Etiqueta: Martí Batres

  • Salud en México avanza: 31 hospitales nuevos, más de 2 millones de consultas a domicilio y quirófanos renovados en ISSSTE

    Salud en México avanza: 31 hospitales nuevos, más de 2 millones de consultas a domicilio y quirófanos renovados en ISSSTE

    Durante la conferencia mañanera de este martes 29 de julio, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó que el gobierno impulsa un cambio sin precedentes en el sistema de salud pública de México, con la apertura de nuevos hospitales, la modernización de quirófanos y un enfoque integral que acerca la atención médica directamente a los hogares, especialmente para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

    La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, afirmó que “Salud Casa por Casa” es el programa de salud más ambicioso en el mundo. Por primera vez en México, se cuenta con una historia clínica especializada para personas adultas mayores y personas con discapacidad, con más de 2 millones de consultas médicas a domicilio realizadas para impulsar acciones de prevención. Hasta ahora, más de 10 millones de personas han sido censadas para formar parte del programa.

    En infraestructura, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, detalló que entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 operarán 13 hospitales y 12 clínicas nuevas, y se pondrán en marcha 18 hospitales y 3 clínicas más antes de que termine el año. Además, se han mejorado 256 quirófanos para optimizar su capacidad.

    El IMSS impulsa la estrategia 2-30-100, reveló su titular, Zoé Robledo. El objetivo es realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar para 2025. Al 21 de julio, se reportan 831 mil cirugías, 13.9 millones de consultas de especialidad y 57 millones en medicina familiar. Para alcanzar estas metas se crearon más de 5 mil 300 plazas, se habilitaron turnos vespertinos y nocturnos, se abrieron 54 quirófanos y se implementan transferencias de pacientes para optimizar recursos.

    En el ISSSTE, el titular Martí Batres Guadarrama informó sobre la renovación y construcción de quirófanos en diversos estados: 8 quirófanos con aire acondicionado nuevo en Zapopan, reconstrucción y nuevos quirófanos en Reynosa, Tapachula, Guasave y Ensenada, así como mantenimiento en hospitales de Guerrero, Chilpancingo y otros. También se cambió la categoría de una clínica en Veracruz y se realizan pruebas en quirófanos del Centro Médico Nacional 20 de noviembre.

  • Hugo Aguilar: Un hito en la justicia mexicana como nuevo presidente de la Suprema Corte

    Hugo Aguilar: Un hito en la justicia mexicana como nuevo presidente de la Suprema Corte

    Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió su constancia en el INE en un emotivo acto. Más de 100 invitados de las cuatro regiones de Oaxaca lo acompañaron, celebrando sus raíces mixtecas con trajes típicos y música de viento.

    La ceremonia se realizó en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y formalizó el resultado de la inédita Elección Judicial. Esta elección permitió que el pueblo tuviera voz en la designación de ministros del máximo tribunal del país.

    Aguilar llegó junto a su padre, Antolín Aguilar, un profesor normalista retirado. Antolín expresó su orgullo y recordó que los pueblos indígenas deben ser escuchados desde lo más alto del poder judicial. “Como Juárez, que también fue nuestro”, afirmó entre aplausos.

    El evento también tuvo un significado de renovación. Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, asistió para apoyar a su hermana, la ministra reelecta Lenia Batres. Martí destacó la importancia de una “justicia cercana al pueblo” y la necesidad de austeridad en la Corte.

    Hugo Aguilar subrayó su compromiso con el pueblo, rechazando los privilegios de las élites. “No queremos más devoluciones millonarias a grandes empresarios que no pagan impuestos”, afirmó en referencia a casos controversiales.

    Al finalizar el acto, Aguilar agradeció a las comunidades indígenas de México por su confianza. Luego, fue recibido con una calenda y música tradicional al norte de la Ciudad de México, donde sus simpatizantes celebraron lo que llaman “la hora del sur en la justicia nacional”.

    Este evento marca un antes y un después en la historia del Poder Judicial, ya que por primera vez un líder con raíces indígenas encabezará la Suprema Corte. Este hecho simboliza el inicio de nuevos tiempos en la justicia mexicana.

  • ¡A juntar los créditos! Ya se pueden juntar para adquirir una casa

    ¡A juntar los créditos! Ya se pueden juntar para adquirir una casa

    El pasado 4 de junio fue publicado en el Diario Ofician de la Federación, el acuerdo que ahora permite que dos personas puedan juntar sus créditos del Fovissste y del Infonavit para poder hacerse de una casita.

    ¡Así es! Esto también fue informado por Martí Batres, titular de ISSSTE a través de sus redes sociales, por lo que ahora, aquellos que tengan derecho a recibir un crédito de vivienda por el INFONAVIT y el Fovissste, podrán mancomunarlos, ojo, esto será posible si guardan relación de concubina o concubinario y también si son familiares directos; es decir: padres o madres, hijas o hijos, hermanas o hermanos. De esta manera, podrán entrar a las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva o Usada.

    En el esquema crediticio “FOVISSSTE-INFONAVIT Unidos”, tanto el Infonavit como el Fovissste podrán usar el dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores. Además, podrán recibir las aportaciones futuras, los descuentos que se hagan directamente del salario y los pagos que se realicen para pagar el crédito, todo según las reglas de cada institución.

    También se establece que la propiedad quedará como garantía a favor de ambos institutos, en la proporción en la que cada uno haya dado el crédito. Es decir, el préstamo será compartido entre Infonavit y Fovissste, y si la persona no paga, cualquiera de los dos podrá hacer el cobro correspondiente.

  • Salud al servicio del pueblo mexicano

    Salud al servicio del pueblo mexicano

    Durante la Mañanera de hoy, martes 13 de mayo, el titular del IMSS, Zoe Robledo, sumó a los avances presentados en temas de salud en nuestro país. Detalló que en México, el año pasado, el Seguro Social tuvo el récord en el número de cirugías que se realizaron, con un total de 1 millón 396 mil 894 procedimientos quirúrgicos.

    De los procedimientos realizados, 876 mil, fueron cirugías programadas; las 520 mil restantes corresponden a cirugías de urgencia.

    El titular del IMSS, detalló que entre el año 2012 y el 2018, el número de cirugías fue disminuyendo por causa de la privatización, ya que, en esos casos, se argumentaba que no se atendía a la población. Agregó que después de la pandemia del COVID 19, se realizaron jornadas quirúrgicas y se mejoró la atención a los mexicanos.

    Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres, destacó que lo principal en su plan de acción, es “el trato digno, empático y humanizado”, en favor del bienestar de los derechohabientes, aseverando que la burocracia, nunca debe estar por encima del humanismo y el buen trato institucional hacia las personas.

    Batres enlistó las acciones que ya se realizan en favor de la ciudadanía, de las cuales destaca la creación de una Comisión Nacional de Trato Digno en donde participarán diversas áreas del ISSSTE, en suma, la elaboración de un protocolo de trato digno al derechohabiente, que sea un manual de cómo debe tratársele; talleres de humanización a los que están convocados personal médico, de enfermería, paramédicos, personal de trabajo social, farmacéutico, administrativo, policías, para “transformar patrones de conducta negativos”.

    También destacó la instalación de módulos de atención a pacientes en todas las Unidades de Salud, en lugares visibles; la designación de personal que se encargue del trato digno a los derechohabientes y la integración de un equipo de respuesta rápida a quejas y peticiones.

    Así fueron presentados los avances en temas de salud, en la Mañanera del Pueblo que presentó hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Reconoce Sheinbaum a las enfermeras mexicana: más de 20 mil contrataciones y tres mujeres galardonadas por su labor

    Reconoce Sheinbaum a las enfermeras mexicana: más de 20 mil contrataciones y tres mujeres galardonadas por su labor

    En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a las enfermeras y enfermeros del país y anunció la entrega de tres reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025, destacando el papel clave de este sector en el sistema nacional de salud.

    “La salud del país recae en forma importante en nuestras enfermeras y enfermeros”, declaró David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA), quien detalló que en México laboran aproximadamente 400 mil profesionales de la enfermería. Además, informó que el Gobierno de México contrató a 20 mil de ellos como parte del programa Salud Casa por Casa, cuyo objetivo es brindar atención preventiva, seguimiento clínico, orientación en salud y resurtido de recetas autorizadas por médicos.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que actualmente laboran en la institución 121 mil 666 enfermeras y enfermeros, y destacó la implementación de la consulta de enfermería especializada en medicina familiar como estrategia preventiva. Durante 2024, el IMSS contrató 44 mil 368 nuevos profesionales con título de licenciatura.

    El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, subrayó que “sin la enfermería, los hospitales no funcionan, pero sin la enfermería, la prevención tampoco funciona”, e informó que en dicha institución hay actualmente 32 mil 792 profesionales en funciones.

    En tanto, Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, afirmó que “las enfermeras y los enfermeros hacen realidad el derecho a la salud en cada turno, con cada gesto de cuidado, con cada decisión clínica tomada”, añadiendo que 124 mil 244 personas ejercen esta labor en hospitales y clínicas del sistema de salud para población sin seguridad social.

    Desde el Consejo de Salubridad General, la doctora Patricia Elena Clark Peralta explicó que cada 12 de mayo se otorgan tres reconocimientos nacionales a enfermeras destacadas, los cuales llevan el nombre de Graciela Arroyo de Cordero, María Guadalupe Cerisola Salcido y María Suárez Vázquez, figuras históricas de la enfermería mexicana.

    Este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de los galardones, que fueron otorgados a:

    • Mtra. Sandra Sonalí Olvera Arreola, Reconocimiento “María Suárez Vázquez” 2025
    • Dra. Yolanda Flores Peña, Reconocimiento “María Guadalupe Cerisola Salcido” 2025
    • Dra. Juana Jiménez Sánchez, Reconocimiento “Graciela Arroyo de Cordero” 2025

    Debes leer:

  • Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    En la mañanera de este martes, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, informó que 17 mil 204 trabajadores del sector médico, paramédico y de enfermería solicitaron ampliar su jornada laboral de seis horas y media a ocho horas, cumpliendo todos los requisitos establecidos.

    Batres detalló que, de acuerdo con el diagnóstico realizado, existían 14 mil 325 enfermeros y paramédicos, así como 18 mil 638 médicos en el Issste con jornadas laborales reducidas, situación que generaba una constante demanda para modificar esta condición. Además, quienes deseaban incorporarse a la institución enfrentaban la limitante de plazas con horarios reducidos.

    El director general del Issste destacó que esta medida, que entrará en vigor en mayo, representará un incremento de mil 405 millones de pesos en el gasto destinado al salario del personal beneficiado.

    Entre los beneficios de esta decisión, Batres subrayó que aumenta el salario y las prestaciones para el personal, incrementa el número total de horas laboradas, reduce los tiempos de espera para la derechohabiencia y mejora el número de cirugías practicadas.

    “Mejora el servicio de salud, el Issste tiene mejores elementos. Es un paso importante dentro de la institución”, expresó el titular del instituto.

    Debes leer:

  • Gobierno de Sheinbaum impulsa pensiones dignas y apoya a trabajadores del Estado: Batres informa avances

    Gobierno de Sheinbaum impulsa pensiones dignas y apoya a trabajadores del Estado: Batres informa avances

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló este fin de semana las nuevas acciones en materia de pensiones y vivienda que impulsa la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en favor de maestras, maestros y personal del Estado, destacando la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, así como nuevas medidas para garantizar una jubilación digna.

    Durante la mañanera del pueblo, el funcionario explicó que la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 sustituyó el Sistema de Pensiones Solidario Intergeneracional y Público por un sistema privado con ahorro individual a través de las Afores, lo que generó una expectativa negativa para los nuevos trabajadores del Estado, ya que sus pensiones resultan considerablemente más bajas en comparación con las del antiguo régimen solidario.

    Fondo de Pensiones para el Bienestar: justicia social

    Desde 2024, el Gobierno de México implementó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una estrategia que tiene como objetivo complementar las pensiones de aquellos trabajadores que, por sus bajos ahorros en las Afores, apenas podrían alcanzar pagos mensuales de 3 mil o 4 mil pesos.

    Con este nuevo esquema, maestras y maestros de jornada completa podrán jubilarse con pensiones de aproximadamente 16 mil pesos mensuales, devolviendo la justicia laboral a quienes han dedicado su vida al servicio público.

    Beneficios impulsados por Sheinbaum para trabajadores del Estado

    Batres detalló también una serie de propuestas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum para beneficiar directamente a las y los trabajadores al servicio del Estado, entre ellas:

    • Congelamiento de la edad mínima para jubilarse, quedando en 58 años para hombres y 56 para mujeres dentro del régimen solidario.
    • Otorgamiento de pensiones de viudez a trabajadoras o trabajadores en activo.
    • Eliminación del referendo de vigencia de derechos que, hasta ahora, se requería cada dos años para personas jubiladas.

    Además, recordó que, a partir de 2019, la Pensión para Adultos Mayores es universal y también beneficia a personas jubiladas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE.

    Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), informó sobre una nueva etapa de apoyos que beneficiarán a 400 mil trabajadores al servicio del Estado, entre ellos 240 mil maestras y maestros.

    Entre los beneficios anunciados destacan:

    • Reducción de intereses
    • Congelamiento de saldos
    • Aplicación de quitas
    • Condonación de deudas

    Estas medidas, aclaró Maldonado, se aplicarán de forma automática, con trámites simplificados y serán retroactivas al 1 de enero de 2024. Para obtener los beneficios, los derechohabientes deben actualizar sus datos a través del número telefónico 800 368 4783.

    Debes leer:

  • La titular de Gobernación anuncia beneficios para docentes a través de decretos, luego de que se retirara la reforma al ISSSTE

    La titular de Gobernación anuncia beneficios para docentes a través de decretos, luego de que se retirara la reforma al ISSSTE

    La Secretaría de Gobernación anuncia que beneficios a los docentes como vivienda y alivio de deudas se gestionarán por la vía administrativa.

    Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, explicó que la medida busca priorizar el respeto a los derechos laborales de los docentes. “Los beneficios se impulsarán ahora mediante decretos presidenciales”, anunció en un video difundido en redes sociales, acompañada del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y del director del ISSSTE, Martí Batres.

    Beneficios clave: Deudas congeladas, quitas y vivienda

    Martí Batres detalló que la iniciativa retirada incluía programas para aliviar la carga financiera de los trabajadores:

    – Reducción o condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE.

    – Congelamiento de adeudos.

    – Recuperación de facultades del FOVISSSTE para construir viviendas destinadas a maestros.

    Estas medidas, afirmó, se ejecutarán ahora mediante decretos para agilizar su implementación sin pasar por el Congreso.

    SEP garantiza protección al magisterio

    Mario Delgado, titular de la SEP, aseguró que el gobierno federal no promoverá reformas que afecten el bienestar de los docentes: “Es un gobierno en favor de la dignificación del magisterio y de la educación pública”. La postura busca calmar tensiones ante el descontento inicial de sectores del magisterio con la propuesta legislativa.

    La estrategia de la Presidenta Sheinbaum apuesta a resolver demandas históricas del sector educativo mediante acciones administrativas, evitando el debate legislativo.

  • Gobierno de México lanza la estrategia ‘Vida Saludable, Vive Feliz’ para mejorar la salud en las escuelas

    Gobierno de México lanza la estrategia ‘Vida Saludable, Vive Feliz’ para mejorar la salud en las escuelas

    Esta mañana, el Gobierno de México presentó la estrategia nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” en un evento encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el recinto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La estrategia busca mejorar la salud de las infancias a través de estrategias de enseñanza, el uso de nuevas tecnologías en la docencia, la creación de cooperativas escolares libres de alimentos chatarra y procesados, así como la difusión de la campaña “El Fentanilo Mata”.

    En el evento estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los titulares de la SEP y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mario Delgado y Zoé Robledo, respectivamente. Brugada respaldó la estrategia destacando que una alimentación adecuada es clave para el desarrollo humano y educativo de las niñas y niños.

    Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, enfatizó que esta iniciativa forma parte de las promesas de la Presidenta Sheinbaum para mejorar la calidad de vida y la salud de la población mexicana. Mientras tanto, el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que la estrategia comenzará formalmente el próximo 11 de marzo e incluirá revisiones nutricionales, dentales y visuales. Además, mencionó que la primera fase del programa arrancó el pasado 7 de enero con una campaña enfocada en la prevención del consumo de drogas en la infancia.

    Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el esfuerzo y las horas de trabajo dedicadas al diseño de la estrategia, exhortando a las instituciones a no dejarla solo en un anuncio, sino a garantizar su implementación efectiva. Anunció además que empresarios donarán los primeros lentes para niñas y niños que los necesiten.

    Finalmente, la mandataria adelantó que su gobierno trabaja en el diseño de una estrategia nacional de protección a la salud mental y reconoció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por implementar un plan de salud mental en la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Batres revela corrupción en la Fundación ISSSTE A.C.: uso indebido de espacios y desvío de recursos

    Batres revela corrupción en la Fundación ISSSTE A.C.: uso indebido de espacios y desvío de recursos

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó en la mañanera del pueblo, el caso de corrupción en la “Fundación ISSSTE A.C.”, revelando una serie de irregularidades que incluyen el uso indebido de espacios dentro del instituto y el desvío de recursos durante la época neoliberal.

    La organización fue constituida el 15 de noviembre de 2016 como una asociación civil y estuvo encabezada por funcionarios y exfuncionarios de alto nivel:

    • José Reyes Baeza Terrazas – Presidente Honorario
    • Rafael Manuel Navarro Meneses – Vicepresidente Honorario
    • Otros fundadores: José Ramón Narro Robles, José Ignacio Campillo García y Delia Mendias Zubiate
    • Directora General: Norma Patricia Valencia Cisneros
    • Representante Legal: Delia Mendias Zubiate
    • Director de Finanzas: Guillermo Gómez Tagle

    Entre 2017 y 2018, la Fundación ISSSTE A.C. recibió 27 espacios dentro del ISSSTE a título gratuito, abarcando un total de 1,207.43 m² destinados a cafeterías y máquinas expendedoras. De estos:

    • 15 espacios fueron indebidamente arrendados, generando ganancias para la fundación sin que el ISSSTE obtuviera participación alguna.
    • Además, la Fundación ISSSTE utilizó oficinas dentro de instalaciones del instituto sin contrato, convenio o trámite alguno.

    En 2017, el ISSSTE entregó 5 millones de pesos a la Fundación ISSSTE A.C. con el supuesto propósito de adquirir sillas de acompañamiento para hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros infantiles, auxiliares auditivos y cursos de capacitación para personal médico. Sin embargo:

    • No existe constancia de compras efectuadas con estos fondos.
    • No se encontraron registros de beneficiarios de estos recursos.

    Acciones legales y recuperación de espacios

    Ante estas irregularidades, se han tomado diversas medidas legales para revertir el daño al patrimonio del ISSSTE:

    • 8 de mayo de 2023: Se presentó una demanda para recuperar los espacios entregados en comodato.
    • 28 de septiembre de 2023: Se ordenó la devolución de los espacios.
    • 9 de octubre de 2023: Se dictó una condena al pago de daños y perjuicios.
    • 25 de agosto de 2023: Se presentó una denuncia penal por ocupación indebida de oficinas del ISSSTE.
    • 13 de noviembre de 2024: Se solicitó que la asociación dejara de usar el nombre del ISSSTE y desocupara los inmuebles.
    • 13 de noviembre de 2024: Se pidió a la Secretaría de Economía la revocación del nombre “Fundación ISSSTE”.
    • 6 de enero de 2025: Se exigió la entrega de oficinas en el complejo de San Fernando, pero la acción fue suspendida por un juez federal el 10 de enero de 2025.

    Hasta el momento, el ISSSTE ha logrado recuperar 6 espacios que habían sido entregados a la fundación.

    El director del ISSSTE, Martí Batres, subrayó que este caso es un ejemplo representativo del saqueo y la privatización de las instituciones públicas durante el periodo neoliberal, donde funcionarios utilizaron su poder para beneficiar intereses privados en detrimento del patrimonio público.

    Debes leer: