El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue retirada para evitar desinformación y malas interpretaciones.
“Los beneficios que venían en esa iniciativa, la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”, explicó el funcionario, en referencia a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre los acuerdos alcanzados con los trabajadores al servicio del Estado, destacó el congelamiento de la edad mínima de jubilación en 58 y 56 años para maestros, una medida que busca garantizar estabilidad laboral y certidumbre a los docentes.
También se determinó la implementación de un programa para disminuir, congelar o condonar las deudas de los acreditados del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), así como la suspensión del incremento en la edad mínima de jubilación que estaba previsto en la legislación.
Esta mañana, el Gobierno de México presentó la estrategia nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” en un evento encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el recinto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La estrategia busca mejorar la salud de las infancias a través de estrategias de enseñanza, el uso de nuevas tecnologías en la docencia, la creación de cooperativas escolares libres de alimentos chatarra y procesados, así como la difusión de la campaña “El Fentanilo Mata”.
📹 #Vídeo | La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, arriba al recinto de la SEP para presentar la estrategia nacional Vida Saludable, Vive Feliz, acompañada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y los titulares de la SEP y el IMSS, Mario Delgado y Zoé Robledo. pic.twitter.com/TxcM8l3Qon
En el evento estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los titulares de la SEP y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mario Delgado y Zoé Robledo, respectivamente. Brugada respaldó la estrategia destacando que una alimentación adecuada es clave para el desarrollo humano y educativo de las niñas y niños.
📹 #Vídeo | El titular del IMSS, Zoé Robledo, destacó que esta estrategia es una de las promesas de la Presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la calidad de vida y la salud de las y los mexicanos. pic.twitter.com/00JZrIxYFI
Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, enfatizó que esta iniciativa forma parte de las promesas de la Presidenta Sheinbaum para mejorar la calidad de vida y la salud de la población mexicana. Mientras tanto, el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que la estrategia comenzará formalmente el próximo 11 de marzo e incluirá revisiones nutricionales, dentales y visuales. Además, mencionó que la primera fase del programa arrancó el pasado 7 de enero con una campaña enfocada en la prevención del consumo de drogas en la infancia.
📹 #Vídeo | El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que la estrategia iniciará el próximo 11 de marzo e incluirá una revisión nutricional, dental y visual. pic.twitter.com/2UBLSB5RPt
Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el esfuerzo y las horas de trabajo dedicadas al diseño de la estrategia, exhortando a las instituciones a no dejarla solo en un anuncio, sino a garantizar su implementación efectiva. Anunció además que empresarios donarán los primeros lentes para niñas y niños que los necesiten.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que está en planes la presentación de una estrategia nacional de protección a la salud mental. Además, reconoció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por implementar un plan en favor de la salud mental en la Ciudad de México. pic.twitter.com/hT2w28chvr
Finalmente, la mandataria adelantó que su gobierno trabaja en el diseño de una estrategia nacional de protección a la salud mental y reconoció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por implementar un plan de salud mental en la Ciudad de México.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que la estrategia en el aula “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” sigue implementándose en secundarias y en educación media superior, con el objetivo de concientizar a estudiantes sobre los peligros de esta sustancia.
Desde su inicio el 10 de enero en secundarias y el 4 de febrero en bachilleratos, la estrategia ha distribuido:
🔹 1 millón de guías para docentes. 🔹 10 millones de ejemplares de orientación para familias. 🔹 520 mil carteles en cinco versiones. 🔹 2,975 anuncios espectaculares en 25 estados del país. 🔹 30 millones de pesos en inversión por parte del Consejo de la Comunicación.
Nuevo esquema de acceso a bachillerato en la Zona Metropolitana
Como parte de la estrategia Bachillerato Nacional #MiDerechoMiLugar, se ha implementado una plataforma única de registro gratuita que garantizará un espacio a todas y todos los aspirantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyo único requisito será contar con su certificado de secundaria.
Las fechas clave para el proceso son:
📅 14 de febrero: Publicación de la convocatoria. 📅 18 de marzo – 15 de abril: Registro de aspirantes. 📅 1 de mayo: Primera asignación de lugares. 📅 6 – 8 de mayo: Aceptación de opciones otorgadas. 📅 19 – 22 de mayo: Trámites para opciones con examen.
Pamela López Ruiz, directora general del programa “La Escuela es Nuestra”, destacó que este modelo ha priorizado a las comunidades más vulnerables, entregando hasta cuatro dispersiones de recursos en entidades como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.
Para 2025, el programa tiene contemplada una inversión de 25 mil millones de pesos, con los siguientes objetivos:
🏫 67,900 planteles de educación básica beneficiados. 🏫 6,200 planteles de educación media superior apoyados. 📚 8,221,680 estudiantes beneficiados.
Los montos destinados a cada escuela van de $200,000 a $600,000 pesos en educación básica y de $600,000 a $1.5 millones de pesos en media superior. Durante febrero, marzo y abril, se realizarán las asambleas comunitarias para la ejecución del programa.
“La Clínica es Nuestra” y mejoras en salud
La titular de la Secretaría de Bienestar, informó que el sábado 15 de febrero se llevaron a cabo 562 asambleas del programa “La Clínica es Nuestra” en clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la participación de 47,500 personas.
Entre los avances destacados, en 2023 se intervinieron 11,892 clínicas bajo el esquema de IMSS-Bienestar, y para este año se ha destinado una inversión de 400 millones de pesos para mejorar la infraestructura de salud en el ISSSTE.
Además, Mario Delgado informó que el Programa de Apoyo a la Educación Indígena ha destinado 1,757 millones de pesos para garantizar alimentación y hospedaje a 84,400 estudiantes indígenas en 65 pueblos indígenas de 23 entidades federativas.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la presentación del programa Auxilio Escolar, el cual consiste en un plan de protección para estudiantes capitalinos del nivel medio superior y secundaria.
En compañía del secretario de Educación federal, Mario Delgado, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que este trabajo es un proyecto conjunto entre las autoridades educativas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la sociedad.
“No solo se trata de cuidar afuera, queremos que, de la mano de la Secretaría de Educación, tanto local como federal, además de la Comisión de Derechos Humanos, podamos echar a andar un gran programa de talleres que nos ayuden a construir, como tarea fundamental”, aseguró la Jefa de Gobierno.
Brugada detalló que los servidores de paz escolar serán los encargados de ser un enlace con el gobierno capitalino, cuyo objetivo será construir comunidad alrededor de las escuelas. Asimismo, se crearán caminos seguros hacia las escuelas.
El programa de Auxilio Escolar contará con personal encargado de cuidar las inmediaciones de las escuelas a la salida del turno vespertino, el cual tendrá contacto directo con el jefe de sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, personal de ERUM y encargados de Tránsito.
Es importante recalcar que este programa estará destinado, en primera instancia, únicamente a escuelas de jóvenes en las secundarias y el nivel medio superior de la capital.
Con el objetivo de potenciar la formación profesional y facilitar la integración de los estudiantes al mercado laboral, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han firmado un “Acuerdo Nacional”. Este pacto se formalizó en la sede de Anuies, ubicada en el sur de la Ciudad de México, y se centra en establecer una colaboración efectiva entre el gobierno, las universidades y el sector empresarial.
Durante la ceremonia, los líderes de las instituciones involucradas enfatizaron la importancia del modelo de triple hélice, que promueve la cooperación entre estos tres sectores para impulsar el desarrollo del país. Luis González Placencia, representante de Anuies, destacó que esta alianza permitirá crear estrategias adecuadas y los medios necesarios para alinear las competencias que demandan las empresas con las capacidades formativas de las instituciones educativas.
Francisco Cervantes, presidente del CCE, calificó este acuerdo como un anhelo del sector empresarial que ha existido durante años. Subrayó que es esencial que la educación superior esté conectada con las necesidades del aparato productivo nacional. “Esta alineación es una aspiración por lograr”, afirmó. También reconoció que uno de los principales desafíos que enfrentan los egresados es la falta de competencias específicas requeridas por el sector privado, lo que puede generar frustración y limitar el potencial de crecimiento económico.
El secretario de Educación, Mario Delgado, recordó que uno de los proyectos prioritarios del gobierno es el Plan México, cuyo propósito es posicionar al país entre las diez economías más importantes del mundo. Este plan se enfoca en sectores estratégicos como semiconductores, energía renovable y ciberseguridad. Delgado enfatizó que es crucial repensar el tipo de profesionales que México necesita y rediseñar la oferta educativa para adaptarse a estas demandas.
Rosaura Ruiz, secretaria de Secihti, propuso incluir a la comunidad como un cuarto eje en este modelo colaborativo, resaltando que sin el apoyo del sector privado no se puede avanzar adecuadamente. Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), también destacó la relevancia del modelo de triple hélice en la era digital y abogó por una mayor implementación de la educación dual en diversas áreas.
En el marco del foro “Economía Moral y Trabajo / Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional”, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ofreció la Ciudad Modelo, ubicada en San José Chiapa, como sede para la instalación de la fábrica de autos eléctricos Olinia. Durante el evento, realizado este sábado 18 de enero de 2025, Armenta destacó que esta zona cuenta con una infraestructura sólida y proyectos en desarrollo que la convierten en un punto estratégico para el crecimiento tecnológico y económico del país.
El foro, que forma parte de los trabajos para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contó con la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien respaldó la propuesta del mandatario poblano. Delgado aseguró que Puebla está preparada para recibir inversiones de alto impacto como la de Olinia, subrayando que San José Chiapa tiene el potencial de convertirse en un importante polo tecnológico.
“Queremos que este proyecto se concrete aquí, en Ciudad Modelo, porque ya contamos con infraestructura clave y porque estamos trabajando para expandirla aún más”, afirmó Armenta. El gobernador explicó que en esta región ya operan empresas como Audi y centros educativos como el campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lo que fortalece su perfil como un centro de innovación. Además, adelantó que se están realizando inversiones para garantizar un suministro eléctrico robusto, lo cual será esencial para atraer nuevas industrias tecnológicas.
Por su parte, Mario Delgado destacó que este foro se llevó a cabo en Ciudad Modelo a petición del propio gobernador Armenta, quien busca posicionar a esta región como un referente nacional en tecnología e innovación. “San José Chiapa tiene todo para convertirse en la capital tecnológica del futuro”, señaló el funcionario federal.
Además de abordar temas relacionados con la electromovilidad, durante el evento se discutieron proyectos educativos y tecnológicos que buscan transformar a Puebla en un estado líder en sostenibilidad e innovación. Entre ellos, se destacó la iniciativa del gobierno estatal para fabricar paneles solares destinados a las escuelas públicas, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo sustentable.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó una convocatoria en la que invitan a participar en los dos foros de consulta que se llevarán a cabo en los estados de Veracruz y Puebla para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que encabezará Mario Delgado Carrillo, titular de la institución.
En un comunicado, la SEP explicó que ambos encuentros con la ciudadanía serán espacios para proponer, reflexionar, dialogar y construir el futuro del país, consolidando el Proyecto de Nación y fortaleciendo los valores de la Cuarta Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El primer foro se realizará el viernes 17 de enero a las 10:00 horas, en las instalaciones del Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz (Museo Kaná), ubicado en avenida Rafael Murillo Vidal No. 1735, colonia Cuauhtémoc, C.P. 91069, municipio de Xalapa, Veracruz, en el cual se abordará el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y el eje transversal “Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres”, contando con la presencia de la gobernadora del estado, Norma Rocío Nahle García.
El segundo foro se llevará a cabo el sábado 18 a las 10:00 horas, en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, ubicado en Boulevard Audi Norte No. 3, Ciudad Modelo, C.P. 75010, municipio de San José Chiapa, Puebla, en el que se reflexionará sobre los ejes “Economía Moral y Trabajo” (eje general) e “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional” (eje transversal), el cual contará con la presencia del gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier.
Las y los ciudadanos pueden participar de dos maneras: asistiendo de forma presencial a los foros y/o enviando sus propuestas en línea a través del sitio PLANEANDO JUNTOS
Para la SEP, la participación de las comunidades educativas y la población en general es fundamental para contribuir al cumplimiento a uno de los ejes de los 100 Compromisos para el 2º Piso de la Transformación relacionados con la “República educadora, humanista y científica”.
El PND es la guía donde el Gobierno de México establece metas y acciones para impulsar el desarrollo del país. Este documento incluye un diagnóstico de la situación actual y define metas concretas para atender las necesidades de la población en áreas como educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad.
Los 32 Foros estatales que se realizarán son el mecanismo de consulta que garantizará una vinculación del PND con los compromisos del Gobierno de México a través de cuatro ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con Bienestar y Humanismo; Economía Moral y Trabajo, y Desarrollo Sustentable; y de tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Durante la conferencia matutina, Leticia Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales, presentó la nueva campaña del gobierno federal: “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, una iniciativa diseñada para prevenir el consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes. El enfoque principal es brindarles información clara y basada en evidencia científica para que puedan tomar decisiones más conscientes sobre su salud y bienestar.
La campaña se sustenta en dos pilares fundamentales. Por un lado, la prevención, liderada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con apoyo de la Secretaría de Cultura, busca generar conciencia desde las aulas y otros espacios educativos. Por otro, la atención, coordinada por el sector Salud, se centra en ofrecer apoyo integral a quienes ya se han visto afectados por el consumo de sustancias.
#MañaneraDelPueblo | @Letamaya, hizo un llamado para que todos y todas las personas se hagan suya la campaña "Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata", además, presentó las cápsulas de la campaña, con la cual se busca combatir el consumo de drogas, especialmente el… pic.twitter.com/VHCeytOzsB
Amaya aprovechó el espacio para hacer un llamado a la ciudadanía, invitando a que todos se sumen activamente a esta causa. Durante la presentación, se mostraron cápsulas informativas que buscan reforzar la lucha contra las drogas, con especial atención en el fentanilo, una sustancia que ha provocado enormes daños en comunidades de todo el país.
#MañaneraDelPueblo | El titular de la @SEP_mx, @mario_delgado, destacó que la campaña "Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata" incluye "una estrategia de vida saludable que orienta a las y los estudiantes hacia una alimentación sana, la activación física y la prevención de… pic.twitter.com/btsrdDtoBj
Mario Delgado, titular de la SEP, subrayó que la campaña incorpora un enfoque integral de vida saludable. Esto incluye no solo la prevención de adicciones, sino también la promoción de hábitos como una buena alimentación y la práctica regular de ejercicio físico. Delgado también anunció una nueva estrategia llamada “Prevención de Adicciones”, que se implementará directamente en las aulas y beneficiará a 11.8 millones de estudiantes de nivel secundaria y medio superior, tanto de instituciones públicas como privadas.
En cuanto a las fechas clave, el programa comenzará a aplicarse el 13 de enero en secundaria y el 4 de febrero en nivel medio superior. Con estas acciones, el gobierno busca no solo informar sobre los riesgos del consumo de drogas, sino también fomentar hábitos saludables desde una edad temprana.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, que incluye una estrategia integral centrada en promover una vida saludable entre las y los estudiantes, enfocándose en alimentación sana, activación física y prevención de adicciones.
Como parte de esta iniciativa, la SEP implementará la estrategia “Prevención de adicciones”, la cual impactará a 11.8 millones de estudiantes de educación secundaria y media superior en escuelas públicas y particulares.
Principales acciones de la estrategia
Inicio de actividades en el aula:
Educación secundaria: 13 de enero.
Educación media superior: 4 de febrero.
Intervenciones pedagógicas:
Las y los docentes tendrán de dos a tres sesiones semanales con las y los adolescentes para abordar el impacto de diversas drogas en la salud.
Distribución de materiales educativos:
Se imprimieron 10 millones de ejemplares de la guía “Orientaciones para Madres, Padres y Familias”, destinada a fomentar la prevención desde el hogar.
Asambleas escolares:
En cada escuela se realizarán reuniones con la comunidad educativa para tratar temas relacionados con las adicciones.
Jornadas Nacionales de Prevención de Adicciones:
Primera Jornada: 14 y 15 de marzo, con actividades pedagógicas y lúdicas enfocadas en la importancia de evitar el consumo de drogas.
Segunda Jornada: 14 de junio.
Línea de la Vida:
En el portal lineadelavida.gob.mx, estudiantes, madres, padres y docentes podrán acceder a información sobre la prevención de adicciones.
Durante la presentación, Mario Delgado subrayó que esta iniciativa no solo busca informar, sino involucrar activamente a la comunidad educativa en la construcción de ambientes escolares saludables y seguros. “La estrategia no solo es una guía, es un llamado a transformar nuestras aulas en espacios de vida y esperanza para nuestras niñas, niños y jóvenes”, destacó.
Esta campaña se suma a la estrategia que comenzó el expresidente López Obrador en el sexenio pasado, y que incluso generó elogios por parte de personajes como Donald Trump, cuyo país vive una crisis de personas en situación de adicción a los opioides.
Uno de los ejes clave de la Cuarta Transformación, es la educación, siendo la infraestructura educativa una de las prioridades desde el 2018, cuando se creó el programa La Escuela es Nuestra, mismo que ante sus positivos resultados, será expandido para este año que recién comienza.
Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra, presentó los resultados alcanzados al cierre del sexenio del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacando una cobertura del 99.6% de las escuelas públicas de educación básica en el país. Con una inversión total de 85,597 millones de pesos (mdp).
López Ruiz informó que para 2025 el programa La Escuela es Nuestra se ampliará a las escuelas públicas de modalidad escolarizada de nivel media superior, asignando un presupuesto de 25,000 mdp, distribuidos de la siguiente forma:
Educación Básica (69,900 planteles):
Escuelas con 2 a 50 alumnos: $200,000 pesos
Escuelas con 51 a 150 alumnos: $250,000 pesos
Escuelas con 151 o más alumnos: $600,000 pesos
Educación Media Superior (6,200 planteles):
Escuelas con 3 a 300 alumnos: $600,000 pesos
Escuelas con 301 a 1,000 alumnos: $1,000,000 pesos
Escuelas con más de 1,001 alumnos: $1,500,000 pesos
En febrero y marzo de 2025, se publicarán las convocatorias para la conformación de asambleas y Comités de madres y padres de familia. Estos comités, que recibirán el subsidio directamente, estarán integrados por un presidente o presidenta, secretario técnico, tesorero y vocales.
El programa contempla un esquema de atención diferenciada para cada nivel educativa.
Educación Especial y Planes de Justicia Indígena: Atención anual durante todo el sexenio.
Educación Inicial, Preescolar y Primaria: Atención dos veces durante el sexenio.
Secundaria y Media Superior: Atención tres veces durante el sexenio.
Becas del Bienestar: Inversión histórica en educación
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el presupuesto autorizado para las Becas del Bienestar será de 122,038 millones de pesos, beneficiando a estudiantes de todos los niveles educativos:
Educación Básica (Beca Universal Rita Cetina):
9,436,907 becarios
Inversión: $70,033,641,296 pesos
Las tarjetas del Banco del Bienestar se entregarán del 5 al 28 de marzo a 5.7 millones de estudiantes de secundaria.
Educación Media Superior (Beca Benito Juárez):
4,224,381 becarios
Inversión: $40,131,619,890 pesos
Registro: del 5 al 28 de febrero.
Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro):