Etiqueta: Mario Delgado

  • IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas

    IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas

    El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” ha logrado atender a casi 4 millones de estudiantes de primarias públicas en todo el país, desde su implementación el pasado 12 de marzo. La estrategia, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, e implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluye revisiones médicas integrales para detectar a tiempo problemas de salud en la infancia.

    El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que 738 brigadas, con más de 7 mil 700 especialistas, han recorrido las escuelas primarias públicas realizando chequeos de peso, talla, salud bucal, salud visual y promoción de hábitos saludables.

    Hasta el 16 de julio, 3 millones 940 mil 874 alumnos han sido evaluados en 27 mil 409 escuelas públicas, y sus datos forman parte de un Expediente Digital de Salud Escolar que permitirá dar seguimiento histórico a su salud. Asimismo, Delgado anunció que la meta es llegar a 12 millones de estudiantes durante el próximo ciclo escolar.

    El titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que 1.9 millones de estudiantes fueron canalizados a unidades médicas por peso fuera de rango, con mayor incidencia en cuarto y quinto grado; 2.4 millones de niñas y niños fueron referidos por problemas bucales; 55 de cada 100 presentan caries; y un millón 367 mil estudiantes están fuera del rango visual adecuado y fueron enviados a una óptica.

    El programa se complementa con la prohibición de comida chatarra en las escuelas, y con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, volverán las visitas a los planteles para continuar con las valoraciones médicas.

  • Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    El gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un nuevo modelo de bachillerato que busca transformar la educación media superior en México. La estrategia pone al estudiante en el centro, con un enfoque que prioriza el aprendizaje, la participación, la libertad y la continuidad educativa.

    “El objetivo es que las preparatorias dejen de ser espacios que excluyen y se conviertan en comunidades donde los jóvenes se sientan reconocidos, seguros y puedan desarrollarse integralmente”, expresó Sheinbaum durante la conferencia.

    Mario Delgado, secretario de Educación, anunció que el nuevo programa de fortalecimiento de la educación media superior comenzará a aplicarse en el siguiente ciclo escolar. Entre las principales acciones destacan: 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles ya existentes y la conversión de 35 secundarias en preparatorias. Además, se trabajará en la actualización de los planes y programas de estudio, con un enfoque integral.

    Desde un enlace remoto, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, detalló que el nuevo marco curricular común busca establecer una base homogénea de asignaturas para todos los bachilleratos del país.

    Este nuevo esquema facilitará tanto la continuidad académica en universidades como la incorporación al mercado laboral, gracias a la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, ampliación de la formación laboral y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.

    El bachillerato nacional estará conformado por dos modalidades: general y tecnológico, y su diseño se basó en consultas con docentes y especialistas.

  • CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reintegrar descuentos salariales. Este acuerdo se produjo tras una protesta en la Ciudad de México.

    Cientos de maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE realizaron una “toma pacífica” del edificio de Recursos Humanos de la SEP. La acción ocurrió luego de que se cancelara una reunión programada con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

    Los docentes marcharon desde la estación Chabacano del Metro hacia la sede de la SEP. El profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, informó que más de 5,485 docentes sufrieron descuentos que superan los 10 millones de pesos. Las deducciones individuales variaron entre 595 y 3,828 pesos.

    El personal de Recursos Humanos fue evacuado por medidas de seguridad, mientras los docentes permanecieron en el edificio durante más de cinco horas. Ante la presión, la Autoridad Educativa Federal se reunió con una comisión de maestros y acordó la devolución de los descuentos.

    Juan Carlos Cummings, representante de la Aefcm, confirmó que el Secretario Mario Delgado autorizó el reintegro, aunque no se especificó la fecha de pago.

    Además, se programó una nueva reunión para el 10 de julio a las 11:00 horas. Este encuentro contará con la presencia de Luciano Concheiro, titular de la Aefcm. En esta reunión, se espera una respuesta formal al pliego petitorio de la CNTE.

    Los docentes también se movilizaron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Allí, entregaron una queja firmada por casi 200 representantes de la sección 9. Denunciaron la falta de reconocimiento por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hacia sus dirigentes electos.

    La SEP anunció un aumento salarial del 10 por ciento para el personal docente, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este incremento beneficiará a todos los niveles de educación básica, especial e inicial, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

  • Puebla se prepara para los Juegos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se prepara para los Juegos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se convertirá en el epicentro del deporte escolar en México al ser sede de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Durante la presentación del evento, el gobernador Alejandro Armenta expresó su orgullo por esta designación, destacando el compromiso de su administración con el deporte y la educación.

    El secretario de Educación federal, Mario Delgado, elogió la pasión de Armenta por el deporte. Afirmó que el objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es formar la generación más fuerte y feliz de la historia de México.

    Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Deporte (CONADE), confirmó que Puebla saldó su deuda histórica con la CONADE. Este logro fue clave para que el estado fuera elegido como sede. “Puebla estuvo rezagada en el tema deportivo, pero hoy volvemos a ser el centro de las competencias nacionales”, afirmó Armenta.

    Desde la Secundaria No. 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme”, el gobernador subrayó que su administración busca que Puebla esté en el corazón de los mexicanos. También expresó su deseo de que esta olimpiada escolar sea “una experiencia inolvidable, llena de amor, educación y valores”.

    Renata Muñoz Paredes, atleta y estudiante poblana, agradeció a quienes hacen posible estos juegos. “Vamos a dar lo mejor de nosotros en cada competencia. Esta será una experiencia inolvidable”, dijo.

    Los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 recibirán a más de 21 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de las 32 entidades federativas. El evento se llevará a cabo a partir de la segunda quincena de junio, prometiendo ser una celebración del talento y la juventud en Puebla.

  • CNTE: La terquedad que afecta a miles de ciudadanos

    CNTE: La terquedad que afecta a miles de ciudadanos

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa con su postura inflexible, ignorando las propuestas del gobierno. A pesar de la buena voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, los bloqueos y la violencia son su única respuesta. Esta actitud desmedida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la Ciudad de México.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la SEP, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres han reiterado su disposición al diálogo. Sin embargo, la CNTE insiste en mantener su plantón en el Zócalo. En lugar de buscar soluciones, optan por bloquear calles y generar caos. Este comportamiento no solo obstaculiza el tráfico, sino que también perjudica a quienes dependen del transporte público.

    El gobierno ha presentado cinco propuestas concretas para atender las demandas del magisterio. Estas incluyen la reducción progresiva de la edad de jubilación y la creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación. A pesar de estas ofertas, la CNTE sigue rechazándolas, mostrando una falta de compromiso hacia el bienestar de los estudiantes.

    Es importante recordar que estamos a solo 33 días de finalizar el ciclo escolar. Los estudiantes merecen un cierre digno, que les permita adquirir las habilidades necesarias para su futuro. La CNTE, al ignorar esto, demuestra una desconexión alarmante con la realidad educativa del país.

    El gobierno ha hecho esfuerzos significativos en mejorar las condiciones laborales del magisterio. Aumentos salariales y el establecimiento de un Fondo de Pensiones para el Bienestar son solo algunos ejemplos. Sin embargo, la CNTE sigue exigiendo un incremento del 100%, lo que resulta irrealista y perjudicial para todos.

    La abrogación de la reforma de 2007, que la CNTE demanda, tendría consecuencias financieras negativas. Implementar esta medida generaría incertidumbre entre los trabajadores y afectaría a futuras generaciones. El gobierno ha dejado claro que esta petición no es viable, y aún así, la CNTE persiste en su terquedad.

    La educación es un derecho fundamental, no un privilegio que se puede jugar en el tablero del conflicto. La CNTE debe priorizar el diálogo y el bienestar de los estudiantes. Es hora de que dejen de lado su necedad y se enfoquen en lo que realmente importa: el futuro de nuestros niños y jóvenes.

  • Sheinbaum cuestiona a la CNTE por boicot electoral: “Repiten el discurso de la derecha”

    Sheinbaum cuestiona a la CNTE por boicot electoral: “Repiten el discurso de la derecha”

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestiona las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la elección para la renovación del Poder Judicial, y asegura que sus argumentos coinciden con los de la derecha.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre las acciones previstas por la CNTE para boicotear la elección de jueces, magistrados y ministros este 1 de junio, la titular del Ejecutivo sostuvo que la decisión del pueblo de México respecto a la renovación del Poder Judicial no tiene relación alguna con la demanda de derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    “Están planteando lo mismo que la derecha: que no haya elección el domingo. Ahí está para su análisis”, sentenció la presidenta.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum informó en la Mañanera del Pueblo que las principales demandas de la CNTE son la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la implementación plena de la reforma educativa aprobada en 2019, causas que, detalló, comparte.

    Por otro lado, explicó que el movimiento ha sumado nuevas demandas, como el aumento de la jubilación de 10 a 15 UMAS, propuesta que —según indicó— solo beneficiaría al 7 % de los maestros que ganan por encima de ese umbral.

    “Si bien es cierto que tampoco estamos de acuerdo con la reforma de 2007 que hizo Calderón, regresar a la situación previa representa, en este momento, una carga para las finanzas públicas que el Estado mexicano no puede asumir. Pondríamos en riesgo los recursos para programas de bienestar, obra pública, salarios de trabajadores del Estado; es decir, todo el presupuesto nacional”, explicó.

    La titular del Ejecutivo confirmó que existe una deuda de los estados con el ISSSTE, que no se ha saldado desde hace años. No obstante, aseguró que no se trata de falta de voluntad, sino de problemas financieros en las entidades, donde muchos maestros no están federalizados, por lo que sus gobiernos han cubierto salarios y mejoras en prestaciones con recursos propios.

    “Estamos trabajando en una mesa para condonar intereses y facilitar mecanismos que permitan a los estados saldar su deuda con el ISSSTE. No es como lo plantea la CNTE”, recalcó.

    Sobre el argumento de que “hay dinero en las Afores”, Sheinbaum aclaró que, desde 2007, quienes optaron por cuentas individuales son propietarios de esos fondos: “No son del Estado, ni de los bancos, son de los trabajadores.”

    “No vamos a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que plantea la CNTE. Esas cuentas tienen dueño. Lo que hicimos fue modificar la ley en 2020 para reducir las comisiones y, en 2024, crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esto nos permite regresar en buena parte a un régimen solidario, donde el Estado mexicano garantiza que, si un maestro gana el equivalente al salario medio del IMSS, su pensión no sea menor. Incluso algunos que ganan más también recibirán una pensión completa”, reiteró.

    Respecto al llamado de la CNTE a boicotear las elecciones del Poder Judicial, la presidenta cuestionó: “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?” E hizo un llamado a no seguir afectando a la ciudadanía, recordando que el diálogo permanece abierto con las secretarías de Gobernación, Educación Pública y el ISSSTE.

    “Tenían diálogo con la presidenta, pero decidieron que, aun con ese canal abierto, iban a violentar a periodistas y realizar acciones radicales. No es un asunto menor. Ahí está el diálogo con Gobernación, con el secretario de Educación Pública; incluso se están revisando temas como la edad de jubilación. Pero no hay disposición de su parte para considerar otras alternativas, y el presupuesto simplemente no da para todo lo que exigen”, sentenció.

    Claudia concluyó reflexionando sobre el comportamiento de la CNTE, equiparándolo con el de quienes llaman a no votar y a boicotear la elección del Poder Judicial: “Están actuando como los sectores más conservadores y radicales del país.”

  • Puebla vibra con historia: líderes de la 4T asisten al 163 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo

    Puebla vibra con historia: líderes de la 4T asisten al 163 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo

    Puebla celebró este lunes el 163 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo con un desfile conmemorativo que reunió a figuras clave del gobierno federal y local. El alcalde Pepe Chedraui Budib dio la bienvenida a invitados destacados, entre ellos la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y titulares de Gobernación, Bienestar y Turismo.

    “¡Sean bienvenidas y bienvenidos! Puebla siempre será su casa”, expresó Chedraui en su perfil de X, donde destacó la presencia de legisladores de Morena como Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna. También nombró a funcionarios como Rosa Icela Rodríguez y Ariadna Montiel.

    El acto combinó tradición y política, recordando la victoria mexicana sobre Francia en 1862. Miles de espectadores disfrutaron desfiles coloridos y discursos que vincularon el legado histórico con proyectos actuales. Puebla se consolidó, una vez más, como escenario de identidad nacional.

  • Delgado y las locuras continuan

    Delgado y las locuras continuan

    Mucho morenista y pro 4T, esos que aplaudían a Mario Delgado actual Secretario de la SEP, expresidente de Morena, aquel que avalara la pre pre pre campaña muy anticipada de Sheinbaum, aquel que aceptó el ingreso de muchos prianistas y casi lo indulto, ahora lo señalan, critican y juzgan, y con justa razón, cómo es posible que haya querido y planeado, supuestamente, incorporar a los fabricantes de bebidas y comida chatarras al programa de la 4T para impedir la venta de esos mismos productos en las escuelas, con el objetivo de combatir el sobrepeso y obesidad infantil. Y digo supuestamente, porque para hacer un anuncio como el que hizo Mario Delgado, se tuvo que haber firmado algo, primero.

    Y esto, se supo, más bien se hiciera publica la denuncia hecha por el Dr. Hugo López-Gatell, por supuesto, algunos morenistas, pro 4T, y sobretodo esos disque “influencers” que apoyaron desde la pre pre pre campaña a Sheinbaum, se dieron a la tarea de atacar a López-Gatell, usando los mismos ataques que usaron, y siguen usando los sujetos de la oposición, con tal de desacreditar la denuncia pública. Y lo peor es que Sheinbaum en su conferencia de la mañana, abordó la denuncia contra Mario Delgado, pero sin decirlo literalmente, como que lo dice y no lo dice, como que lo dijo, y el que entendió que bueno, y el que no, pues ni modo.

    Y su abordamiento, consistió en que Mario Delgado, no lo hizo, no hay nada firmado, y que ella es la que toma las decisiones, en lugar de regaño, fue como un llamado de atención, sin repercusiones claras y públicas. Pero pues como podría irse contra quién avalo su triunfo, cuando todos sabemos, que infringió las normas de Morena para elegirse la candidata presidencial, además de que juntos, aceptaron, indultaron a cuanto ex prianista se quiso unir a Morena (esos que hablaban pestes de Morena, pestes de la 4T y sobre todo hablaban, menospreciaban e insultaban a AMLO), pero pareciera, que, a muchos, ya se les olvidaron esos tristes momentos de Morena y de la 4T.

    Lo que correspondía era que Mario Delgado aclarara qué fue lo que quiso hacer, qué firmó, y por qué; una investigación contra él y un regaño enérgico y publico de parte de Sheinbaum, pero en vez de hacer esto, Sheinbaum, sigue muy preocupada por regañar, orientar a la Senadora Andrea Chávez, quién sabe por qué será… Algo hay ahí, y tarde o temprano, saldrá a la luz.

    Pasando a otros temas. Como ya sabrán el Papa Francisco falleció el Lunes 21 Abril 2025, y la oposición, carroñera y buscando como sacar raja política como siempre, tenía que salir con sus tonterías, como el mismísimo Tomandante Borolas, que acudió al Vaticano a dar el pésame, seguramente, en su estado etílico aún se cree Presidente de México, y no podía faltar al Guadalupano más Guadalupano de México, al católico más ferviente y abnegado del Mundo, obviamente, me refiero a Eduardo Verastegui, el ex chacal de Peña Nieto y ex chacal de varios, aquel que presume de redimió y ahora quiere ser Presidente de México, el mismo que casi se presume como empleado de Trump y Musk, ya sólo falta que se sepa que ahora es chacal y gigolo de alguno de estos dos tipos (Trumpo y Musk), y a falta de recursos políticos y de sabiduría elemental, salió a presumir que el mismísimo Papa Francisco, en un sueño fue hacia él, y le dijo que él sería el próximo Presidente de México.

    A ver, si usando la imagen del Papa, le funciona, porque la imagen de la Guadalupana, no le ha funcionado del todo. Pero qué se podía esperar de la oposición. Y como siempre, se les olvida, que el Papa, era la antítesis de todo lo que la oposición representa, estaba en contra de los lujos, abusos de poder, del enriquecimiento de los más ricos a costa de los pobres.

    Se les olvida, que el Papa, estaba a favor y apoyaba a los pobres, a la mujeres, incluso a la comunidad LGTB+, pero así son y serán, y como muchos son ignorantes y prejuiciosos sobre el tema, salen que apoyan a la pseudo oposición.

    A esa oposición, que si pudiera nos vendiera al gobierno de Trump, esos que ansían que Trump traiga el orden y paz, contra el narcotráfico.

    Que chistoso, que Trump siga vociferando que China produce el fentanilo, que por México y Canadá entra a los EUA, pero se le olvidé, convenientemente, u omite, la parte de que no dice que es culpa de su gobierno y sus autoridades el libre tránsito del fentanilo hacía el interior de su país, que no haya lucha contra el narcotráfico gringo en los EUA, tampoco dice, que su gobierno y gobiernos anteriores, han creado la dependencia de su pueblo hacia el fentanilo, y hacia muchas otras drogas, las mismas drogas que siempre andan persiguiendo y luchando en el Mundo, según ellos, cuando en realidad, usan de tapadera la lucha contra las drogas para saquear a los países.

    Y, actualmente, si no es el discurso de las amenazas contra las drogas/terrorismo es el discurso de hacer grande a EUA, que EUA produzca todo lo que consumen, lo que no estaría mal el problema es que sólo sea por decreto sin un plan adecuado y funcional para lograr eso, y sólo usando el discurso de los aranceles, que a la fecha no le ha funcionado nada bien a Trump y a su gobierno, claro refiriéndome al pueblo gringo, porque para Trump y para algunos de sus amigos, se han vuelto más ricos con la especulación en la bolsa, que han llevado acabo con el chistecito de aplicar aranceles y luego quitarlos, el jueguito de ahorita si, al rato mejor no.

    Pero como todo en la vida, funciona un rato y termina por acabar. Y esto mismo le está pasando al jueguito de especulación de Trump, y ya los ricos, están teniendo perdidas millonarias, su plan de hacer grande a EUA de nuevo, no le está funcionando, y pareciera que sólo acelera el declive económico de los gringos y de sus empresas.

    Y un ejemplo de esto, es Boeing, que, al perder su mejor mercado de compra de aviones, a los Chinos, perdieron un contrato multimillonario, al perder la venta de por lo menos 2000 aviones para los próximos 20 años, más los que ya tenía listos para entregarlos; y las grandes ganadoras de esos contratos por fabricación de aviones serán la europea Airbus y la empresa china COMAC, que ahora tienen el camino fácil, sin la interferencia de Boeing. Y por supuesto, la respuesta del causante de todo esto, Trump, fue China tuvo la culpa… como niño berrinchudo sin saber qué hacer.

    Y otra empresa que empieza a sufrir los berrinches de Trump, es Walmart, al depender de los productos fabricados por China, y aparte que a la fecha no hay algún país que pueda suplir esa fabricación de esos productos, a ese gran volumen, como lo hacía China.

    Apple, fabricante de los famosos iPhones, tampoco vive el sueño de Trump, y así sucederá con las demás empresas, que salieron de los EUA en búsqueda de mano de obra capacitada y barata, porque la mano de obra gringa, es torpe y muy cara.

    Y ya que hablamos de Trump, como olvidar, que el gobierno gringo compro espacios en la TV mexicana, para poner el anuncio de la Secretaria de seguridad interna – Homeland security – para advertirnos de no ir a los EUA, claro, si vamos como criminales. Y si vamos, y nos cachan, seremos perseguidos con todo el peso de la ley, un anuncio en contra de los migrantes.

    Claro este anuncio, ha pasado en la programación de Televisa en sus horarios estelares, y en días pasados, de forma muy recurrente (en ocasiones hasta 5 veces en un misma pausa comercial) estaban en algunos canales de TV privada o de paga, como AXN, TNT y Warner channel. Aunque desde el Miércoles 23 de Abril, no he visto ninguno de estos anuncios, será porque Sheinbaum tomo este tema en la mañanera y prácticamente acuso a Televisa de traidora a la patria además de que propuso retomar la Ley que quito Peña Nieto allá en el 2014, y el artículo decía: “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”.

    Sería bueno retomar este artículo y hacerlo nuevamente ley, retroactiva y castigar a Televisa y filiales, por transmitir el comercial de los gringos. Pero no caigamos en la discusión de siempre, que se quite la concesión a las televisoras por no hacer el contenido que el pueblo necesita, las televisoras y su programación, es para divertir a los que la consumen, vender artículos, productos y servicios a esas mismas personas y para informar el acontecer del país y del Mundo. Se debe de castigar a cualquiera de las Televisoras del país por tratar de imponer agendas de otros países y de corrientes políticas, como la oposición y hasta del mismo gobierno de la 4T.

    Porque al final, quién podría decir que podemos ver o no en la televisión mexicana. Al final, uno tiene el poder y el control de ver lo que a uno le guste en la televisión mexicana, sino me gusta un canal, le cambio o le puedo apagar, y al contrario, si un programa me gusta lo veré, teniendo como verdad que la Televisión fue y esta hecha para divertir y entretener, y en menor medida para informar. Ya algunos piensen que la televisión nos pone como zombies, pues será cosa de preguntarle a esa persona, qué nivel de educación y de criterio tiene como para pensar que los programas de televisión son la verdad absoluta.

    Y más teniendo en cuenta, que muchos programas que se transmiten en la televisión mexicana son programas gringos, de acción, películas, etc. por aquellos, que dicen sólo ver televisión de paga. Y para los que presumen de no ver televisión, pues básicamente, no les debe de importar este tema, claro que muchos son los mismos que se dicen de consumir algún streaming (Netflix, MAX, Prime) y hasta se sienten superiores, pero al final es lo mismo. Cada quién escoge lo quiere ver, cuándo, cuánto y cómo.

    Ya no estamos, para que alguien venga a decirnos que ver, cuándo, cuánto y cómo. Cada quién dependiendo de sus gustos, educación y criterio.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Nos leemos pronto.

  • Sheinbaum garantiza educación media superior: La SICT y la SEP construirán 18 nuevos planteles para beneficio de 16 mil jóvenes

    Sheinbaum garantiza educación media superior: La SICT y la SEP construirán 18 nuevos planteles para beneficio de 16 mil jóvenes

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el nivel Medio Superior será reforzado con la implementación de dos grandes modelos educativos: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación para todos los jóvenes del país.

    “Queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato”, afirmó Sheinbaum durante la presentación del plan de fortalecimiento de la Educación Media Superior.

    Como parte de esta estrategia, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales, se construirán 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados de la República, con una capacidad total para 16,200 estudiantes y una inversión de 1 mil 215 millones de pesos.

    Cada nuevo plantel estará equipado con:

    • 12 aulas
    • Salones de cómputo
    • Laboratorios
    • Plaza cívica
    • Multicanchas
    • Talleres
    • Área administrativa

    Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, detalló que también se llevará a cabo la reconversión de 35 planteles de secundarias matutinas sin turno vespertino en nuevos bachilleratos, con lo cual se ampliará la oferta educativa en 17 estados, beneficiando a 10 mil 500 estudiantes, mediante una inversión de 759.5 millones de pesos.

    Además, 33 planteles ubicados en 20 estados serán ampliados para incrementar en 12,000 lugares su capacidad, como parte del compromiso del Gobierno Federal por garantizar el acceso a la educación media superior.

    Delgado Carrillo también destacó que el programa La Escuela es Nuestra, una de las iniciativas más exitosas de la Cuarta Transformación, será incorporado a los planteles de bachillerato, con una inversión total de 4 mil 600 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a 6 mil 200 escuelas.

    Debes leer: