Etiqueta: Medio Ambiente

  • México: actor clave en agenda climática global

    México: actor clave en agenda climática global

    En medio de un clima mixto, en el Altar a la Patria, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la semana de acción “México por el Clima”. Participaron algunas secretarías del Gobierno y alcaldías de la Ciudad de México.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El encuentro multisectorial reunirá a más de 100 actores nacionales e internacionales en la semana del 8 al 10 de octubre. Dichos sectores se darán cita para plantear y concretar proyectos medioambientales de acción urgente a corto y largo plazo.

    La arquitecta Erika Valencia, directora ejecutiva de “México por el Clima”, agradeció las alianzas entre los distintos sectores y aseguró que desde ahora la capital será sede, cada mes de octubre, de nuevos proyectos en favor del compromiso medioambiental.

    “<México por el Clima, Semana de Acción>, nació por el gran amor por los territorios, pero sobre todo por la pasión y voluntad por tomar acción para hacer de este un mundo mejor”, destacó Valencia. 

    Foto: Los Reporteros MX/ Sebastian Juárez

    Clara Brugada, a su vez, expuso la meta de reducir los gases de efecto invernadero para el 2030 por parte de la Ciudad de México. Aseguró que, junto con el sector privado y sociedad civil, se proponen disminuir en 35% este tipo de gases.

    La Jefa de Gobierno concluyó afirmando que con este proyecto la Ciudad de México se eleva como “actor clave en la agenda climática global”. Brugada también compartió su deseo de que la CDMX no sólo sea capital de la transformación, sino también la capital climática. 

  • Semarnat revisa permisos del Tren Maya y prioriza regularización ambiental en tramos afectados

    Semarnat revisa permisos del Tren Maya y prioriza regularización ambiental en tramos afectados

    La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, informó que se evalúan permisos y se imponen condicionantes para mitigar daños, mientras se cuantifican afectaciones por deforestación y daños a cavernas y cenotes.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, anunció que se encuentran revisando los permisos ambientales del Tren Maya con el objetivo de regularizar la obra y atender los daños, especialmente en el tramo cinco, donde se identificaron afectaciones a ocho cavernas y cenotes.

    Durante su comparecencia ante las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Cámara de Diputados, Bárcena explicó que desde octubre de 2024 se han recorrido los siete tramos del tren y 28 obras asociadas, evaluando los permisos vigentes y pendientes, así como las condiciones de mitigación que deben cumplirse. Un grupo interinstitucional, que integra a la Profepa, la propia Semarnat y la administración del Tren Maya a cargo del Ejército, realiza reuniones semanales para dar seguimiento puntual a cada tramo.

    La funcionaria aseguró que se han cuantificado las áreas de reforestación necesarias y se busca cumplir hasta el 95% de las condicionantes ambientales, mientras que toda la información sobre el proyecto se publica semanalmente en la Gaceta Ecológica

    Además, Bárcena se refirió a la reforma a la Ley de Amparo, destacando que corresponde a los legisladores determinar el acceso de los ambientalistas al interés legítimo para impugnar proyectos de infraestructura. Además, adelantó la actualización de la Norma 147 de metales pesados y el fortalecimiento de la Profepa, tras clausuras a empresas como Zinc Nacional, que deben cumplir con planes de remediación ambiental antes de reabrir operaciones.

    Finalmente, la secretaria confirmó que se trabaja en una reforma profunda a la Ley General de Equilibrio Ecológico, vigente desde 1996, buscando que sea una norma más eficaz, progresista y con mayores facultades para proteger el medio ambiente ante proyectos de gran impacto como el Tren Maya.

    Con información de Enrique Méndez para La Jornada

  • Alicia Bárcena alerta sobre crisis ambiental y anuncia medidas urgentes en comparecencia en el Senado

    Alicia Bárcena alerta sobre crisis ambiental y anuncia medidas urgentes en comparecencia en el Senado

    La titular de Semarnat advirtió sobre tala ilegal, contaminación de ríos y pesca furtiva, y adelantó nuevas normas para frenar riesgos en el sector energético.

    La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, compareció en el Senado como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y lanzó un mensaje contundente: México atraviesa una coyuntura ambiental crítica que debe atenderse de inmediato para evitar una crisis mayor.

    Durante su intervención, reveló que más del 80% del sector energético incumple normas ambientales, por lo que la ASEA presentará dos Normas Oficiales de emergencia para regular el transporte de gas LP y reducir riesgos como explosiones y fugas. Además, anunció que el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula será prioridad, junto con las iniciativas de Ley General de Aguas y Ley de Aguas Nacionales.

    Sobre la tala ilegal, advirtió que está ligada a organizaciones criminales, por lo que se reforzarán operativos con la Guardia Nacional y la Sedena. Hasta el momento, se han clausurado 120 aserraderos y 400 predios, asegurado más de 22 mil metros cúbicos de madera y consignado a 21 presuntos responsables.

    En materia de biodiversidad, Bárcena destacó los resultados contra la pesca furtiva de totoaba, con 290 recorridos de vigilancia, retiro de 12 kilómetros de redes ilegales y sentencias de hasta 7 años de prisión. También anunció el programa “Cero Deforestación”, que desde enero de 2025 obligará a certificar toda exportación de aguacate como libre de deforestación.

    La secretaria resaltó que 250 mil hectáreas ya forman parte del programa de Pago por Servicios Ambientales, la mayoría en territorios indígenas y áreas naturales protegidas, fortaleciendo la conservación comunitaria. En paralelo, celebró avances en protección animal, como el cierre de delfinarios en Quintana Roo y la prohibición de espectáculos con mamíferos marinos en cautiverio.

    Concluyó que la política ambiental del país debe sostenerse en acciones firmes, desarrollo sustentable y respeto a la biodiversidad, subrayando que México tiene la oportunidad de ser ejemplo global, pero que el tiempo para actuar es ahora.

  • Frentes fríos 2025-2026: México tendrá un invierno más cálido de lo habitual

    Frentes fríos 2025-2026: México tendrá un invierno más cálido de lo habitual

    El SMN prevé hasta 50 frentes fríos esta temporada, pero las temperaturas mínimas estarán entre 1 y 3 grados arriba del promedio en gran parte del país.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos 2025-2026 será más cálida que en años anteriores, con temperaturas mínimas por encima del promedio climatológico en la mayor parte del país. Aunque se esperan entre 48 y 50 sistemas frontales, el frío no será tan intenso hacia el cierre de este año.

    En conferencia de prensa, Fabián Vázquez, coordinador del SMN, explicó que, para septiembre, octubre y noviembre de 2025 las temperaturas mínimas estarán entre 1 y 3 grados centígrados por arriba del promedio. Este comportamiento confirma que continuará la tendencia de inviernos menos fríos que México ha experimentado en los últimos años.

    El especialista detalló que, aunque en regiones como la Sierra Madre Occidental se mantienen temperaturas relativamente bajas debido a la orografía, la mayor parte del territorio nacional vivirá un invierno más templado.

    En cuanto al número de frentes fríos, Vázquez precisó que la temporada arrancó el último fin de semana de agosto y ya se registró el ingreso del frente frío número 3 por Baja California. Para lo que resta de 2025 se esperan 23 sistemas frontales, mientras que en 2026 ingresarán alrededor de 25 frentes antes del inicio de la temporada de huracanes en mayo.

    El SMN subrayó que este comportamiento climático es consistente con la tendencia global de aumento en las temperaturas mínimas, especialmente durante el invierno. Con ello, aunque México enfrentará decenas de frentes fríos, las mañanas y noches no serán tan heladas como en el pasado.

  • Clara Brugada lanza plan para sustituir palmeras enfermas por árboles nativos en la CDMX

    Clara Brugada lanza plan para sustituir palmeras enfermas por árboles nativos en la CDMX

    La Jefa de Gobierno anunció que más de mil 500 palmeras en riesgo serán retiradas y reemplazadas por especies nativas como duraznillo, tejocote y arrayán, con el fin de reverdecer la capital y combatir la ola de calor.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Integral de Atención a Palmeras, una estrategia ambiental que busca responder a la emergencia fitosanitaria que afecta a miles de ejemplares en la capital. El objetivo central es retirar mil 500 palmeras en su última fase de vida para sustituirlas por árboles nativos, comoun esfuerzo por reverdecer la ciudad y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

    De acuerdo con el diagnóstico oficial, la CDMX cuenta con 15 mil palmeras canarias, de las cuales 9 mil presentan síntomas letales debido a hongos y microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces. “Las palmeras hoy representan un riesgo por su estado de declinación severa”, explicó Brugada.

    El programa establece acciones concretas como el retiro de ejemplares muertos, la eliminación de raíces, la sustitución con especies nativas y un monitoreo constante de los árboles nuevos y de las palmeras aún sanas. Entre las especies seleccionadas para sustituir a las palmeras se encuentran duraznillo, tejocote y arrayán, las cuales se adaptan al clima capitalino y no dañan el pavimento. La mandataria subrayó que se busca crear un “festín floral para las y los capitalinos” y aportar a la biodiversidad en medio de la crisis climática.

    Además, se informó que los troncos de las palmeras retiradas serán aprovechados para la creación de muebles urbanos para parques y espacios públicos, lo que evitará su desperdicio. Brugada recalcó que los trabajos se anunciarán con anticipación, ya que en algunos puntos se requerirá detener el tráfico para el retiro seguro de los ejemplares.

    La SEDEMA participará con 120 trabajadores especializados —incluidos biólogos, dictaminadores y trepadores— además de vehículos y grúas. A su vez, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) sumará 70 trabajadores y 33 vehículos para reforzar las labores. Ambas dependencias remarcaron que el proyecto no solo implica retirar palmeras, sino impulsar un cambio integral hacia una Ciudad de México más verde y resiliente.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Clara Brugada Anuncia la Semana de Acción Climática en la CDMX

    Clara Brugada Anuncia la Semana de Acción Climática en la CDMX

    La mañana de este 4 de septiembre, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la semana de acción por el cambio climático “México por el Clima”, que se llevará a cabo en el Bosque de Chapultepec del 8 al 10 de octubre.

    Desde la sede central del gobierno capitalino, Brugada anunció que, por primera vez en la Ciudad de México, se realizará esta semana de acción contra el cambio climático, la cual contempla cursos sobre los efectos del fenómeno y talleres de manejo de residuos.

    “Es muy importante que se difunda este evento y debemos sentirnos orgullosos de que la sociedad civil haya logrado que esto se lleve a cabo”, explicó la Jefa de Gobierno.

    La semana de “México por el Clima” llega por primera vez a nuestro país tras dos años de diálogo con los organizadores, a quienes se han sumado activistas, juventudes, grupos sociales, pueblos originarios y más de 250 aliados y patrocinadores.

    “Estas organizaciones y la sociedad civil han venido luchando, resistiendo y activándose para defender la tierra, el agua y la biodiversidad. Realizar este encuentro en esta ciudad nos ayuda mucho.

    Esta semana de acción climática hay que verla como un detonador, con espacios participativos e innovadores, que seguramente se convertirá en una plataforma de alianzas y diálogos, pero sobre todo en una agenda que pueda vigilarse y cumplirse por parte del gobierno, la sociedad y los movimientos”, declaró Clara Brugada.

    El encuentro, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el Bosque de Chapultepec, pretende reunir a más de 3 mil 500 líderes de acciones contra el cambio climático de distintos sectores, así como a más de 10 mil asistentes presenciales y 50 mil de manera virtual.

  • México y Brasil fortalecen cooperación para desarrollo

    México y Brasil fortalecen cooperación para desarrollo

    La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a la delegación de Brasil, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, en el Palacio Nacional para una reunión, la cual resultó productiva para ambos países.

    Autoridades y empresarios de ambos países discutieron sobre cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental. También compartieron experiencias para impulsar la industrialización en las naciones. Por su parte, Sheinbaum felicitó al presidente Lula por lograr, nuevamente, cero hambre en Brasil.

    Ambos países buscan diversificar sus relaciones y enfrentar desafíos globales de manera conjunta. La visita de Alckmin marca un paso importante hacia una mayor integración en la región. Este encuentro refuerza la alianza entre las dos naciones y busca mejorar el intercambio comercial y la colaboración en proyectos conjuntos.

  • Protesta histórica en el Golfo de México contra lanzamientos de SpaceX

    Protesta histórica en el Golfo de México contra lanzamientos de SpaceX

    Por primera vez, ambientalistas y pescadores se manifestaron desde el mar contra los lanzamientos del cohete Starship de SpaceX, denunciando daños ecológicos en territorio mexicano. La protesta involucró seis lanchas con motor que ingresaron al Golfo de México antes del décimo lanzamiento, el cual finalmente fue cancelado.

    Los activistas, pertenecientes a Conibio Global A.C., Selva Tenek e Iván Rescata, notificaron previamente a la Secretaría de Marina que la protesta se realizaría conforme a la normativa mexicana. Los manifestantes denunciaron que las pruebas espaciales han generado basura espacial y vibraciones que afectan la fauna marina.

    Durante la movilización, lanzaron bengalas rojas en el mar para llamar la atención sobre la muerte de animales por anteriores lanzamientos de cohetes. Jesús Elías Ibarra Rodríguez aseguró que la acción cuenta con respaldos científicos del Gobierno Federal, citando declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la contaminación causada por SpaceX en México.

  • SpaceX obtiene luz verde para nueva planta en frontera México-EE.UU. tras críticas ambientales

    SpaceX obtiene luz verde para nueva planta en frontera México-EE.UU. tras críticas ambientales

    El condado de Cameron, Texas, autorizó a la compañía aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, la construcción de una nueva planta de combustibles para cohetes en Boca Chica, a pesar de la oposición de ambientalistas y denuncias de sobornos a funcionarios locales y federales. La instalación producirá oxígeno líquido y nitrógeno, sustancias esenciales para los despegues de la nave Starship, y reducirá el transporte de combustible desde otras zonas de Texas.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, la votación del Tribunal de Comisionados concluyó con tres votos a favor y uno en contra, mientras un comisionado estuvo ausente. Los críticos alertan que la planta industrializa un ecosistema único, el cual es hogar de tortugas marinas, aves migratorias y ocelotes, y a su vez aumenta los riesgos de incendios y explosiones, tras incidentes similares recientes en instalaciones cercanas al río Bravo.

    El proyecto ha generado polémica por supuestos sobornos de alrededor de 25 millones de dólares en donaciones y cabildeo destinados a políticos texanos para facilitar permisos y apoyos, según investigaciones de universidades estadounidenses. Aun así, SpaceX continúa consolidando su presencia con la primera ciudad privada concebida alrededor de un puerto espacial, conocida como Starbase City.

    SpaceX anunció que este domingo 24 de agosto realizará el décimo vuelo de prueba de su Starship desde Boca Chica. Mientras tanto, la zona se transforma en epicentro de la industria espacial privada, combinando innovación tecnológica con desafíos ambientales.

    Expertos y colectivos alertan que la expansión de la compañía sobre este territorio afecta dunas, humedales y biodiversidad compartida entre México y Estados Unidos. Las autoridades ambientales de ambos países supervisan la actividad, pero los riesgos para la zona continúan siendo un tema de debate.

  • Sheinbaum destaca la grandeza de la selva maya y acuerda protección binacional

    Sheinbaum destaca la grandeza de la selva maya y acuerda protección binacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la belleza de Calakmul, en el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, y afirmó: “México es grandioso”.

    Durante la inauguración del Centro para las Mujeres Libres en Xpujil, Campeche, la mandataria recordó que un día antes se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, para firmar un acuerdo histórico de protección de la selva maya, compartida por las tres naciones.

    Sheinbaum subrayó que la selva y la cultura maya trascienden fronteras, ya que los mayas habitaron esta región, que abarca México, Guatemala y Belice, por 1,500 a 2,000 años. La zona fue declarada Reserva Cultural Maya, con 5.7 millones de hectáreas de biodiversidad, patrimonio cultural y bienestar para sus habitantes.

    La Presidenta calificó el evento como histórico, al ser la primera reunión conjunta de los líderes de México, Guatemala y Belice en pro de la protección de la naturaleza y el bienestar de la población local.