Este domingo 27 de julio, llegaron 90 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano como parte del reforzamiento de seguridad federal para contener la creciente actividad del crimen organizado.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó a través de redes sociales que los militares partieron desde la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía en un avión C-130 Hércules, con destino a la Base Aérea Militar No. 10 en Culiacán.
Este nuevo despliegue se suma a los 300 elementos enviados el pasado 23 de julio, y a los Fusileros Paracaidistas incorporados desde el día 22, todos bajo el mando de la 9/a Zona Militar, en coordinación con la Guardia Nacional y autoridades locales.
Defensa refuerza la seguridad en el estado de #Sinaloa.
A las 1135 horas del 27 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del #EjércitoMexicano, despegaron a bordo de un avión C-130… pic.twitter.com/uPih4KFsXC
“La misión es clara: fortalecer el Estado de derecho e inhibir los actos delictivos mediante operaciones conjuntas”, señaló la Sedena.
El operativo es parte del plan de seguridad federal instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, tras los recientes enfrentamientos de grupos del cártel de Sinaloa.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, precisó que, por orden directa de la mandataria, se desplegarán en total 1,200 efectivos del Ejército y 400 más de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “El compromiso con Sinaloa es permanente”, afirmó.
Con esta movilización, suman casi 2,000 elementos federales desplegados en menos de una semana, con el objetivo de restablecer el orden en una de las regiones más conflictivas del país.
Un operativo conjunto entre la Sedena, la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Aguascalientes dejó como saldo la detención de 18 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Rincón de Romos, generando una ola de narcobloqueos y la quema de vehículos en la región.
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, en la zona se localizó un campamento criminal donde se incautaron 20 armas de fuego, un lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cargadores, cascos, cartuchos y un kilo de “polvo blanco”, presuntamente droga.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 26, 2025
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de un comunicado, informó que durante la intervención se utilizaron patrullajes terrestres y sobrevuelos de reconocimiento, mientras que uno de los detenidos resultó herido y fue trasladado bajo custodia a un hospital.
Las fuerzas de seguridad permanecen en la zona para garantizar la tranquilidad de la población y evitar más actos violentos tras este golpe a la estructura criminal del CJNG.
Luego de las lluvias constantes que provocaron afectaciones en distintos municipios de Quintana Roo, en particular en Othón P Blanco, donde la Marina participó en la limpieza de vías perjudicadas
Las precipitaciones atípicas han impactado a varias colonias y viviendas como en la comunidad de Pucté, allí Yensunni Martínez, presidenta municipal, acudió para brindar apoyo a las familias, y en el municipio mantiene activas brigadas de limpieza que disminuyan el impacto de la temporada pluvial.
El equipo del Operativo Tormenta se mantiene activo realizando la limpieza de rejillas, alcantarillas y canales de desagüe. Agradecemos todo su esfuerzo y trabajo, tener limpia nuestra ciudad trae resultados positivos.
Por su parte, la Secretaría de Marina realizó entre vehículos y personal naval el trabajo de apertura de vías, limpiando de basura, escombros y lodo las secciones más tapadas de la colonia Pacto Obrero Campesino.
A su vez, la Marina recomienda a la población en general que se mantenga informada y seguir las medidas indicadas por esta Institución y Protección Civil.
En caso de emergencias, las autoridades también ponen a disposición de la ciudadanía los siguientes contactos: Décimo Primera Zona Naval (Chetumal, Q. Roo).-Teléfono: 9838320226. Correo electrónico: zn11@semar.gob.mx.
De esta manera, la Secretaría de Marina reitera su compromiso de apoyar a la población civil en situación de riesgo por afectaciones de fenómenos hidrometeorológicos.
El gabinete de Seguridad del Gobierno de México mediante un comunicado informó que se llevaron operativos en diferentes estados de la república y en la capital mexicana, De acuerdo con las autoridades se realizaron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego, distintos tipos de droga.
Según el informe emitido por el gabinete, las instituciones, en Baja California la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano se encontraban realizando inspecciones en las instalaciones ferroviarias de la Estación Mexicali, donde aseguraron en un doble fondo del interior de un vagón, 144 kilos de metanfetamina. Esta acción le ha robado a la delincuencia treinta y ocho millones de pesos.
Mientras tanto en Manzanillo, Colima, los elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército Mexicano, GN, Fiscalía y Policía Estatal en la colonia Libertad llevaron a cabo un cateo donde confiscaron 936 dosis y cuatro bolsas con metanfetamina, 39 bolsas con marihuana, un arma corta, 13 cartuchos útiles y un radio de comunicación.
Por otro lado en los municipios de Tula y Atitalaquia en Hidalgo, el personal de seguridad pública, investigaron nueve inmuebles, en este operativo las autoridades confirmaron la detención de siete personas, las cuales poseían un fusil Barrett, diez armas largas, doce armas cortas, ochenta seis cargadores, tres mil setecientos ochenta y dos cartuchos, una granada, diversas dosis de drogas, diez chalecos tácticos, ocho placas balísticas, dos miras telescópicas, catorce vehículos y tres motocicletas.
En el municipio de Concordia, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un inmueble en el que fueron encontrados 32 artefactos explosivos improvisados, 100 detonadores, 68 explosivos, 11 bultos y 563 envoltorios de marihuana, además de dos armas largas, 2,666 cartuchos, 23 cargadores, equipo táctico y cuatro motocicletas abandonadas.
Mientras tanto, en el poblado San Juan, del municipio de San Ignacio, también en Sinaloa, personal de Semar localizó e inhabilitó tres campamentos presuntamente utilizados por la delincuencia organizada. En el lugar se aseguraron 80 artefactos explosivos improvisados, un arma larga, 2,182 cartuchos de diversos calibres, 37 cargadores y equipo táctico.
En la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Semar y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), realizaron un cateo en un inmueble ubicado en la colonia Huichapan, alcaldía Miguel Hidalgo. Durante la operación fue detenida una persona con 446 dosis de metanfetamina y una bolsa con marihuana.
En el Estado de México, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano catearon una vivienda donde detuvieron a seis personas y lograron rescatar a un hombre que se encontraba privado de su libertad.
Las autoridades informaron que estos operativos forman parte de las acciones conjuntas para combatir a los grupos delictivos y garantizar la seguridad en distintas regiones del país.
Ulises Pinto Madera, alias “El 88“, identificado como segundo al mando del grupo criminal La Barredora, obtuvo una suspensión de plano por parte de un juez federal para evitar ser víctima de malos tratos, tortura o incomunicación tras su reciente detención.
El presunto criminal fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara por elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con autoridades de Tabasco y Jalisco. Según La Jornada, la suspensión fue otorgada por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Penal de la Ciudad de México, como medida precautoria ante posibles violaciones a sus derechos humanos.
Contra “El 88“, uno de los principales generadores de violencia en Tabasco, existe una orden de aprehensión por asociación delictuosa, emitida por un juez del fuero común en dicha entidad.
Pinto Madera, ex integrante de la desaparecida Policía Federal, promovió el amparo contra la Fiscalía General de la República (FGR) y otras autoridades. El juez en funciones ya solicitó informes justificados sobre las acciones legales emprendidas contra él.
Ulises Pinto es señalado como hombre de confianza de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y fundador de La Barredora, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia mexicana.
El Gabinete de Seguridad ha implementado diversos operativos en la Ciudad de México y en varios estados de la República, logrando importantes resultados en el combate al tráfico de drogas, el robo de combustible, los secuestros y las extorsiones durante lo que va del año.
De acuerdo con un comunicado oficial, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia, han desplegado acciones conjuntas para frenar actividades delictivas en entidades como Jalisco, Sonora y la capital del país.
En el estado de Jalisco, las autoridades detuvieron a dos personas en la capital; una de ellas contaba con orden de aprehensión por asociación delictuosa y estaba presuntamente vinculada a extorsiones y robo de combustible en Tabasco.
Mientras en Puerto Vallarta, elementos de la Marina y del Ejército Mexicano realizaron un cateo en el Centro Integral de Justicia Regional Costa Norte, donde aseguraron 55 envoltorios de marihuana, 14 dosis de metanfetamina, cinco cuchillos, nueve puntas hechizas y material electrónico no autorizado.
Por otro lado, en el municipio de Cajeme, Sonora, los elementos de seguridad aseguraron 12 armas largas, un arma corta, 12 cargadores, 40 cartuchos, tres kilos de marihuana, seis chalecos tácticos, cuatro radios de comunicación, ponchallantas y dos vehículos.
Finalmente, en la Ciudad de México, las autoridades aseguraron un inmueble ubicado en la colonia Jardín Balbuena, perteneciente a la alcaldía Venustiano Carranza, donde localizaron cien dosis de cocaína, un kilo de metanfetamina, un arma larga, 32 cartuchos útiles y un cargador.
Más de 2 mil elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía estatal y fuerzas locales desplegaron una operación conjunta en 14 municipios del Estado de México para desmantelar la estructura operativa de La Familia Michoacana, responsable de actividades delictivas de tipo “gerencial” como extorsión, secuestro y delitos contra la salud.
Durante los cateos —realizados en 52 puntos, entre oficinas, comercios y domicilios— se logró la detención de ocho integrantes del grupo criminal, quienes, de acuerdo con las autoridades, controlaban precios y distribución de productos esenciales como carne, varilla, cemento y aluminio, elevando sus costos hasta en 70%.
En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión instruida por la Presidenta @Claudiashein, este 21 de julio se llevaron a cabo varias operaciones simultaneas en el Estado de México. Gracias a las acciones coordinadas de @Defensamx1 , @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_,… pic.twitter.com/t1s2nQK7md
La operación, denominada “Operación Liberación”, se llevó a cabo en zonas como Tejupilco, Valle de Bravo, Tenancingo, Texcaltitlán y Malinalco, con el objetivo de proteger la economía local y la tranquilidad de un millón de habitantes, señaló el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
El grupo delictivo imponía cuotas ilegales a comerciantes, productores y distribuidores. Si no se pagaban, las mercancías eran bloqueadas, generando un control absoluto sobre paquetería, construcción, ganadería y distribución de alimentos, explicó el fiscal mexiquense, José Luis Cervantes.
Esta ofensiva forma parte de la estrategia federal contra la extorsión que desde julio se ha intensificado en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, donde el crimen organizado ha diversificado sus ingresos afectando directamente a la población.
El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) advirtió que existe una “posibilidad real” de que los cárteles mexicanos utilicen drones para transportar drogas o incluso para realizar ataques contra ciudadanos y fuerzas del orden estadunidenses. Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del DHS, explicó ante el Comité Judicial del Senado que, aunque aún se requiere más información para precisar el nivel de amenaza, la tecnología está al alcance de estas organizaciones criminales, poniendo en evidencia las limitaciones para detectar sus intenciones.
Durante el primer semestre de 2024, se registraron más de 27 mil drones cerca de la frontera con México, muchos operando a altitudes superiores a las permitidas o en horarios nocturnos para evitar ser detectados. Willoughby advirtió que el uso ilícito de drones para tráfico y vigilancia hostil ocurre casi a diario, y aseguró que es solo cuestión de tiempo para que ocurran ataques dirigidos en territorio estadounidense.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la alarma, afirmando que “no hay información de nuevos drones en la frontera” y que se mantiene un operativo conjunto con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y coordinación constante con autoridades de Estados Unidos, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, confirmó que algunos drones comerciales han sido usados con fines criminales, aunque aclaró que no se han detectado drones ilícitos en la zona fronteriza, y que los identificados operan del lado mexicano.
El Cártel de Sinaloa enfrenta una crisis sin precedentes que ha llevado a la pérdida de territorios clave en todo México, principalmente a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos rivales. Esta declinación se acentúa con una guerra interna que mantienen desde hace casi un año tras la supuesta entrega de “El Mayo” Zambada al FBI.
Según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades locales, citados en una investigación de El Sol de México, en Chiapas, el CJNG y el Cártel de Chiapas y Guatemala expulsan a los sinaloenses de la estratégica Ruta del Pacífico, mientras que en Jalisco los Altos, como Teocaltiche, son escenario de violentas pugnas que mantienen sumida a la región en una ola de violencia y desapariciones.
Sonora, paso obligado hacia Estados Unidos, también se ha convertido en campo de batalla donde “El Chapo” Isidro, líder de Los Beltrán Leyva, y el Cártel de Caborca, dirigido por “El Pelo Chino”, han arrebatado terreno a los sinaloenses. En Chihuahua, La Línea, brazo armado del extinto Cártel de Juárez, domina ya 42 municipios, dejando al Cártel de Sinaloa con apenas 13 bastiones, y en zonas como Madera y Guadalupe y Calvo la violencia se intensifica con enfrentamientos armados y desplazamientos forzados. La guerra interna en Tijuana entre “Los Chapitos” y “Los Rusos” también refleja la fractura dentro del cártel.
Este declive marca el fin de la hegemonía sinaloense, dando paso a un mapa criminal fragmentado donde múltiples grupos luchan por el control de rutas, territorios y poder. De un imperio criminal consolidado, el Cártel de Sinaloa ha pasado a defender sus últimos territorios frente a rivales cada vez más agresivos y una fractura interna que no cede.
Durante la Conferencia Mañanera, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), detalló el panorama actual y los planes de modernización del Sistema Portuario Mexicano, que integra 103 puertos y 15 terminales, de los cuales 36 están bajo administración directa de la SEMAR.
En cumplimiento de una orden de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se destinará una inversión millonaria para renovar seis puertos estratégicos:
Puerto de Ensenada: Se invertirán 4 mil 900 millones de pesos públicos y 1,500 millones en inversión privada, con fecha de culminación estimada para 2028.
Puerto de Manzanillo-Cuyutlán: La inversión ascenderá a 18, mil 48 millones de pesos, con finalización prevista para octubre de 2027.
Puerto Lázaro Cárdenas: Contará con una inversión de 4 mil 887 millones de pesos para su modernización.
Puerto de Acapulco: Se enfocará exclusivamente en el turismo e implementará el Marina Bús, un innovador sistema de transporte de pasajeros.
Puerto de Veracruz: Recibirá 7 mil 750 millones de pesos, con obras programadas para concluir en diciembre de 2028.
Puerto de Progreso: Se ampliarán sus capacidades con una inversión de 9 mil 200 millones de pesos.
Estas obras reflejan el compromiso del Gobierno de México por fortalecer la capacidad logística y comercial del país, así como impulsar el turismo en zonas portuarias estratégicas.