero está admirado”, expresó.

  • Resurge el lago de Texcoco y borra las huellas del NAIM cancelado

    Resurge el lago de Texcoco y borra las huellas del NAIM cancelado

    El Lago de Texcoco comienza a recuperarse tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Más de mil 800 hectáreas del Área Natural Protegida (ANP) ya están inundadas y se espera que al cierre de la temporada de lluvias el agua cubra más de 4 mil hectáreas, borrando las estructuras que quedaron del proyecto.

    Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) recorrieron la zona para mostrar cómo los espejos de agua cubren pilotes de concreto y restos de la construcción, con profundidades de hasta siete metros. Según Arturo González, del FPDT, ya se registran 230 mil aves nativas y migratorias, así como flora que confirma la recuperación ecológica.

    El agua proviene de nueve ríos de la región que fueron reconducidos para alimentar el lago, mientras que organizaciones locales han construido bordos para crear cuerpos de agua dentro y fuera del Parque Ecológico Lago de Texcoco.

    El ANP abarca 14 mil hectáreas, con capacidad para inundar hasta 7 u 8 mil hectáreas. Sin embargo, persisten retos como la invasión de 40 hectáreas en la zona conocida como El Caracol, en Ecatepec, donde se han levantado casas provisionales. Autoridades trabajan en un proyecto para conectar drenajes y recuperar este espacio como vaso regulador clave.

    Los comuneros del FPDT rechazan la construcción del aeropuerto y advierten que defenderán el territorio ante cualquier intento de revivir el proyecto, que consideran un “proyecto de muerte” para el lago y las comunidades originarias.

  • Quintana Roo lanza Centro de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo

    Quintana Roo lanza Centro de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo

    La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo. Este proyecto busca transformar pasivos ambientales en activos económicos.

    Junto a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, Lezama destacó los objetivos del centro. Este incluye la recolección y gestión del sargazo, así como el tratamiento de aguas residuales con tecnología avanzada.

    Además, el proyecto producirá gas natural, o biometano, a partir de residuos orgánicos y sargazo. Esta iniciativa generará empleos y ofrecerá soluciones sustentables para la comunidad.

    Por primera vez, el sargazo se convertirá en energía limpia. Así, se protege el medio ambiente y se mejora la salud pública, beneficiando a las familias quintanarroenses. La gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.

  • Por riesgo ambiental, Sheinbaum pone freno a muelle de cruceros en Cozumel

    Por riesgo ambiental, Sheinbaum pone freno a muelle de cruceros en Cozumel

    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno revisará el proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, Quintana Roo, ante el riesgo de afectaciones al ecosistema marino. “Coincidimos con la gobernadora Mara Lezama en que debe analizarse. El turismo de cruceros es importante, pero no puede ir en contra del medio ambiente ni dejar fuera a las comunidades locales”, afirmó.

    La mandataria advirtió que los cruceros que llegan a la isla generan pocos beneficios para la economía local, pues traen consigo productos y servicios, sin dejar derrama en comercios o proveedores mexicanos. En ese sentido, Amir Ibrahim, director de El Quintana Roo MX y Los Reporteros MX, advirtió que el muelle se construiría cerca de un arrecife y de una zona activa de snorkel, lo que podría afectar gravemente el ingreso económico de quienes sí dependen del turismo que pernocta en la isla.

    Pese a las críticas de sectores sociales y ambientales, el vocero de Muelles del Caribe, José Luis Cervantes, en días recientes aseguró que el proyecto cuenta con permisos ambientales firmes y que un tribunal falló a su favor. La obra contempla una inversión privada de 2 mil millones de pesos, con inicio en agosto y conclusión en 2027.

    El gobierno federal revisará nuevamente la manifestación de impacto ambiental y tomará en cuenta la opinión de la comunidad. De no ser viable ecológicamente, se buscarán otras opciones. Mientras tanto, continúa la tensión: trabajadores de la empresa han sido retirados tras amenazas de manifestantes, según reportó la compañía.

    La obra prevé generar más de 200 empleos durante su construcción y 250 permanentes, además de una derrama estimada en 80 millones de dólares al año. Sin embargo, el debate sigue abierto entre desarrollo, impacto ecológico y beneficio real para la población de Cozumel.