Etiqueta: Mayas

  • El salvamento arqueológico se encuentra en su fase conclusiva, el INAH sigue trabajando para difundir el conocimiento adquirido de las civilizaciones mayas (VIDEOS)

    El salvamento arqueológico se encuentra en su fase conclusiva, el INAH sigue trabajando para difundir el conocimiento adquirido de las civilizaciones mayas (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 28 de septiembre, el titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó acerca del salvamento arqueológico el cual se ha concluido con el visto bueno de las obras del proyecto del Tren Maya.

    Actualmente, el INAH se encuentra en el proceso de la evaluación, análisis y clasificación de los materiales encontrados para poder informar acerca de estos y brindar datos históricos que aporten a la ciencia y al conocimiento sobre el devenir de las civilizaciones Mayas.

    Prieto Hernández indicó que a la fecha se han recuperado materiales y registros correspondientes a 55 mil 459 bienes muebles, destacó que es increíble la cantidad de pueblos y asentamientos que tuvieron lugar en la historia de las comunidades mayas. Recalcó la importancia de la información de los bienes muebles ya que con ello se puede saber la densidad poblacional de los tiempos más remotos.

    Asimismo, el titular del INAH confirmó que se han recuperado 1 millón 266 mil 620 fragmentos de cerámica, mismos que aportan valiosa información sobre corrientes migratorias o esquemas de intercambio.

    También se recuperaron mil 925 bienes muebles relativamente íntegros, como son: metates, piedras, herramientas, entre otros. En cuanto a las vasijas, se recuperaron mil 409 mismas que están en un proceso de restauración.

    También se encontraron 653 osamentas generalmente acompañadas de ofrendas diversas y 2 mil 252 rasgos naturales como pueden ser cuevas y cenotes.

    Para mayor conocimiento de todos los objetos históricos, la ciudadanía tendrá el acceso a los diferentes museos: Palenque, Gran Museo de Chichen Itzá, Costa Oriental, Calakmul, entre otros. También el pueblo de México podrá asistir a los 10 centros de atención a visitantes y podrá acudir a las 27 zonas arqueológicas, mismas que fueron recuperadas y restauradas para el acceso de la población.

    Diego Prieto comentó que la tarea arqueológica se está concentrando en la restauración del Programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas (PROMEZA) y agregó que el salvamento ya se encuentra en su fase conclusiva.

  • Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 24 de julio, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Diego Prieto Hernández, quien presentó el reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya, en donde afirmó que se ha recuperado la información de 4,228 bienes inmuebles.

    Diego Prieto mencionó que estuvieron trabajando en el salvamento arqueológico en el Tramo 4 de la ruta del Tren Maya que va del municipio de Izamal a Cancún, sin embargo, la cantidad de materiales recabados fue menor, debido a que ese tramo es paralelo a una autopista en donde ya se habían realizado salvamentos con anterioridad.

    A pesar del impacto de la ruta, se recuperó información y materiales correspondiente a 4,228 bienes inmuebles, se encontraron: cimientos, albarradas, basamentos, unidades habitacionales, plataformas, entre otros construídos por nuestros antepasados mayas.

    Diego Prieto mencionó los bienes muebles recuperados: vasijas, metates, figuras de piedra y afirmó que han encontrado 570 piezas para herramientas de trabajo doméstico y producción. Asimismo, confirmó que muchas de las piezas encontradas estarán expuestas en los museos y exposiciones que se realizarán a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    Por otro lado, informó que se han encontrado 42 mil 617 fragmentos de cerámica que están pasando por un proceso de análisis estratigráfico, es decir, el estudio que sirve para reconocer eventos relevantes, como movimientos e intercambios poblacionales ya que el análisis puede detectar movimientos geológicos así como la evolución que se ha tenido desde los tiempos de los Mayas a la actualidad.

    Prieto Hernández indicó que los fragmentos de cerámica están siendo tratados como datos arqueológicos y se encuentran referenciados por el lugar donde se encontraron, han sido fotografiados y digitalizados. Con la finalidad de obtener información que servirán a nuevas investigaciones para el futuro así como la realización de tesis de licenciatura, maestría o doctorado.

    Los salvamentos arqueológicos están siendo de gran utilidad para el desarrollo de la investigación científica y sus diferentes ramas, brindarán conocimiento de nuestros antepasados que pueden ser para diferentes finalidades. En la Cuarta Transformación la ciencia avanza.

  • Adán Augusto visita Yucatán y es recibido con los brazos abiertos y una ceremonia Maya de purificación (VIDEO)

    Adán Augusto visita Yucatán y es recibido con los brazos abiertos y una ceremonia Maya de purificación (VIDEO)

    Este martes Adán Augusto López Hernández comenzó su gira de asambleas nacionales en el municipio de Valladolid, Yucatán, en donde un grupo de pobladores originarios le realizaron una ceremonia y un ritual para purificarlo. 

    Tras la cálida bienvenida, el tabasqueño mencionó que será a diferencia de Mérida, los municipios de Yucatán padecen del relativo descuido, por lo que es momento de que la 4T ponga especial atención a las localidades. 

    El paisano de AMLO estuvo acompañado de algunos cuadros de su partido y reconoció que la entidad es complicada para Morena, sobre todo en la capital, Mérida, pero consideró que en 2024 la 4T llegará en lo local.  

    “Yucatán es un estado de contrastes, muy bonito, con mucha riqueza natural, mucho atractivo turístico, pero está muy desarrollada la ciudad, y un poco descuidado los municipios, los pueblos. Ese es un modelo que nosotros creemos que debe transformarse y mejorarse”. 

    Mencionó

    Para el ex secretario de gobernación, es primordial acabar con la desigualdad en Yucatán, por lo que ha mencionado que se deben atender a los pueblos para que haya una verdadera integración y más oportunidades de salir adelante.  

    En cuanto a la salud mencionó que el movimiento en el que participa y desea continuar, ha comenzado la construcción de un nuevo hospital en Agustín O´Horán en Mérida y se culminará otro en el municipio de Ticul, el cual fue abandonado por los gobiernos locales.  


    Este martes el ex gobernador de Tabasco también tendrá asambleas informativas en las comunidades de Ticul, Umán y Mérida, donde dialogará con el pueblo para nutrirse de sus ideas y demandas.

  • Director del INAH muestra el avance del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH muestra el avance del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, asistió el antropólogo y también Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quién mencionó el avance del Salvamento Arqueológico al día de hoy 13 de julio en el proyecto del Tren Maya, indicó que se ha recuperado información de 52 mil 733 bienes inmuebles.

    Diego Hernández aseguró que esta cantidad de bienes inmuebles es sinónimo de la amplitud y fuerza qué tenía la población maya en el área del sureste de México. Gracias a la información obtenida habrá una modificación en la percepción qué se tiene de las antiguas civilizaciones.

    Asimismo, el director del INAH también comentó acerca la recuperación de 1 millón 134 mil 908 fragmentos de cerámica pertenecientes a la historia que han sido analizados así 1,925 bienes muebles “relativamente íntegros” mismos que pueden ser: metates, ceramica, herramientas de piedra y figurillas qué forman parte de ofrendas a los antepasados.

    La cifra actual de vasijas ha incrementado a 767 y estas se encuentrran en restauración, también mencionó el hallazgo de 612 enterramientos humanos, algunos con ofrenda y por último, se han encontrado 1,812 rasgos naturales, como cuevas, cenotes, cavernas, muchas con pinturas rupestres.

  • En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de desarrollar el sureste del país ya que “cuenta con el 70% del agua superficial y subterránea que hay en el país”. En relación con lo anterior, comentó que el Tren Maya atravesará el Río Usumacinta, el cual es el más grande de México y no cuenta con algún control hidráulico, por ello el agua dulce se va hacía el mar, sin embargo, este río tiene un gran potencial de agua.

    El Presidente brindó datos del Río Usumacinta, indicó que sale de Guatemala y en el territorio mexicano, pasa por Chiapas y Tabasco. Asimismo indicó que el río anteriormente era “la gran avenida de los mayas.”

    Asimismo, Andrés Manuel aseguró que empiezan a haber problemas de agua en Escárcega a Calakmul en el Estado de Campeche, por este motivo se está construyendo un acueducto. También afirmó que en la Península de Yucatán hay agua dulce y se tiene que cuidar porque va a crecer la población.

    Mencionó que por los recursos naturales con los que cuenta el sureste del país, va a haber un incremento en el turismo, pues es de “las regiones más importantes en lo cultural y en lo artístico, del mundo, lo que es la nación maya”, expresó.

    Expuso que en cada municipio se está realizando un plan de desarrollo para que las construcciones sean ordenadas y no se otorguen permisos de construcción si no se cuenta con el recurso de agua suficiente. Agrego que hay una orden que no existía que consiste en que las poblaciones, en las colonias marginadas se cuente con agua y drenaje. Concluyó que dejará aproximadamente 25 planes de desarrollo.

  • INAH afirma que se ampliarán zonas arqueológicas que se atenderán en Quintana Roo, incluida Ichkabal, la antigua ciudad Maya al sur de la entidad

    INAH afirma que se ampliarán zonas arqueológicas que se atenderán en Quintana Roo, incluida Ichkabal, la antigua ciudad Maya al sur de la entidad

    Este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofreció un informe sobre los avances de rescate arqueológico que se realizan sobre todos los tramos del Tren Maya.

    El funcionario destacó que ya se considera ampliar las zonas que formarán parte del corredor arqueológico al sur de Quintana Roo, sobre todo la región de Ichkabal, en donde trabajarán de la mano con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual es la encargada de la construcción del Tren en la zona.

    Cabe señalar que a principios del mes de agosto, el tema de Ichkabal, la zona arqueológica Maya, considera que fue la capital económica de la mencionada cultura, fue expuesto en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, por el periodista Amir Ibahim, quien explicó la importancia cultural del lugar, los beneficios que traería para el turismo y para la región sur de Quintana Roo.

    Tras esto, el Presidente Andrés Manuel y Diego Prieto, se comprometieron a seguir con la rehabilitación de Ichkabal, sin embargo, al comienzo aceptaron que sería complicado, debido a que el sexenio terminará pronto y no quieren dejar proyectos inconclusos y por lo reciente en que comenzaron los trabajos, faltando algo de tiempo para su apertura al público.

    Sin embargo, el reporte presentado hoy por el titular del INAH, da nuevas señas de que los trabajos se han acelerado, lo que podría generar que Ichkabal se sume a la ruta arqueológica del Tramo 5 Sur del Tren Maya, y se podría acceder, según había informado, des de la estación Bacalar.

    Prieto igualmente ofreció un valance de los avances de rescate que se llevan hasta el momento en todos los tramos, destacando que se han recuperado 25 mil 340 bienes inmuebles, mil 385 bienes muebles, 423 osamentas y 431 vasijas completas.

    Además de crearán 21 zonas arqueológicas, contando Chiapas con una, igualmente que Tabasco, mientras que Yucatán tendrá 11, Quintana Roo 5 y Campeche 4, mientras que los trabajos de excavación están al 100 por ciento en tres de los tramos.

    No te pierdas:

  • Ejidatarios de Tulum respaldan a AMLO y se suman a campaña #SúbeteAlTren

    Ejidatarios de Tulum respaldan a AMLO y se suman a campaña #SúbeteAlTren

    Durante su conferencia mañanera de este jueves, el Presidente López Obrador tomó algunos minutos para aclarar de nuevo que el proyecto del Tren Maya ha privilegiado la conservación de áreas naturales como cenotes, ríos subterráneos y selva tanto en Tulum como en las demás zonas del trazo.

    También presentó una imagen de un desfile cívico de 2019 en donde se ve a varios niños a bordo de una tren maya de cartón, imagen que expresa las altas expectativas que los pobladores de Tulum tienen en el mega proyecto.

    Ejidatarios de Jacinto Pat, Tulum, Quintana Roo, participaron en un video dando testimonio sobre que opinan del tren.

    “La obra del Tren Maya se van a hacer alejados de los cenotes, van a estár enn las áreas elevadas”, explica una de las ejidatarias. 

    Se explicó que las vías no pasarán sobre los cenotes, los cuales, enfatizan, son muy importantes para ellos.

    Tony Kinil, otro de los testimonios asegura ser testigo que diversas dependencias han ido a la zona para hacer los estudios de suelo y de la flora y fauna del lugar sumado a los de la selva y medio ambiente, descartando el ecocidio.

    “Hay muchos que sacaron esa versión también por que no les convenía, tanto inversionistas como gente que realmente estaba cuidando sus intereses”, mencionó Crispina Dzul Pérez.  

    El mensaje de los pobladores en el video es claro y contundente, mostrando que tanto ellos como las autoridades federales revisaron que no hubiera afectaciones ambientales con la construcción de la infraestructura. 

    “Tenemos aquí en el ejido gente con mucha preparación, ingenieros, arquitectos, abogados, y la gente del campo que es la gente que se adentra más en él, y llegamos a un estudio y un análisis de ver hacia donde podría sí ser viable y que no nos afectaba y que está a kilómetros retirados de las áreas naturales que son los cenotes”, Leny Ma. de los Ángeles Chí Dzul.

    Tras meses de negociación, afirman los ejidatarios, se llegaron a acuerdos, ya que no están en contra del desarrollo. 

    “A mi me da mucho gusto el saber que es una empresa netamente de los mexicanos, de nosotros, que los recursos que genere, que lo que vaya a conllevar el desarrollo es de la nación, es de nosotros”.

    El video presentado en la mañanera es producido por Fonatur y forma parte de la campaña “Súbete al Tren”.  

    No te pierdas:

  • Verdaderos Mayas celebran construcción de tren; aseguran que mejorará su calidad de vida

    Verdaderos Mayas celebran construcción de tren; aseguran que mejorará su calidad de vida

    El Tren Maya se ha mantenido como tema nacional luego de que una campaña “Sélvame del Tren” se haya viralizado al contratar actores como Eugenio Derbez y Kate del Castillo para tratar de frenar, sin éxito hasta el momento, el mega proyecto de la Cuarta Transformación. 

    Tras revelarse quién está detrás de la “asociación” y el desprestigio de los participantes han salido a relucir vídeos de verdaderos líderes y miembros Mayas, los cuales no están nada reacios a la construcción del proyecto ferroviario. 

    El periodista Amir Ibrahim subió a sus redes sociales una serie de clips en donde comerciantes de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, dan sus testimonios respecto al tren. 

    Los entrevistados primeramente aseguraron que los cómicos, actores y cantantes de la campaña anti Tren Maya son en realidad pagados y se cuestionan por qué no se quejan de la depredación que la minera Sac Tun antes CALICA ha generado en la zona. 

    “Pienso que si nos va dar un beneficio para todos los campesinos, para vender sus productos, va a cercar más turismo”, relata uno de los entrevistados que al igual que otros comerciantes ven que con el tren podrán transportar sus productos para venderlos en más zonas.   

    “Ellos buscan su beneficio personal (los famosos del video) ellos están en las ciudades, nosotros los campesinos somos los que sufrimos por qué a veces logramos cosechar algo y no tenemos acceso, medio de transporte para llevarlo a la Riviera Maya para vender a un buen precio”. 

    AMLO da cátedra sobre el sureste y el proyecto

    Durante su conferencia mañanera de este lunes 28 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los permisos de uso de vía para el Tren Maya están acordados, por lo que no hay retraso en la construcción de los tramos. 

    En cuanto al impacto ambiental en la zona, el Presidente explicó que las vías no pasarán por los cenotes ni por los ríos subterráneos, hecho que este medio explicó anteriormente. 

    La siembra de 200 mil hectáreas de árboles es otra de las estrategias del Gobierno de México para conservar la zona, sumado a que el trayecto de Mérida a Chetumal será eléctrico, por lo que los trenes no emitirán gases contaminantes. 

    AMLO reveló que incluso su hijo menor Jesús Ernesto le cuestionó el tema ambiental al paso del tren, sin embargo recalcó la importancia de estar bien informado sobre el trazo del proyecto. 

    Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo serán las 5 entidades beneficiadas con el megaproyecto de mil 500 kilómetros que sacaría del letargo a la zona sureste que en periodos neoliberales literalmente fue abandonada por las administraciones federales.

    El cómico Eugenio Derbez fue mencionado por el mandatario y le cuestionó el haber participado en la inauguración del proyecto Xcaret, un complejo hotelero que en efecto devastó la zona de cenotes, todo esto ante el silencio de los famosos que hoy reclaman al tren.

  • Dignatarios Mayas desmienten a “famosos”; quieren el Tren Maya y apoyan a AMLO

    Dignatarios Mayas desmienten a “famosos”; quieren el Tren Maya y apoyan a AMLO

    Dignatarios de diferentes comunidades de la zona mayas, desmienten que ningún artista haya llegado o los haya visitado y desconocen demandas del vídeo “Sélvame del Tren”, luego de que un grupo de famosos protestará por medio de un video contra el Tren Maya.

    Mencionan que ningún actor los representa y que están apoyando el Tren Maya y la Cuarta Transformación (4T), además dicen que no tienen conocimiento de que famosos le han dado su portavoz en que estén desacuerdo con la obra.

    Los dignatarios Mayas invitan al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a que vayan a sus comunidades del tramo 5 en el estado de Quintana Roo, ya que ningún gobierno ha apoyado alguna de esas comunidades e invitan que la gente vote en la consulta de revocación para que AMLO continúe su sexenio.

    El representante de Chanchén Palmar dijo que con respecto a los artistas,  solo saben de sus nombres y que nunca han tenido la visión en preguntar que necesita el pueblo, del que carece. Recalcó que varias comunidades están en abandono por los gobiernos que han pasado.

    Afirmaron que si desean que el Tren Maya pase por el tramo 5, para que los beneficie a futuro, tienen la necesidad de todos los pueblos para que prosperen y tengan una mejor calidad de vida, de igual manera denuncian que hay carreteras viejas llenas de baches.

    Famosos lanzan video en campaña contra el Tren Maya

    El 22 de marzo , diferentes figuras del espectáculo protestaron contra el Tren Maya debido al cambio de ruta que ha generado destruido o modificado la flora y la fauna de la zona. Entre los más personajes destacados que apoyaron esta manifestación se encuentran Kate del Castillo, Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Omar Chaparro, Bárbara Mori, Rubén Albarrán, Saúl Hernández, Ana Claudia Talancón y Ofelia Medina.

    https://twitter.com/selvamedeltren/status/1506348937929711623

    SEMARNAT

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer un comunicado dirigido a las que distintas personas y pseudoambientalistas hacen creer a la población en general que el Gobierno de México promueve la devastación medioambiental en el sureste mexicano debido a la construcción del Tren Maya.

    La dependencia federal emitió un posicionamiento este viernes en el que cuestiona “¿Dónde estaban los pseudoambientalistas cuando hace años empezó la verdadera devastación en el sureste de México?”. La Semarnat dijo que los participantes en la campaña “Sélvame del tren” quieren hacer “creer a la población en general que el Gobierno de México promueve la devastación ambiental del sudeste mexicano”.

    En su posicionamiento, la Semarnat refiere que en los últimos 30 años se registraron acciones que atentaron contra “la riqueza natural de esa región y que no fueron dignas de levantar la voz e quienes hoy se ostentan como defensores del medio ambiente”. 

    No te pierdas: SEMARNAT cuestiona y arremete a “pseudoambientalistas” por criticar el Tren Maya