Etiqueta: Mario Aburto

  • SCJN niega amparo a Mario Aburto que le daría libertad tras el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, ex candidato presidencial

    SCJN niega amparo a Mario Aburto que le daría libertad tras el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, ex candidato presidencial

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido mantener en prisión a Mario Aburto, quien se declaró culpable del asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio. Esta resolución se produce tras la votación en contra de un amparo que buscaba su liberación al cumplirse 30 años del crimen.

    El caso, que había generado un empate en la sala el 25 de septiembre, fue revisado por la ministra Lenia Batres. Ella propuso una reposición del procedimiento judicial, lo que implica que se deben convocar a juicio a los familiares de Colosio como víctimas del delito. La Primera Sala, con un voto mayoritario de tres miembros a favor del proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara, determinó que no se otorgaría el amparo solicitado por Aburto.

    Mario Aburto, condenado inicialmente a 45 años de cárcel, podría haber obtenido su libertad debido a un posible error en la jurisdicción bajo la que fue juzgado. Se argumentó que debió ser procesado según el Código Penal de Baja California vigente en 1994, lo que podría haber reducido su pena máxima a 30 años. Sin embargo, la decisión de la SCJN revoca cualquier posibilidad de liberación inmediata.

    El asesinato de Colosio ocurrió el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, donde fue abatido por Aburto con un disparo en la cabeza y otro en el estómago. A lo largo de los años, este caso ha estado rodeado de controversias y teorías sobre posibles conspiraciones políticas. En un acto reciente, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del fallecido político y actual senador con licencia, reflexionó sobre el legado de su padre y expresó su deseo de igualdad y oportunidades para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • SCJN aplaza resolución sobre amparo de Mario Aburto para el 9 de octubre

    SCJN aplaza resolución sobre amparo de Mario Aburto para el 9 de octubre

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso hasta el 9 de octubre la resolución del amparo que podría derivar en la liberación de Mario Aburto Martínez, quien fue condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta en 1994. La decisión quedó en suspenso debido a que el ministro Jorge Mario Pardo no pudo participar en la votación, ya que estuvo involucrado como juez en uno de los procesos penales relacionados con el magnicidio durante la década de 1990.

    División en la SCJN

    Ante la ausencia de Pardo, los ministros restantes no lograron alcanzar una decisión definitiva. Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz votaron a favor del proyecto que aboga por la liberación de Aburto, mientras que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Ríos Farjat optaron por mantener la sentencia original de 45 años de prisión que se le impuso a Aburto en 1994. Ahora, el desempate deberá ser decidido por un ministro de la Segunda Sala de la SCJN.

    El Llamado de Colosio Riojas

    En una nota relacionada, Luis Donaldo Colosio Riojas, actual senador de la República e hijo del candidato asesinado, solicitó a principios de 2024 al presidente Andrés Manuel López Obrador que se otorgue un indulto a Mario Aburto. En su declaración, Colosio Riojas afirmó que es necesario cerrar este capítulo para que él y su familia puedan sanar. “Iniciemos un camino hacia la reconciliación a través del perdón”, manifestó.

    La condena de Aburto

    Mario Aburto fue condenado a 45 años de cárcel el 22 de diciembre de 1994, tras ser declarado culpable del homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta. La sentencia se fundamentó en las penas contempladas en el Código Penal Federal, que permitían sancionar el asesinato con hasta 50 años de prisión. Sin embargo, los defensores de Aburto argumentaron que, al haberse cometido el crimen en Baja California, la pena máxima aplicable en ese estado en ese momento era de 30 años, periodo que se cumplió el 23 de marzo de 2024. Este argumento ha sido la base del recurso que busca reducir la condena y permitir la liberación de Aburto.

    Ahora, la atención está puesta en la SCJN, que decidirá el futuro de Aburto en su próxima sesión del 9 de octubre.

    Sigue leyendo…

  • En la 4T no hay carpetazos: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio; el mandatario explicó que el crimen es un asunto de Estado

    En la 4T no hay carpetazos: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio; el mandatario explicó que el crimen es un asunto de Estado

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar respecto a la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, que pidió al líder del Ejecutivo federal otorgar un indulto a Mario Aburto, asesino confeso de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta. 

    Ante esto, AMLO primeramente mencionó que ningún crimen debe quedar impune, sin embargo en el caso de Colosio Murrieta, se habla de la estabilidad política de un país, por lo que es un asunto de Estado. 

    “Ningún crimen debe quedar impune, pero cuando se trata de un caso así mucho menos, porque estamos hablando de la estabilidad política, estamos hablando de la violencia que afecta a todo un país, se trata de un dirigente, un candidato a la Presidencia de la República (…) Esto es un asunto de Estado, por lo general las máximas en el argot del poder es que los crímenes de Estadio ningún se aclaran”.

    Mencionó

    “No debemos nosotros decir ‘ya vamos a darle vuelta a la hoja’. También aprovechó para contestarle al hijo de Luis Donaldo, que me pide que yo indulte, quiero contestar de que no puedo hacerlo. Sé que él ya no quiere ni sus familiares saber nada de esto que fue terrible, pero se trata se un asunto de Estado”. 

    Agregó

    El primer mandatario apuntó también que en lo que a él corresponde, no se dejará de investigar el caso y menos aún se dará el carpetazo, además rechazó usar el magnicidio con propósitos políticos o “politiqueros”. 

    “Sí es importante de que no haya impunidad si se trata de un crimen que de acuerdo a la Fiscalía, tiene alguna relación con una institución del Estado”.

    Puntualizó
  • “Que ponga carpetazo final al asunto”: Luis Donaldo Colosio Riojas pide a AMLO indulto para Mario Aburto (VIDEO)

    “Que ponga carpetazo final al asunto”: Luis Donaldo Colosio Riojas pide a AMLO indulto para Mario Aburto (VIDEO)

    El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que le otorgue el indulto a Mario Aburto por el asesinato  de su padre, Luis Donaldo Colosio.

    Apelando pues a la compasión del presidente (Andrés Manuel López Obrador), yo diría que mejor indulte a Mario Aburto, que lo indulte, que ponga un carpetazo final a este asunto.

    Indicó Colosio Rioja.

    Abordado por diversos medios de comunicación, el alcalde de Movimiento Ciudadano (MC) sostuvo que esta acción permitirá que su familia sane y comenzar a recorrer un camino hacia la reconciliación, a través del perdón y el respeto.

    Asimismo, el emecista aseguró que quiere darle vuelta a la página y que es tiempo de dejar el asunto en manos de otra justicia, ya que la justicia mexicana quedó a deber en su momento.

    Cabe mencionar que en noviembre de 1994, Mario Aburto, fue sentenciado por el asesinato del entonces candidato del PRI a la presindencia de la República, Luis Donaldo Colosio, sin embargo, el año pasado Aburto Martínez obtuvo un amparo que anula su sentencia, tras haber acreditado que fue víctima de tortura.

    Te puede interesar:

  • FGR impugna resolución que libera a Mario Aburto; pide intervención de la SCJN

    FGR impugna resolución que libera a Mario Aburto; pide intervención de la SCJN

    La Fiscalía General de la República (FGR), interpuso un recurso de revisión para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraiga el caso y analice la resolución de un Tribunal Colegiado que dejaría a Mario Aburto en libertad.

    Más información:Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024 • Los Reporteros Mx 

    De acuerdo con la FGR, un Tribunal Colegiado “introdujo unilateralmente un tema que no estaba en la litis” al aplicar retroactivamente el Código Penal de Baja California, que a consideración de la propia Fiscalía se debió de aplicar la legislación federal, por “la magnitud y consecuencias del hecho delictivo”.

     Se considera que el amparo que se está recurriendo no analizó correctamente la jurisdicción federal que era indudablemente aplicable desde un principio, en este caso; ya que no se trató de un homicidio del fuero común local, sino que, de conformidad con el artículo 10 del Código Federal de Procedimientos Penales, correspondía, por su magnitud y consecuencias, a las autoridades federales conocer de ese delito, como así ocurrió.

    Indicó la FGR en una tarjeta informativa.

    El organismo autónomo federal, indicó que el asesinato del entonces aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio, “afectó gravemente a la democracia de México; al proceso electoral para la Presidencia de la República; así como al avance en materia de participación ciudadana; que quedaron gravemente lastimados en todo el país”.

    Más información: Televisa se desmorona; acciones caen más del 7% tocando un mínimo histórico • Los Reporteros Mx

    Asimismo, la FGR señaló que el Tribunal Colegiado omitió escuchar a las víctimas indirectas, dejando en estado de indefensión a las víctimas, al Estado mexicano y sus instituciones.

    La FGR sostuvo que la apertura del caso desde su origen, “da lugar a que, desde el mismo origen, se analicen y se valoren todas las pruebas que existen en favor de todas las víctimas ya señaladas”.

    Cabe recordar que, el 22 de diciembre de 1994 le fue dictada la sentencia de 45 años de prisión a Mario Aburto por el asesinato del Luis Donaldo Colosio, sin embargo un Tribunal Colegiado encontró insistencias, como la aplicación del Código Penal Federal, que de acuerdo con los criterios del juez, se debió de aplicar el Código Penal de Baja California, ya que en esa entidad sucedieron los hechos.

  • Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    El primer tribunal colegiado en materia penal con sede en Toluca, Estado de México, ordenó que “se deje insubsistente la sentencia” dictada en noviembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez, quien confesó que mató al candidato del PRI a la presidencia de la República de ese año, Luis Donaldo Colosio.

    Por este delito fue condenado a 45 de prisión, sin embargo, con esta resolución en vía de amparo se abrió la posibilidad de que recupere su libertad a más tardar en marzo de 2024.

    La resolución del magistrado Rubén Arturo Sánchez y el secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez; además del voto particular en contra del magistrado José Pablo Pérez Villalba, se determinó que se emita una nueva, en la que se determine la pena por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía contemplada en el Código Penal del Estado de Baja California.

    Dentro de su decisión, los magistrados señalaron que la pena por asesinato de acuerdo a estas leyes es de 16 a 30 años de prisión.

    Por lo anterior, de obtener la pena máxima que es de 30 años la cual se cumplirá el 23 de marzo de 2024, podría salir libre después de la fecha mencionada.

    Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994, en la colonia Lomas Taurinas, Tijuana, al terminar un evento de campaña.

    No te pierdas: