Etiqueta: Martí Batres

  • Zoé Robledo y Martí Batres anuncian fortalecimiento del sistema de salud con la apertura de nuevos hospitales en 2025

    Zoé Robledo y Martí Batres anuncian fortalecimiento del sistema de salud con la apertura de nuevos hospitales en 2025

    El sistema de salud en México experimentará una expansión significativa en 2025 con la inauguración de nuevos hospitales y unidades médicas pertenecientes al IMSS, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR. La estrategia busca mejorar la atención médica, ampliar la cobertura y reducir la saturación hospitalaria en diversas regiones del país.

    Zoé Robledo, director general del IMSS, y Martí Batres, director del ISSSTE, detallaron el calendario de aperturas y los proyectos clave que fortalecerán la infraestructura hospitalaria en los próximos meses.

    Hospitales del IMSS que iniciarán operaciones en 2025

    El IMSS pondrá en marcha nuevos hospitales generales y unidades de medicina familiar, equipados con quirófanos, consultorios especializados y personal médico altamente capacitado.

    La primera inauguración será en marzo de 2025, con el Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, que contará con 31 camas, 40 consultorios y 2 quirófanos, atendido por 154 médicos especialistas en 42 especialidades.

    En junio, abrirá el Hospital General de Zona No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 144 camas, 5 quirófanos y 62 consultorios, además de un equipo de 313 médicos especialistas.

    Para julio, entrará en operación el Hospital de San Alejandro, Puebla, con 180 camas, 37 consultorios y 6 quirófanos, donde laborarán 372 médicos especialistas.

    En agosto, el Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, abrirá con 180 camas, 6 quirófanos y 40 consultorios, además del Hospital General Regional de Ticul, Yucatán, con 70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos.

    El programa de expansión continuará en septiembre con la apertura del Hospital General de Zona de Guanajuato, que tendrá 72 camas, 29 consultorios y 3 quirófanos, y el Hospital General de Zona en Navojoa, Sonora, con 90 camas, 14 consultorios y 3 quirófanos.

    En octubre, abrirá el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, mientras que en noviembre, será inaugurado el Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo, con 144 camas, 37 consultorios y 4 quirófanos.

    Hospitales del ISSSTE que entrarán en operación en 2025

    El ISSSTE también contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud con la inauguración del Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco, en el segundo semestre de 2025. Este hospital contará con 250 camas, 35 consultorios de especialidades, un banco de sangre, 8 quirófanos, 6 ambulancias y un helipuerto, lo que permitirá mejorar la atención médica en la región.

    Martí Batres recordó que las asambleas del programa La Clínica es Nuestra se llevarán a cabo el 15 y 16 de febrero. Este programa impactará en 566 unidades médicas de primer nivel del ISSSTE, enfocándose en la mejora de la infraestructura y los servicios médicos.

    Hospitales y clínicas del IMSS-BIENESTAR que se inaugurarán en 2025

    El IMSS-BIENESTAR también pondrá en marcha diversas clínicas y hospitales comunitarios en distintas entidades del país.

    Las primeras aperturas serán el 28 de febrero con el Hospital Básico Comunitario San Felipe, en Jalapa de Díaz, Oaxaca. Posteriormente, el 28 de marzo, abrirá el Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, Oaxaca.

    El 31 de marzo, entrarán en operación el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, el Hospital Básico Comunitario San Felipe, Baja California, y la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, Guerrero.

    Para el 25 de abril, abrirán el CESSA San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, el CESSA San Pablo Yaganiza, Oaxaca, y el Hospital General de Atenco, Estado de México.

    El 16 de mayo, se inaugurará el Hospital General de Tlapa, Guerrero, seguido por el Hospital General de Actopan, Hidalgo, el Centro de Salud de Jerez de García Salinas, Zacatecas, la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe, Zacatecas, y el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, todos el 23 de mayo.

    El Hospital General de Jiutepec, Morelos, abrirá el 13 de junio, mientras que el Hospital General de Ciudad Madero, Tamaulipas, entrará en operación el 25 de julio.

    Un fortalecimiento integral del sistema de salud

    La apertura de estos hospitales y unidades médicas representa un paso crucial para mejorar el acceso a la salud en México, reducir los tiempos de espera y ofrecer atención médica de calidad a millones de personas.

    Con esta expansión, el Gobierno Federal busca consolidar una infraestructura hospitalaria robusta, con insumos suficientes y personal médico capacitado para atender las necesidades de la población en diversas regiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se reúne con gobernadores del noroeste para evaluar avances del IMSS-Bienestar en la zona del país

    Claudia Sheinbaum se reúne con gobernadores del noroeste para evaluar avances del IMSS-Bienestar en la zona del país

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llevó a cabo este martes una reunión virtual con los gobernadores de los estados del noroeste que están integrados al sistema IMSS-Bienestar. A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó sobre el encuentro, que tuvo como objetivo realizar un seguimiento del programa de salud en esta región del país.

    En Palacio Nacional, tuvimos una reunión virtual de seguimiento del IMSS-Bienestar de la zona noroeste del país con gobernadores y servidores públicos del Gobierno de México”, destacó la mandataria. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que las reuniones se extenderán durante toda la semana con el fin de revisar los avances en el sistema.

    “Nos estamos reuniendo a partir de hoy y toda la semana, con los gobernadores que son parte del IMSS-Bienestar para hacer una revisión general sobre el IMSS-Bienestar”, agregó. En esta primera sesión participaron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; el mandatario de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. También estuvo presente Martí Batres, director del ISSSTE.

    El IMSS-Bienestar busca ofrecer atención médica a quienes no tienen acceso a servicios de salud y este tipo de reuniones permite evaluar su implementación en las diferentes regiones.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres detecta pensiones excesivas en el ISSSTE que superan el sueldo de Claudia Sheinbaum; anuncia revisión para ajustar o cancelar los montos

    Martí Batres detecta pensiones excesivas en el ISSSTE que superan el sueldo de Claudia Sheinbaum; anuncia revisión para ajustar o cancelar los montos

    En la conferencia matutina de este martes, Martí Batres, director del ISSSTE, anunció que se han encontrado al menos diez pensiones que superan el límite máximo legal. Entre estas, una destaca por alcanzar los 309 mil 54 pesos, otorgada a partir del 16 de mayo de 2002. Batres informó que se está llevando a cabo una investigación para determinar si estas pensiones deben ser ajustadas o canceladas.

    El titular del ISSSTE subrayó que esta revisión es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción en la institución. “Se están revisando las pensiones que superen el límite máximo legal, para ajustarlas o en su caso cancelarlas”, señaló. Este proceso incluye garantizar el derecho de audiencia para aquellos beneficiarios afectados mientras se evalúa la legalidad de los montos asignados.

    Además, Batres fue cuestionado sobre las denuncias de corrupción en el ISSSTE y aseguró que las investigaciones están en curso. Se espera que los resultados permitan tomar medidas correctivas, ya sea para recuperar fondos mal asignados o para presentar denuncias penales cuando sea necesario.

    La revisión de pensiones es parte de un esfuerzo más amplio para transformar el ISSSTE y garantizar un manejo más transparente y justo de los recursos. La identificación de pensiones excesivas pone de relieve la necesidad de ajustes en el sistema para evitar irregularidades en el futuro.

    Sigue leyendo…

  • Se profundiza la transformación en el ISSSTE: Batres detalla 25 puntos estratégicos que fortalecerá la institución de las y los trabajadores del Estado

    Se profundiza la transformación en el ISSSTE: Batres detalla 25 puntos estratégicos que fortalecerá la institución de las y los trabajadores del Estado

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló los avances y objetivos en 25 puntos estratégicos para transformar la institución, fortaleciendo los derechos de los trabajadores del Estado en cuatro ejes fundamentales: Salud, Vivienda, Seguridad Social Integral y Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero.

    Entre las prioridades en materia de salud se encuentra poner a la derechohabiencia en el centro del sistema, garantizando cercanía y buen trato en la atención médica. También se busca:

    • Homologar los salarios del personal médico y de enfermería con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    • Incrementar la plantilla de personal médico, de enfermería y especialistas.
    • Implementar el programa “La Clínica es Nuestra”.
    • Llevar a cabo obras de mantenimiento mayor en clínicas y hospitales.
    • Reducir los tiempos de espera para consultas, atención médica especializada y cirugías.
    • Garantizar el abasto de medicamentos y material de curación.
    • Ampliar la nacionalización de hospitales y servicios médicos.
    • Fortalecer la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo.

    Además, el ISSSTE promoverá acuerdos con el IMSS y otras instituciones públicas para que los pacientes puedan ser atendidos en la unidad médica más cercana.

    En el ámbito de vivienda, se priorizará el acceso para trabajadores de menores ingresos. Más de 400 mil acreditados del FOVISSSTE serán beneficiados con:

    • Eliminación de requisitos.
    • Liquidaciones y congelamientos de deudas.
    • Condonaciones para quienes han pagado más del doble de su vivienda.
    • Facilidades para la autoconstrucción en suelo social.
    • Reformas a la Ley del ISSSTE para permitir al FOVISSSTE adquirir, rehabilitar y construir viviendas asequibles.

    Para garantizar una seguridad social más equitativa, se plantea:

    • Otorgar préstamos individuales a todas las personas trabajadoras que lo soliciten.
    • Garantizar la pensión de viudez para trabajadores en activo.
    • Impulsar un paquete de turismo social que aproveche la infraestructura nacional.
    • Fortalecer las tiendas Súper ISSSTE, que han incrementado sus ventas en un 33%.
    • Mejorar las pensiones más bajas mediante estudios integrales.

    Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero

    En este eje, destacan las acciones para:

    • Revisar pensiones que superan el límite legal, detectando algunas que alcanzan hasta $309,054 pesos mensuales.
    • Recuperar espacios del ISSSTE ocupados indebidamente por fundaciones privadas.
    • Recuperar adeudos de entidades y dependencias.
    • Reformar la Ley del ISSSTE para que las cuotas de servidores públicos con mayores ingresos se calculen sobre el salario integrado.

    Logros recientes y proyecciones

    Batres subrayó que, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se incorporaron 192 nuevos equipos médicos en 135 unidades médicas de 30 estados. Además, se construyeron clínicas hospitales en Los Cabos, Baja California Sur, y Palenque, Chiapas.

    Recientemente, se concretó la nacionalización de hospitales en Villahermosa, Tepic y Mérida. Para 2025, se prevé la inauguración de nuevos hospitales en Pachuca, Torreón, Tampico, Tlajomulco y Acapulco, fortaleciendo la infraestructura de salud en el país.

    Debes leer:

  • Están igual que el NYT: El ISSSTE desmiente reportaje falso de Proceso y aclara que no emitieron ninguna “licitación de madrugada”

    Están igual que el NYT: El ISSSTE desmiente reportaje falso de Proceso y aclara que no emitieron ninguna “licitación de madrugada”

    El pasado de enero, la revista mensual, Proceso, publicó en sus redes sociales una nota titulada “De madrugada, emite ISSSTE convocatoria a licitación”, acusando presuntos actos irregulares en órgano ahora dirigido por Martí Batres, sin embargo, la propia institución ha desmentido al medio de comunicación conservador.

    En primera instancia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mencionó que es falso el señalamiento en cuanto a la emisión de una presunta licitación publicada supuestamente durante la madrugada del pasado 4 de enero.

    “No se ha publicado convocatoria alguna y, por lo tanto, no se ha iniciado el procedimiento; únicamente se solicitaron cotizaciones para la investigación de mercado, con el objetivo de diseñar el procedimiento a llevar a cabo y si las características solicitadas se encuentran técnicamente viables”.

    Finalmente, el ISSSTE declaró que los procesos de licitaciones se seguirán llevando de acuerdo a las normas vigentes, una vez concluido el proceso de planeación, derivado de la investigación de mercado y conforme a las solicitudes de cotización enviadas.

    Debes leer:

  • ISSSTE presenta proyecto para condonar deudas a trabajadores

    ISSSTE presenta proyecto para condonar deudas a trabajadores

    El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, anunció que se llevará a cabo un proyecto para pagar las deudas de los 5 mil 960 trabajadores que han pagado el valor de su crédito FOVISSSTE hasta 4 veces.

    De acuerdo con Martí Batres, este proyecto se alinea con las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha mencionado que es “inadmisible” que el Estado cobre demasiado y tenga deudas impagables en los programas de vivienda para los trabajadores.

    En la línea planteada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, en el sentido de que no es admisible que el Estado cobre demasiado y mantenga deudas impagables por largos años en los programas de vivienda destinados a l@s trabajador@s, vamos a promover qye sean condonadas las deudas de 5 mil 960 trabajadores que ya han pagado los préstamos otorgados por el FOVISSSTE más de 2 o 3 veces sin lograr terminar de pagarlos“, escribió el director del ISSSTE.

    De acuerdo con Batres, en el FOVISSSTE hay 4 mil 485 casos de titulares de créditos que han pagado entre 2.1 y 3 veces el importe original del crédito.

    Este proyecto busca que estas deudas se lleven ante las instancias internas del FOVISSSTE y la junta del ISSSTE, además de las instancias correspondientes del Gobierno Federal.

  • Inauguran “Michigan”, nuevo albergue para gatos y espacio de fauna silvestre en la Brigada de Vigilancia Animal

    Inauguran “Michigan”, nuevo albergue para gatos y espacio de fauna silvestre en la Brigada de Vigilancia Animal

    La Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) inauguró “Michigan”, un innovador albergue que brindará refugio temporal a 83 gatos rescatados de situaciones adversas y a diversas especies de fauna silvestre, ofreciendo un entorno seguro y adecuado para su recuperación y eventual adopción.

    Paulina Salazar Patiño, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, detalló que “Michigan” es un espacio diseñado específicamente para gatos que han sido rescatados en condiciones difíciles. El albergue cuenta con un consultorio veterinario, un área de cuarentena para gatos que requieren cuidados especiales, áreas verdes de esparcimiento, y espacios divididos para gatos sanos y otros con padecimientos como leucemia felina. Además, incluye un cuarto de lavado, una bodega de alimentos y dos dormitorios.

    “Actualmente en Michigan tenemos 83 gatitos listos para irse a casa de todos ustedes, así que estimado público gracias por su buen corazón, incluido el Jefe de Gobierno que le debe un súper michi a sus peques desde la visita pasada”, comentó Salazar Patiño, invitando a la ciudadanía a adoptar a estos felinos y darles un hogar definitivo.

    Nuevo espacio para la fauna silvestre

    Además del albergue para gatos, también se inauguró un espacio dedicado a la fauna silvestre, creado para el resguardo temporal de animales de granja, silvestres y especies nativas. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, explicó que este espacio cuenta con dos caballerizas, un aviario para cuatro aves rapaces, un aviario para animales de granja, y doce jaulas para animales como mapaches, tlacuaches, cacomixtles y ardillas. También cuenta con cuatro serpentarios, un área para iguanas, una incubadora para crías, seis jaulas para aves nativas y una pileta para tortugas. Cada área está cuidadosamente ambientada para satisfacer las necesidades específicas de las distintas especies.

    Entre los actuales huéspedes de este área se encuentran un caracal, crías de cacomixtle, un tlacuache, dos yeguas (una de ellas embarazada), tres gecos, tres tortugas, un crótalo, una aguililla de Harris y una boa.

    Batres destacó que la creación de estas nuevas instalaciones fue posible gracias a una inversión de 14 millones de pesos realizada por la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P. En sus redes sociales, Batres celebró la apertura de estos espacios: “Con mucho agrado inauguramos ‘Michigan’, la ciudad de los gatos, y el área de fauna silvestre, ambos al interior de la Brigada de Vigilancia Animal de la @SSC_CDMX, creados con el apoyo de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama. ¡Les invitamos a adoptar un ‘michi’ con la Brigada de Vigilancia Animal de la @SSC_CDMX!”

    Con estas nuevas instalaciones, la Brigada de Vigilancia Animal reafirma su compromiso de rescatar, resguardar temporalmente y proteger a los gatos y animales silvestres, ofreciendo condiciones óptimas para su bienestar y un eventual retorno a la vida en libertad o la adopción en un hogar amoroso.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres impulsa Reforma al Poder Judicial en la CDMX con enfoque en la justicia social

    Martí Batres impulsa Reforma al Poder Judicial en la CDMX con enfoque en la justicia social

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció la publicación de una reforma judicial que busca incorporar una perspectiva social en el acceso a la justicia. El objetivo principal es dar prioridad a los ciudadanos que se encuentren en alguna situación de desventaja social, como aquellos en condiciones de pobreza, marginación o pertenecientes a comunidades indígenas.

    Batres destacó que esta reforma actualiza y refuerza los principios bajo los cuales se debe regir la función jurisdiccional en la Ciudad de México, garantizando que el acceso a la justicia sea más equitativo y justo para las personas y grupos sociales que enfrentan desigualdades.

    Justicia desigual: ricos evaden prisión, pobres la sufren

    En el marco del anuncio, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Batres Guadarrama criticó la estructura desigual en el ámbito judicial, señalando que muchas veces las personas con dinero evitan la cárcel, mientras que quienes enfrentan dificultades económicas terminan tras las rejas.

    “Hay muchos pobres en las cárceles y muchos que tienen dinero libran la prisión, libran la acción penal, libran los procesos”, afirmó el jefe de Gobierno, subrayando la necesidad de corregir estas injusticias a través de un sistema judicial que contemple las desigualdades estructurales.

    Nueva visión: más allá de la igualdad formal

    Batres explicó que esta reforma supera la idea de la “sola igualdad formal ante la ley”, reconociendo que las desigualdades sociales requieren de un tratamiento más profundo en el sistema judicial. Esta nueva perspectiva permitirá a los jueces tomar en cuenta la vulnerabilidad y desventaja en que pueden encontrarse ciertos ciudadanos al momento de acudir al sistema de impartición de justicia.

    El jefe de Gobierno también destacó que la Constitución de la Ciudad de México ya reconocía el principio de “justicia social” en algunos apartados, pero no lo vinculaba directamente con la función jurisdiccional. Con esta reforma, que fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se busca que el Poder Judicial actúe de manera más sensible y justa frente a las desigualdades sociales.

    Modificación en el artículo 35 del Poder Judicial

    La reforma modifica el artículo 35 del Poder Judicial en su apartado A, donde se adiciona un párrafo clave: “En la función jurisdiccional se privilegiarán los principios de igualdad sustantiva, justicia restaurativa y justicia redistributiva para garantizar la tutela efectiva de los derechos humanos, en especial de aquellos grupos que se encuentran en situación de pobreza, exclusión, marginación o discriminación“.

    Esta modificación busca asegurar que los principios de justicia social permeen de manera efectiva en los procesos judiciales, favoreciendo un sistema más equitativo y que responda a las necesidades de los sectores vulnerables de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres y AMLO confirman que el Tren Interurbano “El Insurgente” ya opera de Toluca a Santa Fe; la estación Observatorio estará lista hasta diciembre

    Martí Batres y AMLO confirman que el Tren Interurbano “El Insurgente” ya opera de Toluca a Santa Fe; la estación Observatorio estará lista hasta diciembre

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Tren Interurbano El Insurgente ya está en funcionamiento, cubriendo el trayecto desde Toluca, en el Estado de México, hasta Santa Fe, en la Ciudad de México. Además, confirmó que para diciembre el tren estará completamente operativo hasta la estación Observatorio, ofreciendo una opción de transporte rápido y eficiente para miles de personas que viajan entre el Estado de México y la capital del país.

    Detalles del funcionamiento del tren

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, también presentó un informe sobre el desempeño del Tren Interurbano El Insurgente. Hasta el momento, el tren ya está brindando servicio a miles de pasajeros diariamente en su tramo entre Toluca y Santa Fe. La estación de Santa Fe está equipada con diversas opciones de transporte, como taxis seguros, el circuito interno de Santa Fe, rutas de transporte concesionado, y varias líneas de RTP para facilitar el desplazamiento de los usuarios.

    Batres compartió las cifras del flujo de usuarios en la estación de Santa Fe durante los primeros días de septiembre:

    • 1 de septiembre: 8,579 usuarios
    • 2 de septiembre: 6,180 usuarios
    • 3 de septiembre: 6,307 usuarios
    • 4 de septiembre: 6,533 usuarios

    El tren opera con intervalos de 15 minutos entre cada servicio, lo que ha permitido a los usuarios ahorrar tiempo de manera significativa en comparación con otros medios de transporte.

    En la mañanera, se proyectó un video con testimonios de pasajeros que ya han utilizado el Tren Interurbano El Insurgente. Los usuarios expresaron su satisfacción con el servicio, destacando la comodidad y rapidez del tren, además de subrayar la importancia del ahorro de tiempo en sus traslados diarios.

    Sigue leyendo…

  • En unidad para pavimentar el segundo piso de la 4T: Martí Batres y Clara Brugada inician formalmente el proceso de transición en la Ciudad de México

    En unidad para pavimentar el segundo piso de la 4T: Martí Batres y Clara Brugada inician formalmente el proceso de transición en la Ciudad de México

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y su sucesora, Clara Brugada Molina, comenzaron oficialmente el proceso de cambio de gobierno este lunes, tras encabezar juntos la instalación de la Comisión de Transición en el Palacio de Ayuntamiento. Este evento marca el inicio de la preparación para la transferencia del poder, a más de dos meses de que Brugada, candidata de Morena, ganara las elecciones del 2 de junio pasado, y a casi un mes de que tome posesión del cargo.

    Durante la ceremonia, la jefa de Gobierno electa anunció los nombres de los integrantes de su equipo de transición, quienes desempeñarán roles clave en su próxima administración. Entre ellos se encuentran Alejandro Encinas, quien será el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; César Cravioto, futuro secretario de Gobierno; Araceli Damián, próxima titular de Inclusión y Bienestar Social; y Eréndira Cruzvillegas, quien ocupará el cargo de Consejera Jurídica.

    Clara Brugada enfatizó la importancia del proceso de transición y agradeció la colaboración de su equipo. “De conformidad con el acuerdo que hoy publica el jefe de Gobierno en la Gaceta Oficial, esta comisión de transición estará integrada por parte nuestra, por el compañero Alejandro Encinas, César Cravioto Romero, Araceli Damián y Eréndira Cruzvillegas Fuentes”, detalló Brugada. Además, reconoció el trabajo de Alejandro Encinas en la conformación de la comisión y mencionó que ahora será responsabilidad de César Cravioto coordinar la transición.

    Por su parte, Martí Batres presentó a los miembros de su equipo de transición, compuesto por los titulares de las secretarías de Gobierno, Finanzas, Desarrollo Urbano y Vivienda, Bienestar e Igualdad Social, y de la Contraloría. Batres señaló que la entrega del gobierno será un proceso ordenado y transparente. “Para la entrega están el secretario de Gobierno en funciones, Ricardo Ruiz; la secretaria de Finanzas, Bertha Gómez; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, quien será el próximo secretario de Vivienda, pero todavía le toca sentarse de este lado; y el actual secretario de Bienestar, Juan Gerardo López”, detalló Batres.

    Batres también mencionó que Juan José Serrano, Contralor de la Ciudad de México, no pudo asistir al evento, pero forma parte esencial de la comisión de entrega. “Nos falta el Contralor, que no pudo estar hoy, Juan José Serrano, que no pudo estar aquí hoy y también forma parte de la comisión de entrega”, puntualizó.

    Con esta instalación formal de la Comisión de Transición, la Ciudad de México se prepara para un cambio en su liderazgo, con ambos equipos trabajando en conjunto para garantizar una transición sin contratiempos y en beneficio de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…