Etiqueta: Matemáticas

  • “Es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad”, dijo la SEP sobre los libros de texto

    “Es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad”, dijo la SEP sobre los libros de texto

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los contenidos de los libros de texto gratuitos para educación secundaria en su conferencia vespertina.

    Richards Monroy, maestro en pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitó a los padres de familia y maestros a reconocer a la educación como un motor para la transformación social: “Los libros se asumen como una guía para poder caminar ese camino”. Asimismo, aseguró que es necesario hacer un uso crítico de la información ya que la Nueva Escuela Mexicana busca reconocer como humanismo mexicano la forma diferente de poder formar capacidades en un alumno con el fin de combatir la infodemia.

    En cuanto a los contenidos de los libros para secundaria, la docente especialista en educación secundaria, Alicia del Carmen Polaco reiteró que los libros de la SEP abordan 3 ambientes: el aula, el espacio escolar y el espacio comunitario. Mientras que las metodologías fueron las siguientes:

    • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
    • Aprendizaje basado en problemas
    • Aprendizaje basado en la indagación, STEAM
    • Aprendizaje servicio

    Por otra parte, el doctor en pedagogía y docente de la UPN, Luis Cisneros afirmó que “es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad, se construye solidaridad”. Asimismo, dio a conocer cómo será una clase en las aulas con los nuevos libros de texto y destacó que el profesor será un provocador para que la comunidad se agilice y se conviertan las aulas en auténticas comunidades de diálogo y de aprendizaje.

    Otro de los temas que también se trató en la conferencia fue la polémica de si hay matemáticas o no en el nuevo plan de estudio para ellos el doctor en la materia y exdirector de la Escuela Normal Superior de México, Gonzalo López estuvo presente y afirmó que no es posible abordar ningún problema sin esta materia y puntualizó que en los libros de texto sí están presentes.

    No te pierdas:

  • “Los libros de texto buscan fomentar el pensamiento crítico en los niños”: SEP

    “Los libros de texto buscan fomentar el pensamiento crítico en los niños”: SEP

    En la conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de este viernes, se dieron a conocer los contenidos de los libros tercer grado de primaria.

    Uno de los presentes fue Crystian Meza Flores, maestro de primaria de tercer grado en Tlaxcala, este explicó que los contenidos de los libros de texto buscan fomentar el proceso crítico del pensamiento en los niños por lo que puso de ejemplo el ejercicio de “El árbol de la paz”, donde se busca contestar problemáticas.

    En este mismo sentido, el profesor explicó que en los libros de “Proyectos comunitarios” involucra a la comunidad a buscar un tema de interés común para mejorar alguna problemática dentro de un contexto escolar, familiar y social, el cual está organizado en campos formativos y articuladores.

    Dentro de los contenidos de pueden encontrar temas como el bullying y la relación entre compañeros e incluso el de la gestión de las emociones, una temática que nunca se había visto en un libro de texto.

    Por otra parte, Sandra Bonilla Meza, especialista en didáctica de la física en el Centro de Educación Continua de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, explicó que en los nuevos materiales de la SEP se habla de ciencia pero desde un punto de vista que realmente despierte el interés en los niños.

    “La intención de este proyecto es considerar diferentes entornos, diferentes contextos, diferentes situaciones para los niños, justamente porque la ciencia son para todos no podemos excluir a los niños y en estos proyectos […] se integra una metodología que integra a las ciencias, a las artes, a las matemáticas, pero abordada desde un punto de vista que los niños realmente logren aprender” dijo en la conferencia de prensa.

    El docente de primaria del Estado de México, Francisco Vargas Licona, también participó en la conferencia y aseguró que gracias a los libros no solo se aprenderá el contenido de estos, sino también se ganarán habilidades para la vida.

    No te pierdas:

  • Dentro del libro “Proyectos escolares” hay temas vinculados con las matemáticas, mencionan en la segunda conferencia de la SEP

    Dentro del libro “Proyectos escolares” hay temas vinculados con las matemáticas, mencionan en la segunda conferencia de la SEP

    Este martes 09 de agosto se llevó a cabo la segunda conferencia vespertina par dar a conocer los libros de texto gratuitos.

    En dicha rueda de prensa se presentaron los libros que corresponde al primer grado de primaria. Anahí Montalvo Santiago, integrante de la Normal Sor Juana Inés de la Cruz, fue la encargada de presentar este material, el cual se divide en proyectos escolares, de aula y comunitarios.

    Dentro de las secciones de los libros se encuentra el índice “donde se muestran los cuatro campos formativos con sus proyectos” señaló Anahí. Asimismo, presentó varios ejemplos de proyectos que se incluyen en los libros.

    Dentro de ellos presentó “¿Qué puede decir la medida de mi cintura con mi estatura?”, el cual se vincula con las matemáticas. Inés de la Cruz señaló esto ya que la oposición y medios de comunicación han difundido que esta materia no viene incluida en los libros de texto.

    En este mismo sentido, la asesora técnico-pedagógica, Anameli Santiago explicó que la metodología por proyectos no pretende que el alumno solo aprenda conceptos, sino que empiece a desarrollar habilidades prácticas para su vida diaria. También agregó que los proyectos no se desarrollaron con base a lo que se piensa o cree, más bien con base en un programa sintético.

    No te pierdas: