Etiqueta: Medicamentos

  • Se fortalece el sector salud para el pueblo: la 4T aumenta la compra de medicamentos y la formación de especialistas

    Se fortalece el sector salud para el pueblo: la 4T aumenta la compra de medicamentos y la formación de especialistas

    El Segundo Piso de la Cuarta Transformación continúa fortaleciendo el sector salud con la adquisición de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, además del incremento en la formación de médicos especialistas, lo que garantiza una mejor atención para el pueblo.

    Compra de medicamentos: un proceso estructurado y transparente

    Para cubrir las necesidades de las instituciones de salud, se prevé la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos. De estas, ya se han adjudicado 3,649 millones en la primera etapa, realizada el 14 de enero, mientras que 1,121 millones más serán asignadas entre el 5 y el 21 de febrero, como parte de la segunda etapa.

    El proceso de licitación se llevará a cabo del 27 de febrero al 18 de marzo de 2025, garantizando un suministro continuo y eficiente.

    La ruta crítica para la distribución de medicamentos es la siguiente:

    • 15 de enero – 1 de marzo: Formalización de contratos con la industria farmacéutica.
    • 21 de febrero – 2 de marzo: Emisión de órdenes de suministro por parte de las instituciones.
    • 3 de marzo – 15 de marzo: Inicio de la recepción de insumos en hospitales y almacenes estatales.
    • 5 de marzo – 23 de marzo: Entrega de medicamentos en unidades de salud.

    Los hospitales comenzarán a recibir medicamentos desde el 5 de marzo, con un aumento en volumen a partir del 15 de marzo, mientras que las unidades de salud iniciarán la recepción desde el 10 de marzo, con mayor abastecimiento a partir del 23 de marzo.

    Reclutamiento de médicos residentes

    El Examen Nacional de Residencias Médicas, aplicado del 24 al 26 de septiembre, permitió la selección de 18,627 médicos de un total de 44,855 aspirantes. Las instituciones de salud recibirán a los residentes distribuidos de la siguiente manera:

    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 9,813
    • Secretaría de Salud (SSA): 5,515
    • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 1,942
    • Petróleos Mexicanos (PEMEX): 351
    • Otras instituciones: 1,006

    Para aquellos médicos que no obtuvieron asignación, se habilitó un acto público de selección entre el 12 y el 19 de febrero en la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). El nuevo ciclo académico dará inicio el 1 de marzo de 2025.

    Este año marcará un récord en la formación de médicos residentes, con 18,799 especialistas en formación, consolidando el crecimiento del sector. Para dimensionar este avance, en 2017 solo se formaban 8,060 residentes, lo que evidencia el compromiso del Gobierno de México con la profesionalización del sector salud.

    IMSS refuerza la formación de especialistas

    El IMSS será clave en la formación médica para 2025, con 9,813 nuevos residentes iniciando su preparación el 1 de marzo, un aumento del 111% respecto a 2019. Además, este año egresarán 7,427 nuevos médicos especialistas, lo que representa un crecimiento del 72% en comparación con 2019.

    Para fortalecer la especialización, el IMSS destina recursos a:

    • 26,964 residentes en formación.
    • 70 especialidades médicas.
    • 389 sedes académicas.
    • 1,303 cursos especializados.
    • 5,212 docentes.
    • 3 Centros de Simulación y Excelencia Médica.

    Estas acciones presentadas en Palacio Nacional, son ejemplo de los compromisos que la Presidenta Sheinbaum cumple en materia de salud para seguir fortaleciendo a la salubridad pública al servicio del pueblo, tanto para la prevención de enfermedades como para la atención médica de calidad.

    Debes leer:

  • Nadie se queda sin acceso a la salud: David Kershenobich presenta atención a enfermedades crónicas

    Nadie se queda sin acceso a la salud: David Kershenobich presenta atención a enfermedades crónicas

    El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que tres enfermedades representan la mayor carga de enfermedad en el país: Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico, Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica. Subrayó que, con un tratamiento adecuado, quienes padecen estos padecimientos pueden “vivir una vida prácticamente normal y tener una sobrevida”, por lo que es fundamental contar con protocolos de atención temprana y efectiva.

    En este sentido, Kershenobich informó que Salud ha desarrollado infografías con códigos QR que permitirán a los médicos acceder de manera rápida y sencilla a los protocolos de atención médica y a las tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, aseguró que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública.

    Como parte de este esfuerzo, los Protocolos Nacionales de Atención Médica serán publicados en marzo de 2025, con el objetivo de “tener una manera uniforme de tratar a los pacientes” y prevenir complicaciones derivadas de estas enfermedades.

    Avances en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos para la Salud 2025-2026, destacando que:

    🔹 El 14 de enero se adjudicaron 3,649 millones de piezas de medicamentos.
    🔹 El 5 de febrero se adjudicarán 1,121 millones de piezas adicionales.
    🔹 Para el 5 de febrero se habrá adjudicado el 95.7% del total de medicamentos e insumos médicos requeridos.
    🔹 A partir del 1 de marzo, cada institución de salud podrá comenzar a solicitar los insumos que requiera.

    Asimismo, Clark detalló el proceso de licitación complementaria para garantizar el abasto en el sector salud:

    🔹 Del 5 al 11 de febrero: Investigación de mercado de la licitación complementaria.
    🔹 Del 5 al 15 de febrero: Adjudicación de claves de mayor urgencia mediante negociación.
    🔹 Del 15 de febrero al 18 de marzo: Adjudicación de la licitación complementaria.
    🔹 El 19 de marzo: Presentación de los resultados de la licitación.
    🔹 El 3 de abril: Inicio de las órdenes de suministro.

    Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la salud pública, garantizando tratamientos oportunos y efectivos para enfermedades crónicas y asegurando el abasto de medicamentos para el pueblo.

    Debes leer:

  • En la 4T hay medicamentos para todo el pueblo: David Kershenobich informa sobre la compra anticipada y transparente de insumos

    En la 4T hay medicamentos para todo el pueblo: David Kershenobich informa sobre la compra anticipada y transparente de insumos

    David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, informó sobre los progresos en la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud correspondientes a los años 2025 y 2026. Este esfuerzo busca asegurar el abasto de medicamentos a través de dos estrategias principales: la compra complementaria de insumos y la compra bianual anticipada.

    Kershenobich destacó que la compra consolidada involucra a 26 instituciones del Estado Mexicano y permitirá la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos por un monto histórico de 338 mil millones de pesos. Según explicó, el 97.6% de las piezas solicitadas ya cuenta con ofertas, lo que refleja el éxito del proceso.

    El pasado 13 de enero, se resolvió la primera licitación pública, logrando la adjudicación de 3,649 millones de piezas, equivalente al 73.2% del total de medicamentos a adquirir. Esto representa una inversión de 213 mil millones de pesos y generará un ahorro superior a 30 mil millones de pesos. Además, se informó que 1,218 millones de piezas (24.4%) cuentan con más de un proveedor con capacidad de entrega.

    El funcionario anunció que la formalización de contratos se realizará del 14 al 28 de enero, mientras que la distribución de insumos urgentes comenzará a partir del 29 de enero, garantizando entregas entre esa fecha y el 12 de febrero. Por su parte, los medicamentos restantes serán solicitados a partir del 1 de marzo.

    Entre los retos enfrentados, Kershenobich señaló que se implementarán estrategias específicas para insumos que no recibieron oferta, como compactaciones con alternativas terapéuticas y una segunda licitación pública que comenzará el 27 de enero.

    En cuanto a la compra complementaria de insumos 2024, se contrataron 244 millones de piezas correspondientes a 1,601 claves de medicamentos. La entrega de estos insumos se realiza en fases, programándose la última para el próximo 17 de enero.

    Debes leer:

  • Secretaría de Salud logra propuestas para 98.5% de medicamentos en compra consolidada 2025-2026

    Secretaría de Salud logra propuestas para 98.5% de medicamentos en compra consolidada 2025-2026

    En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en una de sus conferencias mañaneras que la Secretaría de Salud (Ssa) había logrado recibir propuestas para el 98.5% de las 3,900 claves de medicamentos licitadas como parte de la compra consolidada para el periodo 2025-2026. Además, se informó que, mediante mesas de negociación para medicamentos de fuente única y de patente, se acordaron 348 claves adicionales, ampliando de manera significativa el alcance de este importante proceso de adquisición.

    Cobertura casi total y nuevo proceso para lo pendiente

    La dependencia destacó que las propuestas recibidas cubren prácticamente el 99% de las piezas requeridas por las instituciones del sector salud, quedando solo un pequeño 1.5% sin ofertas satisfactorias. Para atender este faltante, la Ssa anunció que se abrirá un nuevo proceso de licitación, cuya preparación comenzó el pasado 26 de diciembre y que formalmente arrancará el próximo 17 de enero.

    Distribución ágil y con enfoque en pacientes

    Respecto a la distribución, se detalló que los medicamentos de fuente única y de patente serán entregados directamente a los hospitales, mientras que algunos medicamentos especializados, como los utilizados para la hemofilia, llegarán directamente a los domicilios de los pacientes. Por otro lado, los genéricos serán distribuidos en almacenes estatales, acelerando los tiempos desde que se realiza la solicitud hasta que los productos llegan a las unidades médicas.

    Prioridad para la industria nacional

    Durante el anuncio, se subrayó que el proceso ha priorizado la compra de medicamentos a empresas nacionales, en cumplimiento con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Esto refleja un claro compromiso con el fortalecimiento de la industria local y la generación de empleo en el país.

    Dos estrategias complementarias

    La Secretaría explicó que este esfuerzo se divide en dos procesos principales:

    1. La compra consolidada 2025-2026, cuyas entregas arrancarán en marzo de 2025.
    2. La compra complementaria, que busca cubrir necesidades urgentes y que ya comenzó sus entregas este mes de enero.

    En el caso de la compra complementaria, se incluyen 1,500 claves, con un estimado de 300 millones de piezas distribuidas entre enero y febrero. Entre estas entregas, destaca el envío de 4 millones de medicamentos para diabetes, que representan cuatro meses de consumo del sector y que ya están en ruta hacia los puntos de distribución, con tiempos de entrega previstos de entre 10 y 20 días.

    Récord de participación

    Un dato que llamó la atención es que, para la compra consolidada 2025-2026, se recibieron más de 400 propuestas, el doble de lo que normalmente se registra. Este incremento obligó a extender el periodo de evaluación técnica, administrativa, legal y económica hasta el 5 de enero, lo que representa un retraso de cinco días respecto al cronograma inicial. Sin embargo, la Ssa aseguró que esta extensión no afectará los tiempos de entrega establecidos.

    Cronograma en marcha

    El proceso administrativo para la adjudicación de piezas, a cargo de Birmex, comenzó el pasado 1 de enero. La firma del acta de fallo está programada para el 13 de enero, manteniendo el calendario en orden para que el suministro de medicamentos comience, como se planeó, en marzo de 2025.

    Con estas acciones, y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud reitera su compromiso de garantizar el abasto oportuno y eficiente de medicamentos para las instituciones de salud y, sobre todo, para los pacientes en México.

    Sigue leyendo…

  • La Secretaría de Salud (SSa) y Birmex convocan a fabricantes de medicamentos a participar en la compra consolidada 2025-2026

    La Secretaría de Salud (SSa) y Birmex convocan a fabricantes de medicamentos a participar en la compra consolidada 2025-2026

    La Secretaría de Salud (SSa) y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) han emitido un llamado a fabricantes de medicamentos de fuente única y patente que no estén registrados para integrarse al proceso de compra consolidada de insumos y medicamentos correspondiente al periodo 2025-2026.

    Como parte de esta iniciativa, las instituciones han habilitado la plataforma http://patenteyfuenteunica25-26.adyt.gob.mx/ para que los interesados puedan registrar información relacionada con claves de patente y fuente única sin titular reconocido. Los proveedores deberán proporcionar datos de contacto, claves de medicamentos o material de curación, así como documentos que acrediten la titularidad de patentes o registros sanitarios vigentes.

    Avances significativos y diálogo con la industria
    El proceso de compra consolidada se divide en dos etapas principales. La primera, correspondiente a claves genéricas, ya inició con la publicación de la licitación en Compranet el pasado 13 de diciembre, y se espera la presentación y apertura de proposiciones el próximo 26 de diciembre, en cumplimiento de las bases establecidas.

    La segunda etapa, enfocada en claves de patente y fuente única, ha tenido un avance importante gracias a reuniones sostenidas con laboratorios y fabricantes. Estas mesas de trabajo han permitido alcanzar acuerdos significativos, siempre priorizando el bienestar de las y los mexicanos.

    Sin embargo, aún existen claves identificadas como de patente y fuente única cuyos titulares no han sido contactados directamente. Por ello, la SSa y Birmex hacen un llamado a estos actores para que completen su registro antes del 24 de diciembre de 2024.

    Proceso transparente y competitivo
    El registro en la plataforma no garantiza la adjudicación de contratos, ya que esta etapa se enfocará únicamente en la validación de la documentación. Posteriormente, los representantes de Birmex establecerán contacto con las empresas registradas para continuar con el proceso bajo los términos más favorables para el Estado mexicano.

    La SSa y Birmex reiteraron su compromiso con la transparencia, el diálogo abierto con la industria farmacéutica y la búsqueda de condiciones competitivas que aseguren la calidad y disponibilidad de medicamentos esenciales para la población. Este esfuerzo contribuye a la consolidación de un modelo eficiente de compras públicas que beneficia a las y los mexicanos.

    Plazo límite y requisitos
    Los interesados tienen hasta el 24 de diciembre de 2024 para completar su registro en la plataforma, cumpliendo con los requisitos establecidos. La colaboración de la industria farmacéutica en este proceso ha permitido importantes ahorros y avances en la estrategia nacional de salud.

    Con esta convocatoria, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de garantizar el acceso a insumos esenciales de la más alta calidad bajo condiciones que beneficien al país.

    Debes leer:

  • La 4T combate el delito y la impunidad: Vinculan a proceso a 5 sujetos acusados por el robo de más de 14 mil medicamentos de un hospital del IMSS en Sinaloa, con un valor de más de 13 MDP

    La 4T combate el delito y la impunidad: Vinculan a proceso a 5 sujetos acusados por el robo de más de 14 mil medicamentos de un hospital del IMSS en Sinaloa, con un valor de más de 13 MDP

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de cinco empleado del un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Sinaloa, por el robo de medicamentos oncológicos, para VIH, diabetes, entre otros, con un valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.

    A través de su Fiscalía Federal en Sinaloa, la FGR obtuvo de un Juez la vinculación a proceso en contra de Fernando “L”, Felipe “M”, Francisco “N”, Pedro “S” y Juan “R“, por su probable participación en los delitos de robo y asociación delictuosa.

    El 10 de junio pasado, por medio de vídeos de cámaras del hospital el personal del IMSS se percató de que los trabajadores presuntamente robaron cajas con variedad de medicamentos,y que tras la realización de un inventario se identificó que faltaban medicamentos oncológicos, para VIH, diabetes, entre otros, que conjuntamente tienen un valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.

    Al respecto, los agentes de ministerio público solicitaron al Juez de Control una orden de aprehensión en contra de los cinco trabajadores del nosocomio, orden que fue cumplimentada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

    Una vez detenidos, ya en la audiencia de imputación el Juez de Control determinó vincular a proceso a los cinco empleados, por los delitos de robo y asociación delictuosa, al sustraer 14 mil 449 pieza de medicamentos

    Asimismo, el Juez de Control determinó prisión preventiva justificada y dió un plazo a la FGR de dos meses de investigación complementaria, en la que podrá seguir indagando sobre el destino de los medicamentos y la red de comercialización ilegal.

    Te puede interesar:

  • Servicios de salud gratuitos y de calidad: El Gobierno de México informó como es que la población puede registrarse y obtener su credencial IMSS-Bienestar (VIDEO)

    Servicios de salud gratuitos y de calidad: El Gobierno de México informó como es que la población puede registrarse y obtener su credencial IMSS-Bienestar (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó un video tutorial para que la población pueda inscribirse y obtener su credencial de afiliación del sistema IMSS-Bienestar, el cual ofrecerá servicios de salud gratuitos y de calidad para el pueblo mexiano.  

    Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que el IMSS-Bienestar podrá atender hasta a 53 millones de mexicanas y mexicanos que viven en alguno de los 23 estados que ya se integraron a este sistema de salud universal. 

    Se detalló que las personas interesadas en contar con este sistema, deberán registrarse en la página http://registro.imssbienestar.gob.mx o a través del WhatsApp 55-53-20-01-79. 

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1752333619090039265

    Entre los servicios a los cuales se puede acceder, están el servicio médico en clínicas y hospitales; medicamentos preventivos y medicamentos gratuitos; consultas médicas generales; estudios y exámenes de laboratorio y cirugías con médicos especialistas.

    El IMSS-Bienestar sigue creciendo

    Zoe Robledo igualmente informó que al momento el IMSS-Bienestar cuenta con 36 obras en desarrollo, en donde se incluyen hospitales y centros de salud, esto con una inversión de 20 mil 121 millones de pesos, que se traducen en 1 mil 975 camas censables, 563 consultorios y 100 quirófanos.  

    En cuanto a las basificaciones, al momento se han beneficiado a 20 mil 118 trabajadores de la salud, de un total de 36 mil 449 personas a ser basificadas. Hay 8 mil 092 médicos especialistas basificados y 9 mil 077 médicos generales basificados.

    Debes leer:

  • Están molestos porque ya no pueden robar y lucrar con la salud: AMLO responde a detractores de la Megafarmacia del Bienestar y reitera que habrá un sistema de salud de primer mundo

    Están molestos porque ya no pueden robar y lucrar con la salud: AMLO responde a detractores de la Megafarmacia del Bienestar y reitera que habrá un sistema de salud de primer mundo

    En su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para defender la Megafarmacia del Bienestar y que sigue siendo blanco de ataques por parte de la derecha. 

    AMLO mencionó que para el mes de marzo de 2024 la Megafarmacia del Bienestar estará funcionando en su totalidad, habiendo paso para que México cuente con un sistema de salud de primer mundo.  

    También explicó que luego de que la Megafarmacia se puso en marcha, están muy molestos los personajes que lucraban con la venta y distribución de medicamentos: “están muy molestos porque ya no pueden robar”.

    “En cuanto al derecho a la salud, repito, es un compromiso que tenemos de que cada vez sea mejor en todo sentido”.

    AMLO

    En el mismo sentido, el primer mandatario detalló que ahora hay más medicamentos que antes y en caso de que no se encuentre un medicamento en el lapso de tres horas, éste será envíado a donde se requiera desde la Megafarmacia del Bienestar.  

    Finalmente mencionó que ya se tiene abasto de medicinas en 23 estados, con un promedio de 95 por ciento en farmacias de centros de salud y hospitales.

    “Antes se pagaba la atención médica y las medicinas, ahora la atención médica es gratuita, todos los medicamentos se entregan de manera gratuita”

    Puntualizó
  • AMLO se congratula con la inauguración de la Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca, Edomex

    AMLO se congratula con la inauguración de la Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca, Edomex

    Este viernes 29 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo la histórica inauguración de la Mega Farmacia del Bienestar en Huehuetoca en el Estado de México, la cual ayudará a que ningún mexicano se quede sin medicamentos, sin importar el padecimiento.

    Durante su discurso, el mandatario señaló estar muy contento por este hecho, pues aseguró que gracias a esta mega farmacia los medicamentos llegarán a las personas que viven en los lugares más lejanos, no importa si son caras o raras, los fármacos llegarán a todos los mexicanos en el país de manera gratuita sin cobro por envio.

    Asimismo, señaló que este logro fue un reto y no por cuestión de recursos, ya que resaltó que el problema nunca ha sido la falta de estos sino la corrupción. Tanto en la construcción de obras, en el mantenimiento de los caminos, en la educación y la salud.

    En este mismo sentido, también habló sobre lo que han dicho los medios de comunicación y políticos afines a la derecha, cuestionó el porqué tanto alboroto por la farmacia y señaló que el sector privado se benefició por años a costa del pueblo con la venta, distribución y elaboración de medicamentos.

    Añadió que a su gobierno le costó reformar la Ley de Salud, ya que estaba prohibido que el gobierno comprara fármacos en el extranjero, sin embargo, hoy eso ha cambiado.

    Al finalizar su mensaje, AMLO hizo un llamado a los médicos, enfermeras, encargados de farmacia, encargados de distribución de medicamentos en los estados, directores de hospitales y demás personal del sector salud para supervisar que los medicamentos lleguen a quienes lo necesiten.

    Tras esto, autoridades del Sector Salud del Gobierno de México encabezadas por el presidente López Obrador, cortaron el listón que hizo oficial la inauguración de la megafarmacia en Huehuetoca.

    No te pierdas:

  • “¿Te dolió la arrastrada?”: Internautas se burlan de un furibundo Carlos Lorert que acusa a AMLO de “mentiroso” tras revelar sus nexos con empresas farmacéuticas

    “¿Te dolió la arrastrada?”: Internautas se burlan de un furibundo Carlos Lorert que acusa a AMLO de “mentiroso” tras revelar sus nexos con empresas farmacéuticas

    La mañana de este jueves 28 de diciembre, Carlos Loret de Mola publicó un post en X, antes Twitter, exigiendo al Presidente López Obrador que “deje de mentir”, esto luego de que el mandatario reveló lo que el comunicador tiene nexos con empresas farmacéuticas.

    “El que está enojado es usted porque he exhibido toda la corrupción que hay en su gobierno. Feliz año, disfrute con la familia.”

    Se quejó Loret

    Sin embargo usuarios de la red social se han lanzado contra el ex presentador de Noticieros Televisa y se mofan sobre cómo el creador de montajes ahora exige que no “mientan” aún cuando hay evidencias de sus negocios turbios. 

    Personajes como Esther Millán han propuesto una solución al comunicador de Latinus y le piden que transparente sus ingresos y fortuna, para que de una vez por todas el vocero conservador aclare si es que tiene o no nexos con políticos. 

    Pese a los berrinches de Loret y el apoyo de las granjas de bots de la derecha, la sociedad parece ya no creer en los voceros del conservadurismo, acusando que en realidad hay conflictos de intereses entre Latinus y el llamado “cártel de las medicinas”.