Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), se opone a las modificaciones de la Ley General de Transparencia. Asegura que estas reformas “pisotean al municipalismo”, pero su verdadero temor parece ser la pérdida de control en su alcaldía.
La ANAC presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los argumentos de Tabe han sido considerados vacíos, reflejando su interés por mantener privilegios personales y políticos. La ley busca fortalecer la transparencia, pero Tabe la presenta como una amenaza.
El alcalde sostiene que las nuevas reglas entregan más poder a las autoridades federales. Sin embargo, su inquietud real podría ser que su administración quede expuesta por posibles irregularidades. Este temor se manifiesta en su rechazo a una ley que busca proteger los derechos de los ciudadanos a acceder a información pública.
Tabe ha criticado el uso del discurso de austeridad, alegando que solo afecta a los gobiernos municipales. Sin embargo, su estilo de vida lujoso contradice su discurso. La ley de transparencia, según él, no garantiza el acceso a la información. En cambio, sugiere que permite al gobierno decidir qué información se comparte.
Esta postura resulta cuestionable. Muchos ven su declaración como un intento de operar sin supervisión. Tabe quiere mantener el poder sin rendir cuentas, utilizando la transparencia como un chivo expiatorio.
La ANAC argumenta que los municipios tienen facultades propias y no deben ser subordinados al gobierno federal. La ley impugnada impone sanciones desproporcionadas que no se alinean con la realidad de los municipios. Tabe y sus aliados buscan que la Corte respalde sus intereses, lo que podría perpetuar su ambición de poder.
En resumen, el intento de Tabe de desacreditar la ley de transparencia revela su verdadero objetivo: proteger su administración y sus privilegios, en lugar de promover una mayor rendición de cuentas.
Tras la tragedia ocurrida en el festival Ceremonia 2025, donde dos jóvenes perdieron la vida por el colapso de una estructura en el Parque Bicentenario, diputados del Congreso de la Ciudad de México, pertenecientes al Grupo Parlamentario de Morena, exigieron la comparecencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, para explicar presuntas omisiones administrativas en la autorización del evento.
En conferencia de prensa, la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, hizo un llamado enérgico a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que investigue a fondo y se sancione a cualquier servidor público que haya incumplido su deber.
“Desde el Congreso de la Ciudad de México, vamos a exhortar a la Fiscalía capitalina que investigue hasta las últimas consecuencias, y que finque responsabilidad a los servidores públicos que no cumplieron con la obligación de guardar la integridad de los asistentes”, expresó Bravo.
En ese mismo tono, diputados de la bancada de Morena pidieron que el alcalde Mauricio Tabe comparezca ante el Congreso capitalino para dar explicaciones claras a la ciudadanía. “Que le dé la cara a la gente, porque no es posible tanta omisión”, señalaron.
El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra detalló que, para la realización de espectáculos públicos como el festival Ceremonia, se requiere contar con registro ante la alcaldía y con un programa especial de Protección Civil, ambos gestionados desde la administración local. Romo advirtió que la funcionaria encargada de firmar estos documentos, Esther Martínez Castañeda, actualmente se encuentra inhabilitada por su implicación en el caso de la taquería Don Eraki.
“¿Quién firma estos dos ingresos? Hoy está inhabilitada por el caso de la taquería Don Eraki: Esther Martínez Castañeda, directora ejecutiva de registros y autorizaciones”, denunció el legislador.
Romo recordó que, según la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México, corresponde a las alcaldías autorizar dichos eventos, por lo que deben asumir las consecuencias legales y administrativas cuando se omiten responsabilidades.
Además, los legisladores acusaron al alcalde de haber asistido a una boda privada en el momento en que se desarrollaba la tragedia en su demarcación. “El alcalde se encontraba disfrutando muy contento la boda de Santiago Taboada. Decidió permanecer en la boda mientras en la alcaldía se suscitaba esta tragedia”, criticó la bancada.
Recordaron que no es la primera vez que Mauricio Tabe ha sido señalado por este tipo de conductas. En noviembre de 2021, tras una explosión en la colonia Pensil, el entonces jefe delegacional tardó más de 10 horas en acudir al sitio, ya que presuntamente también se encontraba en otra celebración.
Los diputados Víctor Romo y Ceci Vadillo presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, tras revelaciones de un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación que señala un daño al erario público por 70 millones de pesos.
El alcalde @mauriciotabe resultó un hampón, es un corrupto, no lo digo yo, ni lo dice @Ceci_vadillo, lo dice el dictamen de la Auditoría Superior de la Federación donde determinó que hay daño al erario público por 70 millones de pesos.
La denuncia surge a raíz de irregularidades en contratos otorgados a empresas sancionadas o con propietarios en común, así como la falta de transparencia en la ejecución de obras. Según los legisladores, se han detectado “obras fantasmas”, programas sociales sin beneficiarios registrados y problemas con servicios como el bacheo y la instalación de luminarias, que no cuentan con la documentación correspondiente.
“Queremos entender qué ha pasado con estos 70 millones de pesos y cuál es el esquema de corrupción de Mauricio Tabe”, afirmó Ceci Vadillo. Los diputados hicieron un llamado al fiscal general de la República, Alejandro Hertz Manero, para que se designe una carpeta de investigación y se deslinden responsabilidades en este caso.
La denuncia refleja el creciente descontento en la alcaldía de Miguel Hidalgo y la exigencia de respuestas ante las acusaciones de corrupción sobre Mauricio Tabe que involucran a su administración.
La designación de Patricia Arteaga Massieu como Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Empresarial de la Alcaldía Miguel Hidalgo ha desatado una fuerte polémica luego de que el periodista Pasotti difundiera en redes sociales que la funcionaria fue sorprendida robando artículos en una sucursal de Walmart ubicada en la misma demarcación.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Pasotti señaló que el alcalde Mauricio Tabe nombró a Arteaga Massieu en un puesto clave dentro de la administración, a pesar de que en el pasado habría sido descubierta robando una pantalla Samsung de 40 pulgadas, con un valor de $6,499 pesos, un sartén antiadherente de $219 pesos y un soporte universal para pantallas de $219 pesos.
¡Increíble!
El alcalde @mauriciotabe nombró a Patricia Arteaga Massieu, como Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Empresarial de la @AlcaldiaMHmx.
Sí, la misma vecina que fue sorprendida robando una pantalla de 40" y un sartén en Walmart.pic.twitter.com/DYHl688YBo
La publicación, que ha alcanzado más de 21 mil visualizaciones, incluye imágenes de documentos en los que supuestamente se acredita el robo, con fragmentos resaltados en amarillo.
Uusarios de redes sociales reaccionaron a la publicación comentando cosas como “El PAN está está lleno de delincuentes, todos los días son exhibidos, pero no pasa nada. Si esto no es impunidad, entonces no entiendo nada”, otro, por su parte, refirió: “Puros delincuentes”. Así, también otra usuaria destacó características compartidas en el partido: “Cumple perfectamente el perfil Panista: Ladrona Sinvergüenza Cínica ¿Qué más se le puede pedir?”
En el marco de la instalación del primer Cabildo de Gobierno de la Ciudad de México, los alcaldes de oposición, encabezados por Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc, usaron la sesión para exigir más presupuesto, desviando el enfoque hacia demandas económicas puntuales en lugar de trabajar en conjunto con el gobierno central en beneficio de los habitantes de la capital. Este primer encuentro, liderado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue pensado como un espacio de colaboración y consenso, pero rápidamente mostró el contraste entre la visión de la administración central y las demandas de los opositores.
Tabe criticó el presupuesto participativo, argumentando que está en riesgo debido a la elección de jueces y magistrados, un reclamo en línea con la postura de su partido y otros líderes opositores que buscan debilitar la reforma judicial. Por su parte, Rojo de la Vega solicitó mayores recursos para su alcaldía, argumentando la necesidad de financiamiento adicional para atender la elevada densidad poblacional en el centro de la capital. Sin embargo, estas demandas no pasaron desapercibidas para quienes recordaron los polémicos gastos en su demarcación, como la compra de un vehículo de lujo valorado en 800 mil pesos por parte de la administración anterior.
📹 #Vídeo | Los alcaldes de oposición solo muestran su interés en el dinero. La alcaldesa de Cuauhtémoc, @AlessandraRdlv, señala que en la alcaldía centro de la capital se requiere más dinero, pero su antecesora compro con cargo al erario público un carro de 800 mil pesos pic.twitter.com/TL08Tobd47
Clara Brugada resalta el valor histórico del Cabildo
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, formalizó la instalación del Cabildo de la Ciudad de México y destacó la relevancia histórica de esta institución, remontándose al primer cabildo de 1522. Brugada recordó que esta instancia está pensada como un espacio de coordinación entre el gobierno central y las alcaldías para atender temas prioritarios de la ciudad. La mandataria expresó su deseo de que el Cabildo funcione como un foro de unidad y consenso, superando divisiones políticas y administrativas en favor de una prosperidad compartida para toda la capital.
📹 #Vídeo | Esta mañana la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), lleva a cabo la instalación del primer Cabildo de Gobierno con las y los alcaldes y funcionarios de la Ciudad de México. pic.twitter.com/RphC4LIgFQ
En la misma sesión, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, fue designado como secretario técnico del Cabildo, asumiendo la responsabilidad de organizar y documentar las sesiones. Cravioto explicó que esta nueva entidad tiene como fundamento el artículo 54 de la Constitución de la Ciudad de México y los artículos 77 y 79 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública. Subrayó que el Cabildo sesionará cada dos meses, con la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias si la situación lo requiere.
A los panistas no les gusta que el pueblo les exija cumplir con sus responsabilidades, puesto que el gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo, que encabeza el conservador Mauricio Tabe, sacó de un grupo de Whatsapp a vecinos que expresaron su inconformidad sobre la mala calidad de los servicios en la demarcación.
Sin embargo, el acto de censura a los vecinos inconformes fue revertido por un Tribunal Colegiado, a través de su cuenta de X, antes Twitter, el abogado Gustavo García señaló que, junto a un vecino, recibieron un amparo para volver al grupo de Whatsapp, denominado “Ampl. Granada”, que administra direcciones de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Tribunal Colegiado confirmó la sentencia que ampara a un vecino y a un servidor.
Fuimos indebidamente excluídos del grupo de Whtasapp que administra la @AlcaldiaMHmx en nuestra colonia.
Habíamos expresado quejas respecto a la mala calidad de servicios públicos de la… pic.twitter.com/6LKmI6eD2u
— Gustavo García Arias (Gush) (@GustavoGarciaMH) July 30, 2024
La Justicia de la Unión ampara y protege […] contra la exclusión del grupo institucional titulado “Ampl. Granada” de la red social whatsapp, atribuida al Director Ejecutivo de Participación Ciudadana y al Subdirector de Circunscripción 4, ambos de la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Indica la sentencia.
Además, en el fragmento de la sentencia del Tribunal Colegiado, en la que se observa que la autoridad judicial determinó desechar el recurso de revisión interpuesto por “el alcalde en Miguel Hidalgo de la Ciudad de México”.
En ese sentido, el ciudadano capitalino señaló que fue indebidamente excluido del chat grupal de su colonia y que administra el gobierno panista de Tabe Echartea, solo por haber expresado su inconformidad frente a la mala calidad de los servicios públicos.
Asimismo, los juzgadores determinaron que la exclusión de los ciudadanos de los chats grupales no está estipulada en ley, razón por la cual los funcionarios de la alcaldía no tienen la autoridad para decidir la permanencia de los ciudadanos en los grupos de Whatsapp.
En horas recientes, Hugo Torres Zumaya, concejal electo en la alcaldía Benito Juárez por Morena, expuso en sus redes sociales que los vecinos de la colonia Escandón de la Miguel Hidalgo, han ganado una batalla a la corrupción inmobiliaria que el prian ha generado en la demarcación que aún retienen.
Muchas felicidades a los vecinos de la Colonia #Escandon en la @AlcaldiaMHmx que le ganaron a la corrupción de @mauriciotabe y a Lord Cuchillo, quienes buscaron por todos los medios abrir un negocio ilegal sin uso de suelo, tan solo por el poder de alcalde panista, líder del… pic.twitter.com/0chjMIACKx
— Hugo Torres Zumaya (@HugoTorresCDMX) July 23, 2024
Desde su perfil de X, Torres Zumaya da cuenta que el local donde alguna vez estuvo el restaurante Don Eraki, propiedad de Daniel Tabe, ahora luce lonas que indican que está listo para su venta o renta, y que se volvió infame por un intento de asesinato perpetrado por el padre del alcalde, Mauricio Tabe.
Padre del alcalde, Mauricio Tabe, intenta acuchillar a funcionario de la CDMX
Fue el 27 de septiembre de 2022, cuando Daniel Tabe, padre del alcalde Mauricio Tabe, amenazó con un cuchillo a un empleado del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México.
La situación quedó registrada en video y muestra el momento en que el hombre pone el objeto punzocortante a la altura del cuello del servidor público.
🚨 #Alerta | Presunto padre del alcalde panista de Miguel Hidalgo, @mauriciotabe, amagó con un cuchillo a trabajador del @GobCDMX
Los funcionarios suspendieron su taquería llamada "Don Eraki", debido a diversas irregularidades con el uso de suelo. pic.twitter.com/JfizXmO7mc
Los hechos ocurrieron durante la colocación de sellos de suspensión de actividades en la taquería Don Eraki, ubicada en la colonia Escandón y propiedad de la familia Tabe.
En redes sociales comenzó a circular un video en el que se observa y queda exhibida la prepotencia del personal de la alcaldía Miguel Hidalgo, que entre jaloneos le quitaron su mercancía a un joven vendedor de merengue.
De acuerdo con información vertida por Azteca Noticias, el operativo estuvo encabezado por funcionaros de la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Miguel Hidalgo, en las imágenes se observa como el personal de la alcaldía jalonea con el vendedor que se niega a entregar su mercancía.
📹 #Vídeo | El autoritarismo y prepotencia de la derecha: La alcaldía #MiguelHidalgo realizó un operativo en contra de un joven vendedor para quitarle su mercancía, con la que busca ganarse la vida de manera honesta.
También, se mencionó que ante los actos autoritarios las vecinas y vecinos de la demarcación intervinieron, para que dejaran en paz al vendedor, a quien lamentablemente las autoridades de la alcaldía le tiraron su mercancía y se retiraron sin ninguna pena.
Al respecto, internautas condenaron el hecho y lamentaron que los funcionarios de la alcaldía Miguel Hidalgo, que estaba gobernada por Mauricio Tabe, quien busca la reelección, realice este tipo de operativos en contra de gente que se quiere ganarse la vida de manera honesta.
Asimismo, reprocharon que la alcaldía Miguel Hidalgo realice estos actos de represión hacia vendedores honestos y por el otro lado permita la operación de table dance o antros irregulares y autorice la construcción de obras irregulares en la demarcación que afectan a los habitantes de la demarcación.
Lía Limón otorgó contratos millonarios a Radar App, una empresa de videovigilancia digital que, presuntamente, es de dudosa procedencia. Esta investigación destaca que Radar App está ligada a un ex funcionario de la alcaldía Benito Juárez, prófugo de la justicia por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario. Además, la empresa presume tener relaciones comerciales con la alcaldía Miguel Hidalgo, quienes aducen no tener contratos firmados con esta empresa.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Lía Limón, al inicio de su regencia en la alcaldía Álvaro Obregón (AO), en 2021, replicó el modelo de seguridad de Santiago Taboada,Blindar Benito Juárez (Blindar BJ). Para entonces, la alcaldía creó Blindar Álvaro Obregón (Blindar AO) y se valió de la empresa Radar App para adquirir servicios de videovigilancia.
Además, a través de adjudicación directa y con Presupuesto Participativo, la demarcación y Radar App firmaron, el pasado 15 de noviembre de 2022, el contrato CAP/22-11/033 por un monto de 27 millones 962 mil 960 pesos.
El servicio de Radar App, que se encargó de instalar y ofrecer mantenimiento a las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando (C2), fue solicitado por la Dirección de Prevención y Operación Policial de la AO.
Foto: Domicilio fiscal de Radar App.
Esta investigación de Los Reporteros Mx rastreó que la licitación y el contrato entre la AO y Radar App acordó instalar y dar mantenimiento a cámaras de videovigilancia en 28 colonias de la AO por un monto de 13 millones 391 mil 382 pesos.
La razón social de la empresa es Radar App S.A.P.I. de C.V y tiene su domicilio fiscal en la calle Dr. J Navarro, número 210, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Sin embargo, en el Registro Público de Comercio (RPC), de la Secretaría de Economía (SE), no hay ningún indicador sobre la constitución de Radar App.
Radar App tiene presencia digital a través de su portal oficial, donde presume ser una empresa transnacional que ofrece conectividad entre la ciudadanía y la policía para disminuir la criminalidad. También indica tener presencia comercial en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. Por último, en la red social LinkedIn hay un perfil de Radar App, pero reporta poca actividad.
Blindar AO como réplica de la policía en la BJ
Lía Limón, militante del Partido Acción Nacional (PAN), asevera que Blindar AO es eficiente como programa de seguridad para combatir los delitos. Las cámaras de videovigilancia se instalaron donde hay mayor incidencia delictiva, con base en el contrato con Radar App. Entre ellas, las colonias Piloto, La Mexicana, Avel Real, Abraham González, El Capulín y las inmediaciones de la Unidad Plateros, entre otras.
A la par que la AO y Radar App firmaron su contrato, la alcaldía incrementó a 624 el número de efectivos de Blindar AO. Sin embargo, en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) no hay información relativa a los gastos efectuados para incrementar la plantilla policial de Blindar AO. Asimismo, la alcaldía AO aduce no tener patrullas policiacas, sino “unidades de primer contacto y 4 motocicletas” para brindar seguridad pública.
Foto: Caseta de Blindar AO en la Unidad Plateros, alcaldía Álvaro Obregón.
A pesar del gasto millonario de Lía Limón en videovigilancia, las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), indican un incremento delictivo anual de 15 mil 473 a 15 mil 710 en la AO en 2022 y 2023, respectivamente.
Ante una petición en la PNT para conocer el estado jurídico y financiero de Blindar AO, la alcaldía respondió en el oficio CMDX/AAO/DGSC/0364/2023 que la información relativa a sus efectivos es competencia de la Policía Bancaria e Industrial(PBI). Se presume que la alcaldía se deslinda de su obligación de brindar la información aludida.
DETIENEN a AGENTES de BLINDAR ÁLVARO OBREGÓN, ACUSADOS de VIOLAR a MENOR Luis Reyes Miguel Reyes Andaban en esta patrulla de @AlcaldiaAO Detuvieron a unos novios por besarse en la calle. A la menor, la violaron. Le robaron su tel. Es el grupo de seguridad q presume @lialimonpic.twitter.com/bV1pOOXraW
Por su parte, las denuncias vecinales reportan que los efectivos de Blindar AO incurren en abuso de autoridad. El 6 de diciembre de 2022, vecinos de Tizapán San Ángel acusaron que efectivos de Blindar AO practican “levantones” sin causa aparente y violan los derechos humanos de la ciudadanía. Además, reportes vecinales señalan la circulación de patrullas con rótulos de Blindar AO sin placas y fuera de la alcaldía.
El señor Francisco Alvarado fue BRUTALMENTE torturado por los elementos de "Blindar Álvaro Obregón", cuerpo de choque de @lialimon#LiaTortura Así lo dejaron: pic.twitter.com/KaSmP62cLE
En su portal digital, Radar App muestra mantener relaciones comerciales con la alcaldía Benito Juárez (BJ) a través de la aplicación Blindar BJ y sus servicios de videovigilancia.
LosReporteros Mx constataron a través de la PNT, que Santiago Taboada también solicitó los servicios de Radar App en 2021. Incluso, el portal digital de la empresa muestra la implementación de Blindar BJ “como un caso de éxito”. Sin embargo, la BJ fue omisa cuando, a través de la PNT, se le solicitó entregar una copia de sus contratos con Radar App.
En el oficio ABJ/DGAYF/DRMAS/268/2021 del pasado 20 de diciembre de 2021, la BJ alegó que no podía entregar la información. La alcaldía declaró que, supuestamente, “debido a la emergencia sanitaria de Covid-19” no contaba con personal suficiente para cubrir sus actividades administrativas. Aunque el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), obligó a la BJ esclarecer sus contratos con Radar App.
El pasado 20 de junio de 2022, InfoCDMX, con base en el oficio ABJ/SP/CBGR/SIPDP/549/2022, exhortó al entonces Director General de Planeación, Desarrollo y Participación Ciudadana de la BJ, Víctor Mendoza Acevedo, actual prófugo de la justicia por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario, indagar en todas las unidades administrativas de la alcaldía sobre los contratos con Radar App. Los documentos indican que la información solicitada sí fue entregada. No obstante, en la PNT no fue posible rastrear el contrato entre la BJ y Radar App.
Al igual que Lía Limón y Santiago Taboada, Mauricio Tabe, militante del PAN, replicó este modelo de seguridad en la alcaldía Miguel Hidalgo (MH). Tras su llegada a esta demarcación en septiembre de 2021, Mauricio Tabe creó Blindar Miguel Hidalgo (Blindar MH) bajo el mismo esquema que Blindar BJ y Blindar AO. También se valió de los efectivos de la PBI y de camionetas con rótulos de este programa de seguridad.
Foto: Captura de pantalla de tienda de aplicaciones.
En su portal digital, Radar App indica que mantiene relaciones comerciales con la MH. Además, esta empresa asegura que durante 2021 ofrecieron paquetes de seguridad y concretaron la instalación de 5 mil sistemas de videovigilancia en la MH.
A través de la PNT se solicitó a la alcaldía una copia “de los contratos, facturas y anexos firmados con la empresa Radar App”. Por su parte, en el oficio AMH/DGA/SRMSG, con fecha del 10 de febrero de 2022, la MH respondió lo siguiente:
En los archivos documentales que obran en esta Subdirección no se localizó ningún instrumento jurídico suscrito con la razón social Radar App.
La Fiscalía Electoral de la Ciudad de México detuvo al Director de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, José Federico Piña, por destruir propaganda electoral del abanderado morenista, Miguel Torruco.
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía Electoral, la detención de los sujetos ocurrió la madrugada de este miércoles 24 de abril, derivado de un operativo de supervisión por la zona de Polanco, quienes fueron captados destruyendo propaganda electoral.
Durante un operativo de observación y supervisión por la Alcaldía Miguel Hidalgo, realizado la noche del miércoles 24 de abril, agentes de la @PDI_FEPADE detuvieron en flagrancia a seis personas, a bordo de una camioneta, por la probable comisión de un delito electoral. pic.twitter.com/Sla4IvDp5X
— Fiscalía Electoral de la Ciudad de México (@FEPADE_CDMX) April 25, 2024
En ese sentido, la Fiscalía informó que las seis personas fueron presentadas al Ministerio Público, en donde un médico legista certificó su estado de salud y también se determinará su situación jurídica.
Al respecto, el abogado Gustavo García Arias, destacó la detención de José Federico Piña Mendieta, una de las personas más cercanas del panista, Mauricio Tabe, quien busca su reelección.
Con base en información en el Registro Nacional de Detenciones, información que es pública, resulta ser que uno de ellos es José Federico Piña, quien es director de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, nada más y nada menos que una de las personas más cercanas al alcalde Mauricio Tabe.
Indicó García Arias.
Asimismo, sostuvo que estas acciones demuestran la desesperación de Mauricio Tabe de perder la elección ante el destacado morenista, Mguel Torruco, quien ha denunciado los vínculos que tiene el panista con el Cártel Inmobiliario.