Etiqueta: Maru Campos

  • Gobernadora de Chihuahua y congresista Tony Gonzáles hablan del Gusano Barrenador en Washington

    Gobernadora de Chihuahua y congresista Tony Gonzáles hablan del Gusano Barrenador en Washington

    La problemática sobre el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) ha estado sobre mesas de trabajo en México y Estados Unidos en las últimas semanas; ahora fue retomado por la gobernadora Maru Campos en su Gira de Trabajo por Washington D.C., donde estableció diálogos con el congresista Tony González.

    La reunión entre la gobernadora chihuahuense y el representante del Distrito 23 de Texas, tuvo como objetivo principal abordar lo concerniente a acuerdos comerciales, de ganadería y seguridad fronteriza.

    La mandataria estatal se pronunció durante el diálogo y resaltó la importancia de unir fuerzas entre ambos estados para combatir la problemática del GBG, más allá de crear una competencia o medidas que pueden afectar de forma binacional, porque la actividad ganadera es complementaria.

    Asimismo, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, invitó al congresista texano Tony González, para acudiur a la entidad y compartirle presencialemente los movimientos y avances de la operación de los sistemas de prevención y contención del GBG.

    A su vez, la gobernadora Campos aseguró que, en la visita de Tony González, el congresista podrá conocer el centro donde se coordina la estrategia de seguridad estatal, el flujo de exportación de ganado en colaboración con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), y la operatividad del sector industrial en Ciudad Juárez.

    la mandataria estatal y el presidente del UGRCh, Álvaro Bustillos, solicitaron apoyo por parte del congresista, para negociar la inclusión del puerto de Ojinaga en el listado autorizado por el Departamento de Agricultura (USDA), porque está deshabilitado para la exportación ganadera.

    Se convino que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Chihuahua esté en comunicación directa con el cuerpo de trabajo del congresista Gonzales, para que se mantenga la información sobre el GBC y mejoren las acciones sanitarias.

    Por otra parte, sobre el tema del GBG en Veracruz, el cierre fronterizo y los ganaderos mexicanos, el día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo detalló que: “Es muy difícil generar un esquema de apoyos que sustituyan la venta de ganado que ellos hacen en los EU, y creo que lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura“.

  • Gobernadores opositores se acercan a Sheinbaum ante crisis por agua y amenazas de Trump

    Gobernadores opositores se acercan a Sheinbaum ante crisis por agua y amenazas de Trump

    Ante la indefensión por la crisis hídrica y la presión de Estados Unidos, los gobernadores opositores de Chihuahua y Coahuila recurrieron al gobierno federal. 

    Tanto Maru Campos como Manolo Jiménez se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y expresaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Luego de que Donald Trump volviera a amenazar a México con medidas arancelarias por el presunto incumplimiento en la entrega de agua estipulada en el Tratado de 1944, la presidenta informó que:

    “Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y con la gobernadora de Chihuahua para que sea un acuerdo conjunto. La intención es ver cuánta agua realmente se puede entregar, sin afectar a los productores mexicanos, pero al mismo tiempo cumpliendo con el tratado”.

    En respuesta, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, sostuvo una reunión virtual con Gobernación y anunció que se suspenderá el trasvase de agua de la presa La Amistad, como medida temporal.

    “Ello en respuesta a la solicitud de la ciudadanía de buscar la mejor ruta que no afecte a la población de Acuña ni de Coahuila en el cumplimiento de los tratados de agua internacionales o compromisos nacionales”, dijo el mandatario.

    Por su parte, Maru Campos afirmó tras su reunión con la secretaria: “El tema del agua lo estará atendiendo la federación, y es muy importante decirles que hemos estado cerca de la presidenta. Siempre tendrá el apoyo de los chihuahuenses”.

    Ambos mandatarios, pese a ser emanados de la oposición, enfrentan un escenario complicado en materia de agua, y ahora dependerán del respaldo presidencial para atender la problemática.

  • Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Durante la conferencia matutina, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció que ya se encuentra en marcha la instalación de albergues en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el objetivo de apoyar a los mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Como parte de esta estrategia, se implementará la Tarjeta del Bienestar Paisano, que permitirá vincular a los beneficiarios con los programas sociales del gobierno federal.

    Estos albergues forman parte de un esfuerzo integral para garantizar condiciones dignas a las personas migrantes que regresan al país.

    Montiel recordó que el modelo de atención migratoria implementado en Ciudad Juárez también opera en otras ciudades fronterizas como Tijuana y Matamoros. Este esquema busca no solo brindar ayuda humanitaria, sino también facilitar la integración social y laboral de los migrantes repatriados.

    Respecto a las declaraciones de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, quien expresó su rechazo a la instalación de refugios en el estado y afirmó que los migrantes serían enviados a sus lugares de origen, la Presidenta Sheinbaum aseguró que existe comunicación constante con ella y con otros gobernadores fronterizos. La mandataria enfatizó que hasta el momento se ha logrado mantener una coordinación efectiva para atender este desafío humanitario.

    Sigue leyendo…

  • Maru Campos cierra las puertas de Chihuahua a migrantes mexicanos deportados, señalando que su estado no es opción para quedarse

    Maru Campos cierra las puertas de Chihuahua a migrantes mexicanos deportados, señalando que su estado no es opción para quedarse

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha manifestado su decisión de prohibir que los migrantes mexicanos deportados por Estados Unidos permanezcan en su estado. En una reciente entrevista con Radio Fórmula, Campos afirmó que “Chihuahua no es ninguna opción para los migrantes”, refiriéndose principalmente a aquellos que son repatriados tras ser deportados.

    Durante la conversación, aclaró que los espacios habilitados para recibir a los migrantes no deben considerarse albergues, sino centros de procesamiento. “Vamos a recibir a los migrantes cuando lleguen, a procesarlos, a tomar sus datos y a guiarlos para que regresen nuevamente a su estado y municipio”, explicó. La mandataria enfatizó que los migrantes solo podrán estar en estos centros de manera temporal y no se les permitirá quedarse en Chihuahua.

    En el marco del Encuentro Nacional Municipal, Campos anunció que se establecerán alrededor de 25 centros de procesamiento en el estado. Desde estos centros, se enviará a los deportados, ya sean nacionales o extranjeros, a las localidades de donde partieron. “A todos los migrantes, lo sabemos como gobierno humanista, tenemos que respetar su dignidad y tenemos que respetar su persona, pero bueno, nuestros estados o el estado de Chihuahua no es un albergue para los migrantes”, subrayó.

    La gobernadora también destacó que en estos centros se les brindará la ayuda necesaria y se les identificará antes de ser transportados hacia sus destinos dentro del país. El objetivo es que su estancia en estos lugares no dure más de una semana.

    Sigue leyendo…

  • “Migrantes serán acogidos en el estado, pero solo de paso”: Maru Campos rechaza a las y los migrantes

    “Migrantes serán acogidos en el estado, pero solo de paso”: Maru Campos rechaza a las y los migrantes

    La gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos, dijo que su administración está preparada para recibir a los migrantes en dado caso de que Donald Trump cumpla sus amenazas de deportarlos al llegar a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

    Fiel a los “principios” panistas, Maru aplicó la máxima de uno de sus “ídolos”, Vicente Fox, quien alguna vez dijo: “Comes y te vas”. Así lo declaró en una entrevista con el diario Milenio.

    La panista advirtió que no cuenta con los recursos necesarios para acoger a las paisanas y a los paisanos que se vean orillados a regresar a Chihuahua tras una posible deportación masiva aplicada por el gobierno de Trump. Además advirtió sobre el riesgo de un aumento en la inseguridad provocado por el “tráfico de personas”.

    Chihuahua recibe dignamente a los migrantes, pero solo de paso. No podemos volvernos un estado santuario porque tenemos muchas necesidades, como la Sierra Tarahumara y Ciudad Juárez”, reiteró Campos.

    Aunque se mostró dispuesta a proporcionar autobuses e incluso aviones que faciliten el traslado de las deportadas y los deportados, Maru fue muy tajante al advertir que ellas y ellos no tendrán permitido volver a establecer su residencia de forma fija en el estado de Chihuahua.

    El estado de Chihuahua tiene una frontera de 630 kilómetros en común con los estados de Texas y Nuevo México y cuenta con al menos 31 albergues para recibir a las y los migrantes. La gobernadora informó que están revisando que esas instalaciones, unas administradas por su gobierno y otras por asociaciones civiles, estén en las mejores condiciones para recibir temporalmente a quienes así lo requieran.

    Estamos evaluando la infraestructura, la seguridad en los albergues y la capacidad de respuesta en Ciudad Juárez para atender a los migrantes de paso”, puntualizó Campos.

    Mensualmente, el gobierno de Maru Campos destina apenas 5 millones de pesos para albergue, salud, alimentación y, en algunos casos, vestimenta, para las y los migrantes. Y aunque es uno de los estados que más remesas ha recibido a lo largo de los años, Maru no piensa que las paisanas y los paisanos chihuahuenses sean prioridad. Dijo que la pobreza alimentaria en Ciudad Juárez y la desnutrición en la Sierra Tarahumara, le impedirán atender una oleada de repatriados.

    Acusó que el regreso permanente de los migrantes a Chihuahua incrementará la actividad de bandas criminales, una forma delictiva más rentable que el narcotráfico, dijo, eso para ella es un reto de seguridad que no puede afrontar, admitió.

    Es mucho más tentador para los grupos criminales traficar con personas que con droga. Debemos evitar que los migrantes se queden en Chihuahua, por su propia seguridad y por el riesgo que esto representa para todos”, suplicó Campos.

    Los cierres parciales en la frontera generaron pérdidas por 2 mil millones de dólares, recordó la gobernadora, eso tuvo muchas repercusiones negativas principalmente contra la industria manufacturera, uno de los pilares de la economía en Chihuahua.

    El tema migratorio no solo afecta la seguridad, sino también sectores clave como la economía”, puntualizó Campos.

  • De corrupta y aduladora no bajan a Maru Campos, gobernadora panista de Chihuahua

    De corrupta y aduladora no bajan a Maru Campos, gobernadora panista de Chihuahua

    A la Firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad en la Ciudad de México, acudieron gobernadoras y gobernadores de toda la República Mexicana, entre las que se encontraba la de Chihuahua, Maru Campos

    Se trata de una iniciativa que forma parte del  Plan Nacional Hídrico 2024-2030 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

    Durante el evento Maru aprovechó para pedirle una foto a la presidenta de México. Luego la publicó en sus redes sociales con un mensaje de agradecimiento pues en su estado enfrentan una emergencia por sequía, que ahora será atendida. 

    … la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal ayudará a que brindemos más apoyo para abastecer con este recurso de manera segura a quienes más lo necesitan. Gracias Presidenta Claudia Sheinbaum, por atender uno de los temas que más interesa a todo el país, y particularmente al Estado de Chihuahua”, escribió Maru en la red social X. 

    Tras la publicación la gobernadora de Chihuahua recibió comentarios de reclamo y burla por parte de sus seguidores y de los chihuahuenses en general, quienes la tacharon de “lamesuelas” y de dejarse humillar por la gran líder del Pueblo de México, la presidenta Claudia Sheinbaum.  Pero además hay quienes la siguen señalando por ser una de las mujeres más corruptas de México, a pesar de que Maru ha invertido fortunas en intentar mejorar su imagen pública por medio de distintas campañas publicitarias.

    Historial de corruptelas 

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, no goza de buena popularidad ni dentro ni fuera de su estado. Su largo historial de corrupción, malos manejos, deficientes prácticas de gobernanza y otras conductas cuestionables, la han colocado como una de las peores gobernadoras en la historia de la Federación. 

    En julio de este año contrató una serie de publicaciones con el diario El Universal por más de 5 millones de pesos, con el objetivo de intentar limpiar su imagen, sin embargo su estrategia no tuvo éxito. 

    Pero eso no es nada, en lo que lleva su administración desde el año 2021 a la fecha, Maru Campos ha invertido más de mil 200 millones de pesos en total en publicidad. Y aunque ha intentado por todos los medios ocultar su feo historial, la panista no ha logrado que la gente caiga en las mentiras que difunden los medios “chayoteros” que contrata para tales fines. 

    En otra ocasión, Maru contrató nada más y nada menos que al cuñado de otro corrupto, el ex presidente del PAN, Marko Cortés. A Agustín Torres Ibarrola le pagó más de 16 millones de pesos para monitorear e intentar censurar a sus críticos en redes sociales. 

    También ha contratado trolls y bots para que le ayuden a impulsar un sentimiento positivo hacia su imagen y gestión. Distribuyendo más de 12 millones 312 mil 401 pesos en diferentes empresas que ofertan estos servicios a políticos, principalmente del Partido Acción Nacional (PAN), clientes asiduos debido a sus pésimas reputaciones.

  • Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Durante su gestión de septiembre de 2021 a agosto de 2024, la gobernadora María Eugenia Campos Galván destinó una impactante suma de mil 229 millones 726 mil 860 pesos a comunicación social y publicidad. Este gasto exorbitante incluye convenios con televisión, radio, medios impresos y digitales, así como la contratación de agencias de marketing, relaciones públicas y granjas de bots para moldear la percepción pública, revela el portal Zona Free.

    Los informes de la Secretaría de Hacienda revelan que en solo cuatro meses de 2021, Campos gastó 44 millones 327 mil 304 pesos en publicidad, cifra que se disparó a 305 millones 579 mil 017 pesos en 2022, alcanzando 522 millones 320 mil 373 pesos en 2023. Entre enero y agosto de 2024, la gobernadora ya había desembolsado 357 millones 500 mil 166 pesos. Estos montos superan con creces los presupuestos anuales de municipios marginados de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, y casi duplican el presupuesto de ciudades como Delicias.

    El propósito detrás de este descomunal gasto es evidente: silenciar a la mayoría de los medios locales para que no critiquen su gestión, encubrir su inacción ante problemas urgentes como el abandono a la Tarahumara, la creciente deuda pública y la corrupción, mientras utiliza a estos medios para atacar a sus adversarios y al gobierno federal. La manipulación mediática se traduce en un daño directo al derecho de la sociedad de estar informada, violando también el Artículo 134 Constitucional que exige que la publicidad oficial tenga fines informativos o educativos.

    Entre los medios más beneficiados por estos contratos destacan El Diario de Juárez y sus filiales, con más de 152 millones de pesos recibidos, seguido por Televisa y TV Azteca. Incluso medios nacionales como El Universal y LatinUs han sido parte de esta red de convenios, poniendo en duda la imparcialidad del periodismo en el estado.

    A pesar del derroche de recursos en comunicación, la gobernadora no ha logrado ejecutar ninguna obra relevante, limitándose a reclamar como suyas iniciativas heredadas de administraciones anteriores. Este patrón de manejo oscuro de los recursos públicos no solo revela una estrategia de blindaje mediático, sino también el vacío de acciones concretas en beneficio de la población más vulnerable de Chihuahua.

    Con información de: Zona Free

  • Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Los diputados y diputadas que integran la Comisión de Gobernación del Congreso de Chihuahua, con mayoría de legisladores del PAN y PRI, aprobaron una reforma para cambiar los requisitos de solicitud sobre la revocación de mandato del titular del Gobierno del Estado.

    Con dicha determinación los prianistas aumentaron de 5 por ciento a 10 por ciento el número de firmas que son requeridas para solicitar la celebración de una Revocación de Mandato y decidir se termina anticipadamente el pésimo mandato de la gobernadora, María Eugenia Campos.

    Además, el proyecto avalado por los legisladores y las legisladoras de la derecha chihuahuense contempla el incremento del porcentaje de la participación ciudadana en el día de la celebración de la Revocación de Mandato, pasando de 35 por ciento a 40 por ciento la participación ciudadana y poder declarar vinculantes los resultados.

    Cabe mencionar que, el próximo ocho de septiembre la panista, María Eugenia Campos, cumplirá tres años al frente del gobierno del estado de Chihuahua, con lo que a partir de esa fecha la ciudadanía podrá iniciar con el proceso de solicitud de la Revocación de Mandato.

    Aunque por el desprestigio que su gobierno tiene ante la ciudadanía de Chihuahua, la fracción parlamentaria del PAN ingresó está reforma para protege a Campos Galván y que busca evitar que la panista sea sometida a un proceso de Revocación de Mandato.

    Asimismo, el diputado y coordinador del PAN en el Congreso de Chihuahua, Alfredo Chávez Madrid, quien presentó la iniciativa, aseguró que esta reforma busca armonizarse con lo que establece la ley federal sobre participación ciudadana y revocación de mandato  

           Te puede interesar:

  • Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua informó que presentó dos denuncias en contra de los servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que impidieron la detención ilegal del ex gobernador, Javier Corral.

    En ese sentido, la dependencia estatal detalló que una denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el segundo documento fue ingresado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía capitalina.

    Se detalló que estas denuncias van “contra quienes resulten responsables por delitos contra la impartición de justicia cometidos por servidores públicos de la FGJCDMX”, que impidieron la ejecución de una orden de aprehensión contra Corral Jurado, acusado de presuntamente desviar 98.6 millones de pesos.

    Cabe mencionar que, en días recientes la Fiscalía capitalina también presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral en la Ciudad de México, sin contar con las facultades para realizar dicha acción.

    Asimismo, el senador electra ha señalado que es objeto de una persecución política por parte de la gobernadora panista, María Eugenia Campos, una hipótesis a la que se ha sumado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha mencionado que el intento de detención es “una venganza”.

            Te puede interesar:

  • Maru Campos gasta millones en limpiar su imagen: El Gobierno de Chihuahua sigue tirando el dinero del pueblo para pagar “chayote”; en julio otorgó un contrato por más de 5 MDP a El Universal

    Maru Campos gasta millones en limpiar su imagen: El Gobierno de Chihuahua sigue tirando el dinero del pueblo para pagar “chayote”; en julio otorgó un contrato por más de 5 MDP a El Universal

    Una explicación más del buen trato de los medios conservadores al gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván, coloquialmente conocida como “Maru Campos”, pues recientemente otorgó un contrato por más de 5 millones a El Universal.

    De acuerdo con el medio digital ZONA FREE, el  gobierno de Campos Galván otorgó un contrato por 5 millones 200 mil pesos al diario conservador, bajo la prestación de “servicios publicitarios en medios impresos (periódicos) en una modalidad abierta”.

    En ese sentido, el medio digital aseguró que con este contrato, Maru Campos ha entregado a El Universal, alrededor de 15 millones 942 mil pesos, destacando que es el reflejo del buen tratamiento que ha tenido el medio conservador con el gobierno panista de Chihuahua. 

    El contrato fue firmado el pasado 1 de julio, en donde se estipula que los recursos serán entregados de manera mensual por parte del gobierno, mientras que El Universal está obligado a presentar los anuncios publicitarios de gobierno de Maru Campos en sus periódico. 

    Cabe mencionar que, ZONA FREE que Campos Galván, ha otorgado cuatro contratos por un valor de 16 millones 652 mil pesos, a la empresa Tolk Mx, propiedad de Agustín Torres Ibarrola, cuñado de Marko Cortés .De acuerdo con la investigación los contratos fueron a través de adjudicados directamente entre 2022 y 2024.

            Te puede interesar: