Etiqueta: Medición de la Pobreza

  • AMLO exhibió a los medios de “comunicación” opositores por no informar a la población que disminuyó la pobreza y la desigualdad (VIDEO)

    AMLO exhibió a los medios de “comunicación” opositores por no informar a la población que disminuyó la pobreza y la desigualdad (VIDEO)

    Desde Acapulco, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en la conferencia de prensa matutina de este viernes, la falta de objetividad que tienen los medios de “comunicación” que están a favor de la oposición.

    Luego de que los análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) realizará la medición multidimensional de la pobreza en México, en donde los resultados fueron favorables pues hubo una reducción de la pobreza y la desigualdad que no se había visto en 50 años.

    Ante esto, Andrés Manuel indicó que los medios opositores no hicieron ninguna nota de los hechos relevantes para todo el país y la nota principal era acerca de la panista Xóchitl Gálvez.

    Posteriormente, López Obrador mostró un gráfico en donde se muestra la cobertura noticiosa sobre el gobierno federal, en donde Frente Amplio por México tiene un total del 31 por ciento de noticias falsas o alteradas para no brindar información real.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    AMLO afirmó que las “noticias” que difunde la oposición se trata más bien de publicidad “de la buena” para dejar en una buena posición a los personajes opositores y transgredir lo que dice el primer mandatario.

    “Les puedo garantizar, me dejo de llamar Andrés Manuel que aquí son puras flores positivas todas”, indicó mientras señalaba el 31 por ciento de la actividad noticiosa de Frente Amplio por México.

  • Con AMLO 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza (FOTOS)

    Con AMLO 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza (FOTOS)

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ha realizado la medición multidimensional de la pobreza en México en donde se determinó una reducción de 8.9 millones personas que salieron de la pobreza en los últimos dos años.

    La medición multidimensional de la pobreza es un estudio que realiza el CONEVAL cada dos años de manera nacional, en donde se explica la pobreza desde múltiples factores, como puede ser el trabajo, la canasta básica, situaciones de salud, educación, entre otros. El estudio ayuda a brindar una visión más amplia de las razones por las que existe pobreza en un lugar determinado y que medidas se pueden tomar para desarrollar políticas eficientes para la mejora económica de la población.

    Esta medición de las personas en situación de pobreza se hace mediante la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), misma que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

    Los resultados son correspondientes al periodo del año 2020 al 2022 y estos indican que la población en situación de pobreza a nivel nacional pasó de 41.9 por ciento a 36.3 por ciento, es decir, de 51 millones de personas redujo a 46 millones de personas.

    En cuanto al porcentaje de pobreza extrema pasó de 14 por ciento a 12.1 por ciento, es decir, de 17 millones de personas redujo a 15 millones de personas que no cuentan con un salario suficiente para adquirir sus alimentos.

    En cuanto a algunos rubros específicos, el porcentaje de población que presentó carencia por acceso a la alimentación de calidad pasó de 22.2 por ciento a 18.2 por ciento, es decir de 27 millones de personas con carencia de alimentación nutritiva, se redujo a 23 millones de personas.

    Con respecto al porcentaje de la población con carencia a la seguridad social pasó de 53.5 por ciento a 50.2 por ciento, es decir, de 66 millones de personas redujo a 64 millones de personas.

    Gracias a esta información, se va a tener una mejor visión de las problemáticas que existen en la República Mexicana con respecto a los ámbitos que conforman la pobreza, actualmente los especialistas al contar con los datos ya pueden proponer estrategias para que sigan disminuyendo los porcentajes.