Etiqueta: Martha Magaña

  • La corrupta jueza, Martha Magaña, no se rinde en la defensa de sus privilegios y afirma que la Reforma al Poder Judicial deja “indefenso” al pueblo

    La corrupta jueza, Martha Magaña, no se rinde en la defensa de sus privilegios y afirma que la Reforma al Poder Judicial deja “indefenso” al pueblo

    La jueza Martha Magaña, titular del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en Morelos, se encuentra en el centro de la polémica tras haber aprobado varias suspensiones a la discusión de la reforma judicial en el Congreso de la Unión y en congresos estatales. Su actuar ha generado críticas por frenar un proceso que busca mejorar la transparencia y eficiencia del Poder Judicial.

    Magaña ha justificado sus acciones asegurando que la elección popular de jueces afectaría la profesionalización del sistema judicial, pero su argumento es una estrategia para proteger los intereses de grupos dentro del poder judicial que temen perder sus privilegios.

    ¿Defensa de la justicia o protección de intereses?

    Ante la prensa, la jueza afirmó que el mecanismo propuesto para la elección de jueces, que involucra propuestas de otros poderes y una selección mediante tómbola, podría dejar a los ciudadanos en un “estado de indefensión”. Según Magaña, esta reforma eliminaría la profesionalización necesaria en los cargos judiciales. Sin embargo, estos comentarios encubren el verdadero problema: la resistencia al cambio en un sistema donde los jueces han mantenido poderes discrecionales y la falta de transparencia.

    Confusión deliberada sobre el sistema judicial

    Magaña también señaló que la reforma judicial está confundiendo al Poder Judicial con otras instituciones del sistema de justicia, como policías y ministerios públicos, que están bajo el control del Poder Ejecutivo. Esta crítica ha sido vista como un intento por desviar la atención de los cuestionamientos sobre su independencia y las decisiones que ha tomado en beneficio de ciertos grupos de poder.

    El sistema de justicia inicia en las detenciones con los policías municipales y estatales, cuando tú vas a presentar una denuncia en las fiscalías, con los ministerios públicos; todos ellos no son el Poder Judicial de la Federación“, comentó Magaña, en un esfuerzo por mantener intacto un sistema judicial que se ha caracterizado por su opacidad.

    ¿Corrupción detrás de la suspensión?

    La jueza Magaña se ha negado a profundizar sobre la suspensión definitiva que dictó en contra de la discusión de la reforma judicial, argumentando que aún hay procedimientos en curso.

    “Sé que hay varias suspensiones, no sólo a la mía”, explicó escuetamente. Sin embargo, estas suspensiones están siendo utilizadas como un mecanismo de presión política, manteniendo al Poder Judicial alejado de los cambios estructurales que el país requiere.

    Críticas por la rapidez del Legislativo, pero ¿y la lentitud del Judicial?

    Además de sus acciones judiciales, Magaña criticó la rapidez con la que el Poder Legislativo ha impulsado la reforma judicial, sin tomar en cuenta —según ella— las implicaciones para los trabajadores del sistema judicial y la ciudadanía. No obstante, esta postura ha sido catalogada por muchos como un intento más por demorar reformas clave y mantener el status quo.

    El trasfondo de estas suspensiones y sus impactos en el sistema de justicia deja a la ciudadanía preguntándose si los intereses detrás de estos movimientos son realmente de protección al ciudadano o si se trata de un esfuerzo por preservar un sistema donde la corrupción y la impunidad siguen siendo un problema estructural.

    Sigue leyendo…

  • Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal

    Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal

    Después de que la jueza federal del Quinto Distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña López, emitiera una suspensión definitiva contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue excediendo la ley, acusando al presidente AMLO de ejercer violencia de género tras las críticas a su resolución y por mostrar imágenes donde aparece junto a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña..

    Aunque Magaña asegura haber actuado conforme al reglamento de la Cámara de Diputados, sus acciones han sido señaladas como una maniobra ilegal que excede sus facultades y vulnera la Constitución.

    ¿Fallo judicial o maniobra política?

    En su defensa, Martha Magaña argumenta que su suspensión se basó en el artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados, el cual permite que ciertos dictámenes se discutan en diferentes Legislaturas. Sin embargo, AMLO ha sido tajante al señalar que esta acción es un claro abuso de poder, ya que la jueza ha tomado decisiones que corresponden únicamente al Poder Legislativo, infringiendo los límites establecidos por la Constitución.

    El presidente, durante su conferencia matutina, criticó severamente la medida, afirmando que la reforma al PJ es fundamental para garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial respecto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y las influencias económicas, así como del crimen organizado. Aseguró que las acusaciones de Magaña son una distracción para evitar discutir el verdadero fondo de la reforma, cuyo objetivo es fortalecer la justicia en el país.

    ¿Ataques sexistas o defensa infundada?

    Magaña ha recurrido a las acusaciones de género para desviar la atención del debate legal. Afirmó que los señalamientos en su contra son misóginos y sexistas, al destacar que AMLO no ha mostrado imágenes de los otros jueces que también buscan frenar la reforma. Sin embargo, este intento por victimizarse pretende desviar el foco de atención de la ilegalidad de su suspensión.

    La jueza también defendió su relación con Norma Piña, presidenta de la SCJN, a quien describe como una inspiración para las mujeres en el Poder Judicial. No obstante, esta cercanía ha levantado sospechas sobre posibles intereses compartidos para proteger las prebendas del actual sistema judicial, que ha sido acusado de estar al servicio del poder económico.

    Un acto de desobediencia a la Constitución

    La suspensión emitida por Magaña López ha sido interpretada como una clara intervención en las facultades del Legislativo, algo que AMLO calificó como una “violación constitucional”. El mandatario ha señalado que las reformas son necesarias para garantizar la verdadera independencia del PJ y que, a pesar de los intentos por frenar su avance, la transformación debe continuar para eliminar los vicios que han dejado al PJ vulnerable frente a las presiones externas.

    El caso de la jueza Martha Magaña ha puesto en el centro del debate la necesidad de que el Poder Judicial sea verdaderamente autónomo y esté libre de intereses políticos y económicos que han impedido el acceso a la justicia en muchos sectores del país.

    Sigue leyendo…

  • Jueza concede suspensión definitiva en contra del dictamen de la Reforma al Poder Judicial avalado por la Cámara de Diputados

    Jueza concede suspensión definitiva en contra del dictamen de la Reforma al Poder Judicial avalado por la Cámara de Diputados

    Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva en contra del dictamen de la reforma al Poder Judicial, con la cual se ordena detener la discusión por tiempo indefinido.

    La tarde de este miércoles, la jueza pianista Martha Magaña López ordenó suspender por “tiempo indefinido” la discusión de la Reforma Constitucional al Poder Judicial, cuyo dictamen fue avalado por la Cámara de Diputados en una maratónica discusión.

    En ese sentido, Magaña López justificó que la medida cautelar es para evitar que se materialicen los cambios constitucionales y proteger a los promoventes del amparo para no dejarlos que se queden en estado de indefensión, en el hipotético caso de que fueran separados de sus cargos como impartidores de justicia.

    Además de que advirtió que si los legisladores y las legisladoras no acatan la determinación, estarían incurriendo en “desacato”, por lo que se tendrá que notificar al Ministerio Público Federal por el delito de abuso de autoridad.

    Con esta decisión la juzgadora espera detener la discusión de la reforma en el Senado de la República, hasta que se resuelva la profundidad del asunto de la “suspensión definitiva”. Cabe mencionar que, anteriormente la jueza concedió dos “suspensiones provisionales” para congelar la discusión de la reforma en la Cámara Baja, sin embargo los legisladores hicieron caso omiso.

    Te puede interesar:

  • Martha Magaña no sabe explicar por qué ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Martha Magaña no sabe explicar por qué ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La jueza federal Martha Magaña, quien ordenó la suspensión de la discusión de la reforma al Poder Judicial, no pudo argumentar sobre la viabilidad de su resolución con la que busca frenar la transformación de los órganos de impartición de justicia, que contempla la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante una entrevista con el vocero de la derecha, Ciro Gómez Leyva, para Radio Fórmula, Magaña López justificó que no podía hablar mucho sobre el tema y evidenció que no conocía sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

    Además de que a pregunta expresa por los presentadores de la derecha sobre sí los legisladores y las legisladoras incurrieron en un “desacato”, al no atender la suspensión, la jueza dijo no estar segura que eso había ocurrido.

    En ese sentido, la titular del Juzgado del Quinto Distrito con sede en Morelos, quiso explicar sobre los motivos de haber concedido la suspensión pero sólo se limitó a decir que se basó en el juicio de amparo para defenderse de normas generales que están establecidas, aunque no detalló realmente el motivo de su sentencia.

    Asimismo, la jueza prianista se quejó sobre lo mediático que se ha vuelto la reforma al Poder Judicial, y en un tono para minimizar la relevancia de la iniciativa y la transformación del sistema de justicia, señaló que no debería de tener tanta relevancia el tema.   

                       Te puede interesar:

  • La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    En un acto de cinismo, la titular del Juzgado Quinto de Distrito con sede en Cuernavaca, Morelos, Martha Magaña, se enorgulleció con su abierta acción “injerencista” en las facultades del Poder Legislativo, tras ordenar la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    En un acto circense, los trabajadores del juzgado ovacionaron a Magaña López, quien salió a agradecer a sus compañeros y ante ellos sostuvo que su acuerdo recoge las vivencias de los empleados, así como representar el interés del Poder Judicial.

    Nosotros hacemos todos los días nuestro trabajo y nunca esperamos el reconocimiento. […] Lo único que les puedo decir es que en ese acuerdo en esa suspensión están muchas historias […] Ese acuerdo nos representa a todos y esta vez me tocó hacerlo a mi. 

    Señaló Magaña López.

    Además, expresó su despreocupación sobre si su acuerdo “está en lo correcto o no”, ya que será un tribunal el que revise su acuerdo y destacó que es así como debe de ser la independencia judicial. 

    Cabe mencionar que, Martha Magaña López, aplicó un “sabadazo” y obsequió una suspensión que impide la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial en el pleno de la Cámara Baja. En su resolución la jueza consideró que la reforma pone en grave riesgo la independencia judicial, además de vulnerar los derechos laborales de los trabajadores.

                     Te puede interesar:

  • Exhiben a Martha Magaña, jueza prianista que ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial 

    Exhiben a Martha Magaña, jueza prianista que ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial 

    La jueza que ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, Matha Magaña López, ha sido exhibida como una simpatizante del PRIAN y una defensora de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

    Luego de que la titular del Juzgado Quinto de Distrito con sede en Cuernavaca, Morelos aplicara un “sabadazo” e invadiera las facultades constitucionales del Poder Legislativo, algunos internautas se dieron a la tarea de identificarla y encontraron que es una activa simpatizantes del conservadurismo.

    Los usuarios de la red social de X, antes Twitter, exhibieron que la juzgadora es una admiradora de la ministra Norma Piña y algunos otros ministros que se han opuesto abiertamente a la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Además, los internautas destacaron que Magaña López es simpatizante del PRIAN y que abiertamente expresó su apoyo a la candidatura presidencial de la panista, Xóchitl Gálvez, quien sufrió una aplastante derrota en las urnas frente a la morenista, Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, mostraron que la jueza ha participado en movilizaciones convocadas por la ya menguada “Marea Rosa”, para defender la democracia en el país. Incluso la propia Martha Magaña ha compartido en sus redes sociales su postura en contra de la reforma que pretende fortalecer los órganos de impartición de justicia y democratizar al Poder Judicial.

    Cabe señalar que, Ricardo Monreal, líder morenista en la Cámara de Diputados, aseguró que la mayoría legislativa no se sometería a la resolución de la jueza, ya que su determinación es “injerencista” a la facultad del Poder Legialtivo y una abierta violación a la Constitución.

                    Te puede interesar: