Etiqueta: Medicamentos

  • Cofepris representará a México en la Asamblea Internacional sobre vigilancia de medicamentos

    Cofepris representará a México en la Asamblea Internacional sobre vigilancia de medicamentos

    México es el único país de América Latina que forma parte de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés).

    La maestra Miriam Loera Rosales, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos en la COFEPRIS, destacó que pertenecer a la ICH brinda una regulación sanitaria en México frente a la falta de acceso a medicamentos.

    Asimismo, mencionó que otros beneficios de su integración a la Conferencia son procesos más ágiles en la autorización de medicamentos y ensayos clínicos de mayor confiabilidad, así como guías técnicas internacionales que aporten una mejor investigación en humanos y el fortalecimiento de la competitividad en la materia.

    Hoy se lleva a cabo la reunión de la Asamblea de la ICH en Vancouver, Canadá, lo que representa la primera vez en la que México asiste presencialmente al foro. De acuerdo con Loera Rosales, se tomarán decisiones sobre guías técnicas que regirán al sector farmacéutico de investigación humana.

    Concluye 76ª Asamblea Mundial de la Salud

    La 76 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada por la OMS llegó a su fin. Sin embargo, se tomaron decisiones históricas y se acordó el desarrollo de varios temas en particular.

    Los temas priorizados por la autoridad sanitaria y los asistentes al encuentro fueron enfermedades no transmisibles (ENT), atención de urgencia, crítica y operatoria; micronutrientes alimentarios; salud indígena; prevención y control de infecciones; salud maternoinfantil; oxígeno médico; atención primaria de salud; salud de refugiados y migrantes; rehabilitación; medicina tradicional, y la labor de la OMS en la respuesta a decenas de emergencias.

    No te pierdas:

  • ¡Cuidado! Cofepris alerta por falsificación de cuatro medicamentos

    ¡Cuidado! Cofepris alerta por falsificación de cuatro medicamentos

    Este domingo 28 de mayo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población por la detección de cuatro medicamentos falsificados, los cuales podrían representar un riesgo a la salud de quienes los consuman.

    ¿Cuáles son estos medicamentos?

    El primero de los medicamentos falsificados es Pentrexyl (ampicilina) 500 mg, con número de lote 19E623 y fecha de caducidad mayo de 2024, su presentación es de una caja con 28 cápsulas.

    El segundo medicamento falsificado es Broncho-Vaxom (liofilizado estandarizado de lisados bacterianos) en presentación de 10 cápsulas de 7 mg para adulto; con números de lote 2000172 y 1600021.

    El tercer fármaco duplicado es el Alka Seltzer 100+10 TAB efervescentes (bicarbonato de sodio/ácido cítrico/ácido acetilsalicílico), en la presentación de 100 tabletas más 10 tabletas, con número de lote X235XU y caducidad diciembre de 2023.

    El último producto falsificado es Sedalmerck (paracetamol 500mg, cafeína 50mg y fenilefrina 5mg) en presentación caja de cartón con 200 tabletas. Los lotes irregulares son M649565, M90473, M74256, GS4889 y M12003.

    Entre los elementos que permiten detectar el producto falsificado destaca que el símbolo de marca registrada en el anverso de la caja se encuentra muy cercano a la línea del doblez, mientras que en el reverso no cuenta con leyendas de fabricante y distribuidor. Asimismo, el empaque secundario presenta la leyenda “Tabletas”, pero no indica la cantidad de éstas que contiene.

    Detectar medicamentos falsificados puede ser fácil si se tiene presente los elementos que puede ayudar a su identificación. Uno de los principales componentes que brindarán soporte al momento de detectarlos es el símbolo de marca registrada en el anverso de la caja se encuentra muy cercano a la línea del doblez. De igual manera, en el reverso no cuenta con leyendas de fabricante y distribuidor. Además de que el empaque secundaria presenta la leyenda “Tabletas”, sin embargo, no indica la cantidad que contiene.

    Por lo anterior, esta comisión federal recomienda no adquirir medicamentos en establecimientos y comercios informales, ya que presentan un riesgo sanitario al desconocer la calidad de sus ingredientes, su inocuidad en la producción y el correcto almacenaje. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • La prioridad es supervisar la calidad, seguridad y abastecimientos de medicamentos para la atención de enfermedades psiquiátricas, revela Cofepris

    La prioridad es supervisar la calidad, seguridad y abastecimientos de medicamentos para la atención de enfermedades psiquiátricas, revela Cofepris

    Este lunes 17 de abril la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que la prioridad actualmente es “garantizar la calidad, seguridad y abasto de medicamentos para la atención de enfermedades psiquiátricas”.

    Para garantizar este abastecimiento de medicamentos controlados, donde se incluyen los psiquiátricos, la Cofepris ha puesto en marcha las siguientes acciones durante el 2022 y 2023:

    1. Para el primer trimestre de 2023 se autorizaron 59 permisos de importación de materia prima para fabricación de medicamentos psiquiátricos. Se reporta que en 2022 se autorizó la importación de 6,400 kg de materia prima, sin embargo, se tiene registro de que la industria sólo ingresó 46 por ciento de lo autorizado. Lo anterior implica que existen condiciones regulatorias para aumentar el margen de producción nacional de fármacos controlados.
    2. Este año se estima un aumento histórico en autorización de medicamentos genéricos para control de enfermedades psiquiátricas. En el primer trimestre fueron autorizados siete, con lo que se prevé superar la cifra de nueve acumulados durante todo 2022.
    3. En 2022 y lo que va de 2023, se han priorizado 428 trámites relacionados con medicamentos controlados que aseguran calidad, seguridad y eficacia, lo que facilita su fabricación y comercialización en el país.
    4. En 2022 se importaron más de 21.3 millones de cajas de medicamentos controlados y se autorizó la salida de 211 mil cajas.
    5.  La Comisión de Autorización Sanitaria (CAS) ha mantenido sin rezago los trámites relacionados con la regulación de productos controlados.
    6. Actualmente se tramitan, sin exceder los tiempos legales de atención, permisos de importación, toma de muestras, liberaciones, autorizaciones de uso, entre otros.

    Cabe destacar que todas estas acciones contribuyen a garantizar que los medicamentos controlados a disposición de la población cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia.

    Finalmente, la Cofepris reiteró que la principal encomienda es evitar un riesgo a la salud de la población, por lo que continúa el seguimiento de las acciones correctivas del fabricante. así como procesos, instalaciones y procedimientos que garanticen la correcta fabricación y distribución de medicamentos suministrados a pacientes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO garantizó el abasto de medicamentos para el 2023 y 2024; aseguró que no faltarán medicinas en centros de salud ni hospitales

    AMLO garantizó el abasto de medicamentos para el 2023 y 2024; aseguró que no faltarán medicinas en centros de salud ni hospitales

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina de este jueves que el abasto de medicamentos para el sector salud está asegurado para los próximos dos años, periodo en que termina su sexenio y mencionó que las medicinas para los periodos 2023 y 2024 ya fueron adquiridos.

    “Ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para 2023 y 2024; las claves, así se les dice, que se requieren para centros de salud y hospitales. Con esto buscamos acabar con esto que estaba echado a perder por la corrupción, porque era negocio de políticos y traficantes de influencias”.

    Aseguró AMLO.

    López Obrador destacó que su administración logró el control sobre la adquisición de los medicamentos, en donde anteriormente imperaba la corrupción y ahora se trabaja en la logística de entrega de los mismos.

    “Ya tenemos los medicamentos y ahora tenemos la distribución, y lo que llaman la última milla, que es la distribución final. En los nueve estados donde iniciamos ya tenemos el 90 por ciento de abasto de medicamentos, o sea, más del 90 por ciento de recetas surtidas. Yo espero que para finales del año tengamos la totalidad de los estados en el programa”.

    Confió Andrés Manuel.

    AMLO reconoce trabajo de López-Gatell ante la pandemia

    En el mismo sentido, el primer mandatario reconoció la labor de Hugo López -Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al cual felicitó por haber realizado un trabajo ejemplar durante la pandemia de Covid-19.

    “Desde el inicio de la pandemia del COVID dimos a conocer que contábamos con un equipo de primera con todo lo relacionado con pandemias y epidemias. En primer lugar, el secretario de Salud es premio nacional de Ciencias. Además, está Hugo López-Gatell, que ha tenido un desempeño ejemplar en la atención a la pandemia de COVID; él se hace cargo de toda la estrategia de vacunación”.

    Expresó AMLO.

    Te puede interesar:

  • Abastos de medicamento oncológicos garantizados; Alcocer se reúne con padres de niños con cáncer

    Abastos de medicamento oncológicos garantizados; Alcocer se reúne con padres de niños con cáncer

    El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, aseguró a los padres y madres de pacientes con cáncer que tendrán su tratamiento para los próximos cuatro meses y que se le dará continuidad al Padrón Nacional para tener mayor control.

    De igual forma, Alcocer Varela dijo que, el suministro de medicamentos para 2024 está en camino, expresó que esto es una muestra de la disponibilidad del Gobierno federal por atender la demanda, a través de la compra consolidada y la distribución de medicamentos.

    Por su parte, el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, afirmó que el abasto de medicamentos oncológicos en este año está garantizado.

    El secretario de Salud, Jorge Alcocer se reunió con madres y padres de niñas y niños con cáncer en Palacio Nacional. Está garantizado el abasto de oncológicos en 2022 y se integrará un padrón nacional para personas con cáncer para garantizar medicamentos y la atención médica”, indicó

    Asimismo, la Secretaría de Salud detalló que además de los encuentros semanas que han sostenido con madres y padres de los menores con cáncer, se llevará a cabo una reunión trimestral para revisar temas específicos.

    El pasado sábado 27 de agosto, en la Ciudad de México, integrantes de organizaciones sociales, padres de niños con cáncer llevaron a cabo una “caravana” que partió del Auditorio Nacional, y se dirigió hacia el Centro Histórico, con el fin de llegar a Palacio Nacional y demandar al Jefe del Ejecutivo atención al desabasto de oncológicos.

    También, la dependencia federal indicó en un comunicado oficial, que el encuentro de casi dos horas, determinaron que aunado a las reuniones semanales con funcionarios del sector salud, cada tres meses se tendrá que llevar otro cónclave en la materia. Informó sobra la creación de un registro nacional de cáncer, a fin de inscribir a quienes presentan el padecimiento.

    No te pierdas: