Etiqueta: Médicos

  • Médicos provenientes de Cuba traerán salud y bienestar a comunidades remotas de México

    Médicos provenientes de Cuba traerán salud y bienestar a comunidades remotas de México

    199 médicos cubanos llegaron a México provenientes de la isla, son parte de los 2 mil 700 que llegarán paulatinamente. El embajador de Cuba en nuestro país, Marcos Rodríguez Costa, acudió a recibir a sus connacionales al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

    Las médicas y los médicos de Cuba serán destinados a auxiliar en las labores de atención médica para el Pueblo de México, específicamente en comunidades remotas de 24 estados de la República

    Las y los mexicanos recibirán la atención del equipo cubano que cuenta con elementos adiestrados en 29 especialidades médicas. 

    Esta genial política pública es el resultado de la firma de un convenio entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, quienes lo dejaron establecido desde julio pasado. 

    (Nos reunimos) con el Canciller cubano, saben que Cuba es una nación hermana y hablamos, por ejemplo, del apoyo que nos están dando con los médicos cubanos, poderlo mantener para el próximo año y de algunos otros temas importantes de la relación México-Cuba”, aseguró en su momento la presidenta Claudia Sheinbaum.

    282 hospitales básicos y comunitarios e integrales que se encuentran en zonas rurales recibirán a los médicos del hermano pueblo cubano, donde ya trabajan 950 de sus colegas y connacionales. 

    A los únicos que no les está gustando esta exitosa estrategia de salud pública es a los clasistas y racistas de la oposición. En especial al Partido Acción Nacional (PAN), quienes a la menor provocación emiten mensajes de odio contra el Pueblo de Cuba y sus talentosos médicos.

  • Delfina Gómez solicita basificación de todos los médicos del Estado de México

    Delfina Gómez solicita basificación de todos los médicos del Estado de México

    La maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, inauguró este 07 de octubre el Centro de Salud de San Miguel Xaltocan en Nextlalpan, donde se invirtieron alrededor de 6.3 millones de pesos.

    En su intervención, la mandataria estatal dio a conocer que solicitará al presidente Andrés Manuel López Obrador la basificación de todos los médicos de la entidad ya que es importante que tengan la seguridad de contar con esto y a través del IMSS Bienestar será un gran apoyo.

    Dio a conocer la entidad mexiquense cuenta con 77 hospitales, 4 mil 297 camas de hospital, mil 203 centros de salud, 4 mil 226 consultorios, 7 mil 720 médicos de los cuales 3 mil 542 son especialistas

    “El Presidente dijo en la mañanera que ahorita estaban haciendo el análisis, iniciando el cálculo para basificar en el 2023 a nuestros médicos que aún todavía no están basificados; por eso desde aquí desde Nextlalpan le mando un saludo y abrazo y también le pido que ojalá que nos basifiquen pronto a nuestros médicos”.

    -Dijo.

    Asimismo, reconoció la labor de los trabajadores del sector salud y comprometió a proporcionarles lo necesario para que puedan dar una buena atención médica, pues aseguró que un medico tiene que dar siempre lo mejor, pero si no cuenta con lo necesario, el equipo, medicamentos y un buen lugar, esto es muy difícil.

    “Cuando uno llega a un hospital, llega uno con muchas preocupaciones llega uno con muchos miedos y quién nos puede apoyar a quitarnos esos miedos y esas preocupaciones, sin duda alguna, son nuestros médicos, nuestras enfermeras, nuestras trabajadoras sociales, por eso muchísimas gracias por esa calidez, muchas gracias por esa atención que dan”.

    Por otra parte, Gómez Álvarez expresó que dará seguimiento y respuesta a las peticiones de la alcaldesa de Nextlalpan, Lorena Alameda Juárez, entre ellas iniciar el proceso de titulación de los bienes nacionales de Xaltocan; la ampliación de las áreas de atención de la clínica que hoy se inauguró y la construcción de un aula, los sanitarios y el patio de la escuela primaria, Adolfo López Mateos.

    “Los títulos o lo que es el proceso de titulación pues vamos a hacerlo con mucho gusto, analizarlo cómo están los casos y le pediré aquí a nuestro secretario de gobierno, Horacio Duarte Olivares, junto con el compañero director de desarrollo urbano; le den atención para que pronto tengamos una respuesta a esa petición”, apuntó.

    No te pierdas:

  • Rescate del ISSSTE: Gobierno federal detecta corrupción, privatización y fraudes en el Instituto de Seguridad

    Rescate del ISSSTE: Gobierno federal detecta corrupción, privatización y fraudes en el Instituto de Seguridad

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que administraciones anteriores dejaron “devastado” y “con enorme impacto en los servicios de salud”, actualmente se está salvando, según el gobierno federal.

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), criticó a los directivos del instituto por haber comenzado a privatizar los servicios médicos en 2007 para favorecer a empresas privadas, algunas de las cuales eran propiedad de funcionarios públicos, políticos y personas reconocidas.

    También se identificó un abandono de las unidades médicas y un desmantelamiento de la plantilla de médicos y enfermeras.

    “El instituto estaba devastado. Las anteriores administraciones lo dejaron como un cascarón y con una enorme afectación a los servicios de salud, la privatización silenciosa que emprendieron por años fue dejando al instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes”.

    La falta de medicamentos del instituto, según la titular de la SSPC, se debió a errores en la gestión de inventarios, robos y corrupción.

    Fraude

    Félix Medina Padilla, Fiscal Federal, reveló un esquema de fraude y hurto en el ISSSTE que afectó su patrimonio durante más de 12 años y costó alrededor de 15 mil millones de pesos.

    En este esquema participaron extrabajadores y exdirectivos de la institución, quienes obtuvieron aumentos ilegales en sus pensiones.

    Por estos hechos se han judicializado a 22 personas y vinculado a proceso a ocho, acusados de los delitos de asociación delictuosa, falsificación de documentos, falsedad de declaraciones y ejercicio ilícito del servicio público.

    Por su parte, Pedro Zenteno, director del ISSSTE, indicó que se detectaron pensiones irregulares que “rebasan el monto establecido, que es el tope de alrededor de 31 mil pesos como máximo para la pensión de servidores públicos”.

    “Hay cinco pensiones que están fuera de la norma, de 273 mil pesos, 236 mil pesos, 186 mil pesos, 138 mil pesos y 129 mil pesos que fueron otorgadas en el año 2000, 1995, 2000, 1999 y 2005, respectivamente. Son pensiones irregulares de exfuncionarios derivadas de sentencias de tribunales”.

    No te pierdas:

  • México se solidariza con Chile, envía a 26 profesionales del Sector Salud para tratar brote de virus VRS (FOTOS)

    México se solidariza con Chile, envía a 26 profesionales del Sector Salud para tratar brote de virus VRS (FOTOS)

    En días anteriores, en la República de Chile derivado del clima inusual y los frentes de frío severos, se incrementaron las enfermedades respiratorias ocasionadas por diversos virus, pero, obtuvo un mayor impacto el brote de virus respiratorio sincitial (VRS).

    Por esta situación, México envío una ayuda de 26 profesionales del Sector Salud hacia Chile para poder atender a los afectados por este virus que son en su mayoría niños de 0 a 5 años.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    El VRS afecta principalmente a lactantes de 0 a 1 año de edad, posteriormente a niños de 1 a 5 años. Chile solicitó ayuda externa para poder cubrir la demanda de pacientes que requieren de una atención especial con experiencia.

    Con el envío del personal profesional del Sector Salud mexicano se buscar brindar ayuda solidaria, en relación con esto, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó la confirmación del traslado de los profesionales a la República de Chile.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    Asimismo, se reporta qué los expertos mexicanos fueron trasladados a las 5:10 de la mañana en el avión CASA C-295 perteneciente a la Secretaría de Marina (SEMAR) junto con seis elementos navales, el aterrizaje será en Santiago de Chile en la Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Chilena.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    Mediante la estrategia de Equipos Médicos de Emergencias de la Secretaria de Salud de México, se reporta qué los especialistas permanecerán 20 días en Chile reforzando las áreas de terapia intensiva pediátrica y serán las Instituciones Mexicanas del Sector Salud las que cubrirán los salarios así como costos extras, mientras que, el Gobierno de Chile apoyará con el traslado desde el aeropuerto al lugar de maniobra y será el Ministerio de Salud de Chile quienes cubrirán el alojamiento y alimentación de los pediatras.

  • “Llamaron a mi hermano para empezar la búsqueda en los semefos”: Sandy Aguilera narra su secuestro en el Senado

    “Llamaron a mi hermano para empezar la búsqueda en los semefos”: Sandy Aguilera narra su secuestro en el Senado

    La tarde de este miércoles 17 de mayo la periodista, Sandy Aguilera, detalló durante una conferencia de prensa en el Senado de la República los hechos relacionados a su secuestro, ocurrido en el 18 de enero de 2021.

    Aguilera Olguín relató los sucedido, en donde asegura que buscaban asesinarla, pero gracias a la rápida respuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la prensa, logró salvar su vida.

    “Llamaron a mi hermano para empezar la búsqueda en los semefos, porque era el lugar al que los habían mandado a buscarme”, dijo la periodista.

    En la conferencia también estuvo presente el doctor Martin de la Cruz Lira Alvarez, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica (AMCPER), quien precisó que es de suma importancia “cerrarle el paso” a aquellos doctores que realizan intervenciones quirúrgicas a personas sin contar con las certificaciones ni los conocimientos básicos para llevar a cabo este tipo de prácticas.

    ”Esta terrible experiencia que le sucedió a Sandy, que no tiene palabras, que es de terror, y que le está sucediendo a miles de pacientes en nuestro país no debe de suceder”, dijo el representante de la asocian de cirujanos plásticos más grande de México.

    Finalmente, la periodista Sandy Aguilera invitó a la población que desee realizarse alguna operación a que preste mucha atención a las certificaciones, así como al historial del médico que los atenderá.

    ”Investiga al médico con el que estás tratando. Búscalo en Google. Ya hay herramientas tecnológicas actuales en las que podemos conocer a los médicos y su práctica. Búsca al doctor en sus redes sociales. Busca información con otras pacientes que ya hayan tratado, pregunta acerca del procedimiento. Investiga (…) conoce que te van a inyectar. No dejes nada al azar, porque eso te va a llevar a la muerte”, dijo la periodista.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Denuncia el embajador Marco Rodríguez Costa de Cuba en México campaña internacional contra médicos cubanos

    Denuncia el embajador Marco Rodríguez Costa de Cuba en México campaña internacional contra médicos cubanos

    El Embajador de Cuba en México, Marco Rodríguez Costa, acusó que hay campañas internacionales en contra de médicos cubanos que ejercen en otros países como el caso México. Sobre la presencia de los trabajadores de salud en territorio mexicanos se dicen muchas falacias.

    “Hay muchas falacias en todo eso, los médicos son personas, por lo tanto, tienen derecho a hablar o no hablar lo que ellos quieran, y no es que no se les permita, no tiene nada que ver, de hecho, algunos han hablado con la prensa, incluso escuché que uno dijo que no vienen a hablar sino a trabajar,” agregó el embajador.

    Respecto a la seguridad de los médicos cubanos en el país, Rodríguez Costa comentó no estar preocupado, destacó que las acciones del Gobierno Federal en temas de seguridad en México, lo mantiene tranquilo.

    “No puedo ver nada diferente en cuanto a la seguridad para los médicos cubanos y los médicos mexicanos. Hay una preocupación del Gobierno Federal en este tema, que atañe a todos los que viven en México y, por tanto, es algo que va a estar presente en cualquier momento, pero nosotros estamos tranquilos”, dijo.

    El pasado 22 de junio, un Juez Federal, rechazó frenar la llegada de más de 500 médicos cubanos a México, para atender a personas en zonas apartadas de la República donde hacen falta especialistas.

    El juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, José Luis Evaristo Villegas, negó la suspensión definitiva al abogado y ex presidiario Urbano Castillo Pacheco, quien hace algunas semanas interpuso el amparo para evitar la llegada de los especialistas de la isla caribeña.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador señala que la situación en el sector salud está peor que la de educación

    Andrés Manuel López Obrador señala que la situación en el sector salud está peor que la de educación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que en el país está peor la situación de la salud pública que la de la educación, comentó que desde mucho tiempo lo que predominaba la corrupción.

    “Durante mucho tiempo, lo que imperaba en la salud lo que imperaba era la corrupción, al grado que está peor la situación de la salud pública que la educación”, dijo.

    A través de conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador, señaló que en el país existe un déficit de médicos, eso debido al fracaso del modelo neoliberal en México y el mundo.

    Recalcó que debido a las políticas impuestas por el modelo neoliberal, de limitar la posibilidad de que estudiaran quienes querían ingresar a las escuelas de medicina, no hay médicos ni especialistas suficientes.

    “El rechazo masivo de jóvenes en nuestro país, nosotros llegamos a calcular que se rechazaban a 300 mil jóvenes al año (…) “Nos planteamos: vamos a traer médicos de otros países, pero tampoco hay, porque la política neoliberal acuérdense que se aplicó en todo el mundo, eran las llamadas reformas estructurales, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial para todos los países, reforma educativa, reforma fiscal, energética (…) era la agenda que imponían a todos los gobiernos peleles”. explicó.

    Finalmente, López Obrador dijo que el objetivo de ahora es levantar el sistema de salud, para que así, en 2023 se tenga un sistema de primera. Aseguró que éste ya comenzó a ser gratuito a través de los servicios de atención y os medicamentos para la población que no cuentan con seguridad social.

    “Esto les molesta (a la oposición) aunque parezca increíble”, expresó.

    No te pierdas:

  • Cerca de 11 mil médicos solicitaron ocupar más de 14 mil plazas

    Cerca de 11 mil médicos solicitaron ocupar más de 14 mil plazas

    Desde el 24 de mayo y hasta el pasado 3 de junio se registraron 10 mil 920 profesionales de la salud en la plataforma de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas para ocupar alguna de las 14 mil 323 plazas requeridas en las instituciones del país.

    Durante el Pulso de la Salud, en la conferencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, resaltó que esta convocatoria fue un esfuerzo inédito de las instituciones y los gobiernos de los estados a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    De 14 mil 323 plazas, seis mil 963 tuvieron por lo menos una postulación y siete mil 360 quedaron desiertas. Cada especialista registrado pudo elegir hasta tres opciones, por lo que suman 23 mil 574 solicitudes. 

    Los Institutos Nacionales de Salud cubrieron 92.6 por ciento de 28 lugares; Petróleos Mexicanos (Pemex) ocupó 83.6 por ciento de los 133 espacios disponibles; IMSS en su régimen ordinario, 53.1 por ciento de dos mil 684 vacantes; IMSS-Bienestar, 28.9 por ciento de mil 765; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), 17 por ciento de mil 077, e Insabi, 55.5 por ciento de ocho mil 736.

    Se indicó que el 8 de junio se enviarán correos electrónicos a las y los especialistas para que se presenten el 11 de junio en las mesas receptoras, que se instalarán en todo el país. Ahí entregarán su documentación. Del 13 al 15 de junio se integrarán los expedientes para su envío a las diferentes instituciones e iniciar los procesos de selección.

    Robledo también informó sobre los avances del Plan de Salud para el Bienestar: en Nayarit, el surtimiento completo de las recetas médicas alcanzó 94.32 por ciento al cierre de mayo y en Tlaxcala se otorgaron las primeras 300 plazas a personal médico y de enfermería.

    El 31 de mayo, junto con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, se basificó a estos trabajadores “que habían estado esperando tener una base y ya se les entregó por parte del programa IMSS-Bienestar”. En una primera ronda fueron contratados 15 médicas y médicos no familiares, 88 generales, 58 de enfermería y 139 auxiliares de enfermería, detalló.En Colima, se entregaron 119 mil 235 piezas de medicamentos, en tanto que en el Hospital Materno-Infantil se reactivaron dos quirófanos al ponerse en marcha la máquina de anestesia para efectuar cesáreas y otro tipo de cirugías que debían llevarse a cabo en las salas de expulsión.

    Está disponible el número telefónico de El Pulso de la Salud 800 95 32 213, que opera de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h, para aclarar cualquier situación relacionada con recetas no surtidas o atenciones pospuestas en Nayarit, Colima y Tlaxcala.

  • Lo inmoral del abandono médico

    Lo inmoral del abandono médico

    Aunque pueda parecer repetitivo tocar el mismo tema de manera reiterada, lo cierto es que los medios de comunicación afines a las prácticas de corrupción y engaño del antiguo régimen que controlaba el país, no han descansado en su afán de mentir a la audiencia que aún se informa con ellos. En este contexto, es necesario -y hasta imprescindible-, mantener el dedo en el renglón para que no se caiga en información tendenciosa que busca inclinar la balanza hacia los intereses que persiguen los grupos de poder político-económico que mantienen una batalla constante contra el presidente y todo lo que tenga alguna implicación con él, es por ello que un mero esfuerzo por tener un panorama claro de un tema tan trascendental, implique la labor de hablar de él con tanta insistencia. Prosigamos…

    Este martes, el Secretario de Salud de México y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, dieron a conocer los avances en la contratación de personal médico como parte del fortalecimiento del sector salud del gobierno federal. Si bien se ha contado con un avance en la contratación para plazas vacantes, la tarea aún parece difícil de lograr, ya que a pesar de que en el territorio nacional existe un total de 135,046 especialistas, aun se mantiene un déficit de 154,786 de ellos para cubrir las recomendaciones internacionales que rondan los 230 médicos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a la población del país, de aproximadamente 126 millones de personas; siendo Tlaxcala, Guerrero y Chiapas los estados con la menor proporción por el número de población y la Ciudad de México por encima de lo sugerido, con 385.2 profesionales por cada 100 mil ciudadanos. Para el caso de médicos generales, la carencia, aunque es menor, alcanza la cifra de 33,832 vacantes sin cubrir.

    Sin embargo, el peor escenario se hace presente en el estado de Veracruz,  en las regiones de la Huasteca, montaña y Papaloapan-olmeca donde 2.4 millones de niños y niñas requieren de un pediatra que los atienda y no lo hay. Caso similar se encuentra en el estado de Guerrero donde hasta 873 mil niños no cuentan con este servicio.

    Contrario a la manipulación de información de la que ha sido víctima el pueblo de México, los esfuerzos del gobierno por contratar a personal capacitado que atienda las necesidades de un tratamiento especializado y general en el área de la salud, no surgieron a partir de la denuncia de algunas asociaciones y federaciones, por la contratación de médicos cubanos para trabajar en zonas de difícil acceso y marginales del país. De hecho, la oferta de dichos lugares ha existido incluso antes de la llegada del nuevo gobierno y a pesar de esto, a la fecha, la demanda de las mismas no ha sido cubierta. La muestra la dio Zoe Robledo, quien destacó que de un total de 13,765 vacantes ofertadas en la jornada nacional de reclutamiento y selección para médicos especialistas, 9,725 de ellas aún siguen sin postulaciones (profesionistas interesados en ellas).

    Los ejemplos mencionados en Veracruz, Tlaxcala, Guerrero o Chiapas, nos dan fe de que a pesar de existir el requerimiento de un servicio de salud de calidad, incluso con la exigencia de las voces que dejaron escuchar su negativa ante la intervención de especialistas extranjeros, aun con la participación de profesionistas que se ostentan como celebridades en redes sociales, la necesidad de médicos para las zonas pobres, de difícil acceso y con población en pobreza extrema, sigue sin satisfacerse. Con datos duros se demuestra que el problema de la falta de atención médica en el país no es producto de la escasa o nula oferta del servicio por parte del gobierno, sino de la apatía por cumplir un compromiso ético y moral de atender a quien más lo necesite, fuerte mensaje para los detractores de la cartilla de Alfonso Reyes, divulgada por el gobierno.  La encomienda por llevar atención médica a los más necesitados, aunque todavía presenta resistencias para cumplirse, avanza en su objetivo. En palabras del legendario músico inglés John Lennon: “puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único”.

    Colofón: El martes, como parte de una defensa fatua y mal planeada, el presidente nacional del PRI dio a conocer un audio en el que, con participación de por medio del senador del Partido Verde, Manuel Velasco, alega que el gobierno federal le amenazó si no votaba a favor de la reforma eléctrica que, se sabe, toda la oposición, votó en contra. A su vez en otro audio, presuntamente el mismo dirigente, elabora un esquema de lavado de dinero (palabras de Layda Sansores, gobernadora de Campeche), de millones de pesos. Los mismos medios que han hecho de la información un negocio lucrativo por encima del bienestar social, son los mismos que han apoyado sistemáticamente a dichos representantes de la oposición y golpeado pública y masivamente al gobierno del cambio. ¿A quién cree usted?

  • Más de 9 mil médicos se han postulado a vacantes del gobierno

    Más de 9 mil médicos se han postulado a vacantes del gobierno

    Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que como parte de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, se han registrado 9 mil 275 en busca de una de las 13 mil 765 vacantes.

    “Al día de hoy, se han registrado ya 9 mil 275 médicos en la plataforma, cada médico puede elegir hasta tres opciones, por lo que contamos con 19 mil 964 postulaciones. Ahora, de esas 13 mil 765 plazas ofertadas en este momento tenemos cuatro mil 40 que ya tienen por lo menos una postulación. Sin embargo, sigue habiendo 9 mil 725 que no tienen ninguna postulación, que nadie ha mostrado interés por estas vacantes”, explicó

    Especificó que de las 9 mil 725 plazas que no tienen ninguna postulación, 3 mil 390 son en municipios con una población menor a 200 mil habitantes como Taxco, Cuautla, Boca del Río y la ciudad de Zacatecas; en tanto que 38 por ciento de estas vacantes se encuentran en Chiapas, en Michoacán y Veracruz.

    Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS dijo que en la Ciudad de México se concentran 5 mil 207 postulaciones, es decir, el 27 por ciento.

    “Le siguen Jalisco con mil 511, Puebla con mil 311, el Estado de México con 760, con más postulaciones; en estos tres estados están 20 por ciento de las postulaciones, es decir, si sumamos estos estados más la Ciudad de México es casi el 50 por ciento”, añadió.

    De los médicos ya registrados, 75 por ciento de ellos tienen entre 30 y 39 años; de los cuales 51 por ciento son hombres y 48 por ciento son mujeres.

    Dijo que de los especialistas en Medicina Interna se necesitan mil 753 médicos y médicas y se han registrado 333; Ginecología se necesitan mil 572 y se han registrado 989; Pediatría se necesitan mil 517 y se han registrado 949; Anestesiología se necesitan mil 367 y se han registrado mil 310; y Cirugía General se necesitan mil 97 y se han registrado 571.

    Así mismo Zoé Robledo, director de IMSS, explicó que en Nayarit se han regularizado 835 trabajadores de la salud y el nivel de surtimiento se las recetas es de 95%.

    La convocatoria cierra el 3 de junio; el martes 7 de junio se presentan resultados finales; y el 11 de junio inicia el proceso de contratación en todo el país.

    No te pierdas: